Inicio » tesis » Tesis de Biblioteca Virtual: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Biblioteca Virtual – TFG – TFM

temas de tesis de Biblioteca Virtual, ejemplos para tesis en Biblioteca Virtual, ideas para tesis en Biblioteca Virtual, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La manera de conseguir temas de investigación para la tesis de master, es mediante el uso de algunos guías que son posibles de ver en internet y si puedes leyendo libros especializados en tu tema de tesis.

Temas de Tesis de Biblioteca virtual que te pueden servir como prototipo – TFG TFM

  • Biblioteca digital de Magallanes.
  • Nuevo Catálogo Bello incorpora modernos servicios en línea para los usuarios de bibliotecas.
  • Por una comunicación efectiva.
  • Biblioteca pública San Fernando: espacios públicos de información y desarrollo social.
  • El derecho de propiedad intelectual y las bibliotecas y galerías virtuales de internet.
  • Bibliotecas, bibliotecas virtuales y acceso a la cultura en el marco de las excepciones al derecho de autor de la ley 17.336.
  • Presentación del sitio web patrimonial dedicado a la vida y obra de Humberto Giannini.
  • Mediateca pública en San Bernardo.
  • Integración de Second Life en la Plataforma U-Cursos para el Apoyo a los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
  • Inaugurado «antisitio» de Nicanor Parra.
  • Gestión colectiva de los derechos intelectuales del libro y licenciamiento para bibliotecas y archivos.
  • Comparación de evaluación de preparaciones biológicas para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores realizadas en dos métodos simulados: Realidad virtual y simulación tradicional.
  • Alineación automática de modelos dentales 3D para previsualización de tratamientos de ortodoncia.
  • Nicanor Parra se enchufó a internet.
  • Evaluación dinámica de control solar lumínico. Propuestas en una biblioteca de arquitectura moderna en Santiago.
  • Mecanismos de interacción implícita en novelas visuales interactivas controladas por realidad virtual.
  • Sincronización de eventos en juegos multi-usuario distribuidos.
  • Videojuego en realidad virtual para la regulación de estados de soledad en estudiantes universitarios.
  • Experiencia lectora en una biblioteca móvil. Significados otorgados por funcionarios, padres y niños y niñas en su participación en el programa Bibliobús de la Biblioteca de Santiago.
  • Modelo e2D criterios y estratégias para el diseño y desarrollo de programas formativos online en instituciones de educación superior.
  • Mejoramiento de mallas de triángulos usando GPU.
  • Módulo de autoaprendizaje virtual: «Los modos respiratorios, sus consecuencias y evaluación clínica».
  • Eliminación de puntos críticos de falla en el sistema Threshold Cryptography HSM.
  • La industria del libro y el paisaje editorial.
  • Diseño e implementación de framework para Smart Museums.
  • El papel virtual.
  • «Guaguacuentos». La lectura desde el nacimiento.
  • Significados que atribuyen al uso del videojuego alumnos de primero medio.

