Inicio » universidad » Tesis de Ansiedad En Estudiantes Universitarios: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ansiedad En Estudiantes Universitarios – TFG – TFM

temas de tesis de Ansiedad En Estudiantes Universitarios, ejemplos para tesis en Ansiedad En Estudiantes Universitarios, ideas para tesis en Ansiedad En Estudiantes Universitarios, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre tu carrera, es un trabajo de investigación escrito y su objeto es argumentar sobre la veracidad de un problema que afecta la sociedad, y se debe crear con bases contundentes.

Algunos Trabajos de Grado y Tesis de Ansiedad en estudiantes universitarios que pueden servirte como ejemplo – TFG TFM

  • Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología.
  • El rol de las expectativas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática.
  • Asociación entre ansiedad competitiva y tiempo de baja debido a lesiones deportivas en futbolistas de equipos de primera división de la región Metropolitana.
  • Ansiedad dental y su relación con el estado de salud oral en embarazadas atendidas en un servicio de atención primaria de la Región Metropolitana.
  • Estudio de factibilidad de un modelo de clasificación de estudiantes universitarios según el estado crítico de estrés, ansiedad y sintomatología depresiva.
  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Efecto del rasgo ansioso sobre el rendimiento en una tarea cognitiva mediada por feedback y refuerzo negativo secundario.
  • Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
  • Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
  • Plan de negocios para Expatstudent.
  • PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE ENFERMERÍA. ESTUDIO PRELIMINAR.
  • Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios.
  • La participación en la comunidad como expresión de ciudadanía activa en jóvenes universitarios, ¿De qué depende?.
  • Impacto de las paralizaciones estudiantiles en el rendimiento académico y la vida estudiantil, en ingenierías y ciencias, caso FCFM.
  • Estudio sobre consumo de drogas en jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera de Temuco.
  • Significados construidos por los actores institucionales que participan en programas de equidad e inclusión, sobre el proceso de inserción a la educación superior de estudiantes históricamente excluidos.
  • ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
  • Modificaciones del espacio físico y vivencial de una docente y sus estudiantes en tiempos de confinamiento.
  • Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
  • Análisis del perfil de ingreso, motivación y autonomía académica de estudiantes, durante el primer año de una carrera de Medicina.
  • Brechas de género en las interacciones entre docentes y estudiantes en cursos de matemática en la Educación Superior Técnico – Profesional.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los Ríos.
  • La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
  • Saberes docentes emocionales en el trabajo cotidiano de profesores de enseñanza media.
  • Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año.

Los Mejores Temas como modelo para la Tesis de Ansiedad en estudiantes universitarios TFG TFM

  • Elaboración y validación del instrumento: |b»Evaluación del desempeño docente en asignaturas clínicas en odontología a través de las percepciones de los estudiantes».
  • Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales para el Contexto Académico (CHS-A).
  • Estudio correlacional entre la escala de auto-compasión y la escala de afectos positivos y negativos en estudiantes universitarios.
  • Entender y saber hacer, dilema universitario.
  • Ser Estudiantes, Madres y Padres: Una dualidad cotidiana.
  • Diseño de un programa para estimular el reconocimiento y la regulación emocional de los estudiantes de psicología durante su práctica clínica.
  • Estudio piloto experimental:Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013.
  • Identificación de las características de la huella digital que son más determinantes en la eficiencia del recorrido web de estudiantes de un diplomado en proyectos con BIM en el cumplimiento de una tarea específica en la plataforma Moodle.
  • Aceptación tecnológica de Entornos virtuales de aprendizaje en Universidades Latinoamericanas. Una revisión sistemática.
  • Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
  • Mindfulness y Auto-compasión. Un estudio correlacional en estudiantes Universitarios.
  • Enseñando el Derecho Civil a través del método del Moot: bases teóricas y prácticas . Propuestas de trabajo.
  • Explorando el impacto de la metodología de resolución de problemas en la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
  • Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
  • Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
  • Percepciones y manifestaciones de bienestar psicológico y mejoramiento de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, asociados a un entrenamiento basado en mindfulness y autocompasión en mujeres pertenecientes a sectores de vulnerabilidad psicosocial.
  • Las clases de Pierry.
  • Ensayos masivos de extinción en la renovación del miedo condicionado en humanos.
  • La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
  • ¿Afecta la forma de puntuación la estructura factorial del GHQ-12? Estudio exploratorio en estudiantes iberoamericanos.
  • Cuantificación de pérdida no cariosa de tejido dentario coronario en estudiantes de odontología: Adscrito a proyecto PRI ODO 0428.
  • Transición de estudiante a trabajador.
  • Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
  • Psicología del deporte y técnicas cognitivas de atención y concentración aplicadas al entrenamiento de tenistas.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Ansiedad en estudiantes universitarios TFG-TFM

