Temas para Tesis de Calidad De Atención Al Paciente – TFG – TFM

Una tesis sobre una carrera, es el trabajo investigativo de tipo escrito cuyo idea es argumentar sobre una necesidad de un problema que afecta la sociedad, y se debe hacer con bases sólidas.
Temas para hacer tu tesis de de Master
- Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos.
- Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
- Medición del desempeño y propuestas de mejora en unidades de emergencia de salud privada.
- Manejo del dolor en pacientes oncológicos.
- “Programa de coordinación entre niveles asistenciales para la atención de salud del paciente crónico en la comuna de San Bernardo”.
- Estudio de Validación del Test Computarizado de Diligencias Múltiples para el diagnóstico del Trastorno de Planificación en una muestra adulta de pacientes con Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad del Adulto.
- Factores que determinan la probabilidad de realización de exámenes en pacientes de un prestador privado de salud ambulatoria.
- Estudio de las causas involucradas en el incumplimiento de las garantías de oportunidad dentro del Plan Ges.
- Estudio de cambio de metodología de atención de urgencia en Hospital Exequiel González Cortés.
- Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados.
- Mejora del proceso de gestión de pacientes con garantías explícitas de salud en el Hospital Clínico UC Christus.
- Detección eventos adversos en pacientes adultos egresados de una unidad de paciente crítico utilizando una herramienta de búsqueda intencionada.
- Implementación de un plan de atención farmacéutica para pacientes hipertensos en atención primaria en salud.
- Satisfacción con la atención médica de pacientes hospitalizados en un servicio clínico docente y en uno no docente.
- Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.
- Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos.
- Modelo probabilístico para la definición de paciente frecuente en departamentos de emergencia y un estudio de sus posibles aplicaciones.
- Factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de una empresa B de servicios de asesoría a pacientes – clientes oncológicos.
- Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Monitoreo y gestión de pacientes en la atención de urgencia en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Análisis espacial de la distribución de pacientes en lista de espera en oftalmología Servicio de Salud Metropolitano Norte, Región Metropolitana.
- Relación entre el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y el funcionamiento cognitivo en pacientes con esquizofrenia.
- Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- Consulta médica: positivamente comprometidos.
- Caracterización de pacientes hospitalizados en Clínica Dávila por ley de urgencia, 2003.
- Desarrollo de un tríptico informativo para pacientes que asisten a farmacia Santa Catalina sobre bioequivalencia y nueva ley de fármacos y medición de la intervención.
- Seguimiento farmacoterapéutico y adherencia farmacológica al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo–mineral en pacientes en hemodiálisis crónica.
- Modelo de asignación de hora médica para pacientes en lista de espera de atención ambulatoria Hospital Exequiel González Cortés.
- Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en el Servicio de Nefrología de un hospital universitario de alta complejidad.
- Plan de negocios para la apertura de un centro de hospitalización de pacientes de cuidados paliativos: Hospice Serena.
- Atención farmacéutica en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en un hospital universitario: estudio piloto de implementación.
- Propuesta integral de cartera de servicios profesionales farmacéuticos orientados al paciente oncológico atendido en el Instituto de Terapias Oncológicas Providencia.
- Factibilidad técnica, económica y estratégica de centro de heridas en pacientes diabéticos.
- Hacia una evaluación de efectividad en la práctica clínica del Servicio de Urgencia de Clínica Dávila, año 2008.
- Percepción de atención dental de pacientes en situación de discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas.
- «Diseño de proceso Fast Track para detección temprana y trazabilidad de pacientes con cáncer gástrico en Complejo Asistencial Sótero del Río».
Algunos Títulos para Trabajos de Master en Calidad de atención al paciente para 2023
- Repercusiones de la alteración de distintos dominios cognitivos sobre la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia.
- Evaluación de la calidad de la prescripción y su relación con la funcionalidad en pacientes ancianos hospitalizados.
- Priorización de Listas de Espera de Cirugía para la Gestión de Pabellones Quirúrgicos del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
- Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- La implementación del Plan de Acceso Universal y Garantías Explícitas (Plan AUGE) ha deteriorado la calidad del tratamiento de pacientes con insuficiencia renal terminal.
- La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
- Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
- Conspiración del silencio por parte de familiares y/o cuidadores en pacientes con enfermedad oncológica terminal: percepción de profesionales de cinco unidades de un hospital público del Servicio de Salud Sur Oriente de Santiago.
