Inicio » derecho » Tesis de Abogacia: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Abogacia – TFG – TFM

temas de tesis de Abogacia, ejemplos para tesis en Abogacia, ideas para tesis en Abogacia, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En el siguiente post hemos creado una lista de títulos de tesis que te funcionarán de ejemplo para conseguir tu tema.

Lee estos Temas recomendados para tesis

  • El derecho y la abogacía en la literatura de Honoré de Balzac.
  • Del derecho indiano al patrio: el tránsito del magistrado Juan de Dios Vial del Río (1774-1850).
  • Análisis de la responsabilidad civil del abogado.
  • La profesión legal y los colegios de abogados desde una perspectiva comparada.
  • Discurso fúnebre al profesor Gonzalo Figueroa Yáñez.
  • Salud global en las instituciones académicas latinoamericanas: hacia un desarrollo e identidad propia.
  • El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
  • Ensayo sobre áreas de desinformación en el mercado de los servicios legales.
  • Entre lo disciplinar y lo multidisciplinar: nuevas tensiones en la formación de los futuros trabajadores sociales.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
  • Control ético y profesional de las profesiones liberales: diagnóstico a la norma jurídica vigente: un análisis dogmático a la normativa legal vigente, doctrina, jurisprudencia y sus consecuencias.
  • Sistemas de nombramiento de jueces y su aplicación actual en el derecho comparado.
  • Discurso pronunciado por el decano Roberto Nahum Anuch, con ocasión de la entrega del Doctorado Honoris Causa de don Enrique Bacigalupo Zapater.
  • J.T. Medina y su biblioteca americana en el siglo XXI. Prácticas de un erudito.
  • El realismo jurídico norteamericano: escuela de derecho.
  • El abogado y el procurador de pobres: la representación de esclavos y esclavas a fines de la Colonia y principios de la República.
  • Asistencia jurídica y acceso a la justicia desde una perspectiva iberoamericana.
  • Características de la implementación de una intervención en salud mental escolar: la experiencia de los equipos ejecutores.
  • El Informe de Joaquín Larraín Gandarillas sobre Francisco de Paula Taforó.
  • Apoyo al automanejo de condiciones crónicas: un desafío de los sistemas de salud de América Latina.
  • Conceptualización y método para revisitar la gestión de la salud pública y la provisión de servicios de salud en los municipios de la Región Metropolitan.
  • Problemas de la responsabilidad civil del abogado litigante en la jurisprudencia.
  • Análisis jurisprudencial de la reincidencia impropia y quebrantamiento.
  • El rol de la sentencia judicial en la asignación eficiente de los recursos económicos: un análisis teórico y práctico.
  • El lugar de comisión de los denominados ciberdelitos.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Don Miguel Aylwin Gajardo. Un hombre con sentido de justicia.
  • Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.

