Inicio » tesis » Tesis de Ascensores: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ascensores – TFG – TFM

temas de tesis de Ascensores, ejemplos para tesis en Ascensores, ideas para tesis en Ascensores, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La tesis sobre la carrera, es el trabajo de investigación de formato escrito cuyo finalidad es principalmente argumentar sobre la veracidad de alguna problemática que afecte a la sociedad, y se debe crear con bases sólidas.

Mejores Temas para Trabajos de Grado en Ascensores del 2023

  • Parque Alimapu: plan director Quebrada Jaime.
  • Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
  • Rehabilitación fábrica Costa. Vivienda + Cultura.
  • Propuesta de diseño estratégico para una empresa de transporte vertical.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • Densificación y espacio público en Santiago Centro.
  • Guía para el turismo cultural de la ciudad de Valparaíso: rescate gráfico de la identidad bohemio y cultural del sector patrimonial de la ciudad.
  • Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
  • Caracterización del Consumo Energético y Agua Sanitaria en Edificios de Oficinas de Santiago.
  • Efecto de flexibilidad vertical en edificios mayores a 30 años.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
  • Ayuda universal para entrar y salir de escaleras y rampas mecánicas: accesibilidad al transporte vertical mecánico en el ambiente público urbano.
  • Conjunto universitario/turístico Gaio Peirano: rehabilitación patrimonial.
  • Parque el Culebrón en Coquimbo: regeneración natural de un paisaje erosionado sustentado en el reciclaje y la eficiencia del recurso hídrico local.
  • Habitar escalonado. Las escaleras de Valparaíso en la conformación del hábitat residencial de la ciudad.
  • Autonomía personal de la persona ciega, en edificios de uso público: sistema de orientación espacial, para ciegos, basado en triconografía.
  • Proyecto de viviendas en edificación de altura, Santiago Centro.
  • El hábitat residencial observado desde la movilidad cotidiana urbana.
  • Criterios que determinan los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales.
  • Fragmentación y modelación de proyecto prefabricado de sala cuna en Puerto Montt, mediante módulos volúmetricos.
  • Escuela de danza y ciencias sociales: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Sede Valparaíso.
  • Identificación de estrategias de diseño que optimicen la operación de los edificios residenciales de densidad media: caso de estudio en ciudad de Concepción.
  • Terminal Viña del Mar: tren de alta velocidad Stgo-Valpo.
  • Efectos de la seguridad ciudadana en el precio de las viviendas: un análisis de precios hedónicos.
  • CIDVV: centro de investigación y difusión de la vid y el vino: intervención del teatro Victoria de Curicó.
  • Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la Comuna de Vitacura.
  • Centro cultural ex carcel de Valparaíso.
  • Centro Educativo Cultural: Ex Almacenes Fiscales de Valparaíso.
  • Violenta.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Estudio de la organización y procesos de una empresa de arriendo de maquinarias e implementación de un balanced scorecard.
  • Conjunto residencial y plan maestro Quebrada de Jaime: Cerro La Cruz, Valparaíso.
  • Conjunto habitacional Quebrada El Litre.
  • Diseñando para educar. Creación de material gráfico de apoyo sobre la correcta utilización del metro para jóvenes usuarios.