https://www.youtube.com/watch?v=qAAmFjVB_Gc

  • Actitudes hacia la evaluación sumativa de la lectura literaria y domiciliaria en estudiantes de tercero medio.
  • Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
  • Videojuego en realidad virtual para la regulación de estados de soledad en estudiantes universitarios.
  • Diseño de un modelo gratuito de preparación matemática pre-universitaria.
  • Mejoramiento escolar en acción.
  • Vivir la escuela fuera de la escuela: una exploración narrativa sobre las experiencias escolares que construyen aquello que llamamos escuela.
  • Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
  • Masculinidad Facial, Radio 2D:4D y Rasgos de Personalidad; Análisis en una población de estudiantes universitarios.
  • Significado de la «enzeñanza a pares» comorecurso formativo de la docencia clínica.
  • La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
  • El impacto diferenciador del marketing de acuerdo al nivel de ingresos.
  • Percepción del aporte de la realidad virtual 3D háptica en la transición de la formación pre-clínica a la atención de pacientes reales.
  • Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familias.
  • Equidad en educación superior: experiencia de un programa especial de ingreso a carreras de la salud.
  • Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso.
  • Hacia el diseño de mensajes culturalmente relevantes para la prevención del consumo de drogas ilícitas en jóvenes de 19 a 25 años de distintas universidades de Santiago: una aproximación desde el discurso hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en universitarios.
  • Construcción de memoria colectiva de actores estudiantiles de la UMCE, en relación a la participación política.
  • “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Unificando realidades: abordaje psicoterapéutico a través del arte en un caso de psicosis.
  • Eficacia de una intervención en terapia cognitivo-conductual de formato grupal para el manejo del trastorno de pánico con y sin agorafobia en atención primaria.
  • Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
  • La elaboración de discurso narrativo escrito: una experiencia.
  • Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
  • Walk up Santiago: free walking tours.
  • Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
  • Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
  • Percepción sobre la metodología indagatoria y sus estrategias de implementación en la enseñanza de las ciencias naturales en el liceo experimental Manuel de Salas.

Mejores Ideas para Tesis de Ansiedad en estudiantes universitarios de 2023

  • El proceso de autorregulación en el contexto escolar.
  • El cuerpo en los procedimientos de creación de obra: metodologías de enseñanza de Paulina Mellado y Alexander del Re.
  • Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
  • Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
  • Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
  • Imaginarios sociales y creatividad en el contexto educativo: Analizando las concepciones de los profesores.
  • Youtube un apoyo didáctico a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
  • Variables que inciden en la elección de carrera y casa de estudios, en la perspectiva del género.
  • Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
  • Gestión para disminuir deserción en Centro de Formación Técnica ENAC.
  • La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
  • ¿Hay algún efecto de tener un estudio en el extranjero con el desarrollo de carrera de las personas?.
  • Crisis de pánico en un paciente con acné tratado con isotretinoína. Caso clínico.
  • Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
  • Beneficios y costos en la relación entre minoristas y consumidores: una comparativa intersectorial.
  • Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.
  • Construcción de masculinidad en liceos de varones: la experiencia del Liceo Manuel Barros Borgoño de la comuna de Santiago.
  • Una intervención en elección de carrera basada en la clarificación de valores personales: Un estudio piloto.
  • Sistemas de autoevaluación del desempeño.
  • Desarrollo de los aprendizajes a través de un enfoque dialógico de la pedagogía en la asignatura de ciencias naturales.
  • Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.
  • La banalidad de la corrupción un estudio sobre el fenómeno de la institucionalización de las prácticas corruptas desde el caso La Polar.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
  • Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
  • Cyberbullyng: impacto de las redes sociales en la generación Z.
  • genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.

