Inicio » energia » Tesis de Ahorro De Energia En Iluminacion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ahorro De Energia En Iluminacion – TFG – TFM

temas de tesis de Ahorro De Energia En Iluminacion, ejemplos para tesis en Ahorro De Energia En Iluminacion, ideas para tesis en Ahorro De Energia En Iluminacion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Tenemos la intención de que todos los modelos aquí mostrados te sean de utilidad, igualmente no olvides seguir con los lineamientos para tener un trabajo de grado profesional de gran calidad para acreditar tus estudios.

Ideas de Temas para tu Tesis de Ahorro de energia en iluminacion TFG-TFM

  • Estudio de Métodos de Iluminación para Edificios de Oficinas.
  • Análisis técnico y económico de proyectos de eficiencia energética en Puerto Patache de la compañia minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Planta Minera Quellaveco: Desarrollo de un Modelo de Eficiencia Energética.
  • Estudio de factibilidad económica de la instalación de luminarias solares para la ciudad de Tocopilla.
  • Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo.
  • Clair de Lune: iluminación para las zonas oscuras de las áreas verdes del Parque Forestal.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
  • Fomento al desarrollo de proyectos de eficiencia energética en la pequeña y mediana empresa agroindustrial.
  • Plan de negocios para una empresa comercializadora de aparatos de iluminación LED.
  • Incorporación de criterios de eficiencia energética a las tasaciones de viviendas: tasaciones verdes.
  • Estimación del ahorro energético y monetario de electricidad de un edificio público, al aprovechar la energía solar capturada en sus fachadas.
  • Estudio de Tecnologías para la Reducción del Consumo Energético Destinado a Confort Térmico para el Edificio de Ingeniería Civil.
  • C&C Power Technologies.
  • Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
  • Caracterización del consumo energético residencial en la Región Metropolitana y análisis de escenarios de eficiencia energética.
  • Análisis costo beneficio al implementar mejoras constructivas térmicas para lograr una mayor calificación energética: caso de estudio: viviendas nuevas en los segmentos medios en Santiago.
  • Evaluación dinámica de control solar lumínico. Propuestas en una biblioteca de arquitectura moderna en Santiago.
  • Selección y aplicación de indicadores de eficiencia energética en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
  • Contraste de las Capacidades de Diferentes Programas de Modelamiento Térmico, A Partir de la Modelación del Edificio Ubicado en Blanco Encalada 2120.
  • Análisis del Recambio de Refrigeradores Energéticamente Eficientes como Medida de Eficiencia Energética y Propuestas de Implementación.
  • Estudios de pre inversión para desarrollar eficiencia energética en una planta industrial típica.
  • Centro Interactivo Astronómico: patrimonio inmaterial de nuestro país.
  • Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.
  • Propuesta de metodología para cuantificación de huella de carbono de la energía operacional en edificios existentes.
  • Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
  • Manual de eficiencia energética para minería.
  • Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
  • Industrial lighting.
  • Análisis Técnico Económico de Cogeneración para la Empresa Minera.

