Temas para Tesis de Audicion – TFG – TFM

Recuerda que para que tu tema de tesis acepte, debe ser único. Por lo que, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro listado no copies por completo los temas y darle tu propio toque personal.
Elegir el tema para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Audicion TFG TFM
- Comparación de valores audiométricos entre músicos que utilizan amplificación y los parámetros de normalidad correspondientes a la norma ISO 7029. 2000.
- El tiempo hecho alma: una indagación en la definición zambraniana de la música.
- Evaluación de la discriminación del habla y resolución temporal en un grupo de adultos mayores hispanohablantes.
- Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
- Audición, Sonido y Sujeto.
- Estudio de prevalencia de daño auditivo en una empresa minera de la Región Metropolitana año 2018.
- Hipoacusia como factor de riesgo para demencia.
- Violeta, la música en la sangre — La intervención musicoterapéutica en una mujer con cáncer.
- Niveles de ruido ocupacional y desempeño audiológico en estudiantes y profesionales de odontología.
- Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
- Informe de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación.
- Asociación entre la presbiacusia, ansiedad y rendimiento en una tarea de memoria de trabajo auditiva en adultos mayores.
- Muzzicl: transductor musical vibratorio para personas con sordera.
- Cambios en el punto de articulación de fonemas en pacientes con aparato ortodóncico fijo lingual individualizado.
- La música y su rol en la formación del ser humano.
- Conciertos.
- Ver, conocer, imaginar: La visión de la Fuente y las tres Doncellas en el “Liber Divinorum Operum” de Hildegard de Bingen.
- Síndrome de Susac. Caso clínico y revisión.
- Disfunción auditiva central asociada a la exposición ocupacional a solventes orgánicos.
- Estudio de las otoemisiones acusticas con efecto de supresión en niños con y sin trastorno de lenguaje.
- Schwannomas vestibulares: experiencia en el
tratamiento quirúrgico de 67 casos en 10 anos. - Descripción del desempeño de niños de 4 años a 5 años 11 meses, con y sin trastorno específico del lenguaje, en la prueba de reconocimiento de habla en ruido.
- Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
- Imaginary Blessing Threshold.
- Musicoterapia en un niño con necesidades especiales.
- Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
- Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
- Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores con hipoacusia: un ensayo clínico aleatorizado y consideraciones para la definición programática.
Muy buenos Temas recomendados para hacer tu tesis
- Esencia invisible: accesorio integrador para situaciones imaginadas: experiencias en el teatro a ciegas.
- Validación de criterio y constructo para la creación de un cuestionario de exposición a ruido.
- Intervención Odontopediátrica en Niños Fisurados.
- Telenovelas y mujer: la sustitución de las emociones.
- Relación entre el reflejo eferente olivococlear y el reconocimiento de habla en ruido.
- La educación musical en la escuela anti-emocional.
- La obra de arte musical: hacia una ontología de la música.
- Gerd Zacher (Meppen, Alemania, 6 de julio, 1929; Essen, Alemania, 9 de junio, 2014).
- Música de cámara de Soro.
- Conciertos.
- Estudios: Leni Alexander Pollack (1924-2005).
- Prevalencia de Articulaciones Compensatorias en pacientes de 3 a 6 años de edad con Insuficiencia Velofaríngea producto de Fisura con compromiso velar operada de un Hospital pediátrico de Santiago.
- Habitar el sonido: develando las significantes espaciales del lenguaje aural arquitectónico, y su aplicación en diseño de espacios interiores para visualización espacial, orientación y movilidad de no videntes.
- Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.
- Enrique Soro.
- Cambios en el punto de articulación de fonemas en pacientes con aparato ortodóncico fijo lingual.
- Conversando con tus sonidos: musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas: Centro Manantial.
- El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese: expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental.
- Creación musical: sentando las bases de una didáctica.
- Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
- Las inferencias cognitivas y lingüísticas en pruebas de comprensión e interpretación auditivas: ocurrencia y funcionamiento.
