Inicio » accidentes » Tesis de Accidentes Laborales: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Accidentes Laborales – TFG – TFM

temas de tesis de Accidentes Laborales, ejemplos para tesis en Accidentes Laborales, ideas para tesis en Accidentes Laborales, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La idea de preparar temas de investigación para la tesis de final de grado, es con el uso de libros que son posibles de encontrar en internet e incluso si deseas leyendo libros sobre el tema de tesis.

Ejemplos de Titulares para una Tesis en Accidentes laborales TFG-TFM

  • La Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, análisis de su contenido, y jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República.
  • Propuesta de rediseño del Programa Nacional de Vigilancia de Accidentes del Trabajo Graves y Fatales de la Dirección del Trabajo para apoyar la gestión preventiva institucional en el marco de la legislación laboral vigente.
  • Responsabilidad civil por accidentes del trabajo: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Caracterización de los accidentes del trabajo en pequeñas, medianas y grandes empresas en la Región Metropolitana en el año 2011.
  • El concepto de accidentes del trabajo, ante la jurisprudencia administrativa de la Superintendencia de Seguridad Social en el período 1992-2002.
  • Revisión sistemática de evidencias del estado de la seguridad conductual en el rubro de la minería, entre el 2010 y 2016, para la población hispanohablante latinoamericana.
  • Estrategia para una mutual de seguridad en la prevención de accidentes Pymes.
  • Diseño e implementación de un programa de mejora en la seguridad en una faena minera.
  • Legitimación procesal en los procedimientos laborales.
  • Algunas Reflexiones Sobre los Aspectos Jurídico-Laborales de la Externalización (Outsourcing).
  • Contenido y alcance del Artículo 184 del Código del Trabajo.
  • Plataforma de análisis e identificación de demanda de competencias laborales en los avisos de trabajo de la Bolsa Nacional de Empleo mediante técnicas de Text Mining.
  • Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿constituye un punto de inflexión en la disminución de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales?.
  • La noción de riesgo en materia de responsabilidad del empleador por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: proyecto de ley sobre responsabilidad penal del empleador por accidentes del trabajo.
  • Juicio crítico al criterio indemnizatorio aplicado por los Tribunales en relación a las demandas por accidentes del trabajo.
  • Análisis jurisprudencial de la indemnización de perjuicios en sede laboral en relación a los accidentes del trabajo con resultado de muerte.
  • Obligaciones preventivas de riesgos laborales: el deber de seguridad del empleador y el deber de autocuidado del trabajador.
  • Análisis del funcionamiento de la institución adopción en nuestra realidad administrativa y judicial.
  • Corte Suprema. Rol N° 9.858-2013: Recurso de unificación de jurisprudencia (Artículos 183-B Y 183-E del Código del Trabajo).
  • La evolución de los estándares normativos y de aquellos establecidos en los mecanismos de solución de controversias en la esfera laboral, de los tratados de libre comercio firmados por Canadá y EEUU, desde el NAFTA hasta la fecha.
  • Responsabilidad de la empresa principal y de la empresa contratista en accidentes del trabajo.
  • Jurisprudencia de recurso de unificación de jurisprudencia sobre responsabilidad de la empresa principal por accidente del trabajo bajo régimen de subcontratación.
  • Transmisibilidad de la acción de daño moral en accidentes laborales.
  • Análisis de índices de accidentabilidad en la construcción de proyectos EPCM para la minería: recomendaciones.
  • Modelamiento zonal de la tasa de accidentes de tránsito en Santiago.
  • Incidencia de cultura y clima para la seguridad en la efectividad de las politicas de reducción de las tasas de accidentabilidad.

