Temas para Tesis de Bajo Rendimiento Escolar – TFG – TFM

Aquí preparamos para ti una lista de ideas de tesis que podrían servirte de ejemplo para conseguir tu tema.
Temas de guía para una Tesis de Bajo rendimiento escolar TFG TFM
- Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo.
- Diseño de un modelo de negocios de un centro de educación para alumnos de enseñanza básica y media envueltos en la problemática del fracaso escolar.
- Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
- Violencia escolar – Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar.
- Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
- Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar.
- Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
- El contexto es importante: análisis sobre variables socioeconómicas, familiares y escolares en indicadores de salud mental escolar en niños y niñas de 1° básico.
- Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
- Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
- Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
- Movilidad y persistencia en rendimiento académico escolar: análisis panel SIMCE 2002 y PSU 2010.
- Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
- Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
- Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
- Aproximación sistémica a la mirada docente en el fenómeno del bullyng.
- Postulaciones y matrícula a Educación Superior de los jóvenes de alto rendimiento.
- Trayectorias educacionales de jóvenes sancionados en Programa de Libertad Asistida Simple de Fundación DEM durante los años 2018-2019 y que han desertado de la educación.
- Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
- Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con Síndrome de Asperger que asisten al sistema de educación regular.
- Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
- Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
- ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
- Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
Increíbles Trabajos Finales de Grado con Tesis de Bajo rendimiento escolar que pueden servirte de guía – TFG TFM
- Desempeño lingüistico en niños escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
- Número de hijos, rendimiento escolar y participación de la madre en el mercado de trabajo: Gran Santiago, 1981.
- Dinamismos inconscientes y rendimiento escolar. Un estudio comparado.
- Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
- Segregación académica entre establecimientos. Magnitud y evolución de una educación diferenciada.
- La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
- Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar.
- Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
- Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
- La convivencia escolar según las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago.
- Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
- Determinantes de la victimización escolar: análisis de TIMSS 2010/2011.
- Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
- Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
- Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
- Diseño y evaluación de Objetos de Aprendizajes para cuartos años de enseñanza básica, en la unidad temática, Las Fracciones.
- Estudio cuantitativo sobre el efecto de variables estructurales en el incremento entre el SIMCE y la PSU. Un acercamiento al modelo de valor agregado.
- Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
- Preferencias de elección de escuela en dos casos de alta segregación escolar.
- Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
- Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas.
- Servicio móvil de salud escolar.
- Aproximación a las dificultades de lectura en estudiantes de octavo año básico pertenecientes a un nivel socioeconómico medio: un estudio de caso.
- Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel.
- Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
- Subvención escolar preferencial, ¿una contribución a la equidad?: Una mirada desde los directivos escolares.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Mejoramiento escolar en acción.
- Distribuidora de artículos escolares Pseli Navarrete e Hijos Ltda.: universo escolar.
Algunos Temas recomendados para una tesis en 2023
- Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Prácticas de liderazgo y el rol mediador de la eficacia colectiva en la satisfacción laboral de los docentes.
- Entre el sinsentido y el sentir: una reflexión desde la narrativa biográfica sobre el actuar docente en una educación de mercado.
- Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
- El efecto de los certificados de la calidad docente sobre los logros escolares de sus alumnos.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
- Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Construcción de significados de escolares preadolescentes respecto al hostigamiento en el ámbito escolar.
- Sentido de comunidad escolar como factor protector de la salud mental adolescente.
- Patrones de movilidad escolar bajo el nuevo Sistema de Admisión.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
- Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
- Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
- Influencia del ranking relativo escolar de enseñanza media en los salarios.
- El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios.
- Relación entre la eficacia colectiva docente y el desempeño escolar, en los liceos de la corporación municipal de educación de Talagante.
- Sobre el control de los deseos en el sistema educacional: análisis narrativo, experiencial e histórico.
- Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
- Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
- Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
- ¿Qué factores explican la brecha de resultados educativos entre el Ecuador y los países de Colombia y Perú.
- Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
- Impacto del asma en escolares de dos centros de salud primaria.
