Inicio » recreacion » Tesis de Actividades Recreativas Para El Adulto Mayor: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Actividades Recreativas Para El Adulto Mayor – TFG – TFM

temas de tesis de Actividades Recreativas Para El Adulto Mayor, ejemplos para tesis en Actividades Recreativas Para El Adulto Mayor, ideas para tesis en Actividades Recreativas Para El Adulto Mayor, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Elegir una tesis de grado es un elemento importante para finalizar tu carrera. Escoger el tema más correcto se ha vuelto uno de los grandes problemas para todo académico, sin embargo no es tan preocupante como se imagina.

Temas como guía para una Tesis de Actividades recreativas para el adulto mayor TFG-TFM 2023

  • Factores que inciden en la participación social de los adultos mayores en actividades físicos recreativas.
  • Centro de día para el adulto mayor Golden House.
  • Pesca recreativa, biodiversidad y turismo: aspectos jurídicos.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
  • Centro adulto mayor activo de Independencia.
  • Condominio viviendas tuteladas para adultos mayores: Talagante.
  • Aproximación a un concepto de calidad de vida en la vejez. Escuchando a las personas mayores.
  • Envejecimiento activo. Hábitat integral para el adulto mayor en la comuna de Independencia.
  • Sistematización de Experiencia en Establecimiento de Larga Estadía de Adulto Mayor: “Hacia un Enfoque Gerontológico”.
  • Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
  • Centro de desarrollo para el adulto mayor: comuna de Puente Alto: integración + productividad + intergeneracionalidad.
  • Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
  • Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad.
  • Plan de negocios para la creación de un club para la tercera edad.
  • Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
  • Centro de día para el adulto mayor plenitud.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
  • Complejo de uso mixto para el adulto mayor: Santiago Centro.
  • Plan de negocios SeniorLand: Centro Wellness Senior.
  • “Garden Dreams».
  • La relación del adulto mayor con los animales de compañía en una comuna de Santiago.
  • www.contemosyjuguemos.cl.
  • Formulación y ejecución de planes en el adulto mayor: ¿se relaciona con dificultades en la atención, en la memoria y/o en el lenguaje?.
  • Convergente: núcleo de servicios para el adulto mayor, integración y encuentro de generaciones.
  • Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagante.
  • Elementos facilitadores y agentes obstaculizadores para la práctica de la natación competitiva en adultos mayores.
  • Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
  • Construcción social de la Vejez: Autoempleo en personas mayores en la Región Metropolitana.
  • Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.

Mira estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Actividades recreativas para el adulto mayor

  • Plan de negocios para la implementación de una cadena de residencias para el adulto mayor.
  • Interacción familiar y tiempo libre. Observaciones desde la etnometodología sobre los talleres de fundación de la familia, sede Peñalolén.
  • Plan de negocios para empresa de establecimiento de larga estadía para Adulto Mayor ubicado en Viña del Mar.
  • La significación de la participación social de los adultos mayores de la comuna de Quinta Normal.
  • Grand Garden.
  • Motivaciones del pacientes adulto mayor para requerir rehabilitación oral a través de prótesis dentales removibles y factores asociados al tratamiento.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Vivienda colectiva para el adulto mayor en Santiago Poniente.
  • Situación nutricional y nivel socioeconómico de adultos jóvenes: comparación de dos cohortes con 15 años de diferencia.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Diseño de sistema de comunicación gráfica para aplicaciones de entrenamiento cognitivo, dirigidas a adultos mayores autovalentes a través de la enseñanza del juego de Go.
  • Estudio de capacidad de carga social en la zona de uso intensivo, para apoyar la gestión de la reserva nacional Río Clarillo, comuna de Pirque, Región Metropolitana.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Estrategia de negocios para la Corporación Municipal de Deportes de Talca.
  • Multifamily para el adulto mayor: oportunidad de inversión inmobiliaria y solución de vivienda para la creciente tercera edad autovalente.
  • Diseño de una estrategia de marca para un parque zoológico.
  • Parque deportivo: Complejo La Cisterna.
  • San Cristóbal 150: frente norte de integración metropolitana (2017-2067).
  • Albatros.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Bond: localiza tu diversión en tu ruta.
  • Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
  • Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Valparaíso.
  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • ZDK páramo: desarrollo de una propuesta conceptual de plataforma de electromovilidad que propicie una experiencia de confort y seguridad durante el desplazamiento de adultos mayores dentro del radio urbano de la ciudad.
  • Peopleup redefiniendo el envejecimiento activo.
  • Espacio para el desarrollo comunitario y deportivo recreativo en Cerro Navia.
  • Geriatry Home Core.
  • Granja Deportiva Chicureo.
  • Sistemas de soporte a la toma de decisiones y la inteligencia de negocios.
  • Plaza Infancia Activa: oportunidad de equipamiento en proyectos inmobiliarios en zonas de alta densificación, caso sector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
  • FI+D indumentaria femenina para el transporte de insumos de diabetes tipo 1 al hacer actividad física recreativa.

