Inicio » tesis » Tesis de Biocombustibles: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Biocombustibles – TFG – TFM

temas de tesis de Biocombustibles, ejemplos para tesis en Biocombustibles, ideas para tesis en Biocombustibles, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Aquí preparamos para ti un listado de títulos de tesis que te servirán de ejemplo para completar tu tema.

Algunos Trabajos de Grado o Tesis de Biocombustibles que te pueden servir como ejemplo

  • Análisis Energético a una Planta de Biocombustibles.
  • Centro de investigación experimental para desarrollar biocombustibles de microalgas.
  • Tecnologías para la obtención de biodiésel.
  • Extracción de antioxidantes polifenólicos desde macroalgas macrosystis pyrifera y ulva rígida.
  • Motores y biocombustibles.
  • Comparación de la sustentabilidad del diseño básico de operaciones unitarias secuenciales y el diseño de planta completa para una planta de producción de biodiesel desde microalgas.
  • Condiciones óptimas de fermentación de carbohidratos de algas pardas, mediante el uso de organismos genéticamente modificados.
  • La economía política del mercado del azúcar.
  • Ingeniería metabólica en escherichia coli: estudio de una enzima de interés para la ruta de biosíntesis de butanol a partir de la ruta del isovalerato.
  • Producción de etanol a partir de la macroalga Ulva rígida.
  • Desarrollo de un sistema experto para la asesoría en la producción de biodiesel.
  • Home-Diesel microplanta para la producción de biodiesel doméstico.
  • Modelo de generación de energía a partir de biomasa forestal.
  • Evaluación de pretratamiento con líquidos iónicos próticos para la producción de bioetanol de segunda generación.
  • India: para alimentar satisfactoriamente a 1.2 millones de personas, será necesaria una segunda green revolution. Y, para nosotros, y para el mundo, será interesante observar como India soluciona ese problema.
  • Evaluación del Impacto en la Huella de Carbono por el Uso de Biodiésel en la Flota de Vehículos Livianos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM.
  • Estudio Exploratorio de Producción de Bioetanol y de Coproductos de Biorefinería a Partir de Residuos de Eucalipto.
  • Estudio de la factibilidad técnico económica de la instalación de una biorrefinería a partir de residuos de maíz en la Región de O’Higgins.
  • Estudio del efecto de xilanasas fúngicas en la degradación de sustratos lignocelulósicos.
  • Búsqueda de enzimas LPMO de hongos para la producción de bioetanol a partir de material lignocelulósico.
  • Estudio Exploratorio para la Producción de Bioetanol y Co-Productos de Biorefinería, a Partir de Rastrojos de Maíz.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Rendimiento de azúcares reductores a partir de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser sometido aun pretratamiento biológico para la producción de etanol.
  • Valorización energética de aceites vegetales desechados para la producción catalítica heterogénea de biodiesel.
  • Análisis comparativo de patentes en la cadena de producción de biocombustibles entre América Latina y el resto del mundo.
  • Modelo dinámico para la optimización de un sistema eléctrico en base a biodiesel.
  • Ingeniería metabólica en Saccharomyces cerevisiae para la producción de isobutanol.
  • Producciòn de bioetanol a partir de algas utilizando la levadura Scheffersomyces stipitis.
  • Cultivo de higuerilla (Ricinus communis L.) como materia prima para la elaboración de biodiésel.
  • Rendimiento en la sacarificación enzimática de Eucalyptus globulus Labill, sometido a un pretratamiento biológico, para la obtención de etanol.

Algunos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de Biocombustibles TFG – TFM

