Temas para Tesis de Agroquimicos – TFG – TFM

Crear una tesis es un elemento importante usado para completar los estudios de tu carrera. Elegir el tema ideal es uno de los mayores problemas para todo estudiante, sin embargo no es tan difícil como se suele pensar.
Titulares para Tesis de Agroquimicos TFG-TFM
- Regulación de equipos pulverizadores.
- Diseño y evaluación de un sistema dosificador para pulverizadoras.
- Detección de Oportunidades para Nuevos Usos y Aplicaciones de Molibdeno en la Industria Química.
- Estudio de Pseudomonas ambientales aisladas desde tomates, su resistencia a agroquímicos, y el efecto de la resistencia a bacteriófagos en la motilidad.
- Caracterización fisiológica, molecular e identificación bioquímica de metabolitos y enzimas de cepas rizobacterianas con aptitud nematicida sobre Xiphinema index (Thorne y Allen) y Meloidogyne ethiopica (Whitehead).
- Impactos ambientales del aceite de oliva y evaluación de un portafolio de medidas para su mitigación. Estudio de caso de Comercial Soho.
- Producción de ácido pirúvico y gliceraldehído a partir de alginato mediante inmovilización enzimática en superficie celular.
- Plataforma para la floricultura en Ocoa. Centro de producción y turismo florícola en Ocoa. Comuna de Hijuelas, V región de Valparaíso.
- Comparación del nivel de depósito inicial en hojas de ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.), ante distintos métodos de aplicación con una máquina hidroneumática modificada.
- Análisis técnico y económico de cinco explotaciones apícolas pertenecientes a la agricultura familiar campesina de la Región Metropolitana: Estudio de caso.
- Efecto de la utilización de diferentes boquillas antideriva en el control de malezas en viveros de vid (Vitis vinifera L.).
- Deriva de la aspersión con diferentes boquillas por la acción del viento en un vivero de vid.
- Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
- Lanzamiento de Supreme, un innovador fungicida para uso agrícola.
- Efecto de distintas técnicas de aplicación de Tidiazuron sobre el tamaño de la baya en uva de mesa variedad Thomson Seedless.
- Propuesta de método de descontaminación de envases que contuvieron plaguicidas a base de fosfuros metálicos para ser integrados a un programa de manejo.
- Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
- Evaluación de frecuencia y dos concentraciones de aplicación de bioestimulante (Biozyme®) en floración de berenjenas (Solanum melongena L.) para reducir los costos del cultivo.
- Implementación de un sistema de producción integrada en uva de mesa en el Valle de Copiapó.
- Efecto de aceite mineral y vegetal en control del pulgón del nogal (Chromaphis juglandicola Kaltenbach) en el nogal.
- El suelo: diagnóstico de la situación del recurso.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la unidad de vegetales de la Empresa Monsanto S.A.
- Efecto de aceite mineral y vegetal en control del pulgón del nogal (Chromaphis juglandicola Kaltenbach) en el nogal.
- Estudio para un sello de productos y servicios de la agricultura familiar campesina.
- Estudio de adsorción de plaguicidas en sedimentos fluviales y optimización de técnicas de recuperación.
- Producción de ácido pirúvico y gliceraldehído a partir de alginato mediante inmovilización enzimática en superficie celular.
- Efectos del cobre en altas concentraciones sobre la diversidad de las comunidades bacterianas de suelos agrícolas de la región de Valparaíso.
Geniales Temas para Trabajos de Grado de Agroquimicos de 2023
- Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
- Frecuencia de visitas de coccinélidos nativos y exóticos a áfidos centinela en alfalfa.
- Evaluación de biofiltros para reducir pérdidas de nitrógeno en períodos de barbecho de suelos cultivados con maíz.
- Diseño de estrategia de desarrollo de empresa.
- Plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de peonias en la Región de los Lagos.
- Adaptación y aplicación del índice de pobreza hídrica en el Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota, para apoyar la gestión territorial e institucional.
- Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
- Diferencias a nivel productivo, sensorial y comercial entre vinos de elaboración convencional y orgánica en variedad chardonnay.
