Temas para Tesis de Abandono Infantil – TFG – TFM

No olvides que para que tu título de tesis acredite, debe ser único. Por lo tanto, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado no puedes copiar por completo los temas y debes darle tu propio toque personal.
Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Abandono infantil TFG-TFM
- El periodismo en el «Caso Spiniak».
- Los convenios internacionales en materia de trabajo infantil y su influencia en el ordenamiento jurídico interno.
- Relación entre trastorno por estrés postraumático de inicio tardío, abuso sexual infantil y revictimización sexual. Caso clínico.
- Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
- La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de una experiencia en un contexto de salud pública.
- Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
- ¿Qué cuentos contamos? análisis de literatura infantil desde una perspectiva de género en bibliotecas públicas. Biblioteca de Quinta Normal.
- Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Medición del desempeño y propuestas de mejora en unidades de emergencia de salud privada.
- Niñas que han sido víctimas de Agresiones Sexuales: Significados que atribuyen al silencio y a la victimización infantil.
- Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914).
- Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
- Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
- Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.
- Jardín infantil intercultural mapuche: sector Antumapu-centro comuna de La Pintana.
- Centro deportivo y cultural ex industria Grau: reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono.
- Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
- Concepciones de niñez en Papelucho.
- Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Pequelandia: eventos y celebraciones.
Ideas de Temas para Tesis en Abandono infantil TFG TFM
- Érase una vez… El barrio.
- Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental.
- Violencia psicológica a los niños en la familia.
- Reformulación del diseño del bono Juancito Pinto: una propuesta para obtener incrementos significativos en la matriculación de los niños más vulnerables.
- El misterio de la torre: creación de un libro álbum: una mirada de los desastres socio naturales desde la literatura infantil.
- La pericia psicológica en la detección del maltrato infantil en el contexto de tribunales de familia.
- Infancia vulnerada en contextos de pobreza: una aproximación a las acciones desarrolladas por los Apoyos Familiares pertenecientes al Programa Familias, Seguridades y Oportunidades.
- Aproximaciones psicoanalíticas a la clínica de la violencia sexual desde la noción de seducción traumática.
- Trabajo infantil Vs derecho a la educación: implicancias de la regulación del trabajo infantil: ley 20.189 de 2007.
- Los Discursos de las madres de niños y niñas víctimas de abuso sexual acerca del abuso sexual de sus hijos y de su rol materno. Estudio en un Centro de Salud Mental de la comuna de Lo Espejo.
- Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
- Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
- Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación: ¡Mamá, tengo miedo!.
- La infantilidad y sus refugios: la figura del niño en Salibario de Rodrigo Ortega.
- Tensiones discursivas sobre el reconocimiento del tráfico infantil y la adopción irregular, que manifiesta la ONG Nos Buscamos.
- Dinamismos inconscientes y rendimiento escolar. Un estudio comparado.
- “Esta semana no nos hicimos caca”: reflexiones psicoanalíticas sobre la participación de los padres en un caso de encopresis infantil.
- Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Desde la segunda estrella a la derecha: arteterapia en un caso de vulneración de derechos infantil.
- La vida dentro y fuera del hogar: (de menores).
- Taller de arteterapia: experiencia creativa con un preadolescente víctima de maltrato por abandono y negligencia.
- Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Diferencias en las producciones gráficas de víctimas de agresión sexual infantil y víctimas de maltrato físico infantil, en las pruebas Dibujo de la Figura Humana y Persona Bajo la Lluvia.
- Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
- Triangulación de los hijos/as en la judicialización de los conflictos de pareja: Fenómenos de interferencia parental, madre o padre maliciosa/o, retractación en VIF, Síndrome de Munchausen y Síndrome de Medea en contexto de tribunales de familia.
- Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
- Construcción de Identidad en adolescentes nadadoras de nivel competitivo y su relación con los significados asociados al compromiso deportivo.
- La muñeca del bosque: «El proceso arte terapéutico con una niña víctima de vulneraciones de derecho grave».
- La imagen del niño en el umbral de la modernidad: tres figuras infantiles en la pintura de Cosme San Martín.
- Centro de Creación Infantil y Juvenil: CECREA Valdivia.
- Institucionalización e Infancia: Aproximaciones al problema de la victimización en el área de protección del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
- Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familias.
- «Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua.
Temas para tesis de final de Master
- La biología en la adolescencia, una perspectiva psicoanalítica: el caso de Arminda Aberastury y Philippe Gutton.
- Prácticas Narrativas en Psicoterapia con Niños, Niñas y Adolescentes que han sido abusados sexualmente.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Las formas de la relación público-privada en educación inicial en tres comunas de la Región Metropolitana: una aproximación al enfoque de derechos.
- Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.
- “Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA): Desafíos pendientes para mejorar la práctica en el ámbito del proceso penal”.
- Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor.
- Arteterapia y trastorno vincular: terapia de apoyo a una niña vulnerada en sus derechos.
- Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
- De la naturaleza del cuidado en una intervención en apego: consideraciones desde la ética del cuidado y una lectura psicoanalítica de la ideología del desarrollo.
