Inicio » salud » Tesis de Calidad En Salud: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Calidad En Salud – TFG – TFM

temas de tesis de Calidad En Salud, ejemplos para tesis en Calidad En Salud, ideas para tesis en Calidad En Salud, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que elijas para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo de tu interés y sea cómodo de estudiar. Entonces se podrá desarrollar fácilmente.

Mira estos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Calidad en salud

  • Visión del desarrollo infantil de adultos significativos de niños y niñas que asistieron a la modalidad educativa de control grupal de salud en el centro de salud familiar.
  • Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el Adulto (ECNT) y prácticas en salud.
  • Evaluación de la calidad de la atención del centro de salud mental comunitario con enfoque de derechos humanos COSAM-Lampa.
  • Creación de una escala de medición de la satisfacción en los centros de atención secundaria en el sector de salud pública.
  • Impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de las pacientes oncológicas.
  • «Propuesta de un modelo de calidad para un servicio de atención psicológica remota».
  • Calidad de vida y función sexual en mujeres postmenopáusicas con incontinencia urinaria.
  • C. R. S. La Pintana. Centro de Referencia de Salud en la periferia de Santiago.
  • “QUALITY ASSESSMENT”: entidad acreditadora.
  • Modelo de cambio conductual orientado a la promoción de estilos de vida saludable en la organización.
  • Utilidad de las Mediciones de la Calidad de vida relacionada con la salud.
  • Propuesta de Mejora de Gestión Mediante Integración de Sistemas en Superintendencia de Mantenimiento.
  • Calidad de Vida Relacionada a la Salud e Independencia Funcional en Adultos Mayores con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en una Comuna de la Región Metropolitana.
  • Análisis procedimiento de mediación establecido en la Ley 19.966.
  • Calidad de vida en usuarias del programa de tratamiento de la depresión en atención primaria.
  • “Conectados”.
  • Programa de garantía de calidad en sistema de colimación multiláminas (MLC) en acelerador lineal clinac Varian 21 ex de la Fundación Arturo López Pérez.
  • Un Índice en Salud de Calidad del Aire (ISCAP) basado en la exposición de corto plazo a PM2,5. Una herramienta de gestión para la comunicación en salud.
  • CRS Puente Alto: — (centro de referencia de salud).
  • “Programa de coordinación entre niveles asistenciales para la atención de salud del paciente crónico en la comuna de San Bernardo”.
  • Conceptualización y método para revisitar la gestión de la salud pública y la provisión de servicios de salud en los municipios de la Región Metropolitan.
  • Sistematización de la experiencia El Rincón de la Mujer Mapuche: en el marco del proyecto Promotores en Salud y Calidad de vida: innovación para enfrentar la pobreza multidimensional en villas de Bajos de Mena.
  • Oportunidades y desafíos en el sistema de salud.
  • Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
  • Estudio de las desigualdades espaciales en el estado de salud de las comunas del gran Santiago mediante indicadores socioeconómicos y de salud.
  • Incorporación de privados en la prestación de acciones de salud a la luz de la normativa de seguridad social en el marco de la reforma al sistema de salud.
  • Percepciones de trabajadoras y trabajadores del Centro de Salud Familiar Ignacio Domeyko frente al estrés laboral”.
  • Estudio de las causas involucradas en el incumplimiento de las garantías de oportunidad dentro del Plan Ges.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Calidad en salud TFG – TFM

  • Formación de recursos humanos para la salud universal: acciones estratégicas desde las instituciones académicas.
  • Satisfacción usuaria con el control de salud infantil en un Centro de Salud Familiar en el año del 2015.
  • Centro de salud familiar para el sector norte de Rancagua.
  • Cumplimiento del Programa de Gobierno de la Alianza en el sector salud.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Propuesta de un nuevo índice de calidad global de la alimentación.
  • Rol de la participación ciudadana en las mejoras de los procesos de implementación, mediante el control ciudadano y la evaluación de los programas públicos: Caso atención primaria de salud.
  • Calidad de vida en salud en individuos amputados de extremidad inferior con prótesis del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
  • Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
  • Literacidad en salud oral y autoeficacia en salud oral y su asociación con la salud oral en embarazadas atendidas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.
  • Descripcion del grado de participacion de los equipos de odontologicos de la atencion primaria, en relacion a los procesos de transformacion al modelo de atencion integral con enfoque familiar y comunitario.
  • Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
  • Cambios en el comportamiento del sector salud tras la implementación del AUGE.
  • RV. Salud, un OTEC con cursos de capacitación a distancia con tecnología innovadora para instituciones de salud.
  • Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
  • Diferencias en percepciones de calidad de atencion y respeto de derechos en salud mental entre usuarios, familiares y funcionarios.
  • El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
  • Diseño de Regulaciones en Salud Pública: el Caso del Uso de Campos Clinicos.
  • Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • El derecho a la salud en una nueva Constitución: una mirada desde el derecho internacional de los derechos humanos.
  • Aplicación respira confianza sistema de visualización e información de la calidad del aire para las comunas de Quintero y Puchuncaví.
  • Análisis del presupuesto 2013 para atención primaria ¿estamos gastando lo necesario?.
  • Recesión económica y salud pública.
  • Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de primer año.
  • Algunas visiones sobre la disciplina, práctica y concepto de la salud pública.
  • Aspectos bioéticos de la implementación de la Reforma de Salud (GES) en dos patologías GES en la Cuarta Región.
  • Calidad percibida de los alimentos y su relación con la satisfacción en los adultos mayores.
  • Elaboración y validación de instrumento de satisfacción usuaria para profesionales de atención primaria de salud que usan el registro clínico electrónico SISMAULE.
  • Impacto de una Problemática Ambiental en la Calidad de Vida de una Comunidad: El Caso de Rinconada de Maipú.
  • Dolor, funcionalidad y calidad de vida en pacientes operados de hernia del núcleo pulposo lumbar en el Instituto Traumatológico bajo el régimen de garantías explícitas en salud.

