Temas para Tesis de Aerogeneradores Eolicos – TFG – TFM

Esperamos que todos los ejemplos aquí listados te sean de utilidad, igualmente no olvides seguir con las normas correspondientes para tener una tesis profesional de gran calidad para acreditar tus estudios.
Los Mejores Temas de idea para la Tesis de Aerogeneradores eolicos TFG-TFM
- Minimización del Costo del Proyecto de Media Tensión, Asociado a la Interconexión de Aerogeneradores en un Parque Eólico.
- Factibilidad técnico-económica del uso de aerogeneradores reacondicionados para proyectos eólicos bajo 1-2 MW.
- Diseño de una Estrategia de Control de Tensión para Minimizar el Impacto Derivado de la Conexión Masiva de Generadores Eólicos al SIC.
- Opciones de control de potencia activa y reactiva en aerogeneradores con generador de inducción doblemente alimentado (DFIG).
- Plan de negocios «Parque Eólico Limarí»: estudio de factibilidad técnica y económica.
- Aspectos de Diseño de Generadores Sincrónicos de Flujo Axial para la Aplicación en Aerogeneradores.
- Metodología para proyectos de centrales eolo-eléctricas con generador doblemente alimentado.
- Control de la Frecuencia en una Red con Generación Eólica.
- Proyecto de central fotovoltaica-eólica para un máximo aprovechamiento de energía renovable.
- Perfiles de generación eólica para la simulación de mediano y largo plazo de sistemas eléctricos de potencia.
- Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
- Determinación de Rangos de Operación de Generador de Inducción para Aplicación en Aerogeneradores.
- Diseño de esquemas de control para respuesta inercial en generadores de inducción doblemente alimentado (DFIG).
- Estudio estático y de impacto de la conexión de un parque eólico con compensación de reactivos.
- Análisis del emplazamiento de un generador eólico en una vivienda urbana usando técnicas CFD.
- El viento como alternativa de sustentabilidad ambiental.
- Emulación de un aerogenerador conectado a la red a través de un sistema experimental Back-to-Back mediante la técnica «Hardware In The Loop».
- Niveles de agregación de parques eólicos con capacidad de regulación de frecuencia.
- Ingeniería de prefactibilidad para planta de reciclaje de materiales compuestos (FRP).
- Efectos de generadores eólicos con respuesta inercial en sistemas de potencia hidro-térmicos.
- Predicción de Corto Plazo de Potencia Generada en un Aerogenerador Usando Modelo Sarima.
- Estudio del impacto de nuevas políticas energéticas en la generación solar y eólica.
- Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta.
- Estrategias de regulación primaria de frecuencia en generadores eólicos.
- Estudio de factibilidad técnico/económica de un sistema híbrido de generación de energía eléctrica para escuelas de Quinchao.
- Eólica Service: empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica.
- Diseño de estrategias de control predictivo para generación eólica utilizando una máquina de inducción de doble excitación.
- Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
- Estudio de integración de las ERNC al SING: caso eólico.
- Control de la Tensión en una Red con Generación Eólica.
- Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
- Incorporación del Recurso Eólico en Esquemas de Despacho Económico con Restricciones de Seguridad.
- Estrategias de Negocios para grandes consumidores en el nuevo marco legal de energías renovables no convencionales.
Temas de Tesis reales de Aerogeneradores eolicos que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM
- Análisis del diseño y control de un generador trifásico doblemente alimentado.
- Propuesta de un modelo de cooperativa en comunidades aisladas para electrificación rural económica: mediante sistema modular de energías renovables, eólico y solar.
- Estudio experimental de la estela de un aerogenerador de tres aspas.
- Respuesta inercial de sistemas de potencia con generación eólica.
- Planificación de micro-redes para comunidades rurales con caracterización de incertidumbre de los recursos renovables y demanda eléctrica.
- Estudio de prefactibilidad para una central de generación de energía mixta con sistema de almacenamiento (solar-eólica) del segmento PMGD.