Geniales Temas para Trabajos de Master de Bajo rendimiento escolar en 2023
- Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Percepciones y significados que tienen de su experiencia escolar alumnos y alumnas de Educación Media con problemas disciplinarios.
- Rendimiento Académico en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria cohorte 2001.
- Impacto de las expectativas tempranas de los apoderados sobre el desempeño escolar de sus hijos.
- Liceos de excelencia y ley de inclusión: efectos del fin a la selección de estudiantes por las escuelas y un análisis contrafactual teórico.
- Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico.
- El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la Región Metropolitana.
- Determinantes de determinantes univesitario: ¿importa la habilidad relativa?.
- Influencia en la implementación y percepciones de las características de una intervención en salud mental escolar.
- Hitos que marcaron el proceso de cambio en una escuela municipalizada. Un estudio de caso a partir del relato de integrantes de la comunidad escolar.
- Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
- El rol de las expectativas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática.
- Efectos de los liceos públicos emblemáticos sobre el desempeño escolar el caso del Liceo N.1 de Niñas Javiera Carrera.
- Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
- Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Educación y el Mundo Rural: «Estudio de Variables que Inciden en la Calidad y en la Elección de Establecimientos Rurales para el Desarrollo de un Sistema de Localización».
- “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
- Empleo de bots y agentes encubiertos para la detección del ciberacoso y su valor probatorio.
- CER Centro de Entrenamiento Regional R.M.: plataforma para talentos deportivos.
- Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
- Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
- Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
- Modelo elección de estándares educacionales una mirada desde la propiedad.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
- Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
Mira estos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Bajo rendimiento escolar
- Segregación y eficiencia en el Sistema de Admisión Escolar.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- Desarrollo de la Habilidad Lectora con Apoyo de Objetos de Aprendizaje.
- Efectos de las actividades artísticas en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas en estudiantes vulnerables: el caso de la Orquesta de Curanilahue.
- Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
- El proceso de autorregulación en el contexto escolar.
- Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- El sostenedor municipal y su rol en la contratación y uso de asistencia técnica educativa: estudio de casos para la Región Metropolitana.
- Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
- Plan de negocios para la creación de un centro privado de desarrollo del lanzamiento atlético.
- Experiencia académica de estudiantes mujeres en primer año de ingeniería. Propuestas de mejoramiento de los sistemas de apoyo a estudiantes con mirada de género.
- Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
- Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
- Factores sociales y geográficos que inciden en la elección de escuela.
- Bases para un plan estratégico para el Instituto Nacional de Deportes, orientado a la proyección deportiva nacional.
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
- Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
- Una aproximación a los miedos de docentes de secundaria en prácticas. Entre la reproducción y la transformación.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa.
- Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
Modelos de Temas para una Tesis de Bajo rendimiento escolar TFG-TFM
- Evaluar aprendizajes en el taller de práctica.
- Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
- Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015.
- Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
- Rendimiento y éxito académico de la cohorte 1996. Carrera de Medicina Veterinaria.
- Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente.
- Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional.
- Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
- Características de la implementación de una intervención en salud mental escolar: la experiencia de los equipos ejecutores.
- Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
- Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
- Posibilidades de prácticas pedagógicas desde y para la diversidad. Desafíos para la formación inicial docente.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia.
- Rendimiento, estabilidad y validez de trayectorias de evaluación docente a lo largo de un semestre Análisis de caso en 23 cursos universitarios de pedagogía en matemática.
- Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
- Reflexiones sobre la desmunicipalización.
- Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
- Efecto del financiamiento compartido sobre el rendimiento escolar.
- Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Evaluación en contextos de encierro del SENAME: situando la teoría entre barrotes.
- Selección de alumnos en escuelas particulares subvencionadas.
- Hacia una construcción participativa de la política educacional: La propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso.
- Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje.
- Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.
- Genocidio: ciclos de silencio.
Eligiendo el título para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Bajo rendimiento escolar TFG – TFM
- Reducción de brechas de genero resultados SIMCE II medio: factores y recomendaciones.
- genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.
- Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
- Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
- Colegio Santiago Wanderers.
- Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
- Liga deportiva infantil.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.