Temas para Tesis de Ahorro de energia en iluminacion en 2023

  • Sintonía: acompañante lumínica en la experiencia del yoga.
  • Auditoría de eficiencia energética en papeles Cordillera S.A.
  • Introducción de sistemas de almacenamiento de energía a la red de Metro Santiago.
  • Plan de negocios de la empresa ACMASIN para expandir su oferta de productos y servicios de energización solar fotovoltaica al mercado del turismo en la región de Antofagasta.
  • Plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa importadora de calefactores solares, para la entrega de soluciones de agua caliente sanitaria.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Identificación de estrategias de diseño que optimicen la operación de los edificios residenciales de densidad media: caso de estudio en ciudad de Concepción.
  • Diagnóstico del comportamiento de dos sistemas solares térmicos orientados a la generación de agua caliente sanitaria en viviendas sociales mediante el programa de protección al patrimonio familiar: Aplicación en la Región Metropolitana.
  • Análisis de incentivos a la energía solar en una ciudad utilizando modelos de proyección de energía.
  • Plan de negocios para una empresa instaladora de paneles fotovoltaicos.
  • Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en una vivienda social tipo para la incorporación del impacto de cambio climático a la reglamentación térmica nacional.
  • Diseño e implementación de indicadores de desempeño energético para empresa de telecomunicaciones.
  • Propuesta estratégica para implementar micro-redes basadas en energías renovables no convencionales en comunidades con aislamiento extremo: caso de estudio, Isla Alejandro Selkirk, Archipiélago Juan Fernández.
  • Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
  • Estrategias de control y operación económica para la administración de la demanda y su incorporación al netmetering.
  • Rediseño del proceso de control de pérdidas de energía eléctrica: Transformador de distribución como eje articulador en la gestión de las pérdidas de energía.
  • El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
  • Diseño de estrategias de gestión de demanda para el edificio Beauchef poniente.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • Construcción de curvas de abatimiento de gases de efecto invernadero asociadas a proyectos de eficiencia energética en molienda y clasificación de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
  • Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos.
  • Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
  • El viento como alternativa de sustentabilidad ambiental.
  • Modelación de infraestructura TICar habilitante para las Smart Cities, con foco a las redes de telecomunicaciones.
  • Plan de Marketing para un Programa de Promoción de la Producción Limpia.
  • Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
  • Diseño de sistema de generación fotovoltaica para viviendas conectadas a la red de distribución, en el contexto de la Ley N° 20.571.
  • Domohome.

Temas para la tesis en 2023

  • Factibilidad técnico-económica del uso de aerogeneradores reacondicionados para proyectos eólicos bajo 1-2 MW.
  • Eros y Tánatos: energías para desarrollar un uso extracotidiano del cuerpo en la creación escénica.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Evaluación del diseño del sistema domótico de la vivienda DOMO2 y diseño de las bases para nuevas viviendas automatizadas.
  • Diseño de un plan de negocios para una organización proveedora de productos y servicios de energía eléctrica fotovoltaica.
  • Aporte de las redes inteligentes comunitarias al aumento de la generación distribuida.
  • Explorando la relación entre alta densidad urbana y el bienestar de las personas: caso estudio, un área de Santiago Centro.
  • Desarrollo de un plan de negocio para una consultora en eficiencia energética.
  • Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
  • El concepto solver vs positioner: nuevo paradigma para el desarrollo de productos en mercados industriales.
  • Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
  • Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta.
  • Lanzamiento interruptores caja moldeada 3VA.
  • Análisis del impacto de la incorporación de paneles fotovoltaicos de carácter residencial en redes de distribución de baja tensión.
  • Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
  • Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
  • Construcción de un modelo y plan de negocios con una propuesta comercial y estratégica para la venta de kits domóticos.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
  • Evaluación económica de la segunda vida útil de baterías de ion litio provenientes de la electromovilidad para la agroindustria.
  • Propuesta de un modelo de cooperativa en comunidades aisladas para electrificación rural económica: mediante sistema modular de energías renovables, eólico y solar.
  • Ctrl S. Plataforma web de recursos digitales para la difusión de la sustentabilidad aplicada al diseño gráfico.
  • Plan de negocio de una empresa de servicios constructivos para la instalación de sistemas Eifs (Sistemas de aislamiento térmico exterior y terminación final).
  • Domotech: tu Casa Inteligente.
  • Centro educativo Puente Alto. Educación parvularia y básica.
  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada.
  • Remodelación sustentable de una vivienda para su uso como oficina.
  • AH2ORRAR la nueva forma de usar el agua.

Antiguos Trabajos Finales de Grado con Tesis de Ahorro de energia en iluminacion que te ayudarán como ejemplo

