Temas para Tesis de Antropologia Forense – TFG – TFM

El tema que hayas elegido para crear la investigación de tu tesis, ha de ser algo de tu interés y sea cómodo de realizar. Así podrás desarrollarla fácilmente y será más entendible para quien la lea.
Antiguos Trabajos Finales de Grado y Tesis de Antropologia forense que te ayudarán como modelo – TFG TFM
- Antropología Física Forense.
- Estimación de sexo a partir de la forma del segundo molar superior en una muestra de individuos adultos de colecciones osteológicas del Cementerio General de Santiago, utilizando morfometría geométrica.
- Estudio de dimensiones mesio distales en dientes permanentes para el reconocimiento del sexo en la identificación médico legal.
- Determinación de un índice de ampliación fotográfica de rostro y su aplicación en la técnica de superposición fotorradiográfica cráneo-facial.
- Descripción y comparación de las características anatómicas diferenciales de huesos de Amazona aestiva, Ara ararauna, Ara macao y Ara chloroptera, que contribuye a la identificación de las especies, en casos de tráfico de aves, en Brasil.
- Implementación de una técnica de extracción y purificación de restos de pólenes para su caracterización con fines forenses.
- Determinación del Sexo a través de Variables Métricas de Clavícula en Osamentas Humanas: Aplicación de técnicas de regresión Logit y MARS.
- Estudio comparativo de identificación médico legal.
- Estudio comparativo de la frecuencia de resagos morfológicos dentales entre una población pre-actual del archipiélago de Chiloé y la población de aborígenes Chonos.
- Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: Hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídica.
- Análisis morfométrico de modelos dentales de una población mestiza del Archipiélago de Chiloé.
Mejores Temas para Trabajos de Master de Antropologia forense de 2023
- El arte contemporáneo como método de investigación: metodología, procedimientos y análisis de casos.
- Estudio comparativo del espesor y volumen del tejido óseo de la calota entre cráneos humanos arqueológicos con y sin deformación intencional y cráneos actuales: Análisis digital utilizando tomografía computarizada.
- Estructura Genética y Barreras al Flujo Génico en las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo con el Método de Monmonier.
- Análisis histórico genético de la población de la región de Antofagasta revela discontinuidad en la costa y valles interiores.
- Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
- Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
- Cuerpo muerto y ética: responsabilidades éticas del equipo de enfermería en los cuidados post mortem.
- Patrones de parentesco y residencia mediante DNA antiguo en el uso mortuorio de la cueva Estero Sur, Archipiélago de los Chonos.
- Morfología mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta.
- Estrés biomecánico y fisiológico en poblaciones prehispánicas de San Pedro de Atacama.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- Dimorfismo Sexual del Diente Canino en Población Santiaguina Actual aplicando Morfometría Geométrica.
- Composición genética de la Región de Antofagasta: Un estudio a partir del Cromosoma Y.
- En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
- Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca.
- Moviendo el estrés: comparación de satisfacción y estrés entre ciclistas y usuarios del Transantiago.
- Deformación Intencional del Cráneo en los Oasis de San Pedro de Atacama.
- Memorias colectivas.
- Influencia de Tiwanaku en la dieta de San pedro de Atacama: Análisis de la diferenciación social, vista desde el consumo de alimentos.
- Acercamiento geo-arqueológico con diatomeas fósiles en el contexto agro-arqueológico de Pampa Iluga, Quebrada de Tarapacá.
- Jurisprudencia de los tribunales civiles de Santiago sobre solicitudes de rectificación de partida de nacimiento en cuanto al nombre y en cuanto al sexo formuladas por personas transexuales durante los años 2005-2009.
- Morfometría geométrica y el estudio de las formas biológicas: de la morfología descriptiva a la morfología cuantitativa.
Muy buenos Temas recomendados para tu tesis en 2023
- Desafíos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica.
- Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica.
- Consumo de leche y persistencia de lactasa en pastores de las Comunidades Agrícolas del Norte Semiárido.
- Estructura genética de poblaciones humanas del Curso Superior del río Aconcagua mediante SNPs informativos de ancestría.
- Historias de la Universidad Azul.
- Investigación genómica de señales de selección positiva reciente en Aymaras, Pehuenches y Huilliches.
- Significados en torno al rol del psicólogo y su ambiguedad en contextos carcelarios.
- Correlación del aumento de la sensibilidad dentinaria asociada a blanqueamiento y el espesor dentario medido por tomografía Conebeam.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Control penal, biopolítica y criminalización de los defensores y defensoras ambientales.
- Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
- Tafonomía regional, sus implicancias para la interpretación del registro arqueofaunístico de cazadores recolectores en las costas de Taltal.
- El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo.
- Análisis de la legislación, procedimiento y jurisprudencia de las rectificaciones de partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo de personas transexuales.
- El «buen morir» desde la perspectiva del derecho penal. Análisis legislativo y consideraciones relevantes.
- La asistencia del sector policial de Buenos Aires según mujeres víctimas de violencia familiar.
- Escuela nacional de inteligencia: Un recinto de adiestramiento de la DINA en Rinconada de Maipú.
- Integridad espacial de GNLQ1: Un estudio a partir de restos osteofaunísticos.
- Ecos de la represión: relatos de familiares de detenidos desaparecidos del Cono Sur.
- Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Devolver las imàgenes: sobre pràcticas artísticas en el espacio público.
Elige el título de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Antropologia forense TFG TFM
- Estudio de tecnologías de prototipado rápido para el desarrollo de un protocolo en la fabricación de biomodelos. Caso de estudio: incorporación de fabricación por deposición de fundente a los procesos de radiografía por Cone Beam CT.