  • Campus de investigación agropecuaria para la innovación agroindustrial: centro de transferencia tecnológica INIA Quilamapu Chillán, Región del Bío Bío.
  • Estudio de la factibilidad de producción de etanol a partir de residuos de Chusquea Culeou.
  • Formación de un complejo enzimático lignocelulolítico a partir de hongos de pudrición de la madera para hidrolizar paja de trigo.
  • Análisis Técnico-Económico de una Planta de Generación Eléctrica en Base a Biogás.
  • Estudio de un catalizador heterogéneo derivado de cáscara de huevo para la transesterificación de aceite.
  • Selección de Condiciones de Fermentación de Residuos de Lenga para la Producción de Bioetanol.
  • Efecto del uso de mezclas de lignocelulosas sobre la producción de etanol de segunda generación.
  • Estudio del proceso productivo de bioetanol a partir de residuos de eucaliptus pre-tratados con distintos iónicos.
  • ¿Debiera aumentarse la regulación de los instrumentos financieros relacionados a commodities alimentarios?: un análisis de los precios en el mercado de los alimentos.
  • El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
  • Marco regulatorio de proyectos de generación eléctrica no convencional mediante digestión anaerobia.
  • Aproximación a la validación de método bioinformático de termoestabilización, basado en la enzima exo-celobiohidrolasa I Cel7C del hongo Phanerochaete chrysosporium, mediante reemplazo de aminoácidos por cisteínas en su dominio catalítico y su expresión en Pichia pastoris.
  • Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
  • Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
  • Validación del software biodieselFAO como herramienta de apoyo a la toma de decisión en proyectos de producción de biodiesel.
  • Identificación y clonación de nuevas celulasas para la producción de bioetanol de segunda generación.
  • Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.).
  • D14. RENDIMIENTO EN LA SACARIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE MADERA DE Eucalyptus globulus Labill, PRETRATADA CON HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA CON MIRAS A LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL.
  • Diseño conceptual de una planta de biodiesel.
  • Purificación y caracterización de la actividad enzimática de una endoglucanasa proveniente deTrametes versicolor.
  • Escalamiento y optimización de la producción de enzimas alginato liasas recombinantes.
  • Expresión recombinante de una endoglucanasa del hongo Trametes versicolor en Pichia pastoris.
  • Mejoramiento de la termoestabilidad de enzimas mediante dinámica molecular y análisis de componentes principales.
  • Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
  • Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
  • Obtención de furfurilalcohol catalizada por complejos de rutenio (II) con ligandos fósforo-nitrógeno.
  • Producción de bioetanol a partir de ácidos grasos en cultivos aeróbicos de escherichia coli K12, utilizando ingeniería genética y herramientas de ingeniería metabólica.
  • Shocks de oferta persistentes: ¿un dolor de cabeza para los bancos centrales?.

Lee estos Temas recomendados para hacer tesis de de Master

  • Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
  • Universidades y desarrollo económico local – el caso de dos Centros de Investigación de la Universidad de Concepción.
  • India y sus tazas de té.
  • Hidrogenación de furfural catalizada por complejos de rutenio (II) con ligandos fósforo nitrógeno.
  • Efecto del soporte en la actividad catalítica de óxidos metálicos para la producción de biodiesel.
  • Evaluación de factibilidad para construir una Otec en una empresa de montaje industrial.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
  • Generación de cepas recombinantes de pseudomonas para la producción de etanol.
  • Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana.
  • Diseño conceptual de una planta productora de Yarrowia Lipolytica para su uso como proteína unicelular.
  • Estrategia de negocio para una empresa productora de semillas.
  • Valoración de Empresa Masisa S.A.
  • Manual para la redacción de referencias bibliográficas. Segunda Edición.
  • CIDES: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Solar: articulador entre habitante parque fotovoltaico.
  • Uso de aguas servidas tratadas en cultivos de atriplex con fines energéticos.
  • Valoración Empresa E-CL: por flujo de caja descontados.
  • Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Existencias de necromasa en bosques vírgenes y manejados de lenga (Hothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en la XII Región.
  • Planta de producción e investigación bionergética. X Región de Los Lagos, Puerto Montt, Alerce.
  • Estudio de la producción de proteínas lignocelulíticas para la hidrólisis de trigo por el hongo trametes versicolor.
  • Análisis, comparación y evaluación económica de tecnologías termosolares.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Selección de pretratamientos en base a caracterización físico química de residuos de eucalyptus globulus y populus canadensis para la producción de bioetanol.
  • Efecto de la Utilización de Biodiesel Sobre las Emisiones de Vehículos Pesados.
  • Efecto de la inclusión de harina de galleta sobre el rendimiento productivo de cerdos de recría.
  • Efecto del uso de ensilado seco de salmón en dietas de pollos broiler sobre parámetros productivos y calidad sensorial de la carne.
  • Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
  • Recavu Ltda.
  • Encapsulación de extractos antioxidantes desde sub-productos agroindustriales: una revisión.
  • El efecto de la pobreza energética en la reducción de contaminación atmosférica por material particulado 2,5.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para E-CL : generación de energía eléctrica.

Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Biocombustibles TFG y TFM

  • Políticas públicas y privadas para un sistema soyero competitivo en Bolivia.
  • Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
  • Diseño de sistema de gestión para la evaluación de impactos de los acuerdos de producción limpia.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Análisis de ciclo de vida para una planta de tratamiento de aguas residuales: Potencial de calentamiento global generado por PTAR Talagante.
  • Estrategias de Negocios para grandes consumidores en el nuevo marco legal de energías renovables no convencionales.
  • Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
  • Evaluación Técnico-Económica de Obtención de Agua para Riego a Partir de Aguas Salobres Utilizando Energía Solar.
  • Los incentivos en la Ley General de Servicios Eléctricos para la entrada de las energías renovables no convencionales al mercado eléctrico.
  • Suministro de GNL vía camiones como combustible para camiones mineros.
  • Valoración de Empresa Engie.
  • Identificación y clonación de glicosil hidrolasas para uso en producción de bioetanol.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Estimación de la eficiencia del uso del agua (EUA) y Kdpv para plantas jóvenes de Jatropha Curcas L.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Almazara comunitaria Colchagua: equipamiento agroindustrial de apoyo en el desarrollo productivo de aceite de oliva para pequeños olivicultores.
  • Valoración de empresas CMPC S.A.: (metodología flujos de caja descontados).
  • Benchmark de eficiencia energética para el sector transporte en comparación a los paises mejor calificados por Aceee.
  • Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
  • Economías Comunitarias y Modelo de desarrollo: Desafíos de un proyecto de Estado en Bolivia.
  • Valoración Engie Energía: mediante método de flujos de caja descontados.
  • Diseño de plan de negocios para la innovación en el desarrollo de proyectos mineros mediante la modularización.
  • Modelo de redes neuronales para la predicción de la variación del valor de la acción de First Solar.
  • Valoración Empresa Iansa S.A.
  • El análisis de flujos energéticos como herramienta de análisis territorial; el caso de la Región Metropolitana de Barcelona.
  • Complejo universitario de investigación y difusión agropecuario. CUIDA.
  • Planta Bio Algás.
  • Valoración de Empresas CMPC S.A. a diciembre 2018.
  • Biología sintética para mejorar la producción de Etanol en Escherichia coli BAL1611 a partir de carbohidratos de Macrocystis pyrifera.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro. 2a. ed.

Los Mejores Temas de idea para tu Tesis de Biocombustibles TFG o TFM 2023

  • Cultura y vulnerabilidad energética territorial: el problema de la contaminación en Coyhaique.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro.
  • Cosecha urbana: plataforma web para la geolocalización de huertos urbanos.
  • Evaluación ambiental de alternativas tecnológicas de aprovechamiento energético de residuos forestales mediante análisis de ciclo de vida.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
  • Análisis comparativo de impactos ambientales de tecnologías de generación eléctrica en un contexto regional mediante análisis de ciclo de vida.
  • Unasur: un espacio en construcción para la cooperación.
  • Efectos en la masificación de unidades de generación distribuida en los sistemas de protección de sobrecorriente de las redes de distribución.
  • Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
  • Evaluación de prefactibilidad técnico económica de una planta de generación de energía a partir de residuos domiciliarios.
  • Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Valoración Almacenes Éxito S.A. Colombia.
  • Biodiversidad y patrimonio genético: instrumentos de gestión administrativa.
  • Evaluación técnica-económica de la nueva Ley 20.698.
  • Co-optimización del recurso agua y de los sistemas eléctricos: análisis en el contexto de la integración regional.
  • Estudio de factibilidad técnica y económica de un secador de leña con fuentes geotermales en la Región de los Ríos.
  • Desde el residuo: al rescate de la cáscara de nuez.
  • Comportamiento económico de la inversión pública en el PIB de Ecuador (período 1965-2014).
  • Vive feria: sistema de recolección de residuos orgánicos para ferias libres.
  • Evaluación comparativa de la actividad antioxidante y contenido de fenoles totales de extractos etanólicos de Arthrospira platensis con captura CO2 obtenido en el proceso de elaboración del vino y de Indura.
  • Centro acuapónico Paposo.
  • El concepto solver vs positioner: nuevo paradigma para el desarrollo de productos en mercados industriales.
  • Evolución dirigida mediante mutagénesis por saturación de la xilanasa L de origen marino antártico.
  • Diseño de línea base para evaluar la política del Indap 2014-2018.
  • Caso: Corporación Claro Vicuña Valenzuela.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Instituto de Biotecnología de Tarapacá.
  • Parque metabólico. Reconversión de basural en quebrada Barrio Industrial Antofagasta.
  • Valoración de empresas CMPC S.A.
  • Análisis socioecológico de los humedales en la Isla Grande de Chiloé: turberas y pomponales como casos de estudio.
  • Caleta Los Bronces, Cambio de una Cultura Extractiva Competitiva a una Sustentable Asociativa.

