Inicio » adulto mayor » Tesis de Adulto Mayor Trabajo Social: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Adulto Mayor Trabajo Social – TFG – TFM

temas de tesis de Adulto Mayor Trabajo Social, ejemplos para tesis en Adulto Mayor Trabajo Social, ideas para tesis en Adulto Mayor Trabajo Social, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Recuerda que para que tu título de tesis acepte, debe ser original y único. Por lo tanto, si deseas basarte en los títulos de nuestro enlistado no puedes copiar por completo los temas y darle tu propio toque personal.

Algunos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Adulto mayor trabajo social TFG TFM

  • Alfabetización digital en el adulto mayor. ¿En el camino de la inclusión social?.
  • Centro habitacional asistencial para el envejecimiento activo — Matta Poniente Santiago.
  • Legislación para el adulto mayor.
  • Reinserción laboral en la vejez.
  • Adulto mayor y reforma previsional.
  • La hipoteca revertida: un mecanismo para aumentar los ingresos de los adultos mayores.
  • Sistema de apoyo al análisis de actividades sociales de Adultos Mayores.
  • “Teoría de la mente en el adulto mayor sano, diferencias por participación social”.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • Centro de formación de adultos mayores micro-emprendedores: comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.
  • Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
  • Condominio viviendas tuteladas para adultos mayores: Talagante.
  • Alineando las preferencias de comunicación entre miembros de una comunidad familiar.
  • Envejecimiento activo. Hábitat integral para el adulto mayor en la comuna de Independencia.
  • Centro de desarrollo para el adulto mayor: comuna de Puente Alto: integración + productividad + intergeneracionalidad.
  • Centro adulto mayor activo de Independencia.
  • Factores que inciden en la participación social de los adultos mayores en actividades físicos recreativas.
  • Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad.
  • Adulto mayor y sus cuidados en atención primaria de salud: Una mirada a las representaciones sociales sobre el equipo de cabera y las acciones del programa del adulto mayor en CESFAM Laraquete.
  • Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
  • Sistema de ducha para la seguridad del adulto mayor en vivienda tutelada.
  • Sistematización de Experiencia en Establecimiento de Larga Estadía de Adulto Mayor: “Hacia un Enfoque Gerontológico”.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Hermes no solo es un mensajero: agente virtual para apoyar el cuidado informal de Adultos Mayores.
  • Modelo de captura automática de las interacciones sociales en una red familiar.
  • Relación entre creencias en salud bucal y prácticas de higiene oral realizadas por cuidadores de adultos mayores dependientes pertenecientes a la comuna de Providencia.
  • Aproximación a un concepto de calidad de vida en la vejez. Escuchando a las personas mayores.
  • Vejez y participación ciudadana. Una mirada desde el Capital Social.
  • Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
  • Casa Tukun: residencia y centro diurno para adultos mayores.
  • Construcción social de la Vejez: Autoempleo en personas mayores en la Región Metropolitana.

Los Mejores Temas como guía para una Tesis de Adulto mayor trabajo social TFG TFM 2023

  • Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia.
  • Condiciones del transporte público de superficie para la movilidad urbana de los adultos mayores: caso estudio: Transantiago, período 2012 – 2017.
  • Riesgo de caída en adultos mayores que practican tango en el Centro de Adulto Mayor de la comuna de Santiago, Región Metropolitana.
  • Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagante.
  • Casa del adulto mayor de Laja: residencia + centro de día.
  • Estado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia.
  • Factores que influyen en el uso de prótesis removible en adultos mayores recién rehabilitados.
  • Sistema de monitoreo de la actividad social de adultos mayores.
  • Implicaciones de la educación artística en la salud, bienestar y calidad de vida de los adultos mayores. Una respuesta al envejecimiento activo.
  • Centro Intergeneracional Cardenal Antonio Samoré.
  • Formulación y ejecución de planes en el adulto mayor: ¿se relaciona con dificultades en la atención, en la memoria y/o en el lenguaje?.
  • Acción de dispositivos de saber-poder en corporalidades sociales, grupos y poblaciones, que producen adultos y adultas mayores.
  • Centro Intergeneracional Aymara: plataforma integral para el adulto mayor.
  • La significación de la participación social de los adultos mayores de la comuna de Quinta Normal.
  • Grand Garden.
  • Convergente: núcleo de servicios para el adulto mayor, integración y encuentro de generaciones.
  • La relación del adulto mayor con los animales de compañía en una comuna de Santiago.
  • Estudio comparativo de las prácticas para la mantención de la salud bucal y creencias en salud bucal de cuidadores de adultos mayores postrados domiciliarios e institucionalizados.
  • Diseño en la tercera edad. ayuda técnica para el peinado.
  • Propuesta de un Proceso de Implementación para el Nuevo Programa de Atención Residencial del Adulto mayor del Hogar de Cristo y Sistema de Control para el Proceso.
  • Mundos jovenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los Puentes Rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar*.
  • Plan de negocios para la creación de un club para la tercera edad.
  • Elementos facilitadores y agentes obstaculizadores para la práctica de la natación competitiva en adultos mayores.
  • Elaboración de una propuesta de manual de acompañamiento sociolaboral con perspectiva ocupacional del programa vínculos.
  • Equipamiento especializado para la artrosis de rodilla: la mejora de la predisposición del adulto mayor hacia el tratamiento con máquinas de ejercicio.
  • Desarrollo de una aplicación social para adultos mayores, usable a través de un SmartTV.
  • Educación de adultos en determinantes sociales de la salud: Experiencia con la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos.
  • Centro de día para el adulto mayor plenitud.
  • Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
  • Complejo de uso mixto para el adulto mayor: Santiago Centro.
  • Los trabajadores de edad y el envejecimiento activo laboral.
  • Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
  • La Caperucita Roja: Perspectivas Infantiles sobre la Relación de Niñas y Niños con el Mundo Adulto.

Seleccionando el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Adulto mayor trabajo social TFG TFM

  • Relación entre creencias en salud bucal y prácticas de higiene oral de cuidadores formales de adultos mayores hospitalizados.
  • Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial según grado de desdentamiento del sujeto adulto joven dentado completo, adulto dentado parcial y adulto mayor desdentado tota.
  • Motivaciones del pacientes adulto mayor para requerir rehabilitación oral a través de prótesis dentales removibles y factores asociados al tratamiento.
  • Envejecimiento y voluntariado profesional. Observaciones desde los adultos mayores jubilados, voluntarios de la Región Metropolitana.
  • Sexualidad en la tercera edad. La imagen de los jóvenes universitarios.
  • “Garden Dreams».
  • Las relaciones de poder entre adultos educadores y niños-niñas.
  • sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
  • Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
  • En las vísperas de una revolución ignorada: el actual envejecimiento demográfico y sus consecuencias.
  • Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
  • Alineando canales de interacción social para soportar comunicación inter-generacional.
  • Efecto del consumo de una bebida enriquecida con probiótico durante 6 meses en el recuento de lavaduras del género Candida y bacterias del género Lactobacillus en adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
  • Reposición Instituto Nacional de Geriatría: complejo hospitalario Salvador-Infante (SSMO) Providencia, RM.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Capacidad funcional y su relación con factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores de Ñuñoa.
  • Análisis de la funcionalidad discursivo-pragmática en adultos mayores sanos y con demencia leve.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida Auto-percepción de las Personas Mayores sobre Discriminación por Edad.
  • Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Valparaíso.
  • Disfagia en adulto mayor: revisión de la evidencia en el manejo de la disfagia en población geriátrica.
  • Existencia de protocolos de higiene bucal en los establecimientos de larga estadía para adultos maores (ELEAM) y caracterización de sus directores.
  • Sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Representaciones sociales de la infancia presentes en las consultas realizadas a un servicio telefónico de ayuda.
  • Grand Garden.
  • Plan de negocios SeniorLand: Centro Wellness Senior.