Los Mejores Temas como patrón para la Tesis de Biblioteca virtual TFG o TFM

  • Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19, revisión narrativa.
  • Plan de negocios para la implementación del Servicio de Distribución de Libros en el Centro de Santiago.
  • Estética de una presencia ausente: diseño de una interfaz para la visualización del silencio dentro de la sala de literatura de la Biblioteca de Santiago.
  • Las narrativas de política de lectura-desarrollo: la política pública de fomento de la lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  • Sistema de información multimedial para el Museo Nacional de Historia Natural basado en la señalética corporativa.
  • Interfaz para el curso «La web de datos».
  • Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
  • Diseño y Validación de las Componentes de un Proveedor de Servicios de Academia Virtual Económico y con Fines Docentes.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Lili-listen it, learn it.
  • Implementación y metodología para la elaboración de modelos BIM para su aplicación en proyectos industriales multidisciplinarios.
  • Entrevista a Cedomil Goic.
  • Imaginarios sociales de jóvenes universitarios sobre su participación ciudadana en redes sociales virtuales.
  • Libro antiguo, artefacto complejo y abierto en las colecciones de la orden dominica:|boperaciones y apropiaciones.
  • Tumaco, un reto para el diseño de políticas multiculturales en Colombia.
  • M.M.M v5.0.
  • Sistema de Apoyo para Visitas a Museos Utilizando Dispositivos Móviles.
  • Modelo de negocios para una aplicación de realidad aumentada (RA) en el turismo.
  • Clasificación y comparación de métodos de detección de colisiones de fase amplia para imágenes sintéticas en 2D+tiempo.
  • Producción testimonial y registros digitales: consideraciones metodológicas y teóricas para analizar el Fondo Audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros.
  • “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
  • Un Patrón de Diseño para plataformas de software de apoyo a comunidades online.
  • Aplicación de network calculus para análisis de redes de datos.
  • Propuesta de un nuevo modelo de negocios para la industria editorial: estudio de mercado.
  • Estudio de tecnologías de prototipado rápido para el desarrollo de un protocolo en la fabricación de biomodelos. Caso de estudio: incorporación de fabricación por deposición de fundente a los procesos de radiografía por Cone Beam CT.
  • Audio datos para ciegos sonificación de datos para personas con discapacidad visual: el diseño como medio experimental de comunicación autónoma para discapacitados visuales.
  • Condiciones pre-eruptivas de la erupción de 1906 volcán Vesubio mediante Espectroscopía Raman.
  • Sistema de Solicitudes On-Line para Mejorar Gestión y Calidad de Servicio a los Alumnos de un Instituto de Educación Superior.
  • Raíces del Brasil.
  • Verosimilitud e imagen pictórica en el video.
  • Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
  • La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega: ética y buen gobierno a propósito del cautiverio de Juan Ortiz.
  • Estudios sobre calidad web para el sector educativo.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajos de final de Grado o de Master de Biblioteca virtual

  • Work Labs.
  • Diseño e implementación de una plataforma de estudio de calidad de experiencia, en streaming de video.
  • Metodología para Extraer Intereses de Usuarios de Twitter para Generación de Recomendaciones.
  • Concepciones sobre la lectura del profesorado de escuelas públicas de la Araucanía: ¿Cómo son sus perfiles lectores?.
  • Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
  • Evaluación de la estrategia en red aplicada por el Consejo Nacional de la Cultura con los centros culturales municipales creados a partir del Programa Nacional de Centros Culturales.
  • Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles.
  • Intermediarios culturales y micromercados: modelos de circulación recientes de las músicas desde los medios sociales y para escenarios virtuales y reales.
  • Mejoramiento del software Camarón de visualización de mallas 3D e inclusión de visualización científica.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión.
  • Plan de Negocios para la Empresa Visuali S.A.
  • Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
  • El rol social de la escuela y la importancia del posicionamiento docente: el pensamiento pedagógico de María Teresa Nidelcoff.
  • La importancia de la relación entre docentes y estudiantes para una profesora de educación secundaria.
  • Los analfabetos y el derecho a la belleza: varias historias a propósito del lector.
  • Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
  • Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación: ¡Mamá, tengo miedo!.
  • Lenguajes y conceptos sobre la moda. Madrid,1784-1808.
  • Ríos y montes en la prefiguración del continente americano (1492-1548).
  • La desaparición del libro en Artefactos de Nicanor Parra.
  • Pueblo de Curimón: un lugar de historias: propuesta de estrategia de diseño y comunicación para la difusión de la historia y el patrimonio cultural presente en el poblado de Curimón.
  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
  • El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
  • Motor de videojuegos 3D básico para fines pedagógicos.
  • Del boceto a la tela: metodologías para facilitar la interpretación de un boceto de vestuario para su realización.
  • Desde la web a los móviles: llevando U-Cursos a nuestros bolsillos.
  • Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
  • Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
  • Modelo de sistema de información para capacitación on line.
  • Plataforma visual interactiva de interpretación lingüística latinoamericana. El cuaderno del sur.
  • La movilidad como oportunidad para el desarrollo urbano y territorial.
  • Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa «Mel Alimentos Ltda».
  • Valorización de programas de gestión del conocimiento en Transelec S.A.
  • Significados y Concepciones de Educadoras de Párvulos Otorgados a la Literatura.

