Inicio » tesis » Tesis de Artritis Reumatoide: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Artritis Reumatoide – TFG – TFM

temas de tesis de Artritis Reumatoide, ejemplos para tesis en Artritis Reumatoide, ideas para tesis en Artritis Reumatoide, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No olvides delimitar el título que estudiarás en la introducción para que quien decida leerlo visualice una idea de lo que se va a tener a lo largo de la tesis.

Seleccionar el tema de Tesis y Trabajo de Grado y final de Master de Artritis reumatoide TFG TFM

  • Generación y caracterización de células dendríticas tolerogénicas en pacientes con artritis reumatoide.
  • Alteraciones morfo funcionales de la articulación témporo mandibular en niños con artritis idiopática juvenil.
  • Rol terapéutico de Células Dendríticas reguladoras en el modelo murino de artritis mediante evaluación histopatológica de articulaciones.
  • Actividad angiogénica y apoptónica en la artritis murina inducida con colágeno bovino tipo II.
  • Terapias emergentes en artritis reumatoide.
  • Efectos de la co-estimulación con corticoides e IL-6 sobre la expresión y secreción de VEGF A en condrocitos murinos en etapa de diferenciación hipertrófica.
  • Columna cervical reumática.
  • Lácteos y enfermedades inflamatorias.
  • Dispositivo de estimulación termo vibratoria focal para personas con artritis reumatoide para uso en contexto laboral.
  • Papel de los polimorfismos -238 y -308 del promotor del factor de necrosis tumoral alfa en la patogenia y respuesta al tratamiento anti- factor de necrosis tumoral alfa en artritis reumatoide.
  • Sistema de simulación para la percepción de síntomas de artritis. Para la corporación Anacroj.
  • Artritis infecciosa de la articulación temporomandibular consecutivo a otitis necrotizante: reporte de un caso.
  • Estudio de redes moleculares asociadas a tolerancia en células dendríticas de pacientes con artritis reumatoide y de su expresión en respuestas a moduladores inflamatorios.
  • Niveles de Interleuquina-17 en el Fluido Gingival Crevicular y en Cultivos Celulares de Leucocitos Infiltrantes Gingivales en Individuos con Periodontitis Crónica.
  • Detección de quimioquinas homeostáticas, sus receptores e interleuquina-7 en periodontitis crónica.
  • Identificación de linfocitos Th9 y Th22 en periodontitis.
  • Cultivo de Células CHO en Suspensión para la Producción de Anticuerpo Quimérico Anti Factor de Necrosis Tumoral (TNF) Humano.
  • Parotiditis crónica recurrente infantil y Síndrome de Sjögren primario en pacientes de 2 a 16 años de edad atendidos entre el año 2008 y septiembre de 2016 en el Hospital San Juan de Dios.
  • Eficacia y seguimiento en el largo plazo de pacientes con psoriasis vulgar moderada a severa en tratamiento con infliximab (Remicade®).
  • Las moléculas HLA-DR que expresan alelos del epítopo compartido, favorecen la presentación de péptidos de alta afinidad derivados de proteínas en tejido y fluido sinovial de pacientes con artritis reumatoide.
  • Linfocitos T colaboradores (TH) 9 y TH22 y su asociación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
  • Miastenia gravis y su asociación con trastornos linfoproliferativos: casos clínicos.
  • Pioderma gangrenoso: excelente respuesta a tratamiento tópico.
  • Riesgo de infección en pacientes
    con enfermedades inmunológicas y
    oncológicas tratados con biológicos:
    revisión panorámica.
  • Investigación operacional de procesos involucrados en el tratamiento farmacológico de las patologías GES: artritis reumatoidea y artrosis de cadera y/o rodilla leve o moderada, Servicio de Salud Metropolitano Norte.
  • Uso de rituximab (anticuerpo monoclonal anti-CD20) en lupus eritematoso sistémico refractario a tratamiento: Caso clínico.
  • Estudio comparativo de flujo salival, síntomas asociados y colonización por levaduras en cavidad oral de pacientes adultos con y sin xerostomía.
  • Plan de negocios para una empresa de examen de laboratorio predictor de respuesta a tratamiento con glucocorticoides en pacientes portadores de enfermedades inflamatorias.
  • Coexistencia de miastenia gravis y lupus eritematoso sistémico ¿es más frecuente que lo que pensábamos?.
  • Niveles de piridinolina (ICTP) en el fluido gingival crevicular (FGC) en la periodontitis crónica.