Modelos para Tesis de Abogacia para 2023

  • Evaluación programa de prevención y control de VIH y SIDA, en la región de Arica y Parinacota.
  • Indicadores para la evaluación de la gestión de las unidades de atención de salud mental ambulatoria de especialidad.
  • Los abogados integrantes: análisis y propuestas.
  • Mecanismos de financiamiento al terrorismo: consagración normativa y análisis.
  • El carácter restrictivo del ejercicio del recurso de reposición ante los Tribunales de Familia y sus consecuencias jurídico procesales a la luz del debido proceso.
  • La prueba ante la Corte Penal Internacional desde una perspectiva comparativa.
  • Mitteleuropäische und iberoamerikanische Kodifikationen Wien als Mittelpunkt der Rechtskodifikation auf drei Kontinenten.
  • Los comienzos de la terapia ocupacional en Estados Unidos: una perspectiva feminista desde los estudios de Ciencia, Tecnología y Género (siglos XIX y XX).
  • Aspectos institucionales para potenciar la evaluación social de proyectos en transporte: lecciones de América latina.
  • Valorización de Prolex.
  • Panorama de los criterios de transgresión del Folletín y de la Novelita Rosa en Boquitas Pintada.
  • Penalización de ilícitos de libre competencia: una propuesta normativa respecto a la colusión.
  • Enseñando el Derecho Civil a través del método del Moot: bases teóricas y prácticas . Propuestas de trabajo.
  • El conflicto ambiental ante los ministros de la judicatura ambiental.
  • Ley modelo de arbitraje comercial internacional y su aplicación en el derecho comparado: ¿qué tan modelo es la ley modelo?.
  • Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
  • La estructura de los tribunales ambientales apuntes desde la teoría racional de la prueba.
  • La literatua jurídica indiana en el barroco.
  • Valoración Cencosud S.A.
  • Situación actual y perspectivas de la inteligencia artificial aplicada al ámbito de la profesión jurídica.
  • Entrelaces plan maestro de reconversión territorial: Coya, pueblo minero.
  • Publicidad o reserva del nombre de las personas y de sus causas de muerte.
  • Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio de Salud.
  • Relación FAO y sociedad civil: intereses y desafíos.
  • Conocimientos, prácticas y creencias en salud oral del personal sanitario no profesional de atención primaria, en la Región Metropolitana, 2010.
  • Plan estratégico para la Firma de Servicios Legales Internacionales Cajigas & Co. basada en la ciudad de Panamá.
  • Los conflictos vecinales en la justicia de policía local: revisión histórico-jurídica y propuesta para reformas en el área.
  • El uso de la psicología jurídica: su función y aplicación en casos de violencia de género.

Titulares para Tesis en Abogacia TFG TFM

  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • Delito tributario como delito base del lavado de activos: análisis y comentarios de los cambios introducidos por la Ley 20.818.
  • Jueces y justicia en el disciplinamiento social durante la formación del Estado Nación 1830-1860.
  • La aportación de información falsa al mercado de valores análisis de su fundamento y tipificación en la Ley del mercado de valores no. 18.045.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • La concepción de «Justicia Social» según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña.
  • Herramientas del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, y su adecuación a la legislación nacional.
  • Tras la huella arquitectónica de Luz Sobrino Sanz: puesta en valor de su arquitectura residencial en Concepción.
  • La identidad de género infantojuvenil en la atención del sistema público de salud.
  • Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil.
  • Traducción de la obra «La Doctrine» de Philippe Jestaz y Christophe Jamin.
  • Compilación de Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos sobre países de América Latina y el Caribe.
  • Responsabilidad médica: estándares jurisprudenciales de la falta de servicio.
  • Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
  • La inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad de Talcahuano y Hualpén.
  • Inclusión financiera a través de microseguros: «camino para el desarrollo y fortalecimiento de microemprendimientos en los sectores vulnerables».
  • Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
  • Representaciones y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para transmitir y/o enseñar el conocimiento mapuche en el marco del Programa de la Educación Intercultural Bilingüe. Comuna de Cholchol, región de La Araucanía.
  • Santiago Poniente: análisis socio espacial del proceso de renovación urbana. Comuna de Santiago (1992-1997).
  • Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
  • Percepción de los políticos respecto a su relación con los Medios de Comunicación Masivos.
  • Análisis jurídico del artículo 61 de la Ley no. 20.000.
  • La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
  • Ramiro Guerra, bailarín, coreógrafo y maestro.
  • El Conservador de Bienes Raíces: actualidad, reforma y un análisis de campo.
  • Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
  • Desde la constitución de la demanda social a la generación de una política pública: el caso del financiamiento para diagnósticos y tratamientos médicos de alto costo.
  • Reconfiguración de la jurisprudencia sobre sanciones administrativas. Análisis crítico de la sentencia «Caso Cascadas» rol N° 2922 del Tribunal Constitucional.
  • El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.