- Intensidad & Altura.
- Música e Investigación. Revista del Instituto Nacional de Musicología «Carlos Vega».
- Desarrollo de la comprensión infantil de la sintaxis española.
- Elvira Savi: Talento y Tenacidad.
- Umbral de intensidad acústica que evoca respuesta en hembras del anuro Pleurodema thaul.
- Conciertos del Instituto de Extensión Musical.
- Diversificación y Manejo del Riesgo.
- Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Apocalipsis sin sonido.
- Italo Calvino y el oído del rey.
- Cirugía endoscópica de oído para el manejo del colesteatoma atical.
Mejores Tesis de Audicion que te sirven como modelo
- Federico Heinlein, el compositor.
- El silencio como marco de la obra musical: el afuera y el adentro de obra.
- Examen de indeterminación en obras de John Cage, George Brecht y Manfred Werder.
- La microforma musical como concentración de ideas: una caracterización desde lo cualitativo.
- Reeduca Ltda.
- Musicoterapia y cáncer: la expresión como herramienta de acompañamiento terapéutico en etapa terminal.
- La plurimodalidad en musicoterapia, como una herramienta más en la rehabilitación y/o tratamiento, en un caso de paciente con Mieloma múltiple post trasplantados.
- Osvaldo Pugliese y su orquesta típica: estrategias de expresividad y análisis musical del tango instrumental.
- Reconocimiento robusto de patrones acústicos basados en el sistema auditivo periférico.
- Bicializaciones: herramienta para la visualización de la percepción sensorial de un entorno recorrido en bicicleta.
- Las ciencias del lenguaje y la patología de la comunicación humana.
- Alejandro Guarello Finlay.
- Veloplastia funcional secundaria: Una alternativa no obstructiva en el tratamiento de la insuficiencia velofaríngea.
- El fenómeno de la religión: perspectivas de la hermenéutica y la fenomenología.
- Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
- La redefinición y recontextualización desde lo visual hacia lo musical: Katarakt, un cuadro de H.R.Giger.
- Contaminación del aire en espacios exteriores e interiores en la ciudad de Temuco.
- Notas del extranjero.
- Víctor Tevah, Premio Nacional de Arte en Música, 1980.
- Notas del extranjero.
- El gesto instrumental y la voz cantada en la significación musical.
- Género y representaciones sociales de la salud en personas mayores usuarias de centros de atención primaria de Santiago.
- Pseudogota tofacea de articulación temporomandibular: Reporte de un caso.
- La revolución del proceso musical: el advenimiento de la grabación y la ejemplaridad de Glenn Gould.
- Panorama de los criterios de transgresión del Folletín y de la Novelita Rosa en Boquitas Pintada.
- Fun Lastic !: implemento de estimulación sensorial para el reforzamiento de la función de conciencia corporal para niños con discapacidad visual de entre 1 y 3 años.
- Musicoterapia en parálisis cerebral.
- Saludo a un merecido Premio Nacional de Artes Musicales. Imágenes de Juan Pablo Izquierdo en dos hemisferios.
- Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
- Espacio Cívico Cultural: Terraza Mirador – Concón.
- Tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido.
Títulos para tu Tesis de Audicion TFG-TFM
- Efecto de la estimulación eléctrica de la vía eferente en la respuesta coclear de la chinchilla.
- El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
- Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
- Análisis semiótico del inconsciente de Björk.
- Ceetuch, memoria de una movilización: $$b ¿y por qué no, si la calle es de todo?.
- Diagnóstico del grado de cumplimiento de los 12 criterios de evaluación, conducentes a la acreditación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Magallanes.
- La decodificación del mensaje oral y los problemas que presenta a los hispanohablantes.
- Procedimientos modulatorios: ejemplos en la música docta europea y música popular anglosajona.
- Relación entre pérdida de receptores periodontales y capacidad de estereognosis oral en pacientes mayores de 60 años portadores de prótesis removibles bimaxilares.
- Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Sobre el paisaje sonoro urbano: reconocimiento, valoración y protección de sus factores caracterizantes caso comuna San Miguel, Barrio El Llano.
- Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
- Sensopercepción olfatoria: una revisión.
- Del no-lugar al lugar en el proyecto arquitectónico.
- Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
- Investigación multidisciplinaria: voces en el aire. Apuntes para conocer la radio.
- Sensopercepción olfatoria: una revisión.
- Puentes sonoros y coreográficos durante el franquismo: imaginarios, intercambios y propaganda en clave internacional.
- Jonathan Swift y su contribución científica en “Los viajes de Gulliver”.
- Aproximación inicial para el diagnóstico y manejo del paciente con tinnitus.
- Servicio móvil de salud escolar.
- Evaluación de Impactos Ambientales.
- Platón: Teetetos.
- Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música que escuchan.
- Diseño e implementación de una unidad de procesamiento de sonido para optimizar la comunicación de voz en mascaras de protección respiratoria.
- Descripción de la musicalidad humana desde un enfoque interdisciplinario y sus relaciones con el desarrollo lingüístico y comunicativo temprano.
- Habilidades de procesamiento auditivo en niños con trastorno específico del lenguaje de 7 a 10 años 11 meses pertenecientes a un proyecto de integración de la Región Metropolitana.
- Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
- Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
- Dos Escritos Sobre La Percepción en Husserl. Informe final de Seminario de Grado: “Husserl, Heidegger y Levinas”.
Geniales Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Audicion
- Nuevas luces sobre Acario Cotapos.
- Desarrollo de teoría de la mente en niños sordos.
- Temblor esencial: una revisión crítica.
- Evaluación del paciente con trastornos de la marcha.
- ¿Puedo conducir un automóvil, doctor? Evaluación para el manejo de automóviles en personas con discapacidad y su importancia en la rehabilitación.
- Corporalidad del docente y expresividad del estudiante. Presencias y efectos en la clase de lenguaje musical.
- Noticiero Nacional.
- Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje.
- Antiparra Productions. Ciclo homenaje en torno a la figura y obra de Nicanor Parra: Coloquio Internacional de escritores y académicos.
- Desde el autismo: una nueva mirada para un mismo diagnóstico.
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Sistema tecnología como condicionante de la creación musical contemporánea en el campo de la interacción y comunicación social.
- Evaluación del desempeño de la atención primaria de salud de la comuna de Ancud desde la perspectiva de los prestadores.
- Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador.
- Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles.
- Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
- Lo musical en lo medial: descripción y experiencias en el trabajo autoral.
- Manufactura aditiva FDM con filamento de madera como recurso para el diseño y fabricación de productos: propuesta para la optimización de la percepción expresiva y emocional de objetos impresos a través de la forma y procesos de acabado.
- Musicoterapia en la quimioterapia ambulatoria: un espacio de bienestar y encuentro.
- Correspondencia entre las características espectrales del sonido del dispositivo de adiestramiento clicker y la sensibilidad auditiva del perro.
- Evaluación del patrón de perfusión cerebral con SPECT en pacientes con trastorno depresivo mayor. Correlación entre análisis visual, imágenes paramétricas 3D-SSP/NEUROSTAT y cuantificación regional porcentual. Asociación con puntajes de depresión y pruebas neuropsicológicas.
- Musicoterapia en neonatología.
- Perfil del egresado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad en la Región Metropolitana: estudio descritivo de las percepciones de estudiantes y académicos.
- Gocat. Vinculador físico para el dueño y su gato en traslados inusuales.
- Francisco Curt Lange (1903-1997): tributo a un americanista de excepción.
- Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz.
- Efecto de la estimulación acústica del oído contralateral en la respuesta coclear de Chinchilla laniger.
- Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- Modulación de la percepción visual biestable por estímulos auditivos en un ambiente multisensorial con control atencional.