  • Factibilidad técnico-económica de climatización en el Norte Grande mediante ciclo de absorción y energía solar térmica.
  • Bienestar habitacional y eficiencia energética de viviendas sociales industrializadas estructuradas con madera de pino radiata.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa constructora orientada en el acondicionamiento térmico de viviendas.
  • Ecofit: servicio de instalación de gimnasios sustentables creadores de energía.
  • Seminario de Investigación de Sustentabilidad en Universidades.
  • Propuesta de metodología de diseño de una nano-red modular.
  • Estrategias para enfrentar periodos de racionamiento en sistemas hidrotérmicos.
  • Energía eléctrica en Isla Tac: análisis de las transformaciones territoriales desde el año 1990 hacia 2029.
  • Clean Air Systems.
  • Centro de valoración de residuos domiciliarios para su reciclaje.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
  • Estrategias de poder en la producción social del habitat: análisis de caso Cooperativa de Vivienda Yungay.
  • Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
  • Desarrollo inmobiliario residencial Passivhauseffi-home.
  • Benchmark de eficiencia energética para el sector transporte en comparación a los paises mejor calificados por Aceee.
  • Evaluación del impacto de medidas de eficiencia energética en edificación desde la perspectiva de la productividad.
  • Lineamientos de confort lumínico – visual de pieles paramétricas aplicadas en atrios de edificios públicos: innovación y generación de conocimiento (I+D).
  • Cogeneración con gas natural para aplicaciones a pequeña escala: alternativas y prefactibilidad.
  • Implementación participativa para la adopción de energías renovables no convencionales (ERNC) a escala local en comunidades rurales: el caso de la localidad de Botalcura, Comuna de Pencahue, Región del Maule.
  • Plan de Internacionalización de IDIEM en Asesoría para la Obtención de la Certificación en LEED en Perú.
  • Artefacto bioclimático CEAZA: Centro Tecnológico de Estudios Medioambientales La Serena.
  • Uso eficiente de la energía en viviendas: aplicaciones en calefacción, calentamiento de aguas sanitarias y aislación de la envolvente.
  • Diseño de un sistema de gestión de demanda basado en lógica difusa para micro-redes.
  • Diseño, desarrollo y evaluación del desempeño de un módulo de cogeneración para un generador a GLP.
  • Proyecto de central fotovoltaica-eólica para un máximo aprovechamiento de energía renovable.
  • Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
  • Clean mining: servicio de limpieza de filtros de aire para equipos de mina.
  • Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana.
  • Análisis y desarrollo de modelos, casos y plan de negocio de servicios de una Smart City, en base a una red municipal de luminarias inteligentes.
  • Plan Estratégico para la Internacionalización de Asesorías para la Obtención de la Certificación en LEED® en Colombia.
  • Reacondicionamiento térmico de las viviendas de la Región Metropolitana a través de la implementación de cubiertas vegetales.
  • Influencia de la aislación térmica aplicada por el exterior en muros de albañilería.
  • Vulnerabilidad por exposición a amenazas del sistema de infraestructura de generación y transmisión eléctrica en las comunas de Concón, Quillota y Quintero.
  • Caso de estudios: Metrogas, gestión de emergencia.
  • Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.

Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de Final de Grado o Master de Ahorro de energia en iluminacion

  • Escuela abierta: San Joaquín.
  • Ministerio del medioambiente.
  • Estudio de factibilidad técnico/económica de un sistema híbrido de generación de energía eléctrica para escuelas de Quinchao.
  • Estudio y análisis del sistema eléctrico ecuatoriano mediante el modelo PLP.
  • Modelo de negocios para portal de servicios constructivos en el mercado de reacondicionamiento térmico para la Región Metropolitana.
  • Análisis y medición del nivel de infiltración de aire y puentes térmicos en espacios de oficina.
  • Propuesta metodológica para dimensionar y evaluar, técnica y económicamente, micro-redes urbanas.
  • Casa Museo Vicente Huidobro: propuesta de diseño museográfico para la casa Museo Vicente Huidobro.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Micro-redes urbanas comunitarias para aumentar confiabilidad en la red de distribución.
  • Coréutica y eukinética.
  • Análisis de mejoramiento de eficiencia energética en una planta papelera.
  • Proyecto estratégico de mejora en el control de inventario de un operador logístico integral.
  • Elaboración de perfiles de demanda a nivel de distribución para efectos de consideración en planificación energética de largo plazo.
  • Efectos del uso de techos y fachadas vegetales en el comportamiento térmico de edificios.
  • Las compensaciones por indisponibilidad de suministro y por déficit de generación energética en el marco del sistema y mercado eléctrico.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Automatización de procesos constructivos de material ligero dentro de una obra.
  • Análisis de ciclo de vida de la industria de detergente de lavado textil con estudio de caso empresa Envatec.
  • Colegio Caldera: Región de Atacama.
  • Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
  • Plan de negocios para equipo medidor de energía eléctrica orientado a la tecnología SmartGrid, en el mercado brasileño.
  • Análisis costo-efectividad para una propuesta de areas verdes sustentables en el área Metropolitana de Santiago (AMS).
  • Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.
  • Valoración de la Empresa: «ENEL CHILE S.A.».
  • Medición de factores que inciden en la percepción del tiempo de espera en paraderos de Transantiago para apoyar la toma de decisiones por parte del Estado.
  • Diseño de estrategia de control para gestión de demanda de micro-redes aisladas.
  • Residencia para la integración: situación migratoria en la comuna de Independencia.
  • Análisis de la Viabilidad para el Montaje de una Planta para la Obtención de Combustible Alternativo Líquido.
  • Aspectos de Diseño de Generadores Sincrónicos de Flujo Axial para la Aplicación en Aerogeneradores.