- Predicción de la Potencia para la Operación de Parques Eólicos.
- Análisis comparativo de generación de entropía y potencia mecánica en configuraciones de emplazamiento de turbinas eólicas de eje vertical.
- Propuesta metodológica para dimensionar y evaluar, técnica y económicamente, micro-redes urbanas.
- Estimación de la demanda eléctrica y potencial energético de recursos renovables para el diseño de micro-redes en comunidades rurales.
- Integración de la variabilidad de la generación eólica y solar en la coordinación hidrotérmica de largo plazo del SIC.
- Diseño de estrategias de control predictivo robusto basado en intervalos difusos para la operación de microrredes.
- Determinación de cargas y momentos aerodinámicos en el álabe de una turbina eólica tipo Darrieus de pequeña escala.
- Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC.
- Alternativas de abastecimiento energético para Rapa Nui.
- Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
- Propuesta de metodología de diseño de una nano-red modular.
- Análisis comparativo de distintos escenarios de desarrollo energético.
- Metodología para determinar requerimientos de respuesta inercial en centrales ERNC desde una perspectiva sistémica.
- Propuesta de modularización de software Scada para microrred implementada en la comunidad de Huatacondo utilizando lenguaje C#.
- Plataforma de simulación para estudios de estabilidad en una microrred.
- Modelo dinámico vectorial aplicado a la predicción de velocidad de viento para generación eólica.
- Evaluación de desempeño de un grupo electrógeno con carga variable.
- Diseño y construcción de sistema undívago para la conversión de energía.
- Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
- Integración óptima de energía eólica y su contribución a la reducción de gases de efecto invernadero del sector generación eléctrica.
- Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
- Implementación participativa para la adopción de energías renovables no convencionales (ERNC) a escala local en comunidades rurales: el caso de la localidad de Botalcura, Comuna de Pencahue, Región del Maule.
- Análisis del desempeño de turbinas eólicas de eje vertical: variación de distintas condiciones de temperatura y velocidad del aire por medio de la generación de entropía.
- CIA: Centro de Innovación Agroindustrial para el desarrollo económico sustentable de Chonchi.
- Métodos de identificación y predicción de rampas en sistemas eléctricos con generación intermitente.
- CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Aerogeneradores eolicos
- Energía eléctrica en Isla Tac: análisis de las transformaciones territoriales desde el año 1990 hacia 2029.
- Impacto de la generación distribuida en la operación de la distribución.
- Generación de series sintéticas de recursos renovables variables para estudios de operación y planificación de sistemas eléctricos.
- Efecto de los requerimientos frente a huecos de tensión para generación distribuída.
- Inserción de energías renovables en plantas mineras.
- Análisis comparativo de impactos ambientales de tecnologías de generación eléctrica en un contexto regional mediante análisis de ciclo de vida.
- Diagnóstico de la capacidad de autogestión de una comunidad rural para un proyecto de micro-red con energía eólica y solar: caso de estudio Ollagüe.
- Emplazamiento de turbinas eólicas urbanas y potencial energético disponible según la distribución de edificaciones.
- Optimización de uso de planta de generación diesel Mantos Blancos de Anglo American Norte.
- Determinación de reservas en presencia de tecnologías de generación variable.
- Análisis de la implementación de equipos FACTS en la operación económica del sistema eléctrico nacional bajo escenarios de desarrollo de energías renovables.
- Desarrollo e implementación de indicador de seguimiento de obras de generación y transmisión en un mercado.
- Aplicación de acumuladores electroquímicos para el almacenamiento comercial de energía eléctrica en sistemas interconectados.
- Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica.
- Incorporación de Medios de Generación no Convencionales en Sistemas Interconectados.
- Determinación de reservas en centrales fotovoltaicas desde un punto de vista técnico económico mediante estudios de predespacho.
- Parque Estación Km. 0: configuración de espacio público sobre el trazado de una red vial de alta velocidad.
- Energía alternativa: reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar.
- Problema de predespacho de unidades con representación de almacenamiento a base de baterías.
