Temas para Tesis de Argumentación – TFG – TFM

El título que debes elegir para crear la tesis, tiene que ser algo de tu interés y sea cómodo de estudiar. Entonces podrás desarrollarla correctamente y será más entendible para quien la lea.
Anteriores Trabajos de Grado y Tesis de Argumentación que pueden servirte de prototipo
- Conflicto y humanidades: un ensayo sobre argumentación jurídica.
- Argumentación y proyección de mundo.
- Retórica: un ensayo sobre tres dimensiones de la argumentación.
- Argumentación en base a derechos marcarios, utilizada en conflictos sobre asignación de nombres de dominio: análisis de sus principios y criterios.
- Membranas textiles: síntesis y argumentación crítica sobre su desarrollo y aplicación en la arquitectura.
- Expresiones lingüísticas en el discurso argumentativo: una aproximación semántica.
- La inconstitucionalidad del Decreto Ley 2.191/1978 de amnistía y su expulsión del ordenamiento jurídico: evolución histórica de la argumentación jurídica.
- La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia.
- La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
- Análisis de la argumentación y los procesos inferenciales en una muestra de textos publicitarios impresos en lengua española.
- La retórica hoy: Holzapfel y Perelman.
- Argumentación y razonamiento en la ciencia cognitiva.
- Un maestro en la periferia del capitalismo: relectura de «As ideias fora do lugar» (1973), de Roberto Schwarz.
- Conversaciones entre la inteligencia artificial y el derecho.
- Semiótica de la percepción y cognición del film 3D.
- La opinión y la evaluación en un editorial de prensa.
- Uso de la tópica en la motivación de las sentencias judiciales.
- Orden público económico y principio de subsidiaridad, argumentos para una crítica.
- La libertad provisional y su vulneración por la vía de la caución.
- Análisis argumentativo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad fundados en discriminación por orientación sexual.
- Ontología social y explicación en filosofía de las ciencias sociales: trabajo de investigación.
- Teoría general del contrato y obligaciones en general, temas generales: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- La responsabilidad subsidiaria del estado dueño de la obra, empresa o faena, en la jurisprudencia.
- Modelos mentales y razonamiento.
- El conflicto entre China y Japón sobre las Islas Diaoyu/Senkaku y su comparación con conflictos marítimos de América Latina.
- Responsabilidad civil de los deportistas: un tratamiento sistemático.
- Juzgar con perspectiva de género: propuesta para un razonamiento judicial feminista.
Modelos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Argumentación TFG TFM
- La narración de los hechos y la decisión judicial: un ensayo sobre la imitación de lo acontecido.
- Entre el universalismo y el relativismo: Reposicionamiento de las ciencias sociales latinoamericanas.
- Por último, como operador argumentativo en español: Función pragmática y variación regional con datos del corpus preseea.
- El rol de la narración en la motivación de las sentencias.
- La prescripción gradual, aplicada a los delitos de lesa humanidad.
- La estrategia indirecta china como vía de solución al desacuerdo profundo.
- Aporte del dialogo moral en la formación ética y bioética en enfermería.
- El interés superior del niño, niña y adolescente en la resolución racional del conflicto de los artículos 226 y 367 del Código Civil ante el fallecimiento de ambos padres.
- De la libertad al estado: análisis comparativo de la obra de Wolff y Nozick.
- Estudios sobre Rawls.
- Perdón por (no) querer decir: Derrida: responsabilidad, secreto y literatura.
- La labor jurisprudencial desde la filosofía jurídica deleuziana.
- El recurso tropológico: una lectura retórica de la ley.
- Una nueva mirada a las prestaciones mutuas.
- Modelos multidisciplinarios para las ciencias sociales.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la nulidad del despido y responsabilidad de empresa principal en subcontratación.
- Posesiones viciosas e interpretación jurídica.
- Reconfiguración de la jurisprudencia sobre sanciones administrativas. Análisis crítico de la sentencia «Caso Cascadas» rol N° 2922 del Tribunal Constitucional.
- Autocomprensión y política de la Corte Suprema en el recurso de unificación de jurisprudencia.
- ¿Hemos perdido la razón?: Ensayo sobre el devenir sociológico.
- Pena de muerte. Una reflexión comparativa.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia en fallos sobre nulidad de despido cuando se establece la naturaleza imponible de la remuneración en el fallo.
- La estética del discurso: diagrama de la prensa actual.
- Objetividad moral y política.
