Inicio » basura » Tesis de Basura: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Basura – TFG – TFM

temas de tesis de Basura, ejemplos para tesis en Basura, ideas para tesis en Basura, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el título que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerlo se aclare una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.

Algunos Temas para hacer la tesis de de Master en 2023

  • E-Waste Reciclaje de Residuos Electronicos en El Salvador S.A de CV.
  • Lineamientos para el manejo de los residuos sólidos (basuras) presentes en un área silvestre protegida: caso Parque Nacional Villarrica, IX Región de la Araucanía.
  • Resignificando la basura: Parque de reciclaje Cerro Navia como soporte y desarrollo.
  • Propuesta para el mejoramiento de la gestión municipal del manejo de sólidos domiciliarios de la Comuna de Colina, Región Metropolitana.
  • Plan de Internacionalización para la Exportación de Carne Ovina Magallánica de Swanhouse S.A.
  • El lugar de la basura: efectos sociales, espaciales y temporales de los microbasurales en la población Santiago.
  • Análisis del Uso de Residuos Inertes Provenientes de Basuras Urbanas para Producir Elementos de Construcción.
  • Machina: equipamiento urbano para el encuentro intercultural: soporte corporal para el encuentro, contenedor de desechos, delimitador espacial con apoyo.
  • Prácticas de gestión de basura en los espacios públicos del Gran Santiago.
  • Instrumentos económicos para incentivar el reciclaje en los hogares de la Región Metropolitana.
  • Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración.
  • Indumentaria protectora para recolectores de R S D.
  • Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.
  • Hibridación programática industrial en contextos urbanos: Parque de Termovalorización Renca.
  • Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
  • GLASS-PTY: pasión por el vidrio.
  • Comida que se bota: el escandalo de los alimentos que terminan en la basura.
  • Modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana. Área Metropolitana de Santiago.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Ecoparque Vai A Ori: infraestructura de gestión de residuos para Rapa Nui.
  • Plataforma itinerante de educación mediambiental.
  • Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
  • Parque metabólico. Reconversión de basural en quebrada Barrio Industrial Antofagasta.
  • Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
  • La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
  • Microbasural en el río Mapocho.
  • Desarrollo de un Modelo de Negocio Asociado a la Implementación de un Sistema de Reciclaje en los Edificios en la Región Metropolitana.
  • La calle como archivo.
  • Carro para el barrido de calles: en la comuna de La Reina.
  • Mortalidad atribuida a insuficiencia cardíaca: calibración de la certificación y codificación de la causa de muerte.
  • La otra Chimba: Intersticio de la periferia marginal de Santiago.
  • Análisis de materiales líticos en el Pukará de Turi.
  • Santiago bajo amenaza.

Antiguos Tesis de Basura que pueden servirte de prototipo – TFG TFM

  • Propuesta de papeleros urbanos para la ciudad de Santiago. El rol del diseño de mobiliario urbano en la identidad y percepción de los núcleos urbanos.
  • Plataforma educativa de residuos tecnológicos.
  • Marketing Digital — Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementación.
  • Vive feria: sistema de recolección de residuos orgánicos para ferias libres.
  • Optimización de parámetros de la máquina virtual de Java con algoritmo genético.
  • Papelero urbano suspendido: reubicación del papelero para un barrio mixto de la comuna de Providencia: caso de estudio: Barrio Italia.
  • Propuesta de gestión y manejo de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Inio, Comuna de Quellón.
  • Planta de compostaje Parque Intercomunal Poniente.
  • Detección automática de objetos espaciales usando imágenes capturadas con cámaras all-sky.
  • Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
  • Activación social y desarrollo integral: Análisis de una experiencia de promoción de la acción colectiva a nivel comunal.
  • RECUPERA: planta de acopio y reciclaje de RCD Región Metropolitana.
  • Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
  • Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
  • Adaptación y protocolización de una metodología de evaluación de impacto para la transferencia de buenas prácticas en gestión municipal.
  • Evaluación y diagnóstico del estado de los microbasurales y los factores condicionantes de su formación en la extensión urbana de la comuna de Colina.
  • Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
  • Bonos de Alto Rendimiento: ¿Una forma viable de financiamiento en la pequeña y mediana empresa?.
  • Lineamientos para el manejo sustentable de los residuos domiciliarios en la Isla de Pascua (Rapa Nui).
  • “CIBO FOOD”.
  • Desarrollo de un material biobasado a partir del bagazo de malta, subproducto de la cerveza artesanal.
  • Plan de negocios centro de pretratamiento para la valorización de residuos.
  • Etnoarqueología de recolectores y pescadores actuales en la costa del Choapa.
  • Desencanto juvenil en la política: a diez años del plebiscito.
  • Propuesta de gestión turística y de conservación de la cuenca alta del río Achibueno, comuna de Linares, Región del Maule.
  • Plan de Negocio Reciclaje y Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.
  • Kayu: proyecto de vehículo eléctrico para el traslado de carga liviana para la localidad de Huatacondo.
  • Mall de Ancud.