Titulares para la Tesis de Biblioteca virtual TFG TFM

  • Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
  • Plan de negocio para lanzamiento de tienda virtual de accesorios de viaje.
  • Desarrollo de un modelo predictivo de deserción de estudiantes de primer año en institución de educación superior.
  • Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia: y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional.
  • Espacio de producción y difusión de las artes plásticas populares. El museo disidente y la arquitecturización el espacio expositivo contemporáneo.
  • Estructuras prediseñadas con modelación BIM para edificios industriales, utilizando elementos estándar prefabricados de hormigón y acero.
  • El espectáculo que nos afecta: La vida en las ventanas (2002) de Andrés Neumann y Este es el mar (2017) de Mariana Enríquez.
  • Sistema de Apoyo a la Enseñanza de Inglés.
  • Herencia digital: existencia y énfasis en el derecho.
  • Campamento minero desplegable. Los Pelambres.
  • Cultura impresa y modernidad: tendencias de edición, composición tipográfica y legibilidad en novenas impresas en Nueva España (1686-1826).
  • Desarrollo de juego educativo RPG en teléfonos móviles.
  • Parejas, amigas, mujeres y barraganas.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Herramienta de visualización y agrupación de imágenes para twitter.
  • Estudio para la mejora de la vinculación de egresados con la Red-ICU.
  • Open décima: estudio de relaciones entre el lenguaje informático HTML y el lenguaje de poesía en décima.
  • Antonio Gamoneda visto por María Nieves Alonso.
  • Planes transversales: proyectos transversales financiados por la Iniciativa Bicentenario en el Campus Juan Gómez Millas.
  • Literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura.
  • Modelo de gestión: reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario.
  • ¿Cómo se entiende la violencia contra la mujer desde las y los adolescentes? un acercamiento a la significación de la problemática en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos.
  • Centro cultural municipal de Castro.
  • Integración urbana y social en Recoleta: sector entrecerros.
  • Parque Inundable: Centro Cultural Parque Inundable: CCPI.
  • Editar somáticamente una publicación como práctica artística: la insumisión disciplinar del diseño editorial en las artes visuales (1975-1986).
  • Centro de interpretación patrimonial: fortificaciones hispánicas de Chiloé.
  • Rosa: espacio para el desarrollo de las artes y la identidad cuir.
  • Cinérea: iluminaria decorativa para leer.
  • Gestionando en la diversidad: desafíos y propuestas de promoción y gestión cultural en las comunidades culturales urbanas de Chillán.