Diferentes Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado y de Master de Artritis reumatoide TFG TFM

  • Cirrosis biliar primaria: experiencia de trece años en dos centros de referencia.
  • Pancreatitis autoinmune: Experiencia clínica y revisión de la literatura.
  • Determinación de nitración de proteínas en tirosina en membrana sinovial de articulación metacarpofalángica de equino como posible marcador de osteoartritis en etapa inicial.
  • Expresión de las quimioquinas CCL19 y CCL21 y su asociación con la salud o enfermedad periodontal.
  • Efecto de la interleuquina (IL) -35 sobre la respuesta linfocitaria Th17 y la resorción ósea alveolar durante la periodontitis.
  • Experiencias de enfermedad en mujeres con Síndrome de Sjogren ¿cómo impactan en las conductas de salud?.
  • Características de la población y las atenciones de rehabilitación que recibe en un hospital general.
  • Poliadenopatías de origen reumatológico y las claves del diagnóstico diferencial: Análisis de 19 casos.
  • Nuevas armas inmunológicas para la medicina del siglo XXI: Terapia biológica basada en el uso de anticuerpos monoclonales de última generación.
  • Epidemiología de la discapacidady desarrollo de la red de rehabilitación en la última década.
  • Mayores niveles de linfocitos TCD4+CCR7+ en periodontitis y su potencial implicancia en la formación de tejido linfoide ectópico periodonta.
  • Pseudogota tofacea de articulación temporomandibular: Reporte de un caso.
  • Mucositis de células plasmáticas: Reporte de dos casos y revisión de la literatura.
  • Pioderma gangrenoso gigante de curso fulminante asociado a enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Modulación nitridérgica en la actividad analgésica de dexibuprofeno e ibuprofeno en dolor experimental.
  • Detección y descripción de alteraciones articulares en el carpo de caninos de trabajo mediante estudio radiográfico.
  • Desconocimiento del Síndrome Sjögren y cómo afecta la vivencia de la enfermedad, las relaciones personales y con profesionales de la salud.
  • Niveles de catepsina K en el fluido gingival crevicular de dientes con periodontitis apical asintomática.
  • Interacción analgésica de meloxicam e ibuprofeno en dolor experimental visceral agudo.
  • Pesquisa de Streptobacillus moniliformis en ratas de bioterio convencional.
  • Variabilidad en la expresión de quimioquinas CC y sus receptores CCRs en linfocitos humanos activados con distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans.
  • Estudio isobolográfico de la combinación metamizol e ibuprofeno en dolor agudo experimenta.
  • Modulación monoaminérgica del dolor agudo experimental.
  • Uso de corticoides intraarticulares en cuadros de osteoartritis en equinos de deporte.
  • Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca.
  • Parotiditis crónica recurrente infantil: una revisión actualizada de la literatura.
  • Participación opióde y nitridérgica en la antinocicepción de dexibuprofeno y paracetamol en dolor agudo visceral experiemental.
  • Asociación dexketoprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental.
  • Polimorfismo del gen de la tiopurina S-metiltransferasa en donantes de sangre de un hospital universitario.
  • Desarrollo de un tríptico informativo para pacientes que asisten a farmacia Santa Catalina sobre bioequivalencia y nueva ley de fármacos y medición de la intervención.
  • Tumor cervical por enfermedad de Kikuchi. Una entidad clínica a la que no estamos habituados. Caso clínico.
  • Revisión de epicondilitis:clínica, estudio y propuesta de protocolo de tratamiento.
  • Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
  • Caracterización morfológica y molecular de anquilosis temporomandibular.
  • Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades.
  • Modulación adrenérgica y opioide de la antinocicepción inducida por ketorolaco y naproxeno en dolor térmico experimental.
  • Efecto inmunomodulador de las células madre mesenquimales sobre linfocitos T helper 1 y T helper 17.
  • Perfil farmacológico de la asociación naproxeno con tramadol en dolor orofacial experimental.