- Exploración de la devolución clínica constructivista cognitiva desde la mirada del paciente, el terapeuta y el observador.
- Evaluación de pacientes adultos mayores con artrosis que reciben terapia convencional en atención primaria y cumplimiento de objetivo sanitario.
- Evaluación de índices radiomorfométricos indicadores de osteoporosis u osteopenia en maxilares de pacientes con VIH/SIDA en TARV comparado con pacientes no portadores.
- Mejora del sistema de atención primaria de salud desde la logística y la gestión de operaciones.
- Modelo de gestión para la experiencia del cliente en los servicios de atención al paciente en la Clínica Red Salud Providencia.
- Efecto de la atención farmacéutica sobre el número y grado severidad de eventos adversos en pacientes en tratamiento con quimioterapia en un servicio de oncología ambulatoria.
- Seguimiento e intervención farmacológica en adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica aguda.
- Rediseño del proceso de atención de pacientes en el Centro Médico de la Clínica Red Salud Providencia.
- Implementación de una central de coordinación como medida de mejora al sistema de atención primaria de salud.
- Propuesta de rediseño del sistema de referencia y contrarreferencia en la red del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Propuesta de mejora al servicio de urgencia del Hospital Clínico UC basada en la experiencia del cliente.
- Factores que influyen en el manejo de la diabetes mellitus tipo II en pacientes bajo control del consultorio adosado al Hospital San José de Maipo en el año 2010.
- Evaluación de la herramienta de autorregulación posthipnótica del dolor (HAPDOL) en pacientes con síndrome de dolor lumbar crónico e impacto en su calidad de vida.
- Calidad de vida en usuarias del programa de tratamiento de la depresión en atención primaria.
- Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud.
- Análisis y propuesta de diseño para la valorización de cuentas de pacientes en una Clínica Oncológica.
- Diseño de un sistema de control para las enfermedades crónicas cardiovasculares en el Cesfam Barros Lucos.
- Educación sanitaria y seguimiento farmacoterapéutico en adultos mayores atendidos en un centro de salud familiar.
- Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers y Stopp&Start.
- Optimización y desarrollo de indicadores de desempeño en la Unidad de Farmacia Clínica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
- Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de los procesos de referencia y contrarreferencia: Caso de estudio de la provincia de Talagante del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Sistematización de la captura de parámetros hemodinámicos para pacientes de alto riesgo.
- Diseño del proceso de gestión de pacientes con diabetes tipo II en base al enfoque de web semántica: diseño de ontologías.
- Rediseño del proceso de ingreso y preparación del paciente quirúrgico electivo en el Hospital Clínico de la Red UC Christus.
- Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico.
- Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers 2012 y stopp&start.
- Comparación del estado de salud oral entre pacientes diabéticos tipo II y pacientes no diabéticos.
Elegir el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Calidad de atención al paciente TFG TFM
- Desarrollo de propuesta de mejora en seguridad y trazabilidad en flujo de medicamentos en Hospital Peñaflor desde unidad de bodega de farmacia hasta la dispensación al paciente.
- Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
- Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos con periodonto disminuido y migración dentaria patológica: Evidencia clínica de estabilidad periodonta.
- Características clínicas y epidemiológicas del COVID-19 en la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco: los primeros 164 pacientes.
- Evaluación del efecto de un programa de conciliación de la medicación en adultos mayores de un hospital de alta complejidad.
- Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
- Frecuencia de lesiones orales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios.
- Estado funcional y calidad de vida de pacientes operados artroscópicamente de Manguito Rotador.
- Adherencia a tratamiento de personas con primer episodio de esquizofrenia en establecimientos del sistema público de salud.
- Grado de aplicación de precauciones estándar durante la atención de pacientes de programa de especialización profesional en endodoncia.
- Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
- Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
- Estudio de prevalencia de uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores hospitalizados en un hospital universitario de alta complejidad.
- Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
- Instauración de cultura del medicamento y su uso racional en la población extranjera de la comuna de Recoleta e Independencia.
- Uso de tacrolimus en pacientes pediátricos transplantados renales del Hospital Exequiel González Cortés.
- La relación compromiso-confianza aplicada a la atención médica.
- Reducción del tiempo de espera de los pacientes atendidos en el servicio de quimioterapia de Fundación Arturo López Pérez.
- Prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento odontológico en la Clínica Odontológica del Adulto en 2008.
- Diseño de un framework semántico para el desarrollo e instanciación de servicios u-health dirigidos a pacientes crónicos.
- Riesgo perioperatorio del bypass gástrico reseccional en pacientes con obesidad mórbida. Estudio prospectivo de 684 pacientes.
- Dolor, funcionalidad y calidad de vida en pacientes operados de hernia del núcleo pulposo lumbar en el Instituto Traumatológico bajo el régimen de garantías explícitas en salud.
- Programa de Atención Musculoesquelética en atención primaria: primera evaluación semestral.
- Factores que modulan el ajuste personal y social del paciente epiléptico.
- Pago por desempeño en atención primaria de salud aplicado a la atención de enfermedades cardiovasculares.
- Estudio comparativo de criterios para evaluar la calidad de la prescripción en adultos mayores hospitalizados.
- Caracterización clínica de pacientes sometidos a cirugía coronaria y relación de carbonilación de proteínas cardiacas con aparición de fibrilación auricular postoperatoria.
- Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
- Manifestaciones bucomaxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuento de linfocitos TCD4+ y carga viral.
- Experiencia farmacoterapéutica como instrumento de detección de factores de no adherencia terapéutica, en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular en Atención Primaria de Salud.
- Caracterización clínica de las crisis asmaticas de manejo hospitalario en pacientes pediatricos de edad igual o mayor a 4 años.
- «Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria».
- Implementación de un plan piloto de validación farmacéutica de prescripciones médicas en el servicio de farmacia de un hospital universitario.
- Diseño del proceso de monitoreo a distancia y de predicción del riesgo de crisis en pacientes con hospitalización ambulatoria domiciliaria, Hospital Exequiel González Cortés.
Temas de ejemplo para tu Tesis de Calidad de atención al paciente TFG TFM 2023
- Calidad del diagnóstico de asma y su impacto en el control de la enfermedad en adultos atendidos en un centro de salud familiar de Santiago.
- Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
- Cliníca Odontológica Dent Help.
- Ley de Urgencia.
- Oportunidades y desafíos en el sistema de salud.
- Trastornos del sueño en el paciente adulto hospitalizado.
- Sistema de control de gestión para la empresa Home Medical Clinic S.A.
- Percepción del nivel de fatiga relacionada al cáncer y funcionalidad en pacientes oncológicos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia en la Fundación Arturo López Pérez.
- Fractura de cadera y geriatría, una unión necesaria.
- Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren.
- Determinación de problemas relacionados a medicamentos al ingreso en pacientes adultos en un servicio de urgencia.
- Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
- Formación y antecedentes de la lealtad del paciente en el contexto de los servicios médicos privados.
- Modelo de derivación de intervenciones quirúrgicas para asegurar la retención del paciente en todo su tratamiento.
- Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
- Mejoramiento del proceso de recambio de pabellón en el Hospital Clínico UC utilizando metodología Lean Six Sigma.
- Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
- Elementos constitutivos de la continuidad del cuidado en salud mental. Una revisión sistemática de la literatura.
- Autopercepción estética del paciente comparada con la opinión de expertos.
- Gestión estratégica de una institución de Salud Previsional: diseño de un panel de control para la gestión de la Normativa de Garantías Explícitas de Salud (GES).
- Mejora de los procesos de vigilancia activa y notificación electrónica de incidentes en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Medicamentos potencialmente inapropiados en pacientes geriátricos post alta: criterios beers versus stopp & start.
- Valoración del biotipo facial y clase esqueletal como predictores en la eficacia del uso de dispositivos de avance mandibulares en pacientes diagnosticados con síndrome de apnea-hipoapnea del sueño.
- Plan de negocio para la creación de cadena Centros de Atención Primaria Oftalmológica.
- La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
- Centro de Convalecencia Santa Rosa: especialista en cuidados de la salud.
- Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
- Optimización de tiempo de espera en Farmacia CESFAM en Municipalidad de Recoleta.
- Utilidad de las Mediciones de la Calidad de vida relacionada con la salud.
- Interacciones potenciales entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados.
- Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión.
- Estudio comparativo de las características funcionales del labio superior, entre pacientes fisurados operados tratados con ortopedia prequirúrgica de Latham y sin ortopedia.
- Estudio exploratotio de buenas prácticas en la gestión de centros de salud familiar.