- Efecto del aceite mineral y el extracto de linaza en la fijación de ninfas de escama de San José en cerezas variedad Santina.
- Período de protección de phosmet, acetamiprid y metidation sobre polilla de la manzana en precosecha de manzana Pink Lady.
- Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén.
- Efecto de la aplicación de purpurina 15E y protección sobre la mancha anular marrón producida por Frankliniella occidentalis Pergande en uva de mesa cv. Thompson sin semillas, durante cierre de racimos.
- Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio.
- Evaluación de la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y pesticidas en productos pecuarios primarios provenientes de la agricultura familiar campesina.
- Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
- Cálculo de la huella de carbono en producción de paltas.
- VITALSUELO SPA.
- Impacto económico, social y territorial derivado del giro hacia el cultivo de berries en el sector de Las Camelias, comuna de Retiro y Parral, VII región del Maule.
- Estrategia de negocio para una empresa productora de semillas.
- Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó.
- Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016.
- Análisis técnico económico para la introducción de «biofita» (fungicida bactericida orgánico) en el mercado florícola colombiano.
- Farm Fresh fruit export company.
- IANSA» agrobusiness intelligence: monitoreo y análisis de datos agrícolas.
- Efecto del porcentaje de retención de agua en la degradación de urea en suelos con distinto contenido de carbono orgánico.
- Lanzamiento de un producto para el mercado del doble barbecho químico.
- Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
- Efecto del insecticida malathion sobre el epitelio germinativo de testículo de ratón CF1.
- Evaluación de la sensibilidad de la bacteria antagonista Serratia plymuthica cepa CCGG2742 a fungicidas de uso común en vid (Vitis vinifera L.).
- Propuesta de modelo de gestión estratégica e indicadores de gestión basados en la Balanced Scorecard en empresa agrícola productora de semillas.
- Síntesis y caracterización de compuestos de iridio (III) con ligandos fósforo-nitrógeno y uso como catalizadores en hidrogenación de iminas.
- Incidencia de intoxicación por plaguicidas en mujeres temporeras de las comunas de Nacimiento y Negrete, provincia de Bío Bío 2003.
- Análisis de impacto ambiental y opciones de mitigación para la industria vitivinícola, mediante un análisis de ciclo de vida.
- Metodologías para la obtención de indicadores de sustentabilidad agroecológica en viñedos orgánicos.
Mejores Tesis de Agroquimicos que te servirán como modelo – TFG TFM
- Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco.
- Suelos.
- Análisis de mercado para Aphrodite Truffles.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Evaluación del nivel de cumplimiento de un protocolo de pre-requisitos en agroindustrias elaboradoras de queso de cabra en la Región de Coquimbo.
- Tranaman: volviendo al origen.
- Santuario de la naturaleza Humedal de Putú: mejoramiento y puesta en valor del humedal de Putú.
- Propuesta de plan de ordenamiento predial para la conservación en la localidad de Chaca, Región de Arica y Parinacota.
- Efecto de buprofezin, pyriproxifen y aceite mineral en postcosecha sobre escama de San José en manzano.
- Efecto fitotóxico de fomesafen y bentazon en poroto verde para consumo fresco.
- Certificación GLOBALG.A.P.: instrumento de valorización de carne ovina.
- Efectividad de fungicidas biológicos en el control de oídio (Erysiphe necator Schwein) de la vid.
- Efecto de la aplicación de los herbicidas bentazón y fomesafén sobre fisiología de hojas de poroto verde y su rendimiento hortícola.
- Control de la conchuela café europea Parthenolecanium corni (Bouché) en vid vinífera con insecticidas alternativos.
- Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
- Sistema explicativo experiencial para el fomento del consumo de productos orgánicos: caso de intervención: Huerto Orgánico Santa Ana.
- Plan de negocios para la fabricación y comercialización de un fertilizante biológico en base a algas marinas.
- Linkage y protección de datos de prueba en países de la región.
- Determinación de residuos de plaguicidas organoclorados en leche fresca proveniente de rebaños de cabras de la comuna de Catemu.
