Temas para Tesis de Asistente Educativo – TFG – TFM

Hacer una tesis es un elemento muy importante para acabar tu carrera. Seleccionar el tema ideal se ha vuelto uno de los mayores dilemas para todo estudiante, sin embargo no es tan extenuante como se piensa.
Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Asistente educativo TFG TFM
- El significado que otorgan los(as) asistentes de la educación a su rol en la convivencia escolar. Un estudio de caso.
- El sentido de la labor educativa para las Asistentes de Párvulo: Una reconstrucción del sentido mediante el enfoque biográfico-narrativo, a través, del relato de dos asistente de la educación parvularia.
- Concepciones asociadas a la convivencia escolar que manejan los docentes directivos, docentes de aula, asistente de la educación, apoderados y alumnos, que conforman la comunidad educativa de un liceo municipal del sector sur-oriente de la capital.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
- Centro de habilitación psicosocial para niños autistas Aspaut Maipú.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Diseño y aplicación de una metodología de evaluación de los sostenedores municipales.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
- Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
- Nutri Lunch.
- Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
- La problemática de la negociación colectiva en los colegios particulares subvencionados.
- El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
- Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as universitarios/as.
- Propuesta de una estrategia omnicanal para Isapre CruzBlanca.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
- Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Liceo Técnico de Pomaire: protección y vitalización del patrimonio intangible.
- Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado.
- Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
- Plan de negocios para la comercialización de un producto educativo innovador.
- Pedagogía construccionista en contexto de pandemia: tensiones, oportunidades y expectativas.
Temas para hacer tesis de final de Master
- El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
- Diseño de arquitectura multinivel empresarial compleja para la nueva educación pública.
- La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
- Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
- Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Sistema de apoyo a la construcción y mantención de módulos educativos.
- AlgunasConcepciones de la Evaluación de la Creatividad en Segundo Nivel de Transición y Primer Año Básico: ¿Cómo evaluar aquello que no se puede expresar con números?.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
- Aprende visitando: salidas y experiencias pedagógicas.
- Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
- Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Tratado de neurología clínica.
- Perfil del Psicólogo en la Ley SEP.
- Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Estudio piloto experimental:Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013.
- Subvención escolar preferencial, ¿una contribución a la equidad?: Una mirada desde los directivos escolares.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
- Diseño de un plan de negocios para el proyecto: ‘Directores líderes en escuelas vulnerables’.
- Contextualización curricular y visibilización Pewenche. Significados atribuidos por Docentes de Primer Ciclo Básico a la Implementación del Currículum Oficial en sus Prácticas Pedagógicas de Aula en Alto Biobío.
- Nuevo Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly. Curicó.
- Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
- Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
- La docencia online y presencial de la Historia en los nuevos planes de Comunicación.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
Titulares para Tesis en Asistente educativo TFG TFM
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Plan estratégico para Escuela de Verano.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
- Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural.
- Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
- Yo también puedo.
- Desarrollo de un plan de negocios para la Fundación Futbol Consultans en San José, Costa Rica.
- Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Plan de negocios para la integración de tecnologías de la información y comunicación en establecimenitos de educación escolar.
- Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
- Los niños también recuerdan. Memoria, Infancia y Participación en Memorial Paine, Un Lugar para la Memoria.
- Metodología de diseño participativo para zonas de estándar urbano superior: el caso del Zeus, Valentín Letelier, Calama Plus.
- Diseño y plan de implemetación de la herramienta estratégica CRM en la Fundación Cultural Corpartes.
- Complejo educacional agrícola San Vicente de Tagua Tagua: educación agroindustrial.
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
- Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
- Rituales de Interacción entre estudiantes de un Salón Montessori con y sin uso de computador.
- Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
- Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.
- Descripción y evaluación de los programas educativos con adolescentes infractores de ley en contexto de encierro, en relación con el marco institucional nacional e internacional vigente, en el CRC San Bernardo.
- Sentidos atribuidos al trabajo docente, en el discurso de los profesores que se desempeñan en distintos contextos educativos de la Región Metropolitana.
- Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
Recientes Tesis de Asistente educativo que como modelo
- Educación y construcción de comunidad: Estudio de caso sobre el sentido que dan a la educación estudiantes adultos y educadores participantes de un proyecto educativo comunitario, en Villa Valle Verde, Maipú.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Modelo de gestión cultural para la educación básica.
- Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
- La neutralidad y el posicionamiento en el discurso de docentes del sector particular subvencionado, en torno al sentido del trabajo y acción pedagógica.
- Comprender los significados de los coordinadores de programa de integración escolar de una comuna de la Región Metropolitana sobre currículum oficial de enseñanza básica, educación inclusiva y justicia social.
- Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
- Familia y participación en el contexto escolar.