Otros Tesis de Artritis reumatoide que pueden servirte como ejemplo

  • Efecto inmunomodulador de las células madre mesenquimales sobre linfocitos TH17: evaluación en un modelo murino de encefalomielitis autoinmune experimental.
  • Efecto del blanqueamiento intracoronario sobre los niveles de IL-1ß en el fluido gingival crevicular.
  • Expresión de proteína quimiótica de monocitos-3 (MCP-3/CCL7) en fluido gingival crevicular y en lesiones periapicales de dientes con periodontitis apical crónica.
  • Perfil farmacológico del ibuprofeno y su modulación por el sistema opiodérgico en el dolor orofacial.
  • Rol de siglec 2 y siglec 10 en la atenuación de la expresión y secreción de IL-10 por linfocitos B humanos.
  • Análisis de flujo y composición molecular de saliva total no estimulada en pacientes con xerostomía.
  • Revisión de la jurisprudencia judicial y administrativa en materia de reclamación por medicamentos años 2005-2018: razonamientos utilizados para decidir.
  • Determinación del efecto de la estimulación con ácido cítrico al 2% en el flujo salival, pH y capacidad tamponante de la saliva en pacientes con xerostomía.
  • Interacción analgésica de Celecoxib y Ketoprofeno en dolor orofacial experimental.
  • Estudio de la interacción entre paracetamol y naproxeno en dolor térmico agudo experimental.
  • Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Modulación nitredérgica y opioide de la analgesia por AINEs en dolor agudo experimental visceral.
  • Inmunopatogenia de la diabetes mellitus tipo 1.
  • Proteína C reactiva en lesiones apicales de origen endodóntico.
  • Optimización de la gestión de medicamentos en un centro de salud familiar para potenciar la figura del químico farmacéutico.
  • Manejo clínico odontológico integral del paciente con síndrome de Sjögren: una propuesta.
  • Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
  • Separación del ácido hialurónico desde líquido sinovial de articulación metacarpo-falángica equina macroscópicamente normal con alto y bajo recuento de células nucleadas.
  • Modelamiento matemático de la interacción entre péptidos señuelos penetrantes tipo TIR (BBP’S) y receptores tipo Toll TLR4.
  • Efecto de citoquinas pro-inflamatorias sobre el estado de metilación global del DNA y de regiones promotoras de genes de la vía IRE1 en pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Obtención de derivados de ácido quillaico a partir de Quillaja saponaria: evaluación de la actividad antiinflamatoria tópica y oral.
  • Modelamiento de sitios de acoplamiento e interacciones proteína-proteína en receptores tipo toll.
  • Interacción sistémica de dexketoprofeno trometamol con naproxeno en dolor orofacial experimental.
  • Evaluación del efecto del medio de cultivo SKGM-2 Bullet kit como inductor de diferenciación miogénica de células madre mesenquimales derivadas de médula ósea fetal bovina.
  • Estudio correlacional del estado periodontal de pilares protésicos de sobredentaduras que utilizan dispositivos retentivos resilientes y móviles (Locator ®) a mediano y largo plazo.
  • Los ácidos grasos dietarios y su relación con la salud.
  • Expresión de metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs) -2, -13 y -14 en dientes con periodontitis apical crónica y tejido periapical sano.
  • Modificación del proceso de fabricación de comprimidos de ácido acetilsalicílico 100 mg para establecer bioequivalencia.
  • Interacción antinociceptiva de paracetamol con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Enfrentamiento de las infecciones de piel en el adulto.
  • Del apoyo mutuo a la acción colectiva: Lupus al Ges.
  • Estudio del estado de salud postoperatorio de mujeres sometidas a cirugía por síndrome de túnel carpiano durante año 2007.
  • Efectos de la estimulación de fibroblastos de ligamento periodontal humano con IL-6 sobre la síntesis de proteína C reactiva (PCR) y citoquinas proinflamatorias.
  • Diseño de un cuadro de mando integral y su despliegue estratégico para VItalsalud I.P.S.
  • Farmacovigilancia en un servicio ambulatorio de un hospital pediátrico de alta complejidad.
  • Como se viven los años.
  • Morfología condilar en pacientes con reabsorción condilar progresiva: evaluación tomográfica y ortopantomográfica.