- Propuesta estratégica para implementar micro-redes basadas en energías renovables no convencionales en comunidades con aislamiento extremo: caso de estudio, Isla Alejandro Selkirk, Archipiélago Juan Fernández.
- Valorización y remuneración de la flexibilidad operacional en sistemas eléctricos de potencia con alta penetración de generación variable.
- Flybot Secutity – Seguridad Aérea.
- Habitar un paisaje de movimiento. Arqueología de la ruta Catarpe-Calama en tiempos de las remesas, Región de Antofagasta (1891-1940).
- Caso: Corporación Claro Vicuña Valenzuela.
- Evaluación Técnico Económica y Diseño de una Planta Generadora de Electricidad a Partir del Biogás.
- Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
- Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
- El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
- Márgenes de reserva en redes de transmisión e interconexiones para facilitar la integración de generación renovable.
Selecciona el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Aerogeneradores eolicos TFG TFM
- Valoración de Empresas Besalco S.A.
- Análisis de la interacción entre un panel fotovoltaico y una turbina eólica de eje vertical en un entorno urbano mediante simulaciones CFD.
- Estimación del margen de estabilidad de voltaje en sistemas de potencia de baja inercia mediante PMUS.
- Alineamiento de los procesos de: evaluación del desempeño y detección de necesidades de capacitación, en una empresa del rubro de energía renovable.
- Evaluación de esquemas de protección en redes de baja tensión con penetración de generación distribuida.
- Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
- Simulación de un entorno de transacciones de energía con múltiples participantes.
- Estimación de estados y detección de fallas en un microrred utilizando un filtro de partículas sensible al riesgo.
- Diseño estructural de una turbina de eje vertical para aplicaciones urbanas.
- Estrategias de control para mitigar los efectos de grandes variaciones de radiación solar en plantas fotovoltaicas de gran escala en SEP.
- Oportunidad de desarrollo de un producto inmobiliario turístico. Proyecto «Hacienda El Sauce. Provincia del Limarí, Cuarta región de Coquimbo».
- Efecto de la energía solar fotovoltaica en los costos de mantenimiento de las centrales de generación convencionales.
- Régimen jurídico de los Humedales tipo turbera: sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé: revisión crítica a alternativas para su regulación.
- Refugio al visitante: Cai Ten Vilú Chiloé.
- Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
- Metodología para el monitoreo de microrredes por medio de indicadores de resilencia.
- Sistematización y crítica de los mecanismos de incentivo al cumplimiento en la Ley 20.417 que crea la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Localización de sistemas de baterías para el mejoramiento del desempeño en estabilidad transitoria de los sistemas eléctricos de potencia.
- Análisis del comportamiento de centrales hidroeléctricas de bombeo en la operación de sistemas interconectados.
- Planificación de solicitud de devolución de remanente de iva crédito fiscal por inversiones en activos fijos y sus efectos en la reorganización de empresas.
- Análisis técnico, económico y estratégico para la expansión de ventas de la Empresa Pullinque Ingeniería Eléctrica SpA.
- El convenio 169 de la OIT y la consulta indigena.
- Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana.
- Evaluación técnico-económica de una central hidroeléctrica de pasada pequeña en el Río Picoiquén en Angol.
- Estrategias y modos de control de convertidores para la regulación de frecuencia en sistemas de potencia sin inercia.
- Derecho administrativo sancionador ambiental. (Superintendencia del Medio Ambiente y sanciones administrativas. Análisis crítico a la luz de la Constitución Política de la República).
- Crowdpower.
- Análisis y evaluación ambiental: — proyecto sistema de energización sustentable para Huatacondo, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
- Planificación de sistemas de transmisión para cuencas de alto potencial hidroeléctrico.
- Análisis constitucional, a la luz de las garantías fundamentales, respecto de los proyectos de ley de carretera eléctrica y de procedimiento para otorgar concesiones eléctricas: las principales modificaciones que introducen a su respecto, ¿respetan o no dichas garantías?.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.