- Influencia del tipo de desdentamiento en la percepción oral de pacientes desdentados parciales, mayores de 60 años.
- Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
Temas como idea para una Tesis de Audicion TFG y TFM 2023
- Medición de cargas cognitivas durante actividades de interacción humano computador en ambiente móvil usando sensores psico-fisiológicos.
- Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud.
- Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo.
- Complejo de uso mixto para el adulto mayor: Santiago Centro.
- Diseño de un afinador electromecánico para instrumentos de cuerda con sistema sinfín-corona.
- Eliminación de la incapacidad absoluta que afecta al sordomudo analfabeto.
- Música y reciclaje: tres miradas de un objeto.
- Percepción directa: el enfoque ecológico como alternativa al cognitivismo en la percepción.
- Lenguaje e imagen de los sueños. Los sueños de deseo del psicoanálisis.
- Caracterización de la conducta materna de guanacos (lama guanicoe) en cautiverio y la relación con el crecimiento de sus crías en la región de Magallanes.
- Los fracasos de Don Juan. Una aproximación a la subjetividad masculina en contextos de violencia de pareja.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Crisis epilépticas en el niño: apuntes para alumnos curso Pediatría.
- Efecto de recomendaciones de uso en la utilización de ceftriaxona y quinolonas.
- Sinergia antinociceptiva entre paracetamol y piroxicam en dolor agudo visceral experimental.
- Informe de creación artística de una individua con matrícula de alumna tesista en pintura.
- El maestro de piano, facilitador en la búsqueda de la música interna.
- Lenguaje, cognición e interacción. El dominio de la gestión de expectativas.
- Diálogo horizontal.
- Influencia del sobrepeso y la obesidad sobre el tiempo de equilibrio del deuterio, pero no en el agua corporal total y la composición corporal en mujeres mayores de 60 años.
- Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
- Zonacustica.
- Modulación monoaminérgica de la interacción de ketorolaco y meloxicam en dolor térmico experimental.
- El Cid y Diyenís: ¿Héroes de Novela o de Epopeya?.
- Liga Planeta Gold, centro deportivo y recreativo.
- Modulación serotonérgica de inhibidores de COX-1 y COX-2 en dolor agudo experimental.
- Efecto de la naltrexona y L-Name en la interacción de paracetamol con diclofenaco en dolor experimental visceral.
- Tratamientos antineoplásicos en base a quimio y radioterapia y su relación con alteraciones dentarias, flujo salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos oncológicos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
- Análisis econométrico del impacto de la Educación Parvularia en la comprensión lectora de niñas y niños de 2° Básico.
- Análisis de la funcionalidad discursivo-pragmática en adultos mayores sanos y con demencia leve.
- Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos.
- Estructura argumental y definición lexicográfica. De cómo definir los predicados verbales en un diccionario semasiológico de español.
- Influencia de la testosterona en el umbral de respuesta vocal evocada y agresiva de machos del anuro Pleurodema thaul.
- “Tres momentos musicales”, Europa 1971.
- Las obras para orquesta.
Ideas para Tesis en Audicion de 2023
- Discografía de Margot Loyola.
- Aplicación de Ondas Sónicas y Ultrasónicas como Medio de Control del Ataque de Termitas Subterráneas Reticulitermes fl avipes (Kollar) en Madera de Pino Radiata.
- El estudio de tres variables sociolingüísticas en Rancagua: problemas preliminares.
- ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?. Preguntas y respuestas sobre el sistema más complejo del universo.
- Desempeño gramatical y narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Meningitis por Salmonella Enteritidis en un lactante. Comunicación de un caso y revisión de la literatura.
- Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
- La dimensión arquitectónica dentro de la obra medial: un estudio sobre la relación entre arquitectura, arte y tecnología en la Bienal de Artes Mediales de Santiago.
- El Santiago no (in)visible: análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas.
- Música e Historia en Hildegard Von Bingen.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.