Inicio » tesis » Tesis de Biogas: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Biogas – TFG – TFM

temas de tesis de Biogas, ejemplos para tesis en Biogas, ideas para tesis en Biogas, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Preparar una tesis es un elemento muy importante usado para finalizar tu carrera. Seleccionar el tema más correcto es uno de los grandes dilemas para todo académico, pero no es tan difícil como se imagina.

Anota los siguientes Temas para Trabajos de Grado en Biogas del 2023

  • Biogas production.
  • Guía para el diseño de sistemas de recuperación de biogás en rellenos sanitarios.
  • Efecto de las heces caninas sobre la producción de biogás.
  • Planta Parque de biogas: — propuesta arquitectónica para la reutilización de los residuos orgánicos de San Felipe.
  • Planta de biogás y vivero metropolitano en Lo Valledor.
  • Producción de biogás a partir de una mezcla de alperujo con residuos de hortalizas, a través de un proceso de fermentación metánica.
  • Modelo para el diseño de sistemas de captación y aprovechamiento de biogás producido en rellenos sanitarios.
  • Factibilidad Técnica de Digestión Anaeróbica desde Residuos Papeleros.
  • Prefactibilidad técnica, económica y social para la producción de biogás a partir de residuos agropecuarios y macroalgas para la Comunidad Mapuche José Painecura.
  • Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
  • Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Diseño y Evaluación de un Proyecto de Generación Eléctrica no Convencional.
  • Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
  • Purificación biológica de biogás.
  • Modelación matemática y optimización para producción de Biogás.
  • Estudio y Diseño de un Biodigestor para Aplicación en Pequeños Ganaderos y Lecheros.
  • Estudio de prefactibilidad de un reactor anaeróbico de membranas para generación de hidrógeno en riles vitivinícolas – caso Concha y Toro.
  • Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
  • Evaluación de prefactibilidad técnico económica de una planta de generación de energía a partir de residuos domiciliarios.
  • Estudio de la producción de biogás en función de la temperatura en un biodigestor tipo chino.
  • Análisis Técnico-Económico de una Planta de Generación Eléctrica en Base a Biogás.
  • Desarrollo de una Antorcha Multifuncional para Destrucción de Metano y Aprovechamiento de Energía Térmica.
  • Aplicación de distintas dosis de digestato para acelerar la degradación de rastrojo de trigo.
  • Evaluación de la factibilidad técnica y económica de distintos tratamientos de biosólidos generados por la Empresa Agroindustrial Invertec S. A.
  • Planta Bio Algás.
  • Evaluación Técnico Económica y Diseño de una Planta Generadora de Electricidad a Partir del Biogás.
  • Análisis de ciclo de vida para una planta de tratamiento de aguas residuales: Potencial de calentamiento global generado por PTAR Talagante.

Elige el tema para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Biogas TFG – TFM

  • Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de generación de energía a partir de Biomasa.
  • Estudios de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidos.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • Evaluación de impactos ambientales en la industria porcina y propuestas de mejora en el manejo de purines. Estudio de caso.
  • Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent.
  • Motores y biocombustibles.
  • Diseño y evaluación de un proceso de tratamiento de aguas servidas en base a celdas de combustible microbiológicas.
  • Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono.
  • Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
  • Evaluación de tecnologías para la reutilización, valorización y disposición de residuos orgánicos.
  • Sistema de manejo de la fracción vegetal de los RSD para su reciclaje y valorización.
  • ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
  • Aplicación de distintas dosis de digestato para acelerar la degradación de rastrojo de trigo.
  • Marco regulatorio de proyectos de generación eléctrica no convencional mediante digestión anaerobia.
  • La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
  • Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
  • Estudio de adsorción de 17α-etinilestradiol y triclosán en suelos tratados con biosólido y determinación de la fracción biodisponible de los compuestos a través de plantas de trigo.
  • Parque metabólico. Reconversión de basural en quebrada Barrio Industrial Antofagasta.
  • Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificiales.
  • Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
  • Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
  • C.T.I: Centro de Tratamiento Integral de residuos sólidos de AMSUR Chiloé.