Temas para la tesis

  • Envejecimiento de la fuerza laboral: implicancias sociales y empresariales.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Creación de un programa de estimulación vestibular para adultos mayores.
  • Núcleo social: ecosistema colaborativo.
  • Plan de negocios para la implementación de una cadena de residencias para el adulto mayor.
  • El envejecimiento y el sistema general de pensiones del Ecuador.
  • Nomeolvides.
  • Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Geriatry Home Core.
  • Red social para integración de personas de la tercera edad.
  • Envejecimiento de la población y adultos mayores.
  • Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
  • Evaluación de pacientes adultos mayores con artrosis que reciben terapia convencional en atención primaria y cumplimiento de objetivo sanitario.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers y Stopp&Start.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • La pérdida en la vejez: relación entre sistemas de significado y experiencias de afrontamiento a la pérdida de seres queridos.
  • Plan de negocios para empresa de establecimiento de larga estadía para Adulto Mayor ubicado en Viña del Mar.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Líneas de expresión: una experiencia de arte terapia con adultos mayores en contexto comunitario.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Caracterización morfométrica de un rebaño de alpacas Huacaya.
  • Situación nutricional y nivel socioeconómico de adultos jóvenes: comparación de dos cohortes con 15 años de diferencia.
  • El derecho a la ciudad desde una perspectiva de género: condiciones de vida y prácticas cotidianas de mujeres adultas mayores en la ciudad de Talca.
  • Aspectos del cuidado asociados al bienestar subjetivo de abuelas que cuidan a sus nietos.
  • Una aproximación a la clínica del abuso sexual en primera infancia: Prácticas discursivas de psicólogas/os respecto a lo traumático en el contexto de Programas de Reparación del Maltrato Grave y Abuso Sexual (PRM) del Servicio Nacional de Menores.
  • Mujeres de la tercera edad y su relación con el trabajo: expectativas de calidad de vida.
  • Vivienda colectiva para el adulto mayor en Santiago Poniente.

Algunos Trabajos de Grado y Tesis reales de Adulto mayor trabajo social que te pueden servir de modelo – TFG TFM

  • Sistema de censado del estado anímico: enfocado a personas de la tercera edad.
  • Centro intergeneracional San Miguel: rehabilitación del Ex-Liceo A-90 Luis Galecio Corvera, San Miguel.
  • Peopleup redefiniendo el envejecimiento activo.
  • Diseño de sistema de comunicación gráfica para aplicaciones de entrenamiento cognitivo, dirigidas a adultos mayores autovalentes a través de la enseñanza del juego de Go.
  • Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales.
  • Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
  • La resistencia de los jóvenes en un país capitalista pobre y dependiente.
  • Características de la población de la comuna de Rancagua, Provincia de Cachapoal, Región de O’Higgins, de acuerdo a la información levantada por la ficha de protección social y la encuesta de caracterización socio económica.
  • Estudio comparativo de las funciones Psicosociales y redes sociales personales de infractores de Ley que cumplen libertad vigilada adulto en el Centro de Reinserción Social Santiago Región Metropolitana.
  • Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor.
  • Bond: localiza tu diversión en tu ruta.
  • Estrategia de marca en redes sociales y sitios web.
  • Análisis de la percepción estética de la sonrisa.
  • Diseño de un mecanismo tarifario y de subsidio dirigido a personas de bajos ingresos y estimación de efectos sobre la evasión en Transantiago.
  • Entendiendo los efectos de la pensión básica solidaria en la utilización de servicios médicos.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa comercializadora de productos y servicios para personas de la tercera edad, en la ciudad de Santiago.
  • Exclusión generacional: La tercera Edad.
  • Debates sobre juventudes, la fuerza de lo político y lo cultural.
  • Be sexy be happy.
  • Asociación entre la presbiacusia, ansiedad y rendimiento en una tarea de memoria de trabajo auditiva en adultos mayores.
  • Mujeres mayores sin hijos en la ruralidad del Archipiélago de Chiloé: tejiendo redes de apoyo.
  • ¿Cómo hacer cuando el joven punk acude a la OMIL?: Sistematización de la experiencia del proyecto de intermediación laboral para jóvenes.
  • Dios es joven. Otra mirada desde las posibilidades que lo juvenil aporta a la esperanza. Lecturas populares de historias bíblicas juveniles. Apuntes de sistematización.
  • Transición del adolescente con enfermedad inflamatoria intestinal desde la atención pediátrica a la del adulto.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • Segmento tercera edad: oportunidad de inversión inmobiliaria en Viña del Mar.
  • Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores con hipoacusia: un ensayo clínico aleatorizado y consideraciones para la definición programática.
  • Estudio de prevalencia de uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores hospitalizados en un hospital universitario de alta complejidad.
  • Infancia, palabra y silencio: aproximación desde una perspectiva clínica infanto-juvenil.
  • El fenómeno de la agresión en el liceo. Un estudio descriptivo de la percepción de los jóvenes de nueve liceos urbano-populares de la Región Metropolitana.