Temas recomendados para hacer la tesis de de Master en 2023

  • Barrios residenciales patrimoniales, cambio y resistencia ante la irrupción del turismo. El caso de los cerros Alegre y Concepción del «Sitio Patrimonio Mundial Área Histórica de Ciudad Puerto de Valparaíso».
  • Participación de la comunidad en la preservación de ciudades patrimoniales: caso Cerro Panteón de la ciudad de Valparaíso.
  • Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
  • Barrio, Comunidad y Patrimonio Cultural: Un estudio cualitativo sobre los habitantes de los cerros Alegre y Concepción de Valparaíso.
  • Adaptación de la metodología de Haramoto aplicada para la identificación del diseño universal y el Wayfinding, en el análisis de un equipamiento cultural.
  • Neologismos en la lengua mapuche de la Región Metropolitana: descripción de los procesos y recursos de creación léxica y evaluación de la vitalidad lingüística del mapudungún.
  • Parque residencial de integración social en la cintura de Recoleta: un articulador vegetal, social, urbano.
  • Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
  • Serendipity: un espacio para la práctica de yoga y meditación.
  • Equipamiento cultural en Parque Bicentenario de Cerrillos: plaza de las artes y talleres artísticos.
  • Centro investigaciones medicas P.U.C.
  • Sistema de gestión de servicios para soporte a la cadena de valor en una operación minera.
  • Comparación Técnica y Económica entre Moldajes Auto Trepantes y Otros Tipos de Moldajes Especializados para su uso en Construcción de Edificios.
  • Escuela Regional de Música Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Valparaíso: intervención en sitio patrimonio mundial, Colegio Alemán de Valparaíso.
  • Análisis técnico-económico para el reemplazo de 2 turbinas bulbo de la Central Castet, Francia.
  • Aspectos económicos del uso de suelos urbanos.
  • Plan de negocios de una empresa de servicios web para gestión de comunidades de vecinos.
  • Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
  • Habitabilidad inclusiva en los taxis de Santiago: estado del arte y consideraciones desde el diseño industrial.
  • Imaginario Social sobre la Incorporación de Valparaíso en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de UNESCO.
  • Aplicación del método de Monte Carlo en la planificación de proyectos de Ingeniería Civil.
  • Edificio multiformato.
  • Boulevard Santa Lucía: reintegración del Cerro Santa Lucía al contexto urbano.
  • Regeneración urbana en subcentro de la ciudad de Temuco: vivienda colectiva y equipamiento urbano.
  • Cuartel de bomberos Camino de Cintura Valparaíso.
  • Inclusividad y arquitectura. Perspectivas actuales sobre una relación incipiente.
  • Culpables.
  • Biomuseo Mapocho: propuesta para el reencuentro entre el Río Mapocho y la ciudad de Santiago.
  • Centro cultural en Barrio Matta.
  • Las Bodegas Simón Bolívar en el puerto de Valparaíso. ¿Preservación y reutilización del patrimonio portuario?.
  • Análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de una empresa de administración de edificios y condominios.
  • Residencia universitaria: Valparaíso.
  • Residencia universitaria Colectivo Vallejos.

Mejores Temas como patrón para una Tesis de Ascensores TFG TFM 2023

  • Residencia universitaria Barrio Yungay.
  • Centro cultural comunitario Parroquia Yungay.
  • Caracol cultural: reconversión del Caracol Comercial Los Leones en un centro de integración para el inmigrante en Providencia.
  • Percepción de atención dental de pacientes en situación de discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas.
  • Caracterización de la actividad del potencial de campo local en el bulbo olfatorio de la rata.
  • Utilización de estructuras existentes para la residencia de estudiantes extranjeros en Valparaíso.
  • «Desarrollo de modelo de negocio, de una plataforma digital para la administración edificios con una función innovadora y de concluir acerca de su factibilidad técnica y económica».
  • Aplicación de una metodología multicriterio para proyectos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
  • «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
  • La búsqueda de sí-misma a través del arte: Anaïs Nin y la representación de la mente femenina en la novelette “La voz”.
  • Requerimientos sobre la resistencia al fuego y traspaso de humos en puertas usadas en los edificios.
  • Rehabilitación Mercado Puerto de Valparaíso. Sector Barrio Puerto, Valparaíso, Quinta Región.
  • Las ocupaciones de los hijos de padres con discapacidad.
  • Centro de innovación Santiago Escondido.
  • Parque costero Barón, reconexión entre ciudad y mar.
  • La ciudad hotel: hiperdensidad y tecnología en la producción contemporánea de la vivienda.
  • Metro tren Alameda-Nos: efectos en el contexto urbano de Pedro Aguirre Cerda.
  • Centro patrimonial Tassara: rehabilitación patrimonial, Plaza Echaurren, Valparaíso.
  • Vivienda colectiva para el adulto mayor en Santiago Poniente.
  • Vivienda social central.
  • Sobre algunas estrategias fílmicas para una propuesta de primera persona documental.
  • Reconciliarse.
  • Eólica Service: empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica.
  • Vivienda para la integración ecosistémica en espacios urbanos segregados.
  • Renovación Barrio Suecia: recuperación urbana a través de la arquitectura multiformato.
  • ¿Quo Vadis Valparaíso? Vicisitudes de una ciudad en constante transformación.
  • Biblioteca integral Parque Bustamante. Espacio urbano para el aprendizaje y la creación cultural y física.
  • Torre Dessen: descubrimiento sensorial: rehabilitación vertical para espacio público.
  • Exfábrica Textil Hirmas: reconversión para integración urbano social en Renca.
  • CFT: Centro de Formación Técnica Linares: región del Maule.
  • Optimización de un proyecto inmobiliario a través de la implementación de procesos tecnólogicos en la coordinación y gestión de proyecto.
  • Ciudad Neoliberal y enfoque de Género. La expansión del mercado inmobiliario en la Ciudad de Concepción.
  • Pérdida de productividad laboral por cambios en los proyectos en obras de construcción.
  • La protección del patrimonio mundial: soluciones al caso de Valparaíso.
  • Control del gradiente de temperatura en hormigones masivos mediante la aplicación del método de madurez.
  • Plan de negocio para la constitución de una administradora de condominios integral.