Algunos Ideas para Trabajos de Grado de Accidentes laborales de 2023

  • Régimen jurídico del finiquito y su eficacia condicional en la renuncia de acciones derivadas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Manual de riesgos psicosociales laborales para la microempresa.
  • Demandas laborales y consumo de alcohol: el rol del grupo de trabajo.
  • Costos laborales, economía informal y reformas a la legislación laboral en Bolivia.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • La responsabilidad penal empresarial y los delitos laborales.
  • Valoración del medio de prueba «declaración de parte» en los procedimientos laborales.
  • El impacto de los factores de riesgo psicosocial en la accidentabilidad de un trabajador jornal en la Región Metropolitana de la constructora EBCO S.A.
  • Relación entre el consumo de alcohol y las fracturas maxilofacialesc en pacientes hospitalizados en el Complejo Hospitalario San José del área norte de Santiago.
  • Condiciones del trabajo y consumo de alcohol: una relación moderada por la identificación con el grupo de trabajo y la norma de consumo.
  • Codelco y heterogeneidad en los costos laborales un análisis profundo a la principal empresa del país.
  • El informe final de accidentes de aviación civil como medio de prueba.
  • La responsabilidad subsidiaria en el trabajo prestado en régimen de subcontratación.
  • Subcontratación de la producción y subcontratación del trabajo.
  • Protección al trabajador en relación con el medio ambiente.
  • El rol de la Dirección del Trabajo en los procedimientos laborales.
  • Diseño de modelo de gestión de servicios de terceros para División El Teniente – Codelco.
  • Responsabilidades a las que da lugar la actividad empresarial: en especial en el derecho laboral y de la seguridad social.
  • Lucro cesante laboral y su reparación en la responsabilidad por accidentes del trabajo.
  • Organización del trabajo, salud y seguridad laboral: el caso de una planta manufacturera de alimentos.
  • EL ESCARPADO CAMINO HACIA LA LEGISLACIÓN SOCIAL: DEBATES, CONTRADICCIONES Y ENCRUCIJADAS EN EL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR (CHILE: 1901-1924).
  • Determinación del quantum indemnizatorio por daño moral en la jurisprudencia.
  • Modelo de gestión integrado para aumentar productividad en visitas de asesorías en terreno a empresas Pymes en Mutual Asesorías S. A.
  • Los beneficios de las buenas prácticas laborales en las empresas.
  • Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Santiago – Valparaíso.
  • Diseño de un servicio de predicción de somnolencia en conductores.
  • Sistema de control integrado para la gestión de seguridad y salud ocupacional en proyectos mineros de CODELCO.
  • Los comités paritarios de higiene y seguridad.
  • De la responsabilidad en vías concesionadas por daños causados a particulares.
  • Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Batuco-Malloco.
  • La indemnización del daño moral en el procedimiento de tutela de derechos fundamentales.
  • Valor compartido, una mirada público-privada de la política de empleabilidad: caso minera Los Pelambres.
  • Uso de Imágenes y Videos Digitales para el Mejoramiento de la Seguridad y Prevención de Riesgos en Obras de Construcción.
  • Agenda – Setting: el papel de las agencias comunicacionales en la construcción de la agenda de los medios.
  • La suspensión de la relación laboral.

Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Accidentes laborales TFG y TFM

  • Diseño y construcción de modelo de clasificación de incidentes de seguridad usando NLP en los registros de texto escrito para automatizar etiquetación.
  • El control de alcohol y droga en la empresa en el marco de los derechos fundamentales de los trabajadores.
  • Responsabilidad de la empresa principal al término de la relación laboral: análisis del concepto indemnizaciones legales del artículo 183-B del Código del Trabajo.
  • El impacto de la capacitación en los resultados operacionales: Los Bronces un caso de éxito.
  • Licencias médicas: derecho o abuso en el sistema actual.
  • Detección de fatiga usando información de movimientos oculares.
  • Trayectorias sociolaborales juveniles. Discursos sobre experiencias laborales y empleabilidad.
  • Plan de gestión de control de riesgos críticos y productividad.
  • La labor del trabajador acuícola.
  • Evaluación social de proyectos de ferrocarriles considerando externalidades: caso ampliación de la vía férrea para el tren de carga entre el puerto de gran escala en San Antonio y Santiago.
  • El elemento locativo en la subcontratación laboral.
  • Análisis crítico dogmático de la Ley No. 20.773, que modifica el Código del Trabajo y la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en materia de trabajo portuario.
  • Una nueva Superintendencia de Seguridad Social.
  • Conflictos laborales recientes en el puerto de Valparaíso y Ventanas: Posiciones y acciones de los trabajadores portuarios y sus organizaciones supra-sindicales.
  • Intervención de arteterapia de un paciente con lesión cerebral adquirida.
  • El otorgamiento de las licencias médicas: su modificación en la fase de control y sus efectos jurídicos.
  • Historia material de Potrerillos: minería, industria y vida cotidiana en un complejo minero-industrial: (1916-1959).
  • Estudio epidemiológico de las fracturas mandibulares operadas en el Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial del Instituto Traumatológico Dr Teodoro Gebauer Weisser en el período enero 2001 a diciembre 2010.
  • Integración social y subjetividad en contextos de subcontratación.
  • Análisis y estudio de la Ley No. 20.123 que regula el trabajo en régimen de subcontratación, funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y del contrato de trabajo de servicios transitorios, de la doctrina en general y la legislación comparada.
  • Dificultades actuales en el cumplimiento de la sentencia laboral.
  • Healthy Lab»: móvil clínico, salud ocupacional aplicada al rubro minero.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
  • Fatiga Física y Fatiga Cognitiva en Trabajadores de la Minería que Laboran en Condiciones de Altitud Geográfica. Relación con el Mal Agudo de Montaña.
  • Función pulmonar en trabajadores de reciclaje de residuos electrónicos de Santiago, Temuco y Chillán.
  • Estudio epidemiológico del trauma cráneofacial en el Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (HUAP): período 2007-2010.
  • Protección de los derechos fundamentales bajo el procedimiento de tutela judicial, en el marco de la tercerización laboral.
  • El trabajador agrícola de temporada frente al Proyecto de Estatuto Agrícola: ¿es necesaria la reforma?.