Algunos Temas para Tesis en Adulto mayor trabajo social para 2023

  • Significados emergentes del patrimonio inmaterial que son fuente de resiliencia comunitaria transmitidos por adultos mayores de la comunidad de San Pedro de Alcántara.
  • Caracterización salival de adultos mayores portadores de prótesis removible con estomatitis protésica asociada a candidiasis.
  • Multifamily para el adulto mayor: oportunidad de inversión inmobiliaria y solución de vivienda para la creciente tercera edad autovalente.
  • Internacionalización de un emprendimiento social: Plan de negocios de «buy a meal, give a meal movement-BamGam».
  • Acceso y aspectos relevantes de los medicamentos para las personas mayores de la comuna de Independencia: estudio descriptivo.
  • Discursos de Resistencias Juveniles en Sociedades Adultocéntricas.
  • Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
  • La regulación del trabajo pesado en la legislación nacional: una necesidad?: mirada desde el punto de vista previsional.
  • Mejora de la efectividad de un agente virtual para apoyar el cuidado informal de Adultos Mayores.
  • Universalización de envases de productos procesados según contenido mayoritario de sodio, grasas, azúcares.
  • Exclusión Generacional: La Tercera Edad.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos en las características salivales de adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
  • Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor.
  • Notas generacionales para la acción comunitaria con jóvenes de sectores empobrecidos.
  • Los nuevos rostros de la muerte: análisis de los sentidos de los discursos sobre la muerte en los adultos mayores y en las prácticas del hospital geriátrico de Limache.
  • Demandas laborales y consumo de alcohol: el rol del grupo de trabajo.
  • Características del sueño en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y demencia.
  • Accesibilidad inteligente. Tecnología portátil aplicada al mapeo de rutas al servicio de la tercera edad.
  • “Viejismo” en la tercera edad y su relación con el autocuidado de la salud física.
  • Imaginarios de infancia: un estudio de caso sobre representaciones de Infancia de niños y niñas.
  • Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
  • Rotundos invisibles Ser jóvenes en sociedades adultocéntricas.
  • Tensiones generacionales, desarrollo sustentable e implicancias políticas con jóvenes. A propósito de las nociones de futuro.
  • Participación juvenil en estudiantes secundarios: rupturas y continuidades entre las experiencias en el liceo y los distintos espacios de activismo y militancia.
  • ¿Juventud o juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes para acercarnos progresivamente a los mundos juveniles.
  • ZDK páramo: desarrollo de una propuesta conceptual de plataforma de electromovilidad que propicie una experiencia de confort y seguridad durante el desplazamiento de adultos mayores dentro del radio urbano de la ciudad.
  • La tienda Los Años Dorados.
  • Efecto de una bebida láctea enriquecida con probióticos en la ocurrencia de lavaduras del género Candida en adultos mayores portadores de prótesis removble con estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
  • Significados, aprendizajes y necesidades desde la experiencia de cuidar de cuidadoras/es informales de personas adultas mayores con dependencia, desde un enfoque de género.
  • Formulación y análisis fisicoquímico de un alimento funcional bebida-gel para adultos mayores a partir de quínoa.
  • Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores: alcances civiles en el actual estatuto de propiedad.
  • Concepciones de niñez en Papelucho.
  • La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.

Temas para tu Tesis de Adulto mayor trabajo social TFG-TFM

  • Diseño de un modelo de control de gestión basado en el Balanced Scorecard para La Fundación las Rosas de Ayuda Fraterna.
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • Desarrollo de ayuda técnica para el adulto mayor en la actividad de preparación de alimentos: cacerola para la tercera edad.
  • Distribución del uso del tiempo en la población del gran Santiago: brechas de género y economías del cuidado.
  • El nivel de organización en campamentos: ¿una herramienta para superar la pobreza?.
  • Reforma al régimen de determinación de penas en la Ley no. 20.084, especialmente en casos de condenas como adolescente y como adulto.
  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • Género y políticas públicas: una mirada necesaria de la vejez.
  • Estimación de precios sociales para proyectos de transporte en Uruguay.
  • Golpe de Estado, juventud y resistencia contra la Dictadura.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.