Temas para Tesis de Alfabetizacion – TFG – TFM

La tesis sobre la carrera, es un trabajo de investigación escrito cuyo fin es argumentar sobre la veracidad de un problema que afecte la sociedad, y se debe proponer con bases sólidas.
Temas para la tesis de final de grado en 2023
- Experiencias de prácticas pedagógicas en alfabetización inicial.
- Alfabetización informacional en la educación superior. Niveles de habilidades logrados por estudiantes universitarios en su primer semestre de estudios.
- Estudio de caso: Impactos de un Taller de Alfabetización de Adultos en la Vida Cotidiana de sus Participantes.
- Creencias y prácticas parentales sobre regulación del uso de Smartphones y Tablets en niños de 0 a 6 años.
- Tomás y las contra señas: Reforzamiento de alfabetización bilingüe para niños sordos a través de una aventura gráfica.
- Alfabetización inicial y emergente en niños y niñas de 3 años a 4 años 11 meses que asisten al jardín infantil: una propuesta de intervención en el aula bajo el enfoque de la psicogénesis de la lengua escrita.
- Alfabetización digital en el adulto mayor. ¿En el camino de la inclusión social?.
- Evaluación del curso de «Alfabetización Digital» del Instituto de formación y capacitación popular (Infocap) Universidad del Trabajador.
- Iniciativas de educación cinematográfica en los festivales de cine de Iberoamérica (2005 – 2019).
- Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas.
- El conocimiento tecnológico, didáctico y de contenido de los docentes que se han especializado en matemática para segundo ciclo básico.
- Leer palabras para enunciar el mundo: la alfabetización comprendida a la luz de la noción de hospitalidad derrideana.
- Pensamiento práctico de una educadora de párvulos competente en relación a sus prácticas de alfabetización temprana en un contexto de pobreza.
- Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos.
- Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics.
- Reformulación del diseño del bono Juancito Pinto: una propuesta para obtener incrementos significativos en la matriculación de los niños más vulnerables.
- ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente.
- Programas de lecto-escritura en kínder y sus influencias en el bienestar socioemocional de los párvulos.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- Experiencias de estudiantes de educación media que construyen aprendizajes significativos de física.
- Manual de normalización de formato y escritura de la memoria o tesis: todo lo que debes saber para iniciar el proceso de escritura de la memoria y/o tesis en la FCFM.
- La política educativa de la Unidad Popular (1970 a 1973): El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.
- Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Prácticas digitales de profesores de lengua y literatura en contexto de pandemia.
Modelos de Temas para la Tesis en Alfabetizacion TFG-TFM
- Propuesta de mojora para el modelo de retroalimentación de aprendizajes a los estudiantes de los cursos basados en desafíos del Plan Común de Ingeniería y Ciencias.
- Acceso a la justicia cuando no has matado a nadie: análisis crítico de protección al Art. 19 N° 3 de la Constitución respecto al derecho no penal.
- Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
- Cultura digital y competencias comunicativas: aproximaciones a la producción de contenido mediático desde la experiencia didáctica en la escuela.
- Literacidad en salud oral y autoeficacia en salud oral y su asociación con la salud oral en embarazadas atendidas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.
- Cuéntame un cuento.
- Responsabilidad, extroversión y desempeño académico frente evaluaciones con distinta modalidad.
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- Conocimiento financiero en el mercado de AFP.
- Dramaturgia corporal: (acercamiento y distanciamiento hacia la acción y la escenificación corporal).
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Entendiendo relaciones pedagógicas desde campos sensibles.
- Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
- CLEANSPOT.
- Caracterización participantes programa de educación financiera: ¿quién tiene mayor probabilidad de participar?.
- De las matemáticas a la Salud Pública.
- Los pelaos del ’73 de victimarios a víctimas olvidadas.
- En recuerdo de la arquitecta Angela Schweitzer Lopetegui.
- Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
- Animaciones Científicas Sin Fronteras: alternativa para la inclusividad en el acceso al conocimiento científico y local.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Uso de tecnologías de la información y la comunicación para la reducción de pobreza. Algunas experiencias internacionales.
- Ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes, oportunidades y desafíos de las tecnologías digitales para los niños, niñas, y jóvenes en américa latina.
- Socialización escolar en escenarios de pobreza urbana. Representaciones y prácticas educativas en escuelas municipales.
- Reflexiones sobre las prácticas de producción de conocimientos: ciencia y tecnología.
- La educación musical en la escuela anti-emocional.