Revisa estos Temas para hacer tu tesis

  • Incidencia de la justicia constitucional salvadoreña en políticas públicas: casi indemnización por accidentes de tránsito.
  • Efectos laborales del consumo de drogas y las consecuencias del ausentismo laboral.
  • Fatigue risk management: análisis de factibilidad para performance, servicio integral de gestión de fatiga en Minería.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias laborales de la Corte Suprema y correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007.
  • Desnaturalización de la calidad de empleador y fraude a la ley laboral a la luz de la ley 20.123.
  • Responsabilidad de la empresa principal frente a la vulneración del derecho a la libertad sindical, cometido por el contratista o subcontratista.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Evaluación de factibilidad para construir una Otec en una empresa de montaje industrial.
  • Poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente.
  • Responsabilidad civil por desperfectos viales.
  • Procesos de inclusión y exclusión laboral de inmigrantes colombianos(as) en Santiago bajo el “régimen de riesgo laboral”.
  • Revisión de la evidencia reciente sobre los principales métodos de prevención primaria en riesgo psicosocial en el trabajo.
  • Diálogo Social y Acción Comunicativa. Estudio caso de un supermercado.
  • La Ley N° 21.227: análisis comparado y comentarios a un año de su aplicación.
  • Incidencia de intoxicación por plaguicidas en mujeres temporeras de las comunas de Nacimiento y Negrete, provincia de Bío Bío 2003.
  • La competencia en materia de seguridad social.
  • El acceso a las prestaciones de seguridad social desde el punto de vista de la incidencia de la edad.
  • Trayectorias laborales: el tránsito entre el trabajo asalariado y el empleo independiente.
  • El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
  • El trabajo penitenciario.
  • Creación de modelo de clasificación de disfonía de origen laboral utilizando Machine Learning.
  • Bioética y derecho: bioética en el ámbito de las relaciones laborales.
  • Diálogo social.
  • Metodología para la incorporación del factor humano como elemento de seguridad en el diseño de tareas mineras BHP Minerals Americas.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para Sociedad Constructora Soldanorte Ltda.
  • Estudio de validación de metodología para identificar fatiga en tareas laborales usando medidas fisiológicas, contextuales y de rendimiento.
  • Auge y crisis del sindicalismo portuario tradicional en San Antonio (1999-2014).
  • El caso de los trabajadores independientes ante la seguridad social y la reforma previsional. Reflexión crítica.
  • Influencia de las normas de extranjería en la precariedad laboral de migrantes.
  • Las manifestaciones de la buena fe en el derecho laboral.

Increíbles Tesis reales de Accidentes laborales que como guía – TFG TFM

  • Indemnizaciones laborales voluntarias frente a la calificación de gasto aceptado.
  • Seguro obligatorio deportivo: fundamentos y antecedentes para su establecimiento legal.
  • Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
  • Asociación de la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en 2 grupos de trabajadores diferenciados por realizar turnos en una Empresa del área Química-Industrial.
  • Descripción de factores de carga física biomecánica en pacientes con trastorno músculo-esquelético de extremidad superior atendidos en tres centros de salud del sector norte de Santiago.
  • Estudio de prevalencia de daño auditivo en una empresa minera de la Región Metropolitana año 2018.
  • Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para una quesería predial.
  • Descripción y análisis del uso de incentivos laborales en organizaciones una propuesta de acción.
  • Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
  • La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional.
  • Prevalencia del suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2008.
  • Tratamiento de trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales en el Derecho Comparado.
  • La potestad administrativa sancionadora relacionada con la aplicación del Reglamento de Seguridad Minera: análisis casuístico de las infracciones y sanciones del Reglamento en la Cuarta Región de Coquimbo.
  • Empresas de trabajo temporal, un equilibrio entre flexibilización y precarización.
  • Diseño de una metodología de negocios para una empresa de investigación, desarrollo e innovación en la gran minería nacional.
  • Gyro: innovación en movimiento.
  • La reacción de la legislación laboral ante la ineficacia del recurso de protección. El procedimiento de tutela de garantías fundamentales de los trabajadores.
  • Caracterización de los casos por intoxicaciones agudas por plaguicidas en la región de Arica y Parinacota, período 2005-2010.
  • Identidades laborales de jóvenes mujeres empleadas de comercio que trabajan en Santiago durante 2015.
  • Modelo de negocio de campamento de formación por competencia.
  • De Company town a «hotel» del salitre el proceso de modernización neoliberal en María Elena (1988-2007).
  • “Estrategias en la gestión de personas para apalancar las necesidades de la gran minería del cobre a partir de las negociaciones colectivas de trabajadores”.
  • Violencias en las Relaciones Laborales de la Escuela: Un Estudio Interpretativo desde los Significados Docentes.
  • Plan de Negocios Comercialización Smart Cap: Brasil.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para una concesionaria de autopistas.
  • Bases para la reconstrucción del estándar de prueba en el proceso laboral.
  • Salud Ocupacional.
  • Servicios de ingeniería en perforación de sondajes.
  • Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes.
  • Reforma al procedimiento laboral contemplado en el libro V del código del trabajo.