Mejores Temas como guía para tu Tesis de Basura TFG TFM 2023

  • Análisis de los factores sociales y de contaminación actuales que propician los escenarios de riesgo crónico para el sector Cerro Chuño, ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota.
  • Impacto en las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios del programa «Compostaje domiciliario de huertos familiares», Comuna de Til-Til , Región Metropolitana.
  • La construcción de la informalidad laboral del recuperador de base o cartonero a través de las observaciones autorreferidas y heterorreferidas en torno a su trabajo.
  • Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent.
  • Estudio zooarqueológico de los procesos de formación de depósitos de un sitio del Arcaico Tardío: el caso de Tulán-52, II Región.
  • Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje.
  • Planta de compostaje educativa. Acción + participación + difusión Puente Alto.
  • No hay muerto malo.
  • Estimación de la población canina callejera y supervisada en las calles de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
  • Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa.
  • C.T.I: Centro de Tratamiento Integral de residuos sólidos de AMSUR Chiloé.
  • Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono.
  • El Mapocho talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy.
  • El Mapocho Talagantino: proyectos de ayer y necesidades de hoy.
  • Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
  • Planta de reciclaje de residuos IT.
  • Estimación de la población de perros vagabundos y de vecindario en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
  • Proyecto de viviendas en edificación de altura, Santiago Centro.
  • Energía eléctrica en Isla Tac: análisis de las transformaciones territoriales desde el año 1990 hacia 2029.
  • Núcleo Bío Bío: regeneración de áreas precariadas, asociadas a estaciones y salidas de metro en Santiago.
  • Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos.
  • Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.
  • Vulnerabilidad socionatural en cerros y quebradas de Valparaíso: Decisiones de políticas públicas a propósito del gran incendio de 2014.
  • Análisis de factibilidad técnico, económico y estratégico de crear una empresa de servicios de bodegaje industrial en la comuna de Pudahuel.
  • Factores que afectan el funcionamiento de incentivos monetarios en comportamiento de reciclaje: experimentos de campo.
  • Desarrollo de un modelo de negocios para la gestión de alimentos en exceso a través de una plataforma tecnológica.
  • The New Wave: mobiliario de carton corrugado recliclado.
  • Subvertir la categoría violada.
  • Historia de plantas: curso bajo la quebrada de Tarapacá entre los periodos formativo e intermedio tardío. Los poblados pircas y caserones (400 AC-1.000 DC).
  • La ciudad como acumulación: buscando las imágenes comunes de Santiago.
  • Alicia.
  • Reutilización de la concha de mar: desde un mar de residuos, a la valorización de un objeto cotidiano.
  • Metodologías para la evaluación, caracterización y reutilización de baterías de litio en formato 18650 para aplicaciones de segunda vida.