- Las prácticas educativas de los profesores jefes de una escuela municipal de la comuna de La Florida.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Los supuestos ideológicos que subyacen a las propuestas de uso de las tic para el sistema educativo.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Perspectivas y propuestas didácticas para trans-formar la educación desde la disputa curricular: educación inclusiva y pedagogías queer.
- Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
- Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
- Rediseño del proceso de capacitación de los trabajadores de una institución de desarrollo social.
- Evaluación de los conocimientos en salud bucal en un grupo de padres posterior a una intervención educativa en un equipo multiprofesional de la salud.
- Perfil sociodemográfico y de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos de un consultorio urbano SSMN, 2004.
- Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- El maestro de piano, facilitador en la búsqueda de la música interna.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
- Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
Geniales Ideas para Tesis en Asistente educativo en 2023
- Plan Comercial de Inversiones Southgate Academic Solutions.
- DCL Minería Consultores.
- Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
- Representaciones de los profesores sobre el concepto de calidad educativa presente en la LGE.
- Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
- Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
- Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
- Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
- Liceo técnico profesional agrícola y de capacitación: ex fundo El Guanaco-Peñaflor.
- Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
- Diagnóstico y propuestas para el sistema de selección de directivos escolares.
- Generando: jugar para transformar: fomento a la inclusión de la diversidad de género en establecimientos educativos formales a través del juego de mesa.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Análisis Organizacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Encuentros territoriales: ENEDI 2019 gestión en diseño para estrategias participativas de investigación.
- La formación de terapeutas ocupacionales desde un interés crítico de la Educación.
- Creación de sistema interactivo de información para mejorar procesos de titulación en el DCC.
- Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE.
- Desarrollo de juego educativo RPG en teléfonos móviles.
- Percepción de los atributos necesarios para el liderazgo directivo efectivo en colegios municipales desde la perspectiva de los docentes, directores y sostenedores, el caso de la comuna de Maipú.
- El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios.
- Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
- Videojuego educativo para el desarrollo del pensamiento geométrico en niños con discapacidad visual.
- El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
Selecciona el título para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Asistente educativo TFG-TFM
- Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia.
- El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica.
- Integración de Second Life en la Plataforma U-Cursos para el Apoyo a los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje.
- Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- <
> Estudio comparativo de contextos de atención obstétrica disímiles: metodología mixta para evaluar el proceso de reforma del nacimiento en una muestra poblacional. - Significados sobre las diferencias individuales de los estudiantes construidos por docentes beneficiarios de un Programa de Postítulo con mención.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- «Guaguacuentos». La lectura desde el nacimiento.
- Modelo de aprendizaje de idiomas para niños en edad temprana (1 a 5 años): fun & learn.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2015.
- La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
- Sexualidad y discapacidad.
- La incidencia de la elección de escuela de los padres de clase media en la segregación escolar.
- Implicaciones de la experiencia lectora en la promoción del rol educador de adultos significativos.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
- Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
- Aproximación sistémica a la mirada docente en el fenómeno del bullyng.
- Modelo e2D criterios y estratégias para el diseño y desarrollo de programas formativos online en instituciones de educación superior.
- El plan de formación ciudadana en la Ley 20.911, implicancias y desafiíos para la comunidad escolar.
- Talleres integrados en la Licenciatura en Artes mención en Actuación y en Diseño Teatral.
- Significados que otorgan los equipos Directivos de un Colegio Municipal, uno Particular Subvencionados y otro Particular pagado de la Región Metropolitana al concepto de eficacia Docente.
- Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
- Liceo técnico profesional.
- Imaginarios sociales y creatividad en el contexto educativo: Analizando las concepciones de los profesores.
- Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
- Representaciones que poseen los integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, estudiantes, padres y apoderados, de las relaciones interpersonales y sistemas normativos en la escuela básica y que expectativas tienen al respecto.
- Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
- Sentido de comunidad escolar como factor protector de la salud mental adolescente.
- Efectividad de una intervención educativa en los médicos tratantes de enfermos diabéticos tipo 2 de un servicio de salud.
- Experiencias pedagógicas del encierro a la revuelta: prácticas feministas, estudiantes transgresores, cuerpos en fuga: Santiago 2019-2020.
- Percepción de los docentes sobre experiencias institucionales de participación profesional en escuelas de la Región Metropolitana.
Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado o Master de Asistente educativo
- Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
- Colegio Santiago Wanderers.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- Violencias en las Relaciones Laborales de la Escuela: Un Estudio Interpretativo desde los Significados Docentes.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- Competencias Genéricas y práctica profesional de estudiantes de dos especialidades de un Liceo Técnico de la Comuna de Los Andes. Un estudio de casos.
- Estudio de las variables que influyen en la eleccción de escuela en Lo Prado para determinar potenciales cambios debidos a la reforma educativa.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.