Mejores Temas para Trabajos de Master en Biblioteca virtual de 2023

  • Dificultades actuales en el cumplimiento de la sentencia laboral.
  • Impactos de la implementación de la Ley No. 20.659 que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales.
  • Espacio patrimonial y cultural casa Mac Iver: rehabilitación cultural y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Constitución.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014.
  • Si el computador funciona como humano..: los dos mundos de Snow crash.
  • Tecnomorfosis: desbordes e hibridaciones entre el cuerpo y la tecnología: cyborgización y virtualización como claves de la transformación corporal contemporánea.
  • El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese: expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje musical instrumental.
  • El poder sobre la enfermedad: lecturas patológicas de El río de Alfredo Gómez Morel y Nancy de Bruno Lloret.
  • Optimización de proceso de detección de partículas a partir de imágenes de video mediante paralelización.
  • Evaluación de la seguridad de aplicaciones móviles bancarias.
  • Análisis de sitios web de organismos públicos: usabilidad y participación ciudadana.
  • Reposición Escuela Básica 334 Luis Cruz Martínez Quilicura.
  • El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
  • Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales.
  • Mejorar la usabilidad y efectividad de una herramienta de perfilamiento de memoria.
  • Mondadientes: ficción de sobremesa.
  • El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • Lost: profesores se pierden del ciberespacio.
  • Integración entre equipos de navegación satelital y plataforma de gestión de flota.
  • Propuesta de redes asociativas para pequeños propietarios forestales productores de leña certificada, de las comunas de San José de la Mariquina, Corral y Valdivia: Región de Los Ríos.
  • Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
  • Derechos del diseñador: manual web para apoyar el aprendizaje de contenidos básicos de derechos de autor para estudiantes de Diseño Gráfico.
  • Optimización de un algoritmo para encontrar vacíos poligonales en un conjunto de puntos en el plano.
  • Camiónretorno®: la plataforma de fletes de retorno para la minería.
  • Deleuze: filosofía de la creación.
  • Infraestructura y espacios en Campus Juan Gómez Millas: desarrollo de un Campus multi e interdisciplinario.
  • El delito de propagación indebida de contaminantes del artículo 291 del Código Penal.
  • El ejercicio de la corrección: lectura del manuscrito de La lección de pintura, de Adolfo Couve.

Elegir el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Biblioteca virtual TFG y TFM

  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
  • Centro de educación medioambiental para la prevención y combate de incendios forestales.
  • Centro Nacional de Arquitectura – CENARQ: arquitectura como materialidad cultural y tejido urbano: eje Matucana – Barrio Yungay – Sector Santiago Poniente.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • Parque ciudadano Almagro : espacio para las expresiones urbanas.
  • Centro audiovisual de Colchagua: intervención en la ex cárcel de San Fernando.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2015.
  • Implementación de métodos sub-óptimos de estimación y predicción del estado-de-carga de baterías de ion-litio en ambiente Android.
  • Las penas mixtas de la L ey No. 18.216, modificada por la Ley No. 20.603.
  • Cyberbullyng: impacto de las redes sociales en la generación Z.
  • Santiago cosmopolita: representación fotográfica del traseúnte capitalino.
  • Empirismo trascendental: sobre los problemas fundamentales de la filosofía de Gilles Deleuze.
  • Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
  • Voces populares: — proyecto editorial: introducción a un fenómeno popular impreso La Lira Popular.
  • Diseño de un modelo corporativo de gestión documental para Metro de Santiago.
  • Movimientos de protesta en internet: un estudio de caso sobre la campaña «yo no presto el voto» en facebook.
  • Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
  • Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural.
  • Modelo «home office» en departamentos para jóvenes profesionales de sectores medios del gran Santiago.
  • Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal.
  • Nuit Debout: ocupación de plazas, convergencia de luchas y derecho a la ciudad en Francia.
  • Fuera de campo.
  • Diseño e implementación de un proceso de gestión de la configuración para un banco.
  • El rol de las expresiones gráficas del estadillo social en la transformación de la dimensión visual del paisaje urbano: caso de estudio: tramo del eje Alameda ubicado entre las calles José Victorino Lastarria y Vicuña Mackenna, vereda norte y Avenida Portugal y Vicuña Mackenna vereda sur.
  • Declaratoria de utilidad pública: naturaleza y carácter constitucional.
  • Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
  • Conectividad Rural en sectores aislados. El caso COOPEUMO.
  • Neutralidad de la Red y Libertad de Expresión.

Revisa estos Temas para la tesis en 2023

  • 1712. El sentido de lo indio en el Chiloé colonial.
  • Bosque Panul: sistema educativo ilustrado sobre el último bosque nativo del área de Santiago.
  • La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
  • Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: edificio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
  • La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización.
  • Restauración de tres objetos en soporte papel del Museo de Química y Farmacia Pr. Cesar Leyton.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.