Temas para Trabajos de Master de Basura para 2023

  • Fundamentos e Implicancias Estratégicas para la Nueva Economía.
  • Videojuego educativo para desarrollar conciencia ecológica en jóvenes no videntes.
  • Zero waste.
  • Factores de Riesgo y Seguridad para Barrios de la Comuna de La Pintana.
  • Percepción del habitante beneficiario del programa «Minha casa, Minha vida»: el caso del conjunto habitacional «residencial Santa Mónica» en la ciudad de Guaratinguetá, Brasil.
  • Casos de injusticia ambiental asociados a la gestión de residuos sólidos urbanos: diagnóstico de las 3 comunas con mayor generación per capita en Santiago.
  • Estudio de capacidad de carga social en la zona de uso intensivo, para apoyar la gestión de la reserva nacional Río Clarillo, comuna de Pirque, Región Metropolitana.
  • Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
  • Efecto de las heces caninas sobre la producción de biogás.
  • Economuseo del ladrillo. Integración urbana de ladrilleras artesanales en Paniahue.
  • Campamento temporal para la recolección de luga en el Archipiélago de Chiloé.
  • Espacio para la rememoración.
  • Nuit Debout: ocupación de plazas, convergencia de luchas y derecho a la ciudad en Francia.
  • Eco Agua.
  • Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
  • Filterm: revestimiento de interior a partir de colillas de cigarro.
  • Restaurante de comida rápida saludable Aldea.
  • Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
  • Relación entre altas densidades habitacionales netas y áreas urbanas deterioradas en condominios sociales, casos de estudios comunas de Lo Espejo y San Ramón en el Área Metropolitana del gran Santiago.
  • Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
  • Proyecto CICLO: Parque Temático de Compostaje y Lombricultura en Plan Maestro Laguna Carén.
  • Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso.
  • Evaluación de un plan de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Cochamó, ingeniería conceptual.
  • La relación entre el capital social y el desarrollo de prácticas preventivas en torno a incendios de interfaz urbano-forestal. Caso de estudio población Las Palmas I.
  • Mercado modelo de Temuco: una oportunidad de intervención en el centro de Temuco.
  • Soluciones transitorias: arquitectura para emergencias humanitarias que faciliten el proceso de reconstrucción.
  • De cartoneros a recicladores urbanos: el rol de las políticas locales en mejorar la sustentabilidad de los recolectores de base.
  • Residencia universitaria Barrio Yungay.
  • Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
  • Propuesta metodológica para formular planes de manejo de caminos en áreas silvestres protegidas: el caso de la ruta del Santuario San Francisco de Lagunillas, comuna San José de Maipo.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: reglamento.
  • Evaluación de factibilidad técnica y económica de una empresa de microconsultoría dedicada a asesorar microempresas de alimentos.

Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Basura

  • Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
  • La Raíz. Creación de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que promueva y refuerce hábitos sustentables desde el diseño gráfico y sus herramientas.
  • Centro tecnológico de desarrollo y difusión de videojuegos.
  • Heidegger y la ecología: Pensando la técnica hacia una ecofilía.
  • Programa Finanzas Curso I.
  • Gestión ambiental participativa para la recuperación de cuencas en la zona patrimonial de Valparaíso.
  • ¿Qué son las Finanzas?.
  • Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
  • Función pulmonar en trabajadores de reciclaje de residuos electrónicos de Santiago, Temuco y Chillán.
  • Del impacto industrial a la apropiación natural: el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas.
  • Plataforma para la cultura inmigrante andina. Espacios de integración.
  • Edificio hibrido: centro de las artes populares + oficinas.
  • Colegio albergue en Valparaíso.
  • La extensión del cuerpo: la escultura en el campo de los objetos.
  • Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
  • Todos los ríos dan a la mar: la poesía de Cecilia Vicuña.
  • No-lugar y arquitectura: Reflexiones sobre el concepto de No-lugar para la arquitectura contemporánea.
  • Estación oceánica para procesamiento del residuo plástico.
  • Construcción social del espacio y habitabilidad en el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar: (1998-2019).
  • Reconstrucción del imaginario social del riesgo de delincuencia: estudio de caso en el marco de proyectos situacionales de recuperación de espacios públicos en la comuna de Tomé.
  • «La población El Caleuche de Bajos de Mena: Visiones y experiencias sobre el espacio habitacional.
  • Función y estructura del sitio Caleta Bandurrias (Taltal, II Región de Antofagasta). Una evaluación sobre las poblaciones costeras de los «Círculos de Piedra».
  • Análisis espacial de los sistemas de gestión municipal de los residuos sólidos domiciliarios: dos casos de estudio, comunas de Caldera y Olmué.
  • Espacios vacantes en el pericentro del Gran Santiago: análisis tipológico y factores que condicionan sus procesos de regeneración desde la perspectiva de los actores involucrados.
  • NEO-EF Nueva elegancia femenina: aplicación de la metodología Upcycling para la confección de vestimenta Slow Fashion con enfoque de género femenino.
  • Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
  • Parque encuentro : revitalización Parque Las Palmeras, Renca.
  • Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
  • Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
  • Proposición metodológica para auditoría de obras viales por calidad de Servicio.
  • Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
  • Modelo para la gestión de reciclaje de residuos electrónicos.
  • El rol de la inversión estatal en la consolidación de una región commodity: el caso de la Región de Los Lagos en el período 2004 – 2018.