- Aplicación del análisis multivariante exploratorio a la matriz de datos de aguas superficiales en la Cuenca del Río Choapa durante el período 2011-2018.
- Evaluación de impactos de las actividades productivas en el entorno del Parque Nacional Llanos de Challe.
- Construcción ideológica de la contaminación por pesticidas y sus efectos socio-ambientales. El caso del Valle del Elqui.
- Políticas públicas y privadas para un sistema soyero competitivo en Bolivia.
- Modelamiento estructural y caracterización de una lipasa activa a bajas temperaturas mediante ingeniería de proteínas.
- Aislamiento, expresión y caracterización de un gen codificante para lipasa a partir de bacterias de orígen marino antártico.
- Construcciones de desarrollo, buen vivir y sumak kawsay en Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador.
- Análisis espacial de la incidencia de malformaciones congénitas de los casos del hospital regional de Rancagua 2006 – 2010.
- Posición del Ecuador en los aspectos de propiedad intelectual en la negociación comercial entre Ecuador y la Unión Europea.
- Determinación de costos asociados a la implementación de programas de Buenas Prácticas en el sector caprino delas Regiones V y Metropolitana.
- Diversidad de artrópodos en viñas con manejo fitosanitario convencional y con feromonas de confusión sexual para Lobesia botrana (D. & S.).
- Plan de negocios para la introducción de galletas libres de gluten en el mercado canadiense.
- Rediseño del proceso de abastecimiento de repuestos de maquinaria agrícola en empresa dedicada a la comercialización de agroinsumos.
Temas como modelo para tu Tesis de Agroquimicos TFG y TFM 2023
- Cultivo de higuerilla (Ricinus communis L.) como materia prima para la elaboración de biodiésel.
- Valoración Empresa Agricola S.A.
- Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
- Evaluación de la efectividad de controladores biológicos de Neofusicoccum aesculi en sarmientos no enraizados de uva de mesa cv. Thompson seedless bajo condiciones de laboratorio.
- Análisis de la comercialización de productos de hortalizas en la comuna de Lampa (RM) mediante estudios de casos.
- Hidrogenación de acetofenona catalizada por complejos de hierro (II) con ligandos fósforo nitrógeno.
- Injerto de plantines comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.): evaluación de combinaciones portainjerto/cultivar en dos estados fenológicos.
- Reconstrucción borde costero Pelluhue: parque productivo centro de emprendimiento y difusión agrícola.
- Análisis florístico y melisopalinológico de la pradera altoandina del sector de Lagunillas, San José de Maipo, R. M.
- Síntesis de sales de fosfonio, de acilhidroquinonas, inhibidoras de la proliferación celular.
- Centro agroecológico ribereño de Llanquihue.
- Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Ciclo de vida de los coccinélidos (Coleoptera:Coccinellidae): Hippodamia variegata, Eriopis connexa y Harmonia axyridis, en condiciones de laboratorio.
- Metoxicarbonilación de estireno, catalizada por complejos de paladio II con ligandos fósforo nitrógeno.
- Caracterización taxonómica del último estado larvario de Proeulia auraria (Clarke) y Proeulia chrysopteris (Butler) (Lepidóptera: Tortricidae).
- Análisis económico comparativo entre un predio lechero productor de queso en forma tradicional y otro en forma orgánica: un estudio de caso.
- Evaluación de dos técnicas de injertación en dos cultivares de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Mansf.) sobre dos patrones comerciales (Lagenaria spp. Ser.; Cucurbita máxima x C. moschata).
- Evaluación de la sensibilidad de Venturia inaequalis a fungicidas de uso común en manzanos.
- Búsqueda bioinformática y estudio de una lipasa proveniente de Streptomyces Leeuwenhoekii C34T.
- Niveles de colinesterasa plasmática en Carduelis barbatus (Molina, 1782) expuestos a plaguicidas agrícolas.
- Efecto de los precultivos sobre el rendimiento y la calidad de trigo (Triticum turgidum L. ssp. durum) en un ambiente de secano mediterráneo.