Temas de guía para la Tesis de Accidentes laborales TFG o TFM

  • Breve Análisis de Algunas de las Recientes Reformas en Materia de Relaciones Individuales del Trabajo.
  • Análisis crítico del régimen jurídico del prestador de servicios a honorarios en la administración del Estado.
  • Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
  • El principio de estabilidad en el empleo docente y su influencia en el régimen jurídico de la declaración de salud incompatible: análisis sobre su aplicación como causal de desvinculación.
  • El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo.
  • El reglamento interno de orden, higiene y seguridad, como instrumento protector de los derechos fundamentales del trabajador.
  • La figura del reemplazo en la huelga. Análisis crítico a la luz de la nueva reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín 9835-13).
  • Exámenes toxicológicos de alcohol y drogas como medidas de control del empleador: análisis crítico propuesto desde los derechos fundamentales como límites a la actividad empresarial.
  • Alcance del concepto de empresa modificado por la Ley No. 20.760: ¿ampliación del concepto de empleador o concreción legal de la doctrina de la unidad económica?.
  • Análisis de los procedimientos ejecutivos laborales, de seguridad social y de sus títulos ejecutivos.
  • La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Análisis jurídico y comparativo a la ley no. 20.087 sustituye el procedimiento laboral contemplado en el libro V del código del trabajo.
  • Aplicación de la evaluación de riesgos en la construcción de túneles para obras hidráulicas.
  • Evaluación de Factores Presentes en el Estrés Laboral.
  • ¿Existe un procedimiento aplicable en la negociación colectiva respecto a los grupos negociadores efectos y posibles soluciones.
  • Efectividad de las prácticas de gestión de personas sobre la satisfacción laboral y compromiso organizacional: estudio en la Subsecretaría de Servicios Sociales.
  • Nuevos procedimientos laborales, introducidos por la ley no. 20.087, con especial énfasis en el procedimiento ejecutivo.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
  • Análisis sobre la posibilidad de establecer normativamente la obligación de traducir los contratos de trabajo de aquellos trabajadores extranjeros que no hablan español.
  • Limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador.
  • Indemnización del lucro cesante, en el despido por causales no imputables a su voluntad, de los vendedores comisionistas.
  • Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado.
  • Control judicial de la calificación de los servicios mínimos emitida por la Dirección del Trabajo.
  • Análisis de los contratos de trabajo en el deporte a la luz del Derecho Internacional y del principio de especificidad.
  • Hacia un sistema de formación profesional basado en competencias laborales: análisis y propuestas normativas para el contrato de aprendizaje, la práctica profesional y la capacitación laboral.
  • Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para Uen Achiardi.
  • El mobbing, un atentado a los derechos fundamentales.
  • Diagnóstico de requerimientos para la formulación de una estrategia de Recursos Humanos en la minería: caso División Radomiro Tomic de Codelco.
  • Efectos del estrés experimentados por los carabineros durante los movimientos sociales del año 2019.
  • El poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente.
  • Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
  • Estrategia de negocio para una oficina de Asesorías Legales Laborales en la Región del Bío Bío.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para la UEN Schwager-Service S.A.

Modelos de Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado o final de Master de Accidentes laborales TFG – TFM

  • Anillo detector de hipoxemia para trabajadores del sector industrial. Tecnología vestible como herramienta de monitoreo en medicina preventiva.
  • Responsabilidad de los organismos del Estado por accidentes debidos al mal estado de la vía pública y/o a la falta de o a una inadecuada señalización: situación particular de las Municipalidades, de los SERVIU y de los gobiernos regionales.
  • Diseño y evaluación de modelo de negocios basado en estabilidad laboral reforzada en Colombia.
  • Portabilidad de fondos de pensiones en materia de seguridad social de trabajadores migrantes.
  • Educación de adultos en determinantes sociales de la salud: Experiencia con la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos.
  • Gestión integrada del manejo de riesgos en la construcción de túneles urbanos.
  • Gestión de contratos de servicios a la minería.
  • La eficacia del poder liberatorio del finiquito laboral frente a la celebración sucesiva de contratos por obra o faena.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.