- Sobre los derechos fundamentales y su eficacia.
- Sobre la determinación de pena y el recurso de nulidad en la ley 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión del reemplazo de los trabajadores en huelga.
- El discurso femenino de resistencia frente a la violencia dictatorial en Carne de Perra de Fátima Sime.
- Lo realmente importante no es vivir, sino vivir bien. Una discusión sobre eutanasia, autonomía y autorrespeto.
- El discurso argumentativo en las Cartas II y VIII de Pedro de Valdivia.
- Comentario a la primera parte del Protágoras.
- Los Sofistas y la Antilogía. Sobre las Estructuras Argumentales en los “Discursos Dobles” y en Gorgias.
- El método fenomenológico. Aplicación de la poché al sentido absoluto de la conciencia.
- El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
- Aplicación de las máximas de la experiencia en un modelo de valoración racional de la prueba.
Anota los siguientes Temas para Trabajos de Master de Argumentación para 2023
- La modalidad dialéctica y otras categorías de modalidad dual (o complementaria) en algunos géneros discursivos.
- Jurisprudencia de recurso de unificación de jurisprudencia sobre responsabilidad de la empresa principal por accidente del trabajo bajo régimen de subcontratación.
- La concepción de «Justicia Social» según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña.
- Una contextualización epistémica del surgimiento de la bioética.
- El desafío de la pertinencia sociocultural en la actuación del Estado ante desastres socionaturales.
- La crítica de Rawls al utilitarismo a la luz de las nociones de autorrespeto y reconocimiento recíproco.
- El falso reconocimiento de la autonomía de la acción indemnizatoria de perjuicios compensatorios en las obligaciones de dar: análisis desde el punto de vista de las acciones de dar en general y la autonomía de la indemnización de perjuicios en las acciones redhibitorias.
- “El conflicto entre China y Japón sobre las islas Diaoyu/Senkaku y su comparación con conflictos marítimos de América Latina.
- Sobre la autonomía de la acción indemnizatoria. Reflexiones a propósito del caso “Zorin con cía. siderúrgica Huachipato 2012.
- La hoz y el martillo en la producción literaria del escritor brasileño Jorge Amado.
- Reflexiones sobre la globalización desde el planteamiento de Marshall McLuhan.
- Física, metafísica y desarrollo.
- Derechos de autor: la nueva actitud.
- Ética y coronavirus.
- El problema de la fundamentación de la validez de las normas morales y la escisión entre ser y valor.
- «Soy negra, pero hermosa». Testimonios de las mujeres negras de la Colonia.
- La «lucha por el reconocimiento» y el carácter del derecho moderno: indagaciones filosófico-políticas en la teoría crítica.
- Principio del interés superior del niño, niña y adolescente como criterio de adjudicación.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión del despido indirecto y la nulidad del despido.
- Hacia un concepto de sana crítica: una propuesta de reconstrucción dogmática.
- La jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de derecho a voto de las personas privadas de libertad a la luz de los estándares internacionales.
- Pío XII: entre el mito y la gloria: (el debate entre 1963-1970).
- Posibilidad e imposibilidad interpretativa del Pragmatismo Formal para el estudio de la confianza en los actos de habla.
- Rechazo del recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento.
- La transformación de la epistemología contemporánea: de la unidad a la dispersión.
- Sentencia del Segundo Tribunal Ambiental en el caso “Pascua Lama”.
- Interioridad: un punto de partida para la problemática ético-religiosa de S. Kierkegaard.
- La no procedencia del apremio de arresto en el cumplimiento forzado de la compensación económica.
- Subversión y espectáculo: la antipoesía de Nicanor Parra.
- Subvención y espectáculo: la antipoesía de Nicanor Parra.
- Descomponiendo el Complejo Llolleo: hacia un a propuesta de sus niveles mínimos de integración.
- La protréptica socrática en el Eutidemo de Platón.
- Marcas gramaticales y tipos de definición empleados en el tratamiento lexicográfico de marcadores discursivos argumentativos en el DRAE (22a ed.).
Ideas de Temas para tu Tesis en Argumentación TFG TFM
- Racionalidad, inmunidad, exposición: reflexiones sobre el caso de Luciano Pitronello.
- Enseñando el Derecho Civil a través del método del Moot: bases teóricas y prácticas . Propuestas de trabajo.
- Particularidades estéticas e ideológicas de la obra ensayística de William Ospina.