Temas para hacer tesis de final de grado en 2023

  • Indicadores para la evaluación de la gestión de las unidades de atención de salud mental ambulatoria de especialidad.
  • Análisis espacial de la distribución de pacientes en lista de espera en oftalmología Servicio de Salud Metropolitano Norte, Región Metropolitana.
  • Influencia de la participación y la identidad con el lugar en la actitud hacia el enfoque de salud comunitario e intercultural en funcionarios de atención primaria.
  • Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando instrumento WHOQOL-BREF.
  • Relación entre calidad de vida relacionada a la salud bucal, prevalencia y severidad de caries en niños preescolares.
  • Determinantes de la afiliación y acceso a servicios de salud en el Perú: el caso del Seguro Integral de Salud.
  • De las matemáticas a la Salud Pública.
  • Evaluación de la calidad citológica a través de tres espátulas para la toma del PAP.
  • Efectividad de una intervención grupal en la atención primaria de salud para adolescentes con depresión leve o moderada.
  • Conocimientos, prácticas y creencias en salud oral del personal sanitario no profesional de atención primaria, en la Región Metropolitana, 2010.
  • Implicaciones de la educación artística en la salud, bienestar y calidad de vida de los adultos mayores. Una respuesta al envejecimiento activo.
  • Educación de adultos en determinantes sociales de la salud: Experiencia con la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos.
  • Repercusiones de la alteración de distintos dominios cognitivos sobre la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia.
  • Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio de Salud.
  • Centro de salud familiar y centro cívico Esperanza: — comuna de San Ramón.
  • De la legislación en materia de instituciones de salud previsional.
  • Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
  • Programa de vigilancia en productos sujetos a control sanitario.
  • Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud.
  • Clínica de Salud Wasi Eirl.

Anota estos Temas para Trabajos de Grado de Calidad en salud en 2023

  • Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
  • Aproximación a un concepto de calidad de vida en la vejez. Escuchando a las personas mayores.
  • Descripción de farmacias populares: intermediación y precios.
  • Culmina el primer ciclo de la formación de Especialistas para la atención primaria y el sistema público de atención de salud. ¿qué hacer en adelante?.
  • Política social de medicamentos: aspectos fundamentales sobre su acceso, comercialización, calidad y dispensación.
  • Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
  • Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
  • Respuesta de los centros de atención
    primaria en salud mental después
    del terremoto y tsunami del 2010
    en la Región del Maule.
  • Gestión de calidad de los servicios de apoyo de salud (lavandería y ropería).
  • Evaluación de los conocimientos en salud bucal en un grupo de padres posterior a una intervención educativa en un equipo multiprofesional de la salud.
  • Impacto de la hiponineralización incisivo molar en la calidad de vida de la población escolar de 8 a 12 años de la Región Metropolitana.
  • Participación social en la atención primaria en salud: tensiones y contradicciones.
  • Implementación del programa Fondo de Farmacia para enfermedades crónicas no transmisibles en atención primaria de salud en la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur.
  • Mejora del proceso de gestión de pacientes con garantías explícitas de salud en el Hospital Clínico UC Christus.
  • Análisis de prefactibilidad para un servicio de certificación de competencias laborales en Salud Digital.
  • Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias.
  • Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
  • Sistematización de experiencia de salud intercultural en Centro de Referencia de Salud y Medicina Mapuche (CRSM) “La Ruka”.
  • Edificio complementario Hospital Dr. Roberto del Río visión contemporánea.
  • Autogestión hospitalaria en cifras.
  • El rol del agente comunitario de salud.
  • Apelación al miedo en avisos publicitarios y su influencia en decisiones de salud.
  • Diagnóstico y propuesta de mejora a la implementación del modelo de redes integradas de servicios de salud en la gobernanza de las redes asistenciales.
  • Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
  • Estudio sobre acuerdos de mediación por daños de salud en el sector público, a 10 años de la consagración de la Ley 19.966.
  • Centro de inserción laboral para enfermos psiquiátricos.