- Diseño y construcción del proceso de priorización de pacientes en lista de espera ambulatoria, Hospital Exequiel González Cortés.
- Terapia antiagregante plaquetaria en pacientes sometidos a cirugía oral: Revisión sistemática.
Guías de Temas para Tesis de Calidad de atención al paciente TFG-TFM
- Experiencias de enfermedad en mujeres con Síndrome de Sjogren ¿cómo impactan en las conductas de salud?.
- Posibilidades y Limitaciones del manejo Transferencial en Pacientes con Diagnóstico de Trastorno de Personalidad en el contexto de la Atención Primaria de Salud.
- «Idoc – servicio de orientación médica de urgencia a traves de APP móvil.
- Adherencia farmacológica y presión arterial de pacientes hipertensos en 18 establecimientos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
- ¿Es la medicina hospitalaria una alternativa para nuestros internistas?.
- La interacción paciente-dentista, a partir del significado psicológico de la boca.
- Aplicación de un sistema de control de gestión para el Hospital Militar de Santiago.
- Conversando con tus sonidos: musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas: Centro Manantial.
- Medición de los resultados estéticos y funcionales desde la perspectiva del paciente en rinoplastia: creación del instrumento nose- QoL.
- El acto médico en la era de la telemedicina.
- Mejora en la gestión de recursos y calidad del servicio en el proceso de atención de urgencias en el Hospital Dr. Sótero Del Río.
- Libro de resúmenes Primeras Jornadas de Investigación en Oftalmología 2018.
- Centro de diálisis Dialimed.
- Funcionalidad y calidad de vida en pacientes operados por artrosis con endoprótesis total de cadera a través de plan ges en el Instituto Traumatológico.
- Parotiditis crónica recurrente infantil y Síndrome de Sjögren primario en pacientes de 2 a 16 años de edad atendidos entre el año 2008 y septiembre de 2016 en el Hospital San Juan de Dios.
- Caracterización farmacoterapéutica y eventos adversos de pacientes con trastornos psiquiátricos.
- Clinica Dental Calma.
- Análisis y evaluación de impacto de alternativas propuestas, en tiempos de espera, en proceso de dispensación de fármacos de farmacia ambulatoria del CASR.
- Análisis y rediseño del proceso de atención asistencial de pacientes en tratamientos kinésicos del Instituto Teletón Santiago.
- Factores relacionados con la lealtad: confianza, satisfacción y compromiso en el sector salud.
- ¿Qué factores influyen en la satisfacción de los pacientes sometidos a reducción mamaria? Análisis de un estudio de cohorte utilizando el instrumento Breast-Q.
- Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.
- Tratamiento anticoagulante oral en pacientes sometidos a cirugía oral: Revisión sistemática.
- Diseño de un modelo de asignación de carga de trabajo para enfermería en servicio clínico UPCP.
- Transición del adolescente con enfermedad inflamatoria intestinal desde la atención pediátrica a la del adulto.
- Una revisión del contenido de los deberes de información al paciente y de obtención del consentimiento informado en la relación jurídica entre un médico y su paciente.
- Sistema de control de gestión: centro médico y dental fundación.
- Propuesta de ensayo clínico sobre el efecto de la infiltración de lidocaína subcutánea en la disminución del dolor en neuropatía diabética en extremidades.
- Parte I. Requerimientos básicos de infectología para hospitales
que atienden pacientes hemato-oncológicos: ambiente
hospitalario, protocolos diagnósticos y arsenal terapéutico.
Fundamentación. - Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un Centro de Enfermería para el tratamiento de heridas complejas.
- Musicoterapia en la quimioterapia ambulatoria: un espacio de bienestar y encuentro.
- Desarrollo de un modelo de clasificación del nivel de adherencia a terapia antirretroviral para pacientes de Vih/Sida de la Fundación Arriarán.
Mejores Trabajos Finales de Grado y Tesis de Calidad de atención al paciente que te pueden servir como modelo
- El consentimiento informado en el acto médico.
- Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
- Control glicémico de pacientes diabéticos hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
- Efecto de la pertenencia público o privada del prestador de salud en la readmisión hospitalaria.
- Pronóstico y Análisis de Demanda de la Sala de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y Metodología para el Calcúlo de Recursos Críticos.