Temas de modelo para una Tesis de Alfabetizacion TFG TFM 2023
- SISIB: 20 años no es nada.
- Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
- Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria: ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios?.
- Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo.
- Educación y construcción de comunidad: Estudio de caso sobre el sentido que dan a la educación estudiantes adultos y educadores participantes de un proyecto educativo comunitario, en Villa Valle Verde, Maipú.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Martha Aliaga, Directora de Programas de la American Statistical Association.
La diferencia entre enseñar y enseñar bien. - Momentos receptivos para el alfabetismo financiero, acercamiento preliminar.
- Sistema de información de precios agrícolas basado en telefonía móvil.
- Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
- El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Nuevas relaciones Estado-Organizaciones de la sociedad civil aprendizajes del taller de acción comunitaria. TAC Cordillera.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Las narrativas de política de lectura-desarrollo: la política pública de fomento de la lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
- El conocimiento práctico de las estudiantes de educación parvularia sobre la enseñanza del lenguaje oral y escrito al término de su formación inicial.
- Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
- Indagación en el manual escolar: evidencias de formación a través de preguntas, para una ciudadanía científicamente informada.
- Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje.
- Apoyo al automanejo de condiciones crónicas: un desafío de los sistemas de salud de América Latina.
- Transformaciones del deseo femenino.
- Educación de adultos en determinantes sociales de la salud: Experiencia con la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos.
- Interacciones lúdicas en actividades de cuentacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juego.
- Las interdisciplinas lingüísticas.
- Determinantes del nivel de conocimiento financiero de los individuos en las Administradoras de Fondos de Pensiones.
- Cuando enseñar filosofía es un asunto político, no pedagógico: contribuciones desde Paulo Freire y Jacques Rancière.
- Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
- Juzgados de familia y derechos humanos.
- Hacia una plataforma digital propia.
- Concepciones sobre la lectura del profesorado de escuelas públicas de la Araucanía: ¿Cómo son sus perfiles lectores?.
- Percepciones de docentes de enseñanza media sobre el uso de herramientas digitales en contexto de emergencia.
Seleccionando el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Alfabetizacion TFG y TFM
- Los conceptos de lengua y educación en José Ramón Saavedra, Adolfo Valderrama y Domingo Faustino Sarmiento: un estudio de historiografía lingüística.
- Filosofía política de la educación nuestroamericana: filosofía de la educación entre la dominación y la liberación de Latinoamérica.
- ¿Es el género un determinante de la inclusión financiera?: análisis global.
- Visualidad, algoritmo, interacción. Proceso experimental para un estudio visual sobre las incidencias del uso de interacción y sistemas de algoritmos en la creación de imágenes.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Formas actuales de lectura ,reflexión sobre significado que aportan los alumnos a las formas actuales de lectura según el concepto de comprensión lectora del currículum nacional.
- Concepciones de niñez en Papelucho.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
- Los problemas perennes de las economías latinoamericanas: atraso, subdesarrollo, pobreza y desigualdad.
- Ambiente y sostenibilidad: las preguntas del texto del estudiante y su rol en la formación en ciencias para la ciudadanía.
- Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
- India y su sistema bancario.
- La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX.
- Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet.
- Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
- Análisis económico, institucional y social del mercado vitivinícola chino.
- Revistas depredadoras: una nueva amenaza a las publicaciones científicas.
- Ciudadanía cultural: propuesta pedagógica con jóvenes judicializados.
- Matemáticas para la formación integral de sujetos sociales. Experiencia educativa con jóvenes en contextos de encierro.
- Evaluación de las políticas educacionales del gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
- Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
- El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticas.
- Las mujeres que migraron del campo a la ciudad: crónicas de una vida de organización.
- Evaluación de la claridad y utilización de información disponible de cuentas de electricidad e información crediticia por parte de los consumidores.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- Pedagogía crítica y formación teatral: prácticas y experiencia del colectivo «Fénix e ilusiones» en la cárcel de Colina 1.
Muchos Trabajos Finales de Grado o Tesis de Alfabetizacion que de prototipo
- Sorry y Perri: un webcomic para hablar de webcomics: estrategia digital para la narrativa gráfica visual.
- Habilidades de procesamiento auditivo en niños con trastorno específico del lenguaje de 7 a 10 años 11 meses pertenecientes a un proyecto de integración de la Región Metropolitana.
- Los Archivos de Barros Arana: la circulación de documentos en el siglo XIX latinoamericano.
- Representaciones de la lengua española en los textos escolares de Castellano de la Unidad Popular (1970-1973) y la Dictadura Militar (1973-Bárbara Castro Miranda1990).