Titulares para la Tesis en Basura TFG TFM

  • Estudio etnográfico de la percepción que tienen los habitantes de cuatro comunas de Santiago, acerca del reciclaje como método de producción de prendas de vestir. Conciencia fashion revolution.
  • Memoria colectiva e identidad territorial: subjetividades a incorporar en la planificación urbana del sector El Castillo, comuna de La Pintana.
  • Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
  • ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
  • Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: Estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl.
  • Green Sea.
  • Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
  • ¿Hablo como escribo o escribo como hablo?.
  • Be Chef.
  • La potencialidad elástica de la imagen.
  • Parque ferroviario. Estación de trenes de Talca, centro de conexión ciudadana.
  • Centro de formación de adultos mayores micro-emprendedores: comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.
  • Evaluación del sistema de financiamiento metropolitano y su desempeño en la provisión de bienes públicos urbanos de escala local: análisis del Área Metropolitana de Santiago.
  • «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
  • Evaluar y aplicar buenas prácticas de manufactura de alimentos en establecimientos de consumo masivo.
  • El Yali: centro de investigación El Yali.
  • Ilustraciones: Plan Edén.
  • Los implementos de molienda en un campamento estacional del Holoceno Medio: implicancias funcionales y contextuales.
  • Origen y mecanismo de transporte de material pumíceo en la isla Robinson Crusoe.
  • Apuntes sobre periodismo de investigación en el Cono Sur.
  • Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
  • EnPaña2.
  • Una revisión de la investigación sobre justicia ambiental urbana en Latinoamérica.
  • Centro patrimonial Tassara: rehabilitación patrimonial, Plaza Echaurren, Valparaíso.
  • Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla.
  • Autoproducción de la amenaza ambiental en la sociedad contemporánea.
  • Plan de negocio para una planta de tratamiento de desechos biológicos.
  • Carolina María de Jesús: mujeres, raza y exclusión social en Diario de Bitita y Quarto de Espejo. São Paulo, 1946-1964.
  • Parque Lo Hermida. Quebrada Lo Hermida, Peñalolén. Revitalización del cauce y áreas de borde, un ejemplo de prevención y funcionalidad entorno a la problemática de riesgo por escorrentía superficial de aguas lluvia en una quebrada cordillerana.
  • Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
  • Diseño de una red óptima de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios para minimizar impactos ambientales y económicos de la comuna de la Granja.
  • Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
  • Viste consciente: campaña contracultural como respuesta al sistema fast fashion.
  • Escuela abierta: San Joaquín.

Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Basura TFG y TFM

  • Recomendaciones sobre el cultivo de alimentos utilizando material reciclable y/o de uso común.
  • Inicio de un inicio: cuatro años de performance.
  • De ciudades que producen a ciudades que cuidan: los territorios como ejes para abordar la pandemia y la crisis social.
  • Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros.
  • Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales.
  • Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
  • Plan de negocio para emprendimiento basado en la economía circular a través del Ecosmart Packaging.
  • La diversidad biocultural como herramienta para la conservación del Parque Comunitario Panul.
  • Servicios de ingeniería en perforación de sondajes.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.