Algunos Temas para hacer tesis de de Master en 2023

  • Medición de la fuerza de agarre de mano con dinamometría en población adulta de la Región Metropolitana.
  • Determinación de problemas relacionados a medicamentos al ingreso en pacientes adultos en un servicio de urgencia.
  • Actividad antioxidante de los extractos secos de Melissa officinalis (melisa) y Rosmarinus officinalis (romero).
  • Comparación de la cantidad de TIMP-1 en líquido sinovial de la articulación metacarpofalángica normal y alterada de equinos.
  • Actividad antioxidante y efecto ansiolítico de extractos secos estandarizados de Melissa officinalis y Rosmarinus officinalis en ratas Sprague Dawley.
  • Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
  • Uso de péptidos competitivos contra la interacción entre el canal TRPM4 y las proteínas End Binding (EB) en la inhibición de la migración e invasión celular.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers y Stopp&Start.
  • Infección por Tripanosoma cruzi en grupos familiares y perros de viviendas positivas al vector Triatoma infestans: Calera de Tango y Til Til, Región Metropolitana.
  • Papel del antígeno 0 del lipopolisacárido de Porphyromonas gingivalis en el perfil de diferenciación de macrófagos.
  • Estado nutricional preoperatorio en pacientes oncológicos y relación con días de estadía hospitalaria en el Instituto Nacional del Cáncer.
  • Poroqueratosis. Revisión de su etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.
  • Implementación de una metodología analítica para un producto multivitamínico en emulsión inyectable para nutrición parenteral.
  • Estudio de dos métodos antropométricos para la obtención clínica de la dimensión vertical oclusal utilizando biotipos faciales.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • Conociendo los arquetipos, persona, sombra, anima y animus, en el camino de la individuación en los integrantes de la pareja de la mediana edad, desde la Psicología Junguiana.
  • Manual Oftalmología: curso 5to. año.
  • Med-Control.
  • Alteraciones funcionales del timo en el modelo murino NZBWF1 de lupus eritematoso sistémico.
  • Participación de la autofagia en la inducción del fenotipo sintético por TNF-[alfa] en células musculares lisas vasculares.
  • Efecto de citoquinas pro-inflamatorias sobre la metilación del DNA de los promotores de genes de la respuesta a proteínas mal plegadas en glándulas salivales de pacientes con Síndrome de Sjögren.
  • Optimización del proceso de acidólisis enzimática en dióxido de carbono supercrítico de aceite de canola (Brassica napus L.) con concentrado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
  • Estudio exploratorio psicoanalítico acerca del funcionamiento psíquico en diez personas con hipertensión arterial esencial.
  • Rol de Nad+ en el metabolismo y la respuesta adaptativa del cardiomiocito.
  • Alteración de la expresión de il-6 en respuesta al ejercicio en la insuficiencia renal crónica experimental.
  • Análisis morfométrico del lecho vascular del tumor venéreo transmisible, en regresión inducida con vincristina.
  • Efecto del H2O2 sobre la actividad de las metaloproteinasas de matriz extracelular con actividad osteolítica y la vía de señalización NFkB en fibroblastos del ligamento perioodontal humano.
  • Marcadores de metabolismo óseo en fluido crevicular gingival como potencial herramienta diagnóstica de enfermedades inflamatorias crónicas del periodonto marginal y apical.
  • Percepción de atención dental de pacientes en situación de discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas.
  • La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
  • Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
  • Obtención de fosfolípidos marinos ricos en omega-3 con fines nutricionales, a partir de productos y subproductos de la industria pesquera y acuícola.
  • Modelación molecular de una serie de compuestos fenilfuranoxibenzamidas; síntesis y evaluación de la actividad antibacteriana de una serie de compuestos intermediarios de núcleo químico 5-fenilfurano.
  • Propuesta de ensayo clínico sobre el efecto de la infiltración de lidocaína subcutánea en la disminución del dolor en neuropatía diabética en extremidades.
  • Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.