Elegir el tema de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Ahorro de energia en iluminacion TFG-TFM

  • Modelo de negocios transferencia tecnológica para la mejora de la eficiencia operacional en la industria vitivinícola.
  • Estudio de la influencia del ensuciamiento por polvo en la temperatura de un panel solar fotovoltaico mediante un modelo computacional unidimensional.
  • C&B Servicios.
  • Ecospace Homes.
  • Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Batuco-Malloco.
  • Impacto del cambio climático sobre la demanda eléctrica urbana en Santiago hacia fines del Siglo XXI.
  • Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
  • Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
  • Diseño de un plan de negocios para integrar Iot a un proyecto inmobiliario.
  • Control automático de desbalances en redes con generación fotovoltaica distribuida.
  • Viviendas transitorias para la diversidad sociocultural.
  • Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • Centro cívico integral en Melipilla: propuesta para un equipamiento social, cultural y deportivo de carácter público en el centro de la ciudad de Melipilla.
  • Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque sustentable y ecológico EcoDream House.
  • Desarrollo del sistema de control de un tablero de transferencia automática de 2 grupos electrógenos en paralelo con la red.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
  • OASIS: Sistema biofílico para aportar a la restauración mental en el contexto urbano.
  • Categorización de vias peatonales utilizando valoraciones subjetivas.
  • Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
  • Slide Sledge.
  • Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
  • Plataforma para la floricultura en Ocoa. Centro de producción y turismo florícola en Ocoa. Comuna de Hijuelas, V región de Valparaíso.
  • Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
  • Escuela rural Poza Verde Longotoma: disyunción entre dinámicas sociales y arquitectura en el espacio rural.
  • Generación energética de sistemas agrovoltaicos bifaciales en el Valle de Lluta.
  • Nuevo terminal portuario Chaitén.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
  • Chaitén: interpretación del desastre.
  • Comportamiento térmico de viviendas por efecto invernadero del vidrio en verano.
  • Implicancia económica de las nuevas exigencias de la próxima normativa NTM 11-2014, respecto del acondicionamiento ambiental en las edificaciones de proyectos regulados por el DS N°105: caso aplicado Torres del Vaticano.
  • Eficiencia de la poda mecanizada y efecto sobre la producción y tamaño de fruto de ciruelos japoneses «Fray»y «Blackamber».
  • Diseño de conector para vehículo eléctrico tipo V2G para la localidad de Huatacondo.
  • Implementación y pruebas del estándar de comunicación de servicios de distribución de datos para aplicaciones de microredes gestionados por computadores de placa única.

Temas como patrón para tu Tesis de Ahorro de energia en iluminacion TFG o TFM

  • Plataforma biorremediadora algal en Mejillones.
  • Reconstrucción borde costero Pelluhue: parque productivo centro de emprendimiento y difusión agrícola.
  • ZDK páramo: desarrollo de una propuesta conceptual de plataforma de electromovilidad que propicie una experiencia de confort y seguridad durante el desplazamiento de adultos mayores dentro del radio urbano de la ciudad.
  • Diseño de una Red Geotérmica de Distribución de Calor para el Municipio de Coñaripe, X Región.
  • Propuesta de control de calidad complementario para reducir el impacto ambiental de la construcción con hormigones.
  • Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
  • Bomba de calor geotérmica con intercambiadores de calor verticales cerrados en Coyhaique.
  • Comercio electrónico Refricenter Group.
  • Parque Estación Km. 0: configuración de espacio público sobre el trazado de una red vial de alta velocidad.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.