Lista de Temas para hacer una tesis

  • El rol del agente comunitario de salud.
  • El derecho a la ciudad desde una perspectiva de género: condiciones de vida y prácticas cotidianas de mujeres adultas mayores en la ciudad de Talca.
  • Procesos de Participación en la Población Legua Emergencia: Sistematización de experiencia en Intervención Comunitaria realizada por ONG La Caleta.
  • Potencialidades Juveniles en la Co-construcción de Políticas Locales de Juventudes.
  • Gestionando en la diversidad: desafíos y propuestas de promoción y gestión cultural en las comunidades culturales urbanas de Chillán.
  • Líneas de expresión: una experiencia de arte terapia con adultos mayores en contexto comunitario.
  • Didactics: innovando en la educación.
  • Envejecimiento de la fuerza laboral: implicancias sociales y empresariales.
  • Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
  • Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
  • Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor.
  • Centro comunitario integrador de inmigrantes vulnerables.
  • Políticas públicas deportivas; ¿fomento al deporte? o ¿una respuesta de la presión ciudadana?, el caso de la comuna de Providencia.
  • «La participación de niños y niñas en espacios comunitarios: un aporte al ejercicio de su ciudadanía. Estudio cualitativo a partir de la voz de los niños y niñas participantes de dos Programas de Prevención Comunitaria (PPC): Polpaico y La Legua.
  • Propuesta de modelo de gestión de proyectos para una institución sin fines de lucro.
  • Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño: caso de estudio ciudad de Quirihue.
  • Deterioro Cognitivo y Enfermedad de Alzheimer: Presentación de dos Casos.
  • Centro polideportivo San Ramón.
  • Las relaciones de poder entre adultos educadores y niños-niñas.
  • Propuesta participativa de parque metropolitano en los cerros de Renca.
  • Implicaciones de la experiencia lectora en la promoción del rol educador de adultos significativos.
  • Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
  • Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • Complejo turístico Puerto Pelluhue.
  • ManageSport Polideportivo Municipal de la Reina (Modelo Concesional).
  • La caverna del estrecho: Centro Recreativo Parque María Behety.
  • Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
  • Plataforma de integración para personas en situación de calle.
  • Hotel Hueñu – Hueñu: hotel, restaurante, pesca, excursiones, rafting, cabalgatas.
  • Interacciones lúdicas en actividades de cuentacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juego.
  • Significados del juego en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a II nivel de transición de educación parvularia en un colegio particular subvencionado.