- Evaluación de los efectos de la incorporación de biosólidos sobre una pradera de Avena sativa L., en suelos degradados por la extracción de áridos.
- Caracterización de los casos por intoxicaciones agudas por plaguicidas en la región de Arica y Parinacota, período 2005-2010.
- Aguas prístinas como referencia para evaluar el impacto de la actividad agrícola en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Evaluación de la efectividad de biocontroladores sobre Neufusicoccum australe en sarmientos no enraizados de uva de mesa cv. Thompson seedless bajo condiciones de laboratorio.
- Validación de la humedad del suelo estimada mediante un método óptico microondas pasivo en dos zonas agrícolas de distinto régimen hídrico.
- Diseño de una estrategia comercial enfocada al sector Horeca.
- Efecto de buprofezin, pyriproxifen y aceite mineral en postcosecha sobre escama de San José en manzano.
- Conductividad hidráulica en un suelo cultivado con una rotación trigo-raps bajo dos sistemas de labranza.
- Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica.
- Efecto de la aplicación de ácido giberélico y benciladenina sobre la cuaja y producción de tomate injertado bajo invernadero frío.
- Diagnóstico de la fertilización del cultivo en tomate de invernadero en la comuna de Pichidegua, Región de O’Higgins.
- La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía.
- Protección al trabajador en relación con el medio ambiente.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y Master de Agroquimicos TFG – TFM
- Diseño de un sistema de apoyo a la gestión de inventarios de una empresa de agroinsumos.
- Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
- Proyección de las actividades agropecuarias periurbanas insertas en la matriz urbana de Santiago. caso: “Mapuhue”, Comuna de la Pintana.
- Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de desarrollar un plan comecial para la empresa carnes La Pradera.
- Estudio técnico-económico para la producción de H3B03 a partir de la reextracción de boro desde salmueras con agua.
- Crecimiento de flores al pie del Quillayquén (estrategia de crecimiento en la comercialización de flores).
- Evaluación económica de una unidad estratégica de negocios para la integración vertical en la cadena de suministros de bulbos de Lilium para Sun And Breeze Gardens Ltda.
- El emporio de la abuela.
- Huerto Nogal.
- Plan de negocios para determinar la viabilidad de una marca propia de arroz para la Empresa Molino Imperio S.A.C. dentro del mercado peruano.
- Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.).
- Análisis de la gestión de costos en la producción de uva para vinificación obtenida en la Región de Coquimbo.
- Centro acuapónico Paposo.
- Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
- Autoproducción de la amenaza ambiental en la sociedad contemporánea.
- Evaluación de material genético de Capsicum para uso en programa de mejoramiento.
- Plan de negocio para la implementación de la terminal líquida de Caldera en Puntarenas, Costa Rica.
- Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
- Rehabilitación del borde costero de Curanipe: reincorporación de fragmentos costeros.
- Nanocompositos de grafeno fluorado/elastómero de silicona con potencial aplicación en el área de actuadores flexibles.
- Microbasural en el río Mapocho.
- Centro de visitantes: reserva natural humedal La Vega de Pupuya.
- Reserva humedal Campiche: centro de remediación y educación ambiental.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
- Efecto de la carga frutal sobre variables fisiológicas en palto (Persea americana Mill.) variedad Hass.
- Propuesta de estrategía comercial para exportar miel organica a Alemania, cooperativa campesina asociación de apicultores de Alhué.
- Estimación de gases de efecto invernadero en un sistema agroforestal ubicado en la Comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño: caso de estudio ciudad de Quirihue.
- ¿Qué desarrollo y qué comunidades? dinámicas asociativas y comunitarias de experiencias colectivas de producción.
- Protección ambiental en los procesos de integración económica, Mercosur y Unión Europea.
- Evaluación de proyectos de un packing climatizado para uva de mesa.
- Estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integrado del agua de la Cuenca del río Hurtado, Región de Coquimbo.