- En busca del paradigma político de la modernidad: aproximación a partir de las teorías políticas de Max Weber y Jürgen Habermas.
- Fundamentos para una ética medioambiental: La ética de la responsabilidad y la ética extensionista.
- La objetivación de las presunciones de responsabilidad por el hecho ajeno y sus efectos en la distribución de la carga de la prueba.
- Gasto Tributario por Intereses Pagados o Devengados en Operaciones de Crédito Análisis de Jurisprudencia.
- Ideologías lingüísticas acerca del léxico en Miguel Luis Amunátegui Reyes.
- El recurso retórico del Exemplum en Antonio de Lorea: un análisis de tres empresas en la obra David pecador y David penitente.
- Discursos de la sodomía en la guerra hispano-mapuche: entre prácticas e identidades nefandas en los siglos XVI y XVII.
- Decisiones colegiadas en la responsabilidad penal por el producto: un estudio sobre causalidad y coautoría en la omisión impropia a partir del Caso Lederspray.
- Debates sobre juventudes, la fuerza de lo político y lo cultural.
- Publicidad o reserva del nombre de las personas y de sus causas de muerte.
- Las relaciones morfosintácticas.
- ¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? El suicidio en Schopenhauer y Mainländer.
- El concepto de libertad en la filosofía kantiana: una interpretación no-causal: sobre una posible causalidad por libertad.
- La interpretación de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: período 2006-2010.
- Significado que tiene el uso de tic en la ensenanza de la escritura de ensayos en III° medio, para los profesores y alumnos participantes del proyecto die-ensayo en la Deutsche Schule de Santiago.
- Eduardo Téllez Lúgaro Los Diaguitas. Estudios.
- Ser-Humano (Cartografía antropológica).
- Estudios sobre habla infantil en los años escolares. «Un solecito calientote».
- Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina.
- Ares y Dionisos: discurso político y poesía trágica en Fenicias de Eurípides.
- La democracia como proceso de deliberación colectiva: el discurso público en la Atenas Clásica.
- Filosofía de la redención.
- Gestión del territorio: un método para la intervención territorial.
- Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas.
- Caminos y desvíos: lecturas críticas sobre género y escritura en América Latina.
- Criterios jurisprudenciales sobre la falta o abuso grave en el recurso de queja.
- Del mono al ángel.
- Poder y debilidad: Estados Unidos y Europa en el nuevo orden mundial.
- Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado.
- Rodolfo Rojo B., Poemas y Poetas Clásicos Ingleses. 2005.
- Curso de lexicología.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Argumentación TFG-TFM
- La jurisdicción tributaria en el banquillo de los acusados.
- Mecanismos de cohesión en textos narrativos y argumentativos producidos por estudiantes de 7° básico.
- Razón y normatividad. El debate entre Jürgen Habermas y Niklas Luhmann.
- Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
- La ideología del castigo subyacente a los mensajes de ley en el período 2006 a 2019.
- Eficacia de la Constitución en el derecho del trabajo. Una problematización.
- Ser o no ser.. individualista: ¿un dilema? Argumentos para el (anti)individualismo en psicología.
- Hegel y Spinoza en torno al criterio interno de la verdad.
- Autoconciencia: presupuesto y origen de todo conocimiento: una comparación entre los sistemas filosóficos de Kant y Fichte en torno al llamado punto más alto de unidad, (el) Yo.
- Mercados, estado y burocracias. El caso de las fusiones de AFP ante la Superintendencia de Pensiones.
- Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
- Del rigor de la ciencia: sobre la lírica de madurez en Obra Poética de Jorge Luis Borges.
- Kant. La imaginación: propuesta para una lectura confusa de la Deducción Trascendental y de otros pasajes de la Crítica de la razón pura.
- Orden y desorden metafísico, unidad y desunidad de las ciencia.
- Comunicación y sistemas de interacción.
- Amor a objetos y consumo de sujetos: «Reflexiones sobre la posibilidad del amor en la época contemporánea».
- Libertad, determinismo y las posibilidades del realismo moral.
- Validez del suicidio médicamente asistido: alcances éticos y filosóficos.
- Subempleo, segmentación, movilidad ocupacional y distribución del ingreso del trabajo. El caso del Gran Santiago en 1969 y 1978.
- Campo político y usos de memoria. Construcción de la figura de Jaime Guzmán.
- Ahora es cuando: el problema del instante en la concepción aristotélica del tiempo.
- Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.
