Temas para Tesis de Baja Autoestima – TFG – TFM

En este post creamos un listado de ideas de tesis que podrán servirte de ejemplo para lograr tu tema.
Increíbles Trabajos de Grado o Tesis de Baja autoestima que te pueden servir de prototipo
- Autoestima y apoyo social como predictores de la resiliencia en un grupo de adolescentes en vulnerabilidad social.
- Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar: Una medición de los niveles de Ansiedad, Salud Mental, Apoyo Social Percibido, Autoestima y Locus de Control en usuarias del Centro de la Mujer de Estación Central.
- Kundalini Yoga y autoestima: un estudio cualitativo en mujeres diagnósticadas con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
- genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.
- Construcción del Prejuicio y la Distancia Social como expresión de discriminación hacia Inmigrantes Latinoamericanos en la Región Metropolitana.
- Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
- Empleo de bots y agentes encubiertos para la detección del ciberacoso y su valor probatorio.
- El principio de responsabilidad en Hans Jonas y los principios y compromisos del profesionalismo médico.
- Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Estudio de Docking, Síntesis y Actividad Farmacológica de Nuevos Derivados Benzo[b]Tiofén Carbonil Piperazinas en la Búsqueda de Potenciales Agentes Antidepresivos.
- Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
- ¿Qué factores influyen en la satisfacción de los pacientes sometidos a reducción mamaria? Análisis de un estudio de cohorte utilizando el instrumento Breast-Q.
- El Príncipe planetario: experiencia arteterapéutica en esquizofrenia, autoestima y autodeterminación.
- Una experiencia de arteterapia en drogodependencia.
- Explorando la sexualidad en mujeres en diálisis: una aproximación cualitativa.
- Un cuerpo que comienza a desplegarse: una intervención de arteterapia en una niña con multidéficit.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de servicios de asesoría de imagen y personal shopping para mujeres ABC1 de Santiago.
- Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
- Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
- Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad. Versión lectura fácil.
- Recuperando la confianza en sí mismo a través del arte: una experiencia de arteterapia con una persona con esquizofrenia.
- Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
- Arte terapia como apoyo para drogodependencia: transformando el dolor en amor: un camino de aceptación y reencuentro.
- El impacto diferenciador del marketing de acuerdo al nivel de ingresos.
- Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
- Arteterapia y violencia de género: abordaje arteterapéutico con una mujer sobreviviente.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales.
- Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia Social.
- Impacto en las áreas de desempeño ocupacional como consecuencia de una fobia social.
- Impacto psicosocial de la estética dental en personas sometidas a blanqueamiento denta.
- Sistema de transferencia y movilización autónomo para adolescentes en situación de paraplejia.
Los Mejores Temas de ejemplo para la Tesis de Baja autoestima TFG-TFM 2023
- Evaluación de la correlación entre las características de personalidad con las expectativas terapéuticas y satisfacción percibida posterior a un blanqueamiento dental.
- Centro Día Aliwe.
- Evaluación de impacto económico del programa PRODESAL en usuarios de comunas del sur oriente de la Región Metropolitana.
- Evaluación del impacto psicosocial y autopercepción de la estética en pacientes sometidos a blanqueamiento dental extracoronario.
- Imágen corporal y redes sociales en jóvenes de sexo femenino en etapa de adolescencia temprana.
- Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Outplacement: una alternativa para la desvinculación laboral.
- Reconociendo límites: experiencia de arteterapia con un joven en proceso de rehabilitación por consumo problemático de cocaína y alcohol.
- Crisis de pánico en un paciente con acné tratado con isotretinoína. Caso clínico.
- Mobbing: una realidad oculta.
- Sexualización en adolescentes: impacto de redes sociales y publicidad en la percepción del proceso de sexualización en estudiantes.
- Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicida.
- Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
- Evaluación, poder e identidad: desde la evaluación que he vivido y vivo a la que quiero hacer.
- «Reconstruyéndote..reconstruyéndome»: proceso arte terapéutico de una mujer víctima/victimaria de violencia intrafamiliar.
- Proceso arteterapéutico de una mujer víctima de violencia.
- Percepciones y manifestaciones de bienestar psicológico y mejoramiento de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, asociados a un entrenamiento basado en mindfulness y autocompasión en mujeres pertenecientes a sectores de vulnerabilidad psicosocial.
- Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
- Tejiendo realidad: recomponi¡endo emociones perdidas.
- Yo también puedo.
- Video animación y Arteterapia: “Un caso de estudio en preadolescencia y bullying”.
- Micro crédito en Nicaragua: Programa Usura Cero para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
- Explorando el impacto de la metodología de resolución de problemas en la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
- Actividad sexual femenina asociada al abuso de poder en la pareja: desde la perspectiva de víctimas de violencia en la pareja.
- Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
- Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con Síndrome de Asperger que asisten al sistema de educación regular.
- Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
- La construcción del paisaje de la conciencia por niños de diferentes estratos socioeconómicos.
- Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor.
- Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Temas recomendados para hacer tu tesis
- Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
- Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
- Identificando resultados en programas sociales: Diagnósticos, análisis y propuestas a los instrumentos asociados a la evaluación de resultados en programa “acción” de FOSIS.
- Mindfulness y promoción de la salud mental en adolescentes: efectos de una intervención en el contexto educativo.
- Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones.
- Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional.
- Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
- Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
- Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica.
- Taller de arteterapia: experiencia creativa con un preadolescente víctima de maltrato por abandono y negligencia.
- Intervención musicoterapéutica en el ámbito educacional: conectándose con la diversidad.
- Factores personales que influencian el consumo hedonista.
- Evaluación del impacto psicosocial y percepción de calidad de vida en pacientes que se realizan blanqueamiento dental bajo protocolo simplificado.
- Significados emergentes del patrimonio inmaterial que son fuente de resiliencia comunitaria transmitidos por adultos mayores de la comunidad de San Pedro de Alcántara.
- “Micropolítica y poética en el proceso psicoterapéutico de una adolescente que se auto corta”.
- Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial según grado de desdentamiento del sujeto adulto joven dentado completo, adulto dentado parcial y adulto mayor desdentado tota.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Del aire a la tierra: el puente del juego creativo y el vínculo terapéutic.
- Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
- Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
- ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
- Análisis narrativo de la prueba de la persona bajo la lluvia en adolescentes hombres y mujeres de 15 a 16 años con sintomatología depresiva.
- La culpa como consecuencia del consumo hedonista.
- Violencia psicológica a los niños en la familia.
- Evaluación de la autopercepción de la estética dental e impacto psicosocial en pacientes sometidos a blanqueamiento dental, seguimiento de 9 meses.
- Estudio correlacional entre la escala de auto-compasión y la escala de afectos positivos y negativos en estudiantes universitarios.
- Configuración de la identidad personal en sujetos adictos al consumo de cocaína. Análisis desde una perspectiva Fenomenológica-Hermenéutica.
- Jubilación / retiro laboral: un estudio exploratorio.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as universitarios/as.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
Temas para Tesis de Baja autoestima TFG TFM
- Arteterapia y cáncer: un nuevo comienzo; una intervención de arteterapia como acompañamiento durante el tratamiento de quimioterapia y recuperación de cáncer de colon.
- Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
- Núvert.
- Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero: procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero.
- El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad.
- Validación de un grupo de cuestionarios para evaluar la adherencia a tratamientos de ortodoncia mediante aparatos removibles, en el Servico de Especialidades Odontológicas del Hospital Barros Luco Trudeau.
- Desarrollo de kit de implementos para el entrenamiento de la motricidad fina en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en sesiones de equinoterapia.
- Transiciones durante la carrera deportiva. Desde el inicio hasta la retirada del deporte de élite.
- El arteterapia como puente de comunicación con una adolescente.
- Unificando realidades: abordaje psicoterapéutico a través del arte en un caso de psicosis.
- Caso de estudio: experiencia de un plan de retiro voluntario en una empresa.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Análisis de la implementación de programas sociales desde el enfoque de interfaz: el caso del Programa Acción del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.
- Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
- Resiliencia y Burnout en personal de programa que atienden niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de vulneraciones graves de derechos.
- La enfermedad bipolar: una guía para conocerla y enfrentarla.
- Psicología del deporte y técnicas cognitivas de atención y concentración aplicadas al entrenamiento de tenistas.
- Factores que modulan el ajuste personal y social del paciente epiléptico.
- ¿Puedo conducir un automóvil, doctor? Evaluación para el manejo de automóviles en personas con discapacidad y su importancia en la rehabilitación.
- Identidad Gamer: constructos personales y relatos en videojugadores/as.
- Violencia escolar – Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- Rendimiento y éxito académico de la cohorte 1996. Carrera de Medicina Veterinaria.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
- Violencia en la pareja de jóvenes: una mirada desde los discursos de jóvenes de un colegio de la Comuna de Maipú.
- Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
- Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
- El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
- Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
- Burnout y estilos de afrontamiento en profesores de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Santiago.
- Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
- Análisis de la situación y problemática de las microempresarias agrícolas en la zona sur de la Región Metropolitana.
- Estudio de caso único en psicoterapia Gestalt: Resolución de la ambivalencia.
- Por una nueva generación de políticas de capacitación: formación para el trabajo como una segunda oportunidad.
- Estudio descriptivo acerca de las dimensiones operativas de pacientes adultos con alto consumo de alcohol a través de un instrumento de orientación Constructivismo Cognitivo.
Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Baja autoestima TFG-TFM
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
- Arteterapia y trastorno vincular: terapia de apoyo a una niña vulnerada en sus derechos.
- Centro piloto de apoyo a la mujer San Bernardo: protección y revalidación para mujeres víctima de violencia de género.
- Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamientos dental.