Temas recomendados para hacer la tesis de de grado

https://www.youtube.com/watch?v=4j0W600VGtQ

  • Aplicación del modelo ISC-AERMOD para la estimación de dispersión de olores: caso estudio planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana.
  • Modelo de generación de energía a partir de biomasa forestal.
  • Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
  • Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
  • Estudio Exploratorio para la Producción de Bioetanol y Co-Productos de Biorefinería, a Partir de Rastrojos de Maíz.
  • Generación eléctrica mediante gasificación por plasma de residuos sólidos municipales.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
  • Modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana. Área Metropolitana de Santiago.
  • El análisis de flujos energéticos como herramienta de análisis territorial; el caso de la Región Metropolitana de Barcelona.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Evaluación de pretratamiento con líquidos iónicos próticos para la producción de bioetanol de segunda generación.
  • Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
  • Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
  • Artefacto bioclimático CEAZA: Centro Tecnológico de Estudios Medioambientales La Serena.
  • Diseño y evaluación de un modelo de negocio para la producción de etiquetas y cajas de vino a partir del desechos orgánico-viníferos.
  • Evaluación ambiental de alternativas tecnológicas de aprovechamiento energético de residuos forestales mediante análisis de ciclo de vida.
  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Utilización agroindustrial del nopal.
  • Estudio de los parámetros de elaboración de harina de bagazo de uva para la obtención de un producto con propiedades funcionales.
  • Impacto de la generación distribuida en la operación de la distribución.
  • Análisis comparativo de mecanismos de integración de ERNC en sistemas eléctricos.
  • Inversión en planta de generación de energía eléctrica en base a grupos electrógenos diesel.
  • Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.

Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de Final de Grado o Master de Biogas TFG – TFM

  • Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
  • Estudio de la distribución de PCBs en la línea de tratamiento de la biofactoría Mapocho-Trebal de Santiago y sus consecuencias para el reúso de las aguas tratadas.
  • Desarrollo de un sistema experto para la asesoría en la producción de biodiesel.
  • Análisis al proceso de evaluación ambiental en la gestión de residuos sólidos para centrales termoeléctricas sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental.
  • La noción de parque como plataforma para la restauración ecológica de paisajes afectados por la minería.
  • Cogeneración con gas natural para aplicaciones a pequeña escala: alternativas y prefactibilidad.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Evaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una Empresa de Montajes y Tuberías de Acero que preste servicios a empresa de proyectos hidroeléctricos.
  • Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
  • Estudio y modelación del biosecado de lodos, provenientes del tratamiento de aguas servidas, en una planta piloto de secado en invernadero.
  • Estudio de un catalizador heterogéneo derivado de cáscara de huevo para la transesterificación de aceite.
  • Evaluación de desempeño de un grupo electrógeno con carga variable.
  • Simulación de Monte Carlo para escenarios de alta penetración de generación solar y eólica.
  • Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
  • Producción de etanol a partir de la macroalga Ulva rígida.
  • Valoración de Aguas Andinas S.A.: método de flujos de caja descontados.
  • Valoración de Empresa Aguas Andinas S.A.
  • Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
  • El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
  • Análisis Técnico Económico de Cogeneración para la Empresa Minera.
  • Santiago bajo amenaza.
  • Análisis de impacto ambiental y opciones de mitigación para la industria vitivinícola, mediante un análisis de ciclo de vida.
  • Ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación ERNC en el SIC.
  • Diseño y Desarrollo de Pequeñas Unidades de Gasificación de Madera para Aplicaciones de Generación de Energía Térmica y Cogeneración a Baja Escala.
  • Diseño de un reactor continuo de gasificación de biomasa.
  • Rediseño de la estrategia comercial para la venta de servicios de una empresa de consultorías en gestión de proyectos y contratos.
  • CIDES: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Solar: articulador entre habitante parque fotovoltaico.