Mejores Temas para Tesis de Biocombustibles del 2023

  • Propuesta de sistema de control de gestión postventa Comercial Kaufmann S.A.
  • Alternativas de abastecimiento energético para Rapa Nui.
  • Elaboración de una metodología para el desarrollo de emprendimientos estudiantiles basados en el uso de la biología sintética.
  • Incorporación de Medios de Generación no Convencionales en Sistemas Interconectados.
  • Estudio del rol de la celobiohidrolasa del hongo Phanerochaete chrysosporium en la sacarificación de residuos forestales de Nothofagus pumilio.
  • Control inteligente de un sistema undimotriz lineal para maximizar la captura de la energía de las olas.
  • Diagnóstico de la capacidad de autogestión de una comunidad rural para un proyecto de micro-red con energía eólica y solar: caso de estudio Ollagüe.
  • Diseño de sistema de generación fotovoltaica para viviendas conectadas a la red de distribución, en el contexto de la Ley N° 20.571.
  • Cálculo de infiltraciones de aire en viviendas de red nacional de monitoreo por medio de metodología alternativa.
  • Impacto de la generación distribuida en la operación de la distribución.
  • Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC.
  • Valoración de empresas CMPC S.A.
  • Estudio del impacto de nuevas políticas energéticas en la generación solar y eólica.
  • Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
  • Plan de negocios para una empresa instaladora de paneles fotovoltaicos.
  • Manejo del tamaño de fruto y la calidad de la tuna (Opuntia ficus indica, M.) mediante la regulación de la carga frutal, bajo condiciones de zona mediterranea y tropical.
  • Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
  • Plan de internacionalización de una empresa de diseño virtual web para el rubro inmobiliario.
  • Evaluación Técnico Económica y Diseño de una Planta Generadora de Electricidad a Partir del Biogás.
  • Estudio de prefactibilidad técnico económica de la expansión de servicios de consultoría hacia servicios de consultoría en energía.
  • Evaluación de dos aditivos formados uno por anticuerpos específicos del huevo (Big Bird®) y otro, por microorganismos vivos (Probión®), incorporados solos y combinados en la dieta de pollos broilers, sobre variables productivas y económicas.
  • Mejoramiento de los procesos de gestión de medios de pago para una cadena de estaciones concesionadas de distribución de combustibles.
  • Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
  • Evaluación de la producción de proteínas unicelulares utilizando Ulva rígida como fuente de carbono.
  • Evaluación técnica, económica y estratégica para el desarrollo de un plan de crecimiento de DLL Ingeniería y Montajes.
  • Electrocatálisis de compuestos biológicos por mediadores encapsulados en electrodos modificados con nanotubos de carbono.
  • Plataforma biorremediadora algal en Mejillones.
  • Propuesta de control de calidad complementario para reducir el impacto ambiental de la construcción con hormigones.
  • Análisis técnico económico de una planta de producción de proteína unicelular a partir de desechos de la industria Algal.
  • Estudio de adsorción-desorción y degradación de 17-α-etinilestradiol (EE2) en suelos tratados con biosólidos.
  • Modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana. Área Metropolitana de Santiago.
  • Bases para una ingeniería sustentable: Tecnología, sociedad y naturaleza.
  • Modelo de Servicio para la Transferencia Tecnológica en un Centro de Investigación: una Propuesta de Valor para el Cit.

Títulos para una Tesis en Biocombustibles TFG TFM

  • Concepción, diseño e implementación de un represilador biológico, electrónico e informático como material pedagógico para difundir la biología sintética en Instituciones Educacionales.
  • Wagyu Burger Bar.
  • Análisis de la titularidad de los derechos de propiedad emanados de la captura de carbono por bosque en el marco de Redd+.
  • Análisis y evaluación ambiental: — proyecto sistema de energización sustentable para Huatacondo, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
  • Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR): antecedentes, desarrollo y su proyección en el fortalecimiento de nuestro proceso de integración regional.
  • Bioeconomía y los objetivos de desarrollo sostenible: una clave transformadora para la estrategia de CORFO.
  • Valoración de Empresa Engie.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.