- Mindfulness y Auto-compasión. Un estudio correlacional en estudiantes Universitarios.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de empleabilidad juvenil?: Estudio de caso sobre su significación y práctica en los Programas de Empleo.
- Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
- Musicoterapia para un niño con cáncer: la vivencia de Juan y la musicoterapia.
- Experiencias Transgresoras y su Participación en la Construcción de Identidad. Estudio de Casos.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
- Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche.
- La educación rural: una proyección hacia las primeras décadas del siglo XXI.
- Musicoterapia en un niño con necesidades especiales.
- Técnicos en educación parvularia, un rol invisibilizado que requiere ser potenciado para promover aprendizajes de calidad en aula.
- Estudio exploratorio-descriptivo acerca de las percepciones de usuarios de un programa de intervención en violencia y su pareja mujer, respecto de su historia de pareja.
- Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
- Motivaciones del pacientes adulto mayor para requerir rehabilitación oral a través de prótesis dentales removibles y factores asociados al tratamiento.
- Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- Marca empleador y atractivo organizacional: análisis de las diferencias en la valoración de atributos según perfiles de segmentos.
- Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
- La muñeca del bosque: «El proceso arte terapéutico con una niña víctima de vulneraciones de derecho grave».
- Una experiencia musicoterapéutica con S: más allá de la demencia tipo Alzheimer.
Títulos para Trabajos de Master en Baja autoestima de 2023
- Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa.
- Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidad.
- Evaluación de la efectividad y seguridad biológica del blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno al 6% con dióxido de titanio nitrogenado activado por luz láser/LED: Estudio comparativo de dos protocolos de aplicación.
- Be Relax: especialistas en el bienestar laboral.
- Evaluación y comparación de efectividad en dos diferentes protocolos de blanqueamiento con aplicación de peróxido de hidrógeno al 6% medido visualmente por muestrario Vita Bleachedguide 3D-Master®.
- Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
- Espacio y sociedad: De la ciudad trizada a la ciudad quebrada.
- Análisis de la percepción estética facial.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Escuela básica y prebásica de San Luis de Peñalolén.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Cambio psicoterapéutico desde el enfoque constructivista evolutivo en una joven con dificultades en la organización de identidad.
- Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
- La relación entre obesidad y complicaciones en el curso clínico de las enfermedades respiratorias virales en niños ¿un nuevo factor de riesgo a considerar?.
- Ante el espejo: en busca de la libertad creativa de una identidad propia.
- Análisis de implementación del programa habilidades para la vida desde la teoría de la gobernanza interactiva.
- Estudio descriptivo de la equinoterapia en la Región Metropolitana.
- Proceso de arteterapia: búsqueda de vías de comunicaciones no verbales en un joven diagnosticado con trastorno asperger.
- Motivaciones de madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a la liga de la leche de ñuñoa para ejercer una lactancia materna exclusiva eficaz.
- Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
- Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
- Narrativas de cambio en violencia intrafamiliar.
- Mujeres líderes en el espacio rural: Experiencias y significados sobre liderazgo y participación comunitaria en organizaciones de mujeres.
- Espacio para el desarrollo comunitario y deportivo recreativo en Cerro Navia.
- Juego de rol fantástico sensorial. Fortaleciendo la imaginación creativa en niños mayores de 8 años para la resolución divergente de problemas.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Efecto anclaje y redes sociales: cómo la presencia, ausencia y cantidad de «Me Gusta» puede afectar la percepción de los consumidores.
- Efectos de las actividades artísticas en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas en estudiantes vulnerables: el caso de la Orquesta de Curanilahue.
- Comparación de a efectividad del blanqueamiento intracameral («Walking Bleach») con peróxido de hidrógeno al 35% vs. peróxido de carbamina al 37%, medición visual: Estudio clínico randomizado doble ciego.
- Localidades aisladas y desarrollo: ¿cómo articular los recursos endógenos para el desarrollo económico sostenible?.
- Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología.
- Efectos de la participación en actividades no lectivas en el salario percibido por los alumnos de la Facultad de Economía y Negocios: una aproximación al desarrollo no cognitivo de los profesionales.
- Relación entre los puntajes de ansiedad y depresión autorreportados, autoeficacia, percepción de apoyo social y hormona ACTH durante el primer trimestre de embarazo.
- Tecnología de asistencia para facilitar la realización de actividades grafomotrices de manera independiente a niñas y niños en situación de discapacidad múltiple.
Elige estos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y final de Master de Baja autoestima TFG TFM
- Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
- Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
- Percepción del consumo del cigarrillo en los jovenes.
- Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
- Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
- Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
- Efecto de shocks de trabajo y salud sobre educación financiera.
- Club.Kid.
- Delitos de connotación sexual en el sistema de responsabilidad penal juvenil: participación de niños/as como infractores y/o víctimas.
- Violencia en la escuela. Significados atribuidos al fenómeno del Bullying por diversos actores de dos comunidades educativas de la Región Metropolitana.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.