Buenos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Agroquimicos TFG – TFM
- Desarrollo económico sostenible vs crecimiento económico miope de la economía del Ecuador: un análisis de sus tres principales sectores primarios: Petróleo; Banano, Café y Cacao; y, Acuicultura (Camarón).
- Mycelium: material biobasado, compuesto del micelio del hongo Trametes Versicolor y cáscaras de nuez Juglans Regia.
- Efecto de extractos de Schinus molle (L.) y Artemisia absinthium (L.), solos y en mezcla con Bacillus thuringiensis (Berliner), sobre Heliothis zea (Boddie).
- Producción de giberelinas y efecto protector de la toxicidad del cobre de rizobios simbiontes de Phaseolus vulgaris.
- Carbonilación asimétrica de olefinas catalizada por complejos de Pd(II) conteniendo ligandos hemilábiles fósforo-nitrógeno quirales.
- Caracterización de atributo que agregan valor al aceite de oliva según consumidor.
- Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
- Extractabilidad de pesticidas organoclorados y su biodisponibilidad en sistemas suelo-biosólido.
- Semillero agrícola en San Vicente de Tagua Tagua: centro de investigación y capacitación agrícola para el desarrollo de economías locales a través del intercambio tecnológico social.
- Control Microbiológico en variedades de hierbas para infusión (Menta, Manzanilla, Boldo y Cedrón) de diferente origen y tratamiento desinfectante aplicado.
- Diseño de una planta para la producción de vinagre de manzana artesanal en la comuna de Purén.
- Uso de biofiltros angostos como medida de mitigación de los cultivos de maíz: segundo año de evaluación.
- Determinación del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en productores caprinos de la V Región y de la Región Metropolitana.
- Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros.
- Estudio de la contaminación por plomo en suelos de una planta de reciclaje de baterías cerrada en Freire, IX Región.
- Aplicación de derivados de geranilfenoles y geranilhidroquinonas lineales en el control de Botrytis Cinerea y Erwinia Carotovora utilizando sistema encapsulado.
- Del azúcar al dulzor de las frutas: el impacto de las modernizaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de Teno (1974-2018).
- Todo terreno tiende al bosque.
- Desarrollo de línea de productos cosméticos amigables con el medio ambiente.
- Estudio comparativo de sistemas de labranza y rotaciones de cultivos y sus efectos en el rendimiento de trigo y la productividad del suelo.
- Análisis comparativo de distintas estrategias de comercialización de uva de mesa (Vitis vinífera) de exportación: estudio de caso.
- Modelo de elección y plan de implementación de un proyecto agrícola para agrícola la REMESA LTDA.
- Efecto de la rotación de cultivos y el sistema de labranza en las propiedades físicas del suelo y el rendimiento de trigo en un mollisol de clima mediterráneo.
- Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana volumen IV. El momento actual de la cooperación e integración latinoamericana.
- Evaluación e Implementación de una Metodología de Gestión en una Empresa. Análisis y Evaluación del Impacto de los Resultados en la Productividad y Calidad.
- El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
- Acceso a la Cultura y Derechos de Autor: Excepciones y Limitaciones al Derecho de Autor.
- Centro de escalada deportiva climbinglife.
Muy buenos Temas recomendados para hacer tu tesis
- La Ecoescuela Vivencial: Quillota en Transición, Cultura política y sentido de la acción colectiva en una organización permacultural.
- Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
- Aquí la reina va a ser siempre la frutilla: modernización y transformación de la identidad campesina: el caso de los pequeños productores de frutilla en la comuna de San Pedro, 1967-2015.
- Planta de acondicionamiento Profruit Perú Sac: plan de negocio, integrado a un modelo de asociatividad, para productores de aguacate y mandarina en Ica – Perú.
- Evaluación de innovaciones para el sector hortícola de la Región de Aysén.
- Extracción de compuestos fenólicos de residuos de palta hass mediante EFS-CO2-etanol y su estabilización en hidrogeles de alginato de propiedades reológicas y térmicas definidas.
- Evaluación, diseño e implementación de programas pre-requisitos en una empresa elaboradora de jugos cold-pressed no pasteurizados.
- Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.