- La reincidencia propia específica en la jurisprudencia.
- Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
- El entendimiento lingüístico en la Inteligencia Artificial: Una relación ambivalente con Descartes.
- La estabilidad social como objetivo de una teoría de la justicia. Un análisis desde la psicología moral rawlsiana.
- Satisfacción: determinante de la familiaridad del destino turístico.
- Vidas en toma: vivir en la toma de Peñalolén.
- Culturas Visuales Juveniles: los desafíos para el periodismo.
- ¿Distribución o reconocimiento? Un análisis a partir de John Rawls.
- Acción e historia. Máximas, intención y sentido en la concepción kantiana de la acción intencional.
- Hegel y la muerte del Capitán Cook. Una revisión de la discusión epistemológica entre Marshall Sahlins y Gananath Obeyesekere a través del concepto de entendimiento reflexivo en la filosofía de George Wilhelm Friedrich Hegel.
- Racionalidad, crítica y ciencia: elementos para explicar la separación de la teoría y la práctica en el marxismo occidental.
- La palabra en el pensar político de Jacques Rancière.
Revisa estos Temas recomendados para tu tesis en 2023
- La representación femenina en la Iglesia de Parinacota: mujeres indígenas durante el período colonial.
- ¿Arrebato y obcecación pasionalmente condicionados como atenuante por un femicidio frustrado?.
- Aplicación practica, en el procedimiento ante los tribunales tributarios y aduaneros, de los principios contenidos en las normas antielusivas de la Ley N. 20.780.
- El derecho a la libertad de expresión: un caso a favor del humor desde los principios de John Stuart Mill.
- Derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres y su recepción por los tribunales superiores de justicia.
- Teoría semiótica: lógica/ contradicción, cuerpo y edades de vida.
- Los derechos sociales desde la libertad.
- Sobre la democracia: críticas jurídico-políticas de Carl Schmitt al Estado Legislativo Parlamentarista.
- Gramáticas aprendidas y gramáticas adquiridas.
- Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas.
- Los adolescentes mapuche y las reformas a la Ley No. 18.314 sobre Conductas Terroristas.
- Antiparra Productions. Ciclo homenaje en torno a la figura y obra de Nicanor Parra: Coloquio Internacional de escritores y académicos.
- Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
- Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil.
- La posición de garante del fabricante en el Derecho penal alemán.
- Relaciones retóricas en producciones escritas por niños de 4o básico.
- De las obligaciones del Estado frente a las violaciones a los derechos humanos y su cumplimiento: análisis sentencias dictadas por el Ministro Leopoldo Llanos Sagistrá, período 2013-2014.
- Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
- La tesis de la indeterminación de la traducción radical (IT) como perspectiva de análisis de la crítica construccionista social a los supuestos epistemológicos de la psicoterapia de orientación moderna.
- La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
- Secreto estadístico a la luz del derecho de acceso a la información pública.
- La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
- Apertura del campo fenomenológico en Ideas I.
- Comentario del fallo rol nº 5404-16 de la Excelentísima Corte Suprema: improcedencia de aplicar a un adolescente las penas accesorias del art. 372 del Código Penal.
- El alma: una aproximación desde la filosofía de Platón.
- Rosa Perelmuter, Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid – Pamplona, Iberoamericana – Universidad de Navarra, 2004.
- La liquidación de impuestos como acto administrativo válido de interpretación de leyes tributarias. Corte suprema, 11 de noviembre de 2014, rol n° 16.350-2013.
- Diferencias de género en el empleo del discurso referido: aproximación sociolingüística y pragmático-discursiva.
- Retórica, ¿quién se salva de tu tentación?.
- De cara al límite.
- Del misticismo decadentista a la religiosidad revolucionaria: estudio sobre el desarrollo de la dimensión religiosa en el pensamiento de José Carlos Mariátegui.
- Caminos de la comprensión.
- Metodología de la investigación lingüística. Prácticas de escritura.
- Bueno, y qué es la Universidad?.
Los Mejores Temas de patrón para una Tesis de Argumentación TFG y TFM
- Pensar la música desde América Latina. Problemas e interrogantes.
- Estatuto filiativo y principios constitucionales.
- Fracturas: De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende.(1938-1973).
- Kant y la racionalidad práctica. Homenaje a los 200 años.
- Informalidad y evasión tributaria.
- La regulación de la explotación de especies arbóreas de fines no madereros, con miras a un desarrollo sustentable.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.