Nota estos Ideas para Trabajos de Master de Actividades recreativas para el adulto mayor del 2023

  • Mejoramiento de la experiencia en parques naturales de la Región Metropolitana.
  • Infantopolis.
  • Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
  • Biblioteca Pública de Independencia.
  • Estudio de prefactibilidad proyecto Parque Senderos de Alerce.
  • Sistema de control de gestión para la Ilustre Municipalidad de La Serena.
  • Concepciones de infancia presentes en la literatura para niños/as propuesta por el Programa de Estudio de lenguaje y comunicación del Mineduc. El caso de la tercera unidad de tercer año Básico.
  • Significados emergentes del patrimonio inmaterial que son fuente de resiliencia comunitaria transmitidos por adultos mayores de la comunidad de San Pedro de Alcántara.
  • Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
  • Diseño de una arquitectura para un modelo de desarrollo deportivo país implementado en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas.
  • Trafwe de Alerce: centro de recreación cultural en la ciudad satélite de Alerce, Puerto Montt.
  • Plan de negocios del Centro Recreacional de Deportes Extremos Surf Dome.
  • El fomento de la actividad física y deportiva en el plano regional y comunal. Análisis en torno al derecho comparado y propuesta de bases para un nuevo modelo de fomento.
  • Análisis de los programas en prevención dirigidos a jóvenes infractores de ley.
  • Little Big Minds: Childcare & Afterschool.
  • Experiencias Transgresoras y su Participación en la Construcción de Identidad. Estudio de Casos.
  • Terraverde.
  • Muelle de diversificación: consolidación del borde costero de Pisagua.
  • Sistema explicativo experiencial para el fomento del consumo de productos orgánicos: caso de intervención: Huerto Orgánico Santa Ana.
  • Blox: estructura ludo-motriz, modular y reconfigurable, para el incentivo de la actividad física en niños.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
  • Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
  • Esencia invisible: accesorio integrador para situaciones imaginadas: experiencias en el teatro a ciegas.
  • Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • ¿Vecinos, ciudadanos o consumidores? Junta de vecinos del gran Santiago.
  • Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
  • Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco.
  • Patitas: aplicación de dispositivos móviles para la organización y distribución para la tenencia responsable de mascotas.
  • Gimnasios FitnessUP.
  • Centro Día Aliwe.
  • Parque mirador Punta de Lobos. Infraestructura para deportes de olas.
  • Estudio de la relación entre apatía, motivación y cognición en la enfermedad de Alzheimer.

Muchos Trabajos Finales de Grado y Tesis ya realizadas de Actividades recreativas para el adulto mayor que te pueden servir de prototipo – TFG TFM

  • Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
  • Plataforma intercomunal del habitar sustentable: proyecto de recuperación e integración del polígono sur-oriente del Parque Intercomunal Padre Hurtado.
  • Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
  • Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
  • Aprende visitando: salidas y experiencias pedagógicas.
  • Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
  • Acervorio: edificio público para programas y eventos culturales en la periferia de Santiago.
  • Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
  • Pay sport & bussines center: proyecto negocio.
  • Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
  • Bases metodológicas para la generación de un plan de manejo turístico integral: caso Fundo «El Volcán», comuna San José de Maipo.
  • Condiciones para que la niñez y las juventudes de sectores populares vivan el protagonismo para la transformación de sus comunidades.
  • Jugos prensados en frío-Rawjuz.
  • Estimación de los beneficios recreativos de la Reserva Nacional Altos de Lircay, a través del método de costo de viaje.
  • La participación en la comunidad como expresión de ciudadanía activa en jóvenes universitarios, ¿De qué depende?.
  • ESPACIOS PUBLICOS: UN PROCESO DE DECONSTRUCTIVISMO CONTRA CIUDADANO.
  • Centro comunitario de música emergente. reutilización ex Liceo Metropolitano Municipal de adultos para la difusión musical.
  • Proyecto de franja informativa del reporte en los noticieros de la TV abierta, justificación y evaluación social.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Barrio, Comunidad y Patrimonio Cultural: Un estudio cualitativo sobre los habitantes de los cerros Alegre y Concepción de Valparaíso.
  • Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
  • Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.
  • Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
  • Perros y Más.
  • Estimación de viajes y actividades en base a sistemas tecnológicos de transporte público.
  • creyéndole el cuento a jóvenes de esquina y de pandillas Coquimbo IV Región.
  • Fitness Center: vive la zumba.
  • Medición de cambios físicos en aparatos protésicos de acrílico esterilizados por irradiación con microondas.
  • Análisis de las actitudes sociales y su relación con preferencias humanas por la gestión de vida silvestre, en la reserva de la biósfera Campana-Peñuelas.
  • Propuesta de un sendero de interpretación ambiental para el sitio Altos de Chicauma, Lampa, Región Metropolitana.
  • Factores facilitadores y obstaculizadores en la realización de una intervención en contexto de educación rural: desde la experiencia de práctica en la Fundación Superación de la Pobreza, en la escuela Enrique Reymond Aldunate de San Pedro de Melipilla durante el periodo de Marzo a octubre de 2015.
  • Biblioteca pública en el sector de Las Compañías, La Serena.