- La función de portavoz al interior de una residencia de protección: Reflexiones a partir de una experiencia de observación y acompañamiento terapéutico.
- Parque inundable vínculo San Joaquín: sutura urbana para el reconocimiento de un espacio público nodal.
- Factores asociados a la lactancia
materna exclusiva. - El Saber y Hacer de las Técnicos en Educación Parvularia Sobre el Apego Seguro y la Sensibilidad Materna: Estudio de caso en un Jardín Infantil de la comuna de Puente Alto.
- Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
- Factores que inciden en la reincidencia de los/as adolescentes infractores/as de Ley Penal.
- Cambio psicoterapéutico desde el enfoque constructivista evolutivo en una joven con dificultades en la organización de identidad.
- Reconociendo límites: experiencia de arteterapia con un joven en proceso de rehabilitación por consumo problemático de cocaína y alcohol.
- Barreras de acceso a tratamiento de
la depresión posparto en Centros
de Atención Primaria de la Región
Metropolitana: un estudio cualitativo. - Deserción Psicoterapéutica de Adolescentes que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Mirada de sus Psicoterapeutas.
- Diseño, Implementación y Validación de una Intervención Psicoeducativa Grupal para Padres no Agresores de Niños Víctima de Abuso Sexual.
- Centro residencial para menores vulnerados en sus derechos: propuesta de reformulación arquitectónica para residencias SENAME.
- Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- Construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales producidas por niños víctimas de agresión sexual mediante la aplicación del test de apercepción infantil Cat-a: análisis de los verbos y de la subordinación.
- Reconstrucción de la infancia en Mis doce primeros años: escritura femenina y autobiográfica de Mercedes Santa Cruz y Montalvo.
- Consideraciones de interés sobre el delito de favorecimiento de la prostitución infantil.
- Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.
- Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
- El Derecho del niño a ser escuchado en juzgados de familia: un estudio desde la perspectiva de jueces y consejeros técnicos.
- Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos, en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares.
- Representaciones sociales de la infancia presentes en las consultas realizadas a un servicio telefónico de ayuda.
Eligiendo el tema de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Abandono infantil TFG – TFM
- Sistematización y discusión de un modelo de intervención psicosocial de calidad, desde una perspectiva posmoderna-narrativa, para la atención de niños, niñas y adolescentes, en los Programas de Protección Especializados (Deprode-Sename).
- Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
- Aproximación a políticas asociadas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género.
- El dolor indecible: la muerte de un niño.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Patitas: aplicación de dispositivos móviles para la organización y distribución para la tenencia responsable de mascotas.
- Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
- Mixart: centro cultural de la nueva expresión urbana.
- Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
- Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
- Entramados relaciones de una mujer víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social.
- Parque residencial de integración social en la cintura de Recoleta: un articulador vegetal, social, urbano.
- Cambio en psicoterapia desde las narrativas de niños y niñas en edad escolar que han participado de una Psicoterapia Grupal.
- La técnica del libro de vida y sus implicancias.
- Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
- Fantasía y creación literaria en la obra de S. Freud. Aportes para el diálogo entre psicoanálisis y literatura.
- La gran estampa de familia: representaciones de la infancia en Sirena Selena vestida de pena de Mayra Santos Febres.
- Sistematización de la oferta pública para niños, niñas y jóvenes víctimas de femicidio. Circuito Intersectorial: una aproximación comunitaria.
- Efectos de las actividades artísticas en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas en estudiantes vulnerables: el caso de la Orquesta de Curanilahue.
- Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
- Umbral: proyecto de integración y consolidación de bordes para cerros isla: caso Cerro Las Cabras.
- Institución del defensor de los derechos del niño. Situación nacional y experiencia comparada.
- Museo de arqueología subacuática: puesta en valor del Complejo Ferroportuario Barón, sector Yolanda, Valparaíso.
- Recuerdos silenciados: percepción de la niñez en la Grecia antigua.
- Portación nasal de Staphylococcus aureus
en una cohorte de niños con cáncer. - Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
- Participación de niños, niñas y/o jóvenes mapuche en las Orquestas de Música Indígena y música Tradicional Occidental.
- Escuela Regional de Música Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Valparaíso: intervención en sitio patrimonio mundial, Colegio Alemán de Valparaíso.
- La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- «La fragmentada identidad de los sujetos»: En dos cuentos infantiles de Saúl Schkolnic.
- Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
- Centro de Protección SENAME: residencia comunal para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
Mejores Modelos para Trabajos de Master en Abandono infantil para 2023
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- Las dinámicas de estigmatización del abuso sexual: Experiencias de revelación de mujeres victimizadas en la infancia.
- Concepciones de infancia presentes en la literatura para niños/as propuesta por el Programa de Estudio de lenguaje y comunicación del Mineduc. El caso de la tercera unidad de tercer año Básico.
- Ex niños SENAME vulnerados en derechos: una aproximación hacia las experiencias resilientes (Santiago, 1979-2017).
- Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores.
- Espacio de desarrollo musical de Santiago. Reciclaje edificio ex Fundición Sima-Metalco.
