Inicio » tesis » Tesis de Anorexia Nerviosa: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Anorexia Nerviosa – TFG – TFM

temas de tesis de Anorexia Nerviosa, ejemplos para tesis en Anorexia Nerviosa, ideas para tesis en Anorexia Nerviosa, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Preparar una tesis de fin de master es un elemento importante para acreditar los estudios de tu carrera. Seleccionar el tema correcto es uno de los principales dilemas para todo académico, pero no es tan extenuante como se suele pensar.

Anota algunos Modelos para Trabajos de Master en Anorexia nerviosa del 2023

  • Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
  • Kundalini Yoga y autoestima: un estudio cualitativo en mujeres diagnósticadas con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
  • Emoción expresada familiar en los trastornos de la conducta alimentaria.
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • Respuesta pulpar a pruebas de vitalidad térmicas e inervación de pulpa dentaria en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo II.
  • Evaluación nutricional del paciente con cáncer.
  • Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
  • Actualización en la neurofisiología del prurito y el nuevo enfoque terapéutico en el perro y el gato.
  • Diseño para el sistema de autodiagnóstico de las sintomatologías de transtornos de la conducta alimentaria.
  • Neumomediastino espontáneo
    (síndrome de Hamman):
    Una enfermedad benigna
    mal diagnosticada.
  • Botulismo en aves acuáticas silvestres.
  • Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
  • Evaluación de resultados de una técnica quirúrgica (T-FAMT) usada en pacientes refractarios a tratamientos del dolor neurálgico del quinto par craneal.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Los recuerdos traumáticos «corporalizados» frente a la fenomenología del tiempo husserliana: los límites del método estático y genético.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Terapias médicas actuales para el tratamiento de hiperadrenocorticismo de origen hipofisiario en perros.
  • Cronología del desarrollo puberal en niñas escolares de Santiago: relación con nivel socio-económico e índice de masa corporal.
  • Sinergia antinociceptiva entre paracetamol y piroxicam en dolor agudo visceral experimental.
  • Perfil farmacológico de la asociación naproxeno con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Determinación de la ausencia de la infección de Aujeszky, gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio en la principal zona de producción porcina de Colombia.
  • Aspectos de la percepción táctil en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.
  • Interacción de dexibuprofeno con ketoprofeno en dolor agudo térmico experimental.
  • Modulación nitridérgica de la analgesia de tramadol en dolor experimental orofacial.
  • Conductas de riesgo en adolescentes con patología crónica compleja bajo control en un policlínico de un hospital pediátrico de Santiago.
  • Oxidación de aminas psicotrópicas mediada por especies reactivas del oxígeno y su relevancia farmacológica.
  • Estudio descriptivo de felinos con enfermedad del tracto urinario inferior diagnosticada durante los años 2002 a 2004.
  • Interacción analgésica de naproxeno con codeina en dolor orofacial experimental.
  • Participación de la endonucleasa apurínica/apirimidínica TcAP1 de Trypanosoma cruzi en la resistencia a daño oxidativo sostenido.
  • Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
  • Implementación de un método diagnóstico para el botulismo aviar y su aplicación para confirmar esta enfermedad en aves silvestres acuáticas con signología clínica.
  • Estudio descriptivo de las patologías del avestruz (Struthio camelus) detectadas en laboratorios de diagnóstico de la Región Metropolitana.
  • Efecto de la contaminación y el tipo de cauce sobre la estructura trófica del Río Maipo, usando como modelo a los macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1841).
  • Interacción antinociceptiva de ketorolaco con clonixinato de lisina en dolor orofacial experimental.

Temas de Trabajos Finales de Grado y Tesis de Anorexia nerviosa que te funcionarán de modelo

  • Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia Social.
  • Comparación de los parámetros farmacocinéticos de ivermectina administrada vía oral y subcutánea en caninos.
  • Impacto en las áreas de desempeño ocupacional como consecuencia de una fobia social.
  • Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana.
  • Detección molecular del gen M del virus distemper canino.
  • Percepción del nivel de fatiga relacionada al cáncer y funcionalidad en pacientes oncológicos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia en la Fundación Arturo López Pérez.
  • Evaluación radiográfica de partículas demarcadoras radiopacas en el tracto gastrointestinal felino.
  • La teoría de la vida humana en Ortega: fundamento de una visión no subjetivista de la psicoterapia.
  • Enfermedades del intestino grueso de resolución quirúrgica y sus técnicas operatorias para el canino doméstico (Canis lupus familiaris).
  • Esto (no) es un reality show.
  • Rol de naltrexona en la antinocicepción experimental del ácido valproico en dolor orofacial experimental.
  • Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
  • Evaluación de la capacidad antioxidante y tripanocida de nuevos compuestos hidroxilados de cumarinas.
  • Evaluación de la capacidad antioxidante y actividad tripanocida de nuevos compuestos N-aril amido cumarinas.
  • Infección ex vivo de vellosidades coriónicas humanas con Trypanosoma cruzi: efectos terapéuticos y tóxicos de Nifurtimox y Benznidazol.
  • Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
  • Detección de anticuerpos neutralizantes del virus herpes equino-1 en vicuñas, llamas y alpacas del altiplano de la Región de Tarapacá.
  • Manual Oftalmología: curso 5to. año.
  • Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
  • Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
  • Detección de cadmio, mercurio y plomo en gatos.
  • Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
  • Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
  • Patologías de resolución quirúrgica de la cavidad oral de pequeños animales.
  • Calreticulina de trypanosoma cruzi: un factor de virulencia que unido exógenamente a epimastigotes, promueve su penetración a células hospederas.
  • Sensibilidad, identificación y valencia hedónica olfatoria en pacientes con trastorno afectivo bipolar en fase maniaca y eutimia.
  • Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago.
  • Estudio sobre consumo de drogas en jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera de Temuco.
  • La alianza terapéutica en pacientes con depresión desde una mirada neoreichiana.
  • Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
  • Evaluación del bienestar animal en perros (Canis lupus familiaris) atendidos por el Centro de Salud Veterinaria El Roble y su relación con la calidad de vida de sus responsables.
  • Comparación de la probabilidad de supervivencia entre distintas familias de Salmón del Atlántico (Salmo salar) desafiadas con Piscirickettsia salmonis.
  • El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
  • El derecho a la vida frente a la huelga de hambre.
  • El fenómeno obsesivo en esquizofrenia pseudobsesiva. Aproximaciones hacia la comprensión del fenómeno obsesivo compulsivo en la psicosis esquizofrénica desde una perspectiva psicoanalítica.
  • Producción diaria de leche y actividad física como indicadores del estado de salud de vacas lecheras de alta producción, en el período de transición posparto.
  • Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.

Temas de ejemplo para la Tesis de Anorexia nerviosa TFG TFM

  • Detección del gen de la glicoproteína B del virus herpes canino a través de la reacción de la polimerasa en cadena.
  • Potenciación de drogas antichagásicas. Estudio en células vero y ratones infectados con Trypanosoma cruzi.
  • Construcción narrativa problemática durante episodios de estancamiento en psicoterapias de pacientes con depresión, según subtipos clínicos anaclítico e introyectivo.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Youtube un apoyo didáctico a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
  • Alteraciones de la cognición social en personas de alto riesgo clínico de psicosis: Una aproximación desde su actividad cerebral evocada.
  • Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Alteraciones en el patrón óseo de los maxilares en pacientes VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral en el Hospital Dr. Lucio Córdova.
  • Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
  • Comparación de un glucómetro portátil con el método estándar en la determinación de glicemia en caninos de distinta condición corporal.
  • Tóxicos químicos en alimentos: avances en su identificación, previsión y desintoxicación.
  • Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica.
  • Linda lounge.
  • Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
  • Cuerpos «orientalizados»: tribus urbanas y el habitar visual del malestar.
  • Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Construcción de las dimensiones operativas en la constitución ontológica del sujeto.
  • Diseño de un modelo empírico para el análisis de un péptido inhibidor del tráfico del canal TRPM4 y su potencial uso en pacientes con incontinencia urinaria.
  • Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
  • Psicoterapia asistida con LSD, Psilocibina y MDMA. Descripciones realizadas por los terapeutas en torno a los procesos clínicos.
  • Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
  • El dispositivo bariátrico en palabras: una aproximación al discurso de la obesidad y la cirugía bariátrica desde la perspectiva del paciente.
  • Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
  • De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional.
  • Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidad.
  • Memoria y presente en la percepción y construcción del cuerpo incompleto.
  • Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
  • Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales.
  • Visiones subjetivas sobre la psicoterapia grupal constructivista cognitiva para depresión: Una construcción desde sus participantes.
  • Ecos de la represión: relatos de familiares de detenidos desaparecidos del Cono Sur.
  • Análisis de derecho comparado en Europa y América Latina.

Eligiendo el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Anorexia nerviosa TFG TFM

  • ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
  • Hacia un modelo de indicación de las técnicas operativas, procedurales e intervenciones clínicas en psicoterapia constructivista cognitiva.
  • Diferencias en las producciones gráficas de víctimas de agresión sexual infantil y víctimas de maltrato físico infantil, en las pruebas Dibujo de la Figura Humana y Persona Bajo la Lluvia.
  • Santiago Irrepresentable Una búsqueda de ligadura entre la roca y la palabra.
  • Diseño, Implementación y Validación de una Intervención Psicoeducativa Grupal para Padres no Agresores de Niños Víctima de Abuso Sexual.
  • Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
  • El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
  • Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
  • Deleuze: filosofía de la creación.
  • Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
  • Lácteos: nutrición y salud.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.