Algunos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Ascensores TFG – TFM

  • Evaluación de la factibilidad técnica, económica y estratégica para la prestación del servicio de revisión de viviendas de alto valor en la Región Metropolitana.
  • Vivienda colectiva de integración socioespacial en la comuna de Estación Central.
  • Viviendas transitorias para la diversidad sociocultural.
  • Edificio hibrido: centro de las artes populares + oficinas.
  • Archivo y Biblioteca Regional de Valparaíso en ex fábrica de chocolates Costa: rehabilitación patrimonio industrial.
  • Acceso Pío Nono: Parque Metropolitano de Santiago: revitalización del acceso histórico y nuevo centro de visitantes.
  • Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Implantación de Video Vigilancia para un Millar de Cámaras IP.
  • Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
  • Album de Valparaíso de Elvira Hernández: el recorrido imaginario de una subjetividad crítica.
  • Uso de modelos de análisis estructural para la estimación temprana de costos de obra gruesa utilizando modelos de redes neuronales.
  • Análisis de torsión accidental en edificios con diafragma flexible.
  • El delito de daños a los monumentos nacionales del Artículo 38 de la Ley No. 17.288.
  • Escuela abierta: San Joaquín.
  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Centro Cultural y Residencia Temporaria para la integración del ciudadano extranjero.
  • Fiscalía Local de Puente Alto.
  • Experiencia moral y acción comunicativa.
  • La movilidad como oportunidad para el desarrollo urbano y territorial.
  • Caleta La Herradura: desde la valoración de la bahía.
  • Biblioteca pública de Valparaíso.
  • Proyecto regeneración de conjuntos habitacionales de vivienda social en altura.
  • World Trade Center Panamá.
  • Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
  • Índices de precios, velocidades de venta y determinantes de oferta de viviendas nuevas en comunas del Gran Santiago.
  • Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • Construcciones medias de alta transitividad en español: un enfoque cognitivo-discursivo.
  • Parque cultural ex carcel de Valparaíso.
  • Servicio móvil de salud escolar.
  • Conjunto habitacional. Corredor de Sombra.
  • Parque Metropolitano de Santiago: edificio institucional.
  • Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.

Ideas de Titulares para la Tesis en Ascensores TFG-TFM

  • Humedal artificial. Instituto de Investigación Animal del Zoológico Nacional. Para la conservación de especies y ecosistemas nativos.
  • Patio de la creatividad: espacios de ocio positivo para la Población San Gregorio.
  • Posicionamiento de ConnectMiles en Ecuador.
  • El edificio de altura. Una revisión de las aproximaciones sociológicas para su estudio.
  • Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
  • Remodelación casa de salud Carolina Doursther. Propuesta de recuperación y rehabilitación del monumento histórico.
  • Oportunidad de desarrollo de un producto inmobiliario turístico. Proyecto «Hacienda El Sauce. Provincia del Limarí, Cuarta región de Coquimbo».
  • Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de Apoquindo.
  • ESPACIOS PUBLICOS: UN PROCESO DE DECONSTRUCTIVISMO CONTRA CIUDADANO.
  • Complejo arqueológico El Olivar.
  • Edificio multiformato de las relaciones del ocio: Barrio Matta Sur.
  • Nuevo mercado Araucanía: rehabilitación del ex mercado modelo de Temuco, para la puesta en valor de su centro histórico.
  • Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil (CROI): complejo hospitalario Luis Calvo Mackenna.
  • Residencia para el Clero: los desafíos de intervenir en un barrio patrimonial.
  • Lo así hallado: núcleo social y recreativo.
  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: edificio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
  • Planificación urbana y del transporte a partir de relaciones de interdependencia y movilidad del cuidado.
  • Infantopolis.
  • Historia de transito: crónicas de un recorrido por biografías itinerantes.
  • Análisis de metodologías de estimación de duración de actividades en proyectos de ingeniería civil.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de compra, remodelación y venta de casas, en el sector nororiente de Santiago.
  • El reflote del Cap Ducal: la restauración de la arquitectura streamline de Roberto Dávila en el borde costero en Viña del Mar.
  • Evaluación técnica-económica del desarrollo de un proyecto inmobiliario de oficinas en la comuna de Lo Barnechea.
  • Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
  • Resistencias en alta densidad: adaptaciones de los habitantes de espacios reducidos en el marco del confinamiento: el caso de Santiago y Estación Central en la pandemia de COVID-19.
  • La obra arquitectónica destinada a la exposición de arte contemporáneo: la dimensión social en el análisis arquitectónico.
  • Acción de no discriminación y jurisprudencia dictada entre julio del año 2012 y julio del año 2017: análisis de la conceptualización de la discriminación arbitraria, la carga de la prueba y solución de conflictos entre derechos fundamentales.
  • Rehabilitación patrimonial como medida de mitigación del riesgo del patrimonio arquitectónico ferroviario: viejos galpones de la maestranza y antigua tornamesa del ferrocarril de la Estación Barón en Valparaíso.
  • Rediseño del proceso de ingreso y preparación del paciente quirúrgico electivo en el Hospital Clínico de la Red UC Christus.
  • Estudio de Esfuerzos en Roca Hundida por Medio de Elementos Discretos.
  • Accesibilidad inteligente. Tecnología portátil aplicada al mapeo de rutas al servicio de la tercera edad.
  • Predicción de la demanda de potencia eléctrica de Metro S.A. en tiempo real, mediante la aplicacion de redes neuronales.
  • La Ley No. 20.945, el retorno a la sanción penal para los delitos de colusión y su análisis en el sistema comparado.
  • Contraste de las Capacidades de Diferentes Programas de Modelamiento Térmico, A Partir de la Modelación del Edificio Ubicado en Blanco Encalada 2120.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Centro de Tenencia Responsable de Mascotas: infraestructura necesaria para la educación, cumplimiento de la ley 21.020 y la tenencia responsable de mascotas.
  • Remodelación integral Estadio Nacional.