Titulares para Tesis en Ansiedad en estudiantes universitarios TFG TFM

  • Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
  • “Para que nada nos separe, que nada nos una” El proceso de redefinición del vínculo de pareja en jóvenes de estrato socioeconómico alto.
  • Una escritora latinoamericanista. Entrevista a Ana Pizarro Romero.
  • Estudiando la validez de IMB Watson Personality Insights en una muestra de estudiantes FEN como un acercamiento al perfil de cargo para la selección de personal.
  • Vivencias de practicantes(I) de pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico (II).
  • «La decisión más importante»: Estudio cualitativo sobre el proceso de elección vocacional en estudiantes universitarios provenientes de Liceos Municipales no emblemáticos de la Región Metropolitana.
  • Efecto de la práctica de Kundalini Yoga sobre niveles de cortisol y alfa amilasa en saliva entre los asistentes a las clases en la Facultad de Odontología.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Plan de Negocios: Shake, Rattle & Roll.
  • Relación fusión de identidad- conducta extrema propaís, y sus mediadores.
  • Participación Escolar.
  • CHILL’OTE: local de comida rápida de papas fritas.
  • Estrategias de intervención terapéutica en adolescentes con talento académico: aportes al afrontamiento de dificultades educativas y familiares.
  • Relación entre Docentes y Estudiantes. Una indagación a las Representaciones Sociales, que construyen Estudiantes de Educación Media en torno a la influencia de la Institución Escolar en sus Procesos Formativos.
  • Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnico.
  • Análisis del rol y paronoia organizacional.
  • Una aproximación a los significados del proceso vivido por voluntarias y voluntarios de psicología en su participación en la versión nº30 del proyecto “Trabajos de Salud Rural”.
  • Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
  • Experiencia emocional en aula en profesoras de la Región Metropolitana.
  • Del malestar a la depresión: Dinámicas en la construcción del significado personal de la experiencia de la depresión.
  • Organización-en-la-mente en el contexto deportivo universitario equipo de futbolito femenino.
  • La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
  • Modelos de masculinidad en la cultura escolar y en jóvenes populares.
  • Burnout y estilos de afrontamiento en profesores de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Santiago.
  • Aspiraciones de vida y características preferidas en la pareja: un estudio empírico desde la Teoría de la Autodeterminación.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Percepciones de los actores escolares sobre la implementación del programa PACE de dos Universidades Públicas.
  • Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.

Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o de Master de Ansiedad en estudiantes universitarios

  • La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
  • Bruxómanos presentan un estilo de personalidad distintivo.
  • Intuición en Matemáticas. Una mirada Psicoeducativa.
  • Efectos del crecimiento del colegio internacional Nido de Águilas en su cultura organizacional y en las personas.
  • Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
  • Efecto de la préctica de Kundalini Yoga sobre niveles de cortisol y alfa amilasa en saliva entre los asistentes a las clases en la Facultad de Odontología.
  • Rol del comportamiento informacional activo en los beneficios percibidos del turismo médico.
  • Relación entre estilo cognitivo y capacidades de búsqueda de información en estudiantes de tercer año medio de colegios municipales del litoral central.
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • El espacio de aprendizaje del taller.
  • Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
  • Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
  • Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
  • Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
  • Centro de innovación de Campus Andrés Bello.
  • Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
  • Influencia de estrategia pedagógica basada en la corporalidad y juego en los aprendizajes matemáticos en el contexto escolar de estudiantes de NT2 pertenecientes a una escuela municipal de Macul.
  • Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
  • “En esa pieza oscura donde estuve o estoy, tenía un sueño que se le repetía” (sic): tiempo y discurso ideológico en Liceo de Niñas de Nona Fernández.
  • Subjetividad social en los discursos de docentes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana en el contexto de las actuales movilizaciones sociales por la educación.
  • Experiencias de enfermedad en mujeres con Síndrome de Sjogren ¿cómo impactan en las conductas de salud?.
  • El arteterapia como puente de comunicación con una adolescente.
  • Plan de negocios: Food Truck Freeky Fries.
  • Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
  • Sentidos que respecto del ocio y del tiempo libre, como elementos constitutivos de su cotidianidad, elaboran jóvenes en situación de infracción de ley y consumo de drogas.
  • Educación popular como práctica transformadora: ¿para qué, porqué y cómo se podría hacer educación popular?. La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
  • Educación popular como práctica transformadora: ¿Para qué, Por qué y Cómo se podría hacer educación popular? La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
  • Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
  • Musicoterapia, psiconeuroinmunología y emocionalidad: el caso E.
  • Diseño de una arquitectura para un modelo de desarrollo deportivo país implementado en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas.
  • La experiencia ECBI como motor del desarrollo y/o estimulación del pensamiento crítico: La clase como una comunidad de aprendizaje a través de la indagación dialógica.

Lee estos Temas para hacer una tesis en 2023

  • Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
  • Diferencias en Estilos de Personalidad entre Pacientes Adultos Bruxómanos Céntricos y Excéntricos. Informe Preliminar.
  • Propuesta de sistema de retroalimentación a partir de la evaluación para el desempeño docente.
  • Modelo floral procesal: propuesta para el trabajo con las esencias florales dentro del marco del proceso psicoterapéutico desde una perspectiva procesal experiencial.
  • La política de elección de escuela como práctica social discursiva: El caso de las familias de niños diagnosticados con trastorno por déficit atencional con/sin hiperactividad.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Perspectivas latinoamericanas sobre medicina centrada en la persona.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.