Ideas de Temas para tu Tesis de Artritis reumatoide TFG TFM

  • Tópicos de odontología integral.
  • Estudio fisicoquímico y biológico de una serie de complejos metálicos con ligandos bioactivos contra Trypanosoma cruzi y células neoplásicas.
  • Naturaleza de la interacción entre dexketoprogfeno con ketorolaco en dolor orofacial experimental.
  • Los Discursos de las madres de niños y niñas víctimas de abuso sexual acerca del abuso sexual de sus hijos y de su rol materno. Estudio en un Centro de Salud Mental de la comuna de Lo Espejo.
  • Nanopartículas de oro administradas en cerebro de rata: biodistribución y efectos sobre tejido.
  • Investigación genómica de señales de selección positiva reciente en Aymaras, Pehuenches y Huilliches.
  • Alteraciones en el patrón óseo de los maxilares en pacientes VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral en el Hospital Dr. Lucio Córdova.
  • Péptidos derivados del receptor de melanocortina 1 (MC1R) son eficientemente reconocidos por linfocitos T citotóxicos en pacientes con melanoma.
  • El efecto antinociceptivo de resveratrol en dolor oncológico óseo es mediado por sirt1.
  • Síntesis, caracterización electroquímica y reactividad con anión superóxido de nuevas cumarinas híbridas.
  • Activación de la vía interleuquina 17 como mecanismo de la inflamación y daño cardiovascular inducido por aldosterona.
  • Desde la constitución de la demanda social a la generación de una política pública: el caso del financiamiento para diagnósticos y tratamientos médicos de alto costo.
  • Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
  • Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
  • Inhibición del complejo i como un posible mecanismo del daño oxidativo, mitocondrial y celular inducido por anti-inflamatorios no-esteroidales.
  • Estudio de resonancia de espín electrónico y estudio teórico de nuevas nitronas como atrapadores de radicales libres.
  • El impacto regulatorio de la implementación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en materia farmacéutica.
  • Regulación de la respuesta de linfocitos T reguladores por Interferón-gamma en encefalomielitis autoinmune experimental (EAE).
  • Determinación indirecta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga EPA y DHA en posición sn-2 en triacilgliceroles mediante un método alternativo al método oficial AOCS Ch 3-91, utilizando la lipasa Rhizomucor miehei.
  • Efecto de la suplementación con ácido docosahexaenoico más hidroxitirosol sobre la activación de PPARα y Nrf2 en la reducción de hígado graso no alcohólico inducido por dieta alta en grasa en ratón.
  • Selección de una partícula viral portadora de un scFv dirigido contra el dominio α2 de mica, para el bloqueo de la unión de mica con NKG2D.
  • El derecho a la ciudad desde una perspectiva de género: condiciones de vida y prácticas cotidianas de mujeres adultas mayores en la ciudad de Talca.
  • Evaluación de la participación de sinaptotagmina-i y la dinámica de distribución de Ca2+ en la hipofunción glandular en pacientes con Síndrome de Sjögren.
  • Cambios percibidos en los roles de cuidadoras familiares de hombres sobrevivientes de accidente cerebrovascular.
  • Género y representaciones sociales de la salud en personas mayores usuarias de centros de atención primaria de Santiago.
  • Un aporte desde la psicología a la comprensión y tratamiento interdisciplinario médico y psicológico del paciente con dermatitis atópica.
  • Problemas de cobertura en el contrato de salud.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.

Geniales Temas para Trabajos de Master de Artritis reumatoide de 2023

  • Fenómenos de desajuste. Proposición para la clínica psicosomática.
  • Mujeres, amenazas, seguridades y necesidades de las adultas mayores frente a la normativa previsional a la luz de la legislación nacional e internacional.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro. 2a. ed.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.