Elige el tema para Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Ascensores TFG-TFM

  • Diseño y validación de un método en computación ubicua que mejore el funcionamiento de la Plataforma Lazarillo extendiendo su uso a espacios cerrados.
  • Centro deportivo y cultural ex industria Grau: reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono.
  • Cuartel de Bomberos 8va. Cía. Metrosur.
  • Integración urbana y social en Recoleta: sector entrecerros.
  • Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
  • Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
  • Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
  • Propuesta de metodología para cuantificación de huella de carbono de la energía operacional en edificios existentes.
  • Campamento minero desplegable. Los Pelambres.
  • Reconocimiento y valorización de posibles objetos que constituyan nuestro Patrimonio Industrial.
  • Planificación urbana y espirovías en la «Perla del Pacífico»: algunas notas sobre Valparaíso en el decenio 1930.
  • «La Casa de las Flores»: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid.
  • Ciudad, cultura democrática y educación.
  • Revisitando a Haussmann: reformas urbanas que promueven, más que impiden, la guerra de las calles.
  • Una visión transdisciplinaria del envejecimiento.
  • Condominio viviendas tuteladas para adultos mayores: Talagante.
  • Centro Cultural y Gastronómico Mercado Matadero.
  • Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
  • ALDEHA gestión de comunidades.
  • Complejo artístico deportivo Bajos de Mena: arquitectura pública como equipamiento para una mejor calidad de vida.
  • Estación intermodal Quilicura: núcleo de desarrollo urbano para una comuna periférica.
  • Envejecimiento activo. Hábitat integral para el adulto mayor en la comuna de Independencia.
  • Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura.
  • Plan de negocios para una empresa de servicios de mantenimiento de infraestructura universitaria.
  • sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
  • El día infinito.
  • La violencia del exilio: una lectura desde el dolor en Bosque quemado de Roberto Brodsky.
  • VAS Vehículo Asistente de Servicio: vehículo asistente para la carga y transporte de productos durante eventos gastronómicos.
  • Acuerdo comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea: el caso de la economía popular y solidaria en la producción láctea.
  • Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la comuna de San Pedro de La Paz.
  • Instituto de tecnología.
  • MOVILHELP.
  • Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.

Muchos Tesis reales de Ascensores que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM

  • Valparaíso y Wanderers: cosmopolitas y pioneros.
  • Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
  • El discurso económico del gobierno en el discurso publicitario: un análisis comparativo de la publicidad de Banco Estado frente a los artículos de La Nación.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Mecánica.
  • La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
  • Concepción del espacio y funcionalidad de la obra arquitectónica en el ámbito de la protección del derecho de autor: posibles fronteras.
  • C.C.C.C. centro comunitario para el desarrollo de la cultura chilota: escuela de música y luthería de Tenaún.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.