Temas para Tesis de Calzado Para Damas – TFG – TFM

La tesis sobre una carrera, es el trabajo investigativo escrito y su idea es principalmente investigar sobre una necesidad de alguna problemática que afecta a la sociedad, y se debe hacer con bases sólidas.
Temas para tu Tesis en Calzado para damas TFG-TFM
- Impacto del Mall en el empleo y la ciudad: caso de estudio Mall Plaza del Trébol, Talcahuano.
- Plan de negocios para la creación de un comercio online minorista de calzado y artículos de cuero en Ecuador.
- Diseño metodológico para el dimensionamiento y asignación de personal de tiendas en Falabella Retail S.A.
- Evaluación de efectos de activación y efectos cruzados entre categorías