- Aproximación al pensamiento sobre la transmisión entre las generaciones desde la obra de Sigmund Freud.
- Internado rural: Una experiencia de aprendizaje inolvidable y significativa en la carrera de medicina.
- Clínica y escritura del caso: el Hombre de las Ratas.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
- Intervención musicoterapéutica en el ámbito educacional: conectándose con la diversidad.
- La relación de pareja como instancia propicia para la progresión del sí mismo bajo la regulación de las necesidades de individuación e identificación.
- Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
- En búsqueda de elementos educativos para la transformación de la violencia en contextos marginados. Sistematización de una experiencia pedagógica.
- Abuelos-Padres y Nietos-Hijos: un marco de entendimiento para estas familias.
- Protección de la infancia: un tema de derechos humanos.
- Locura y Perversión. Un análisis teórico-clínico centrado en las consecuencias en el aparato psíquico de la intromisión a la fuerza del otro en el espacio privado.
- Intersectorialidad y capacidades institucionales en la gestión de las políticas de infancia: El caso del «Plan de acción para la protección de la infancia vulnerada».
- Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby.
- Evaluación de la credibilidad discursiva de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
- Sobre la teoría psicoanalítica de la sublimación. Pulsión y reconocimiento social.
- Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.
- Histeria masculina y feminidad.
- Centro de apoyo multidisciplinario para egresados del sistema penal. Plataforma de inserción social.
- Centro de formación de adultos mayores micro-emprendedores: comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Infancia, historia y escritura. Reflexiones sobre el lugar de la historia y memoria en niños pequeños a partir de una experiencia de Observación y Acompañamiento terapéutico al interior de una residencia de protección de Lactantes y pre escolares.
- Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
- Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
- El concepto de desmentida o verleugnung en la obra de Freud y su relación con la perversión.
- Análisis del artículo 4o. de la ley no. 20.084: implicancias, críticas y alcance interpretativo.
- Experiencias, territorio y subsistencia: contexto y vida de la niñez popular en la población Lo Hermida durante dictadura 1973-1989.
- Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
- Conjunto habitacional Maipú Centro.
- Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
Antiguos Tesis de Abandono infantil que te pueden servir de guía – TFG TFM
- Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Vivencias sobre los cambios puberales en adolescentes mujeres víctimas de agresiones sexuales.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
- Impacto de una intervención grupal para adolescentes con trastorno del adolescentes con trastorno del desarrollo de la personalidad límite.
- Construcciones de los cuerpos de la niñez internada en la década del dos mil: una aproximación desde el género.
- Motivaciones de madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a la liga de la leche de ñuñoa para ejercer una lactancia materna exclusiva eficaz.
- Parque encuentro : revitalización Parque Las Palmeras, Renca.
- Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
- El “como sí” y el Proceso caleidoscópico de la violencia sexual. Significados y síntomas que operan por la violencia sexual en Mujeres que buscan algún tipo de atención reparatoria.
- Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
- El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
- Reparación y su relación con el cambio psíquico en la obra de Melanie Klein.
- Asociación de efectos adversos al tratamiento de mercaptopurinas con polimorfismos genéticos de la enzima TPTM en niños con leucemia linfoblástica aguda tratados en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
- Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
- Procesos terapéuticos con personas aquejadas con trastornos mentales severos: recorridos, útiles, prácticas.
- Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
- Aproximaciones a la depresión en adolescentes a través del concepto de transferencia: aportes desde la clínica psicoanalítica mediante un estudio de caso.
- Abuso sexual infantil y psicoterapia. Análisis crítico del concepto «reparación».
- Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
- Rito de transición.
- Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
- Problemáticas de la clínica psicoanalítica con adolescentes. Un estudio de caso sobre la especificidad del proceso analítico.
- Proceso de integración familiar: Experiencias en adopción nacional.
- Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia.
- La vida cotidiana y la infancia como recursos para una memoria en la post dictadura.
- Centro intergeneracional San Miguel: rehabilitación del Ex-Liceo A-90 Luis Galecio Corvera, San Miguel.
- Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal.
- Paisaje de infancia: el juego como expresión de corporalidad en el espacio público.
- ¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos.
- Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
- Catástrofe y subjetividad política.
Los Mejores Temas como patrón para la Tesis de Abandono infantil TFG-TFM
- Práctica pedagógica. Un tren en marcha hacia la transformación.
- Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Análisis de la Ley no. 21.013 por la que se tipifica, aumenta y extiende la protección dada por el ordenamiento a personas consideradas especialmente vulnerables, con énfasis en los nuevos delitos de maltrato corporal y trato degradante cometidos contra personas en situación de discapacidad, menores de edad y adultos mayores.
- La violencia como enfermedad terminal: Nancy, de Bruno Lloret.
- Adherencia o deserción de adolescentes en psicoterapia por agresiones sexuales: la perspectiva de sus terapeutas.
- Proyecto Puerta Santiago.
- La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
- Regeneración de manzana deteriorada en el barrio Patronato: a través del uso mixto compuesto por equipamiento barrial y viviendas de integración social.
- Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
- El desarrollo humano en la psicología jungiana. Teoría e implicancias clínicas.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.