- El hábitat residencial en perspectiva colaborativa desafíos para la producción social de conocimiento.
- La epidemia de cólera en América Latina: reemergencia y morbimortalidad.
- La educación en India, Parte I.
- Un análisis a los atributos relevantes de los mercados de las pulgas para los compradores: Evidencia desde América Latina.
- Elaborando un diagnóstico y propuesta estratégica de ordenamiento territorial para Pudahuel rural, Región Metropolitana de Santiago.
- Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
- Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
- Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación.
- Indices macroeconómicos y de desarrrollo humano en los mensajes presidenciales del 21 de mayo: un análisis crítico del discurso.
- Índices macroeconómicos y de desarrollo humano en los mensajes presidenciales del 21 de mayo, un análisis crítico del discurso.
- Cultura impresa y modernidad: tendencias de edición, composición tipográfica y legibilidad en novenas impresas en Nueva España (1686-1826).
- Mediateca pública Casona Lo Negrete. Lugar de encuentro en un barrio pericentral de Conchalí.
- ¿Existe sesgo de género en las políticas de inserción laboral y empleabilidad?: mercado laboral y asuntos de género.
- Mecanismos de cohesión en textos narrativos y argumentativos producidos por estudiantes de 7° básico.
- Modelos de lecto-escritura.
- La crónica roja: esbozo de un estudio cultural.
- Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
- Bajo el exterior de un pobre provinciano.. Martín Rivas, de Alberto Blest Gana.
- Aproximación a las actitudes lingüísticas asumidas por Mapuches de la Región Metropolitana y sus implicancias en el desarrollo de una educación intercultural bilingüe en el ámbito urbano.
- Hacia una educación intercultural: análisis comparativo de iniciativas estatales y de la sociedad civil.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Conectividad Rural en sectores aislados. El caso COOPEUMO.
- “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
Geniales Modelos para Trabajos de Master de Alfabetizacion en 2023
- Explorando el efecto del programa de indagación científica para la educación en ciencias (ICEC) en las concepciones acerca de la educación en ciencias de educadoras y profesores de colegios del sector municipal . El caso de los docentes que participaron en la primera versión del Programa ICEC de la Universidad Alberto Hurtado.
- Experiencia censal reciente en América Latina en consultas relativas al entorno, equipamiento y medio ambiente.
- En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual.
- Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
- Buscando una Política Pública en Formación Docente y tecnologías digitales, hoy: Recogiendo las visiones de los expertos desde una mirada interpretativa.
- Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
- Instituciones, recursos naturales y sus efectos en el crecimiento económico un sistema de ecuaciones simultaneas en panel de datos.
- Desarrollo de Capital Humano y su Impacto en el Crecimiento Económico de la República de Corea.
- Patologías del sistema internacional.
- Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
- La noticia policial: una lectura moderna de violencia: Santiago y Buenos Aires, 1900-1920.
- Movilidad intergeneracional del ingreso y la habilidad de los hijos.
- Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre Hábitat residencial.
- Las metamorfosis del Príncipe.
- Centro de innovación Santiago Escondido.
- Rasgos de personalidad y mora hipotecaria.
- Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
- Educación para la libertad Un análisis de las nociones que tienen los docentes de Educación Básica Inicial.
- Memorias apocalípticas, administrativas y campesinas: por una crítica de la memoria del sandinismo.
- Leer a Santa Rosa. Propuesta de decodificación lingüística y visual en la pperación que construye la figura de Santa Rosa De Lima.
- Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
- Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
- Barreras en la consulta nutricional en atención primaria a personas migradas internacionales. Perspectiva de nutricionistas.
- Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
- Sexualidad y discapacidad.
- Ideologías lingüísticas acerca del léxico en Miguel Luis Amunátegui Reyes.
- Control y seguimiento de atención de incidencias utilizando minería de procesos.
- Sufragio femenino, gasto público y crecimiento: un análisis de panel.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Alfabetizacion TFG TFM
- Aula inteligente y educación colaborativa.
- La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos.
- Repercusión de las corrientes lingüísticas contemporáneas en lberoamérica.
- Estudio del producto AstroCamps como oferta en el turismo astronómico.
- Diseño de sistema de inclusión de TIC con estrategias de gamificación para profesores de primer y segundo nivel de enseñanza básica con destrezas TIC elementales.
- La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Carolina María de Jesús: mujeres, raza y exclusión social en Diario de Bitita y Quarto de Espejo. São Paulo, 1946-1964.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.