Los Mejores Temas de modelo para la Tesis de Calidad en salud TFG-TFM

  • Revisión del manual de procedimientos en las farmacias de atención primaria pertenecientes a la comuna de San Ramón y sugerencias de cambios para optar a la acreditación.
  • Funcionalidad territorial: niveles de accesibilidad de la población a equipamientos de salud primaria en la comuna de Pudahuel.
  • Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol Urzúa.
  • Adulto mayor y sus cuidados en atención primaria de salud: Una mirada a las representaciones sociales sobre el equipo de cabera y las acciones del programa del adulto mayor en CESFAM Laraquete.
  • Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
  • Barreras y facilitadores de la implementación del examen periodontal en atención primaria en la garantía explícita en salud «Salud Integral de la Embarazada» en los servicios de salud Metropolitano Sur, Maule y del Reloncaví.
  • Clinica integral de salud mental Nuevaera.
  • Consulta de urgencia psiquiátrica y modelo comunitario de atención en salud mental.
  • Barreras y facilitadores de la implementación en atención primaria de salud del examen periodontal básico en la garantía explícita en salud para embarazadas en los servicios de salud Coquimbo, O’Higgins y Araucanía Sur.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
  • Consejería en Adolescentes con condiciones crónicas de salud: su rol en el período de transición a la medicina del adulto.
  • Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
  • Análisis crítico del rol del Estado frente a los derechos sociales y en particular el derecho a la salud.
  • Aplicación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de psicólogos de atención primaria de salud.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • El derecho a la protección de la salud en el régimen general de garantías explícitas de salud y en la tabla de factores de riesgo.
  • Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
  • Calificación de equipos involucrados en la producción y envasado de formas farmacéuticas sólidas y líquidas.
  • Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
  • Estudio cualitativo del rol de los facilitadores interculturales en la atención de salud de migrantes internacionales en dos comunas de la Región Metropolitana: Quilicura y Santiago.
  • Pago por desempeño en atención primaria de salud aplicado a la atención de enfermedades cardiovasculares.
  • Efectos de la pérdida de infraestructura hospitalaria sobre la calidad del servicio de salud.
  • Establecimiento de un programa basado en análisis de riesgo para la calificación, mantenimiento y calibración de equipos analíticos.
  • Perfil de las muertes maternas en el Departamento de Puno-Perú: aporte de los agentes voluntarios de salud 1999.

Otros Trabajos Finales de Grado con Tesis ya estudiadas de Calidad en salud que te funcionarán como guía

  • Motiva sano: plan de comunicación visual como apoyo al programa de prevención y tratamiento de la obesidad infantil, aplicado en el centro médico Megasalud La Florida.
  • Los diez mandamientos del hospital del futuro.
  • Caleta Tortel:|bPercepción de salud desde la intervención odontológica.
  • La Organización Saludable.
  • Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
  • Análisis y evaluación de la calidad del agua potable para la ciudad de Antofagasta bajo el contexto del suministro de agua desalada.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
  • Consejería en alimentación, actividad física y tabaco. Instrumento fundamental en la practica profesional.
  • Factores que determinan la probabilidad de realización de exámenes en pacientes de un prestador privado de salud ambulatoria.
  • Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
  • Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
  • Efecto del tiempo y temperatura de batido sobre las características químicas y sensoriales del aceite de oliva variedad frantoio.
  • Profesores eméritos: en la lista de los grandes maestros.
  • Evaluación del desempeño de la atención primaria de salud de la comuna de Ancud desde la perspectiva de los prestadores.
  • Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
  • Manual de gestión tamizaje visual: beneficiarios del Programa de Salud Escolar de JUNAEB: procedimientos operativos estándar en oftalmología.
  • Problemas de cobertura en el contrato de salud.
  • Diseño de recomendaciones sobre políticas y estrategias para incentivar la permanencia de recursos humanos médicos en el sector rural de Bolivia.
  • Diseño de agenda estratégica para una empresa consultora en gestión en salud pública.
  • Realización de un plan de mejora para dar cumplimiento con los estándares generales de acreditación en la Unidad de Farmacia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.
  • Ética global: consideraciones sobre su relevancia en los estudios internacionales.
  • Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
  • Dulce Cristina.
  • Ley de Urgencia.
  • Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto.
  • Calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Adherencia a tratamiento de personas con primer episodio de esquizofrenia en establecimientos del sistema público de salud.
  • Pronóstico y Análisis de Demanda de la Sala de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y Metodología para el Calcúlo de Recursos Críticos.

Ideas de Títulos para tu Tesis en Calidad en salud TFG-TFM

  • Salud mental y comunidades indígenas.
  • Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.
  • Cocinasana.cl.
  • Derecho de protección a la salud: desde el amparo del derecho a la vida e integridad física y psíquica.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.