Mejores Temas como guía para una Tesis de Abogacia TFG-TFM 2023

  • Percepción de fieles pertenecientes a congregaciones católicas de Santiago acerca de la justicia social. Estudio de los casos del Opus Dei y de la comunidad franciscana.
  • Retratos de una generación. Perfilando el fanatismo.
  • UNASUR como espacio de convergencia alcanzado por la integración suramericana.
  • Las acusaciones constitucionales en contra de los magistrados de los tribunales superiores de justicia, con especial referencia a la acusación que destituyo al ministro de la corte suprema, señor Hernán Cereceda Bravo.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Hacia una reforma tributaria ambiental: aspectos económicos y constitucionales a considerar en una política pública tributaria verde.
  • El Caribe colombiano y el camino a la integración al área cultural caribeña.
  • Análisis crítico del rol del curador ad litem en la justicia de familia.
  • En busca del paradigma político de la modernidad: aproximación a partir de las teorías políticas de Max Weber y Jürgen Habermas.
  • Competencias del psicólogo deportivo operando en contextos de alto rendimiento.
  • Innovación social y emprendimiento social: investigaciones científicas entre 2000-2014 e instituciones visibles en Latinoamérica que los apoyan.
  • Estrategias de amor e información entre mujeres: La línea aborto libre.
  • El deportivo Laferrere: Un acercamiento antropológico al fenómeno del fútbol y sus vínculos con la religión.
  • Análisis crítico de la sociedad por acciones.
  • Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
  • Proporcionalidad en el control judicial de las políticas públicas.
  • Interpretación de contratos celebrados entre partes sofisticadas.
  • Modelo de negocios para una red de estudios sobre violencias.
  • La democracia como proceso de deliberación colectiva: el discurso público en la Atenas Clásica.
  • La buena fe en el procedimiento civil.
  • La autoridad parental y el derecho a la salud de los niños y adolescentes.
  • Alcance del concepto de empresa modificado por la Ley No. 20.760: ¿ampliación del concepto de empleador o concreción legal de la doctrina de la unidad económica?.
  • Significado que atribuyen a la práctica pedagógica de los docentes los estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa-Perú en el año académico 2014.
  • Privacidad y jurisdicción: el caso de Google en España.
  • Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
  • El periodismo en provincias.
  • El Tribunal Arbitral del deporte (TAS): sus antecedentes, organización, estructura y procedimientos de arbitraje deportivo.
  • El antisemitismo y otros escritos.
  • Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia: y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional.
  • Justicia constitucional y derechos fundamentales. Fuerza normativa de la Constitución 2010.
  • Deficiente actuar de SENAME y organismos dependientes genera incumplimiento de los fines de la pena en la ejecución de condenas por responsabilidad penal adolescente: estudio de campo.

Elige el título de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Abogacia TFG y TFM

  • Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.
  • La prueba ilícita en sede civil.
  • Facultades probatorias del juez laboral. Análisis de la interrogación oficiosa de testigos en relación al debido proceso.
  • Acuerdos de exclusividad y libre competencia análisis de la competitividad de una conducta.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Transparencia, lucha contra la corrupción y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
  • Constitución del movimiento político popular 1850-1918: Estudio comparativo del proceso de politización entre artesanos de Santiago y obreros del salitre.
  • El Tribunal Constitucional y las reformas constitucionales de la Ley No. 20.050.
  • Hacia el diseño de mensajes culturalmente relevantes para la prevención del consumo de drogas ilícitas en jóvenes de 19 a 25 años de distintas universidades de Santiago: una aproximación desde el discurso hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en universitarios.
  • Identidad narrativa en población desplazada.
  • La especialidad en el juez penal juvenil.
  • Datos biométricos y derechos fundamentales.
  • Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
  • Los contratos internacionales en el ciberespacio.
  • Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
  • Interposición de acción de protección en casos en que también procede reclamación tributaria de vulneración de derechos establecida por Ley N° 20.322.
  • Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni.
  • Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
  • Selección de Jurisprudencia Universal e Interamericana en Materia de Derechos Humanos y Mujeres.
  • Tres Investigaciones sobre la pertinencia intelectual de la Sociología.
  • La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico: buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres.
  • Proyecto Gradium: una herramienta complementaria de estudio para el exámen de licenciatura.
  • El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
  • 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
  • Propuesta de casebook para el derecho de las obligaciones: obligaciones de medio y resultados.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.

Ideas de Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Abogacia TFG-TFM

  • El recurso de protección como forma de control jurisdiccional del sumario administrativo a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema: años 2010-2015.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.