- Factores asociados a rehospitalización y mortalidad en pacientes ingresados por un primer accidente cerebrovascular isquémico en el Hospital del Salvador, Santiago 2017.
- Brecha entre el costo óptimo del SAPU de San Clemente y la transferencia del Ministerio de Salud.
- Comparación imagenológica de alteraciones dentarias en pacientes con amelogénesis imperfecta e individuos sanos.
- Centro Integral de Diálisis.
- Apoyo al automanejo de condiciones crónicas: un desafío de los sistemas de salud de América Latina.
- Efecto de intervenciones para reducir errores de medicación en una unidad de emergencia de adultos.
- Dispositivo protector de ducha para catéter tunelizado de hemodiálisis.
- Impacto de la inmunodepresión basal y su grado de recuperación al año de terapia antirretroviral en sobrevida, complicaciones oportunistas y reacción de recuperación inmune.
- Dispositivo de apoyo corporal para atención en medicinas complementarias.
- Propuesta de un sistema de control de gestión Clínica Alemana.
- Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
- Diseño de plan estratégico en Centro de Investigación Oncológico Regional.
- Efecto del bypass gástrico en la esofagitis erosiva en pacientes con obesidad mórbida.
- Análisis de adherencia a tratamientos en pacientes GES con diabetes mellitus tipo 2 de isapre.
- Estudio de prevalencia de uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores hospitalizados en un hospital universitario de alta complejidad.
- Diabetes y hemodiálisis. Caracterización de una cohorte y seguimiento a cuatro años.
- Marketing mix de Herceptin Subcutáneo.
- Influencia de la guía de referencia clínica a ortodoncia en el criterio de derivación de los odontólogos de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Norte.
- Influencia de los polimorfismos en enzimas metabolizadoras del ácido micofenólico y su efecto inmunosupresor en niños con trasplante renal.
- Plan de negocios para empresa facilitadora de turismo médico en Costa Rica.
- Manejo clínico odontológico integral del paciente con síndrome de Sjögren: una propuesta.
- Análisis y gestión de capacidad del servicio de pabellones en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Limitación del esfuerzo terapéutico en la práctica clínica. Percepciones de profesionales médicos y de enfermería de unidades de pacientes críticos de un hospital público de adultos en la Región Metropolitana.
- Evaluación del impacto de las visitas domiciliarias en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos trasplantados renales: ensayo clínico controlado no aleatorizado.
- Las terapias alternativas en el servicio público de salud Experiencia del hospital San Borja Arriarán de Santiago.
- Comunicación de errores médicos a pacientes y familiares: interrogantes y herramientas.
- Evaluación del recuento de levaduras del género Candida de pacientes portadores de prótesis removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre.
- Influencia del tipo de desdentamiento en la percepción oral de pacientes desdentados parciales, mayores de 60 años.
- Comparación de proporciones áuricas encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis totales.
- Efectos de la pérdida de infraestructura hospitalaria sobre la calidad del servicio de salud.
- Epidemiología de las dismorfosis dentofaciales en el Hospital Clínico San Borja Arriararán: Estudio retrospectivo a los 23 años.
- Lesiones bucomáxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuentos de linfocitos TCD4+.
- Cumplimiento de una norma intrahospitalaria de restricción de uso de antimicrobianos en pacientes críticos de un establecimiento de salud de alta complejidad.
- Comparación entre proporciones áuricas faciales del paciente desdentado total y la autopercepción estética.
Mira estos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado o final de Master de Calidad de atención al paciente TFG TFM
- Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
- Plan de negocios de un Centro de Diálisis con un enfoque integral de atención.
- Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano.
- Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de Apoquindo.
- Compromiso bioético de los estudiantes durante proceso de enseñanza aprendizaje clínico en Odontología.
- Estudio comparativo de la oclusión dentaria entre dos grupos de pacientes fisurados operados, tratados con distintas técnicas de ortopedia prequirúrgica previo a su cirugía primaria.
- Taller de creatividad con enfoque terapéutico: una experiencia de arte terapia con grupo abierto en sala de espera de quimioterapia.
- Evaluación de problemas relacionados a medicamentos en población mayor de 60 años hospitalizada en un servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
- Reanimación cardiopulmonar del adulto.
- Unidad dermatológica Centro médico integral Medicien.
- Diferencias en percepciones de calidad de atencion y respeto de derechos en salud mental entre usuarios, familiares y funcionarios.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.