Temas para una Tesis en Actividades recreativas para el adulto mayor TFG-TFM

  • Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016): ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?.
  • Participación juvenil en estudiantes secundarios: rupturas y continuidades entre las experiencias en el liceo y los distintos espacios de activismo y militancia.
  • Impacto del uso de informantes proxy en la Encuesta Nacional del Empleo y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015.
  • Intervención musicoterapéutica con adultos de hospital de día para drogodependencias: Hopistal psiquiátrico del Salvador de Valparaiso.
  • Parque deportivo Quinta Normal.
  • Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz: integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz.
  • Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule.
  • Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
  • Evaluación económica de los servicios ambientales de la reserva Altos de Lircay a través del método de valoración contingente.
  • Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule.
  • Efecto de la inhalación de oxígeno en alta concentración, a demanda, sobre cinética de recuperación de variables fisiológicas modificadas por el ejercicio físico hasta la fatiga en hombres jóvenes.
  • Modelo y plan de control de gestión de costos e ingresos para una Corporación Deportiva Municipal.
  • Algarrobo: una comuna que abre tus sentidos.
  • Análisis del cumplimiento del principio de legalidad en la sanción de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
  • El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
  • Liceo Técnico Profesional Ribera Norte: Concepción, Región del Biobío.
  • Diagnóstico de la capacidad de autogestión de una comunidad rural para un proyecto de micro-red con energía eólica y solar: caso de estudio Ollagüe.
  • Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • BCA. Proyecto borde costero Arica: renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro.
  • Modelo de gestión para profesionalizar el Festival Internacional Australis.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para los Héroes Caja de Compensación y asignación familiar.
  • Reconversión de la estación de metro abandonada Libertad: nodo de actividades sociales Yungay.
  • Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
  • Análisis de la efectividad del programa abriendo caminos. Implementación, desarrollo y resultados en la comuna de la Pintana (2008-2017).
  • Sportech de Integramédica – Centro Médico Deportivo.
  • Infancia y ciudadanía: Producción de subjetividad en el caso del movimiento por una cultura de derechos de niñez y adolescencia.
  • Plan de negocios para la implementación de un establecimiento de alojamiento turístico en Pinto, Chillán.
  • CER Centro de Entrenamiento Regional R.M.: plataforma para talentos deportivos.
  • Género y representaciones sociales de la salud en personas mayores usuarias de centros de atención primaria de Santiago.
  • Plan de negocios para implementar una cadena de restaurantes para niños, una nueva experiencia del cliente en Bogotá.

Elige el tema de Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Actividades recreativas para el adulto mayor TFG y TFM

  • Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
  • Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley.
  • Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
  • Centro Interactivo Astronómico: patrimonio inmaterial de nuestro país.
  • Parque Fluvial del Sol: corredor verde vinculante, Zanjón de la Aguada, Maipú.
  • ¿Cómo hacer cuando el joven punk acude a la OMIL?: Sistematización de la experiencia del proyecto de intermediación laboral para jóvenes.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
  • Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.
  • Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.