- Incorporación del derecho penal en el control de los enfermos mentales.
- Las medidas provisionales en la corte interamericana de derechos humanos — Su contribución al derecho internacional de los derechos humanos.
- Jóvenes universitarios y violencia sexual: Las tramas del discurso sexista.
- Cuerpos en el río.
- El síndrome de alienación parental en la legislación de familia.
- La eutanasia: una justificación ética desde el punto de vista de las capacidades.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Mujeres activistas latinoamericanas: Crónicas de resistencia contra el extractivismo medioambiental.
- Desarrollo de una metodología para caracterizar y predecir el riesgo criminal mediante la generación de modelos espacio-temporales empíricos basados en manejo de datos.
- La conexión entre la crueldad con los animales y la violencia humana.
- Transformaciones en el modelo familiar aceptación, acogida y reconocimiento de la situación transgénero.
- Límites jurídicos entre la enajenación mental y las anomalías psíquicas para determinar la aplicación de una pena o de una medida de seguridad.
- Indagaciones acerca de un espacio escénico inspirado en la mitología de Chiloé.
- Representaciones sociales de trabajadores agrícolas acerca del riesgo asociado a la exposición a plaguicidas.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Las no sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche ¿salida alternativo, invisibilizante o estructurante del rol de las mujeres mapuche? la Araucanía, años 2011-2012.
- Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
- Acerca de la construcción de la dimensión afectiva de la ontología fundamental de Martin Heidegger.
- Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
- De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
- Eliminación de la incapacidad absoluta que afecta al sordomudo analfabeto.
- Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Igualdad y legitimidad: la justificación normativa del principio de igualdad distributiva.
Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Antropologia forense TFG-TFM 2023
- Identificación y caracterización genética de textiles etnográficos (tapa) antiguos elaborados a partir de fibra vegetal usando diferentes marcadores moleculares.
- Tribunales de tratamiento de drogas: una aproximación jurídico criminológica.
- «Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos».
- Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos.
- Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.
- La prueba del dolo ejemplificada en un caso de responsabilidad penal del fabricante de productos defectuosos.
- Delitos de connotación sexual en el sistema de responsabilidad penal juvenil: participación de niños/as como infractores y/o víctimas.
- Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos humanos. Análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
- El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
- Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914).
- Cerámica: lugar de pensamiento.
- Decir a y desde los sujetos. La traducción como un performance de la ética feminista.
- Estéticas menores.
- Lenguaje y religión: ideología lingüística en el diccionario manual de locuciones viciosas y de correcciones de lenguaje (1893) de Camilo Ortúzar.
- Deslocalización de la violencia política y su circulación mundial en la producción artística visual de Doris Salcedo y Teresa Margolles entre los años 2000 – 2012.
- Velar lo por-venir: en torno al problema del duelo en Jacques Derrida.
- Retrato post-humano. Aplicación que traduce el movimiento del rostro en nuevas propuestas visuales mediante el proceso de diseño generativo.
- Las imágenes del miedo. Discurso televisivo y sujeto delincuente.
- El delincuente y el proceso de desencadenamiento del delito. Consideraciones de criminodinámica atendiendo a las creencias religiosas y/o espirituales como factor significativo.
- Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
- Corrupción y derechos humanos: Una mirada desde la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
- Transformaciones, conflictos y tensiones al interior de las regiones commodities, San Francisco de Chiu Chiu y la minería en los últimos 40 años.
- La Radio-Nave de los locos. Reflexiones sobre la institución desde el dispositivo radiopsiquátrico.
- El lugar de la cura en la terapia reparativa con personas homosexuales. análisis crítico de las condiciones de emergencia del dispositivo reparativo y sus implicancias sobre el trabajo clínico con personas homosexuales.
- Tejas Verdes de Hernán Valdés: Testimonio, tortura y aniquilación: (La insinuación de la indeci(di)bilidad en lo testimonial).
- Los discursos de alumnas y alumnos de educación media acerca de sus futuros académicos, profesionales y laborales desde una perspectiva de género.
- Análisis criminológico del delito de femicidio desde un paradigma multivectorial integrativo.
- Archivo. Diálogos iniciales.
- «Los sentidos que mujeres participantes de grupos de apoyo de CDM de Sernameg le otorgan a su experiencia de violencia en contexto de pareja por medio de relatos testimoniales escritos.
- Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010.
Titulares para tu Tesis de Antropologia forense TFG-TFM
- Selección de Jurisprudencia Universal e Interamericana en Materia de Derechos Humanos y Mujeres.
- Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
- Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
- Hermenéuticas del Trauma.
- El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
- El litigio entre los discursos de identidad y modernidad en la nueva región Arica-Parinacota: una interpretación a través de la prensa local.
- Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
- El lenguaje de los videojuegos.
- La parentalidad intervenida: Familia, comunidad y estado en el modelo de competencias parentales. Análisis crítico de los imperativos institucionales y los agentes responsable de su realización.
- Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
- Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).
- Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
- Subjetividad, moral y derecho: un estudio de la subjetividad bajo el prisma de la justicia.
- Fines de la pena y libertad condicional.
- Reescrituras y contraescrituras de la Escena de Avanzada.
- Abordaje del duelo en profesionales de equipos de salud mental de los centros de salud familiar de la Comuna de Maipú. Un estudio exploratorio.
- Argumentos filosóficos para una re-definición de la medicina moderna.
- Los límites de lo decible en la era de los lenguajes encriptados.
- Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
- Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
- Jurisdicción y medioambiente en el sistema del Tratado Antártico.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.