Ideas de Titulares para la Tesis en Biogas TFG-TFM

  • Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
  • Estudio de la factibilidad de producción de etanol a partir de residuos de Chusquea Culeou.
  • Instalación y mantención de paneles solares.
  • Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
  • Estudio de prefactibilidad técnico económica de la expansión de servicios de consultoría hacia servicios de consultoría en energía.
  • Valorización energética de aceites vegetales desechados para la producción catalítica heterogénea de biodiesel.
  • Análisis de prefactibilidad técnica-económica para el desarrollo del compostaje acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO).
  • Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
  • Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
  • Rendimiento de azúcares reductores a partir de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser sometido aun pretratamiento biológico para la producción de etanol.
  • Estudio de factibilidad del uso de energía solar fotovoltaica a nivel residencial en generación distribuida, mediante el mecanismo «net metering».
  • Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
  • Cambios climáticos y vegetacionales inferidos a partir de paleofloras cenozoicas del sur de Sudamérica.
  • Efecto de la energía solar fotovoltaica en los costos de mantenimiento de las centrales de generación convencionales.
  • Diseño de antorchas atmosféricas para la combustión de tailgas proveniente de procesos de pirólisis de neumáticos fuera de uso.
  • Centro de difusión de la geotermia.
  • Distrito sustentable paseo costero La Chimba: mejoramiento del plan secciona para la creación de una ciudad sustentable, e integrada.
  • Evaluación de la actividad microbiana global de un suelo bajo dos sistemas de manejo, orgánico y convencional.
  • Estación oceánica para procesamiento del residuo plástico.
  • Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, caso comuna de Macul.
  • Estudio teórico de Cu2O y CH3 NH3PbI3: estructura electrónica y alineamiento de bandas.
  • Agenda – Setting: el papel de las agencias comunicacionales en la construcción de la agenda de los medios.
  • Estudio y modificación de enterobacter aerogenes mediante ingeniería genética: análisis de las vías para la producción de hidrógeno.
  • C&C Power Technologies.
  • Valoración de la empresa Aguas Andinas S.A.
  • Estudio de la producción de proteínas lignocelulíticas para la hidrólisis de trigo por el hongo trametes versicolor.
  • Clean Air Systems.
  • Producción de bioetanol a partir de ácidos grasos en cultivos aeróbicos de escherichia coli K12, utilizando ingeniería genética y herramientas de ingeniería metabólica.
  • Plan de Negocios para la Exportación de Servicios de Medición de Huella de Carbono.
  • Evaluación técnica-económica de la nueva Ley 20.698.

Temas como modelo para tu Tesis de Biogas TFG-TFM 2023

  • Estudio del proceso productivo de bioetanol a partir de residuos de eucaliptus pre-tratados con distintos iónicos.
  • Valoración de la empresa Inversiones Aguas Metropolitanas S.A.
  • Recavu Ltda.
  • Valoración de Empresa Aguas Andinas S.A.
  • Valoración de Aguas Andinas.
  • Conflicto socio ambiental derivado de mini hidroeléctricas en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.
  • Movilidad de PAHS (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) en aguas residuales y consecuencias para el reúso directo: caso PTAS La Farfana.
  • Las distintas regulaciones de carbono y su impacto en el desempeño financiero en el sector aviación.
  • Estudio de prefactibilidad para una central de generación de energía mixta con sistema de almacenamiento (solar-eólica) del segmento PMGD.
  • Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.
  • Valorización y remuneración de la flexibilidad operacional en sistemas eléctricos de potencia con alta penetración de generación variable.
  • Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.).
  • Ley de escalamiento de costo-capacidad para plantas CSP de colectores parabólicos con sistema de almacenamiento térmico de estanque termoclino.
  • Elaboración de una pasta untable, a partir del alperujo de oliva.
  • Estudio de absorción de antiinflamatorios no esteroidales en plantas de trigo y adsorción en suelos de la Región Metropolitana.
  • Identificación y valoración de impactos económicos asociados a peste porcina clásica en países de la subregión andina.
  • Prefactibilidad técnico – económica para generación de energía a partir de orujo de aceitunas: estudio de caso.
  • Planificación óptima de generación eléctrica considerando políticas de energías renovables.
  • Remoción de sulfato y metales pesados en medios filtrantes de piedra caliza con bacterias sulfato reductoras.
  • Sun Power Energy.
  • Valoración de empresas Aguas Andina S.A.: mediante método de flujo de caja.
  • Incorporación de Medios de Generación no Convencionales en Sistemas Interconectados.
  • Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento del programa productivo alimentario en Nicaragua: matriz de marco lógico.
  • Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región.
  • Estudio del efecto de la incorporación de biosólidos sobre la movilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos de la Región Metropolitana.
  • Casillero para gimnasio con suministro de energía solar.

Muchos Trabajos Finales de Grado y Tesis reales de Biogas que pueden servirte como ejemplo – TFG TFM

  • Estudio y análisis del sistema eléctrico ecuatoriano mediante el modelo PLP.
  • Análisis de carga sobre boquillas en estanques y recipientes a presión (según ASME VIII) por el método WRC 107 y por método FEM.
  • Centro acuapónico Paposo.
  • Análisis constitucional, a la luz de las garantías fundamentales, respecto de los proyectos de ley de carretera eléctrica y de procedimiento para otorgar concesiones eléctricas: las principales modificaciones que introducen a su respecto, ¿respetan o no dichas garantías?.
  • Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
  • Análisis y evaluación ambiental: — proyecto sistema de energización sustentable para Huatacondo, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
  • Producción de ácido pirúvico y gliceraldehído a partir de alginato mediante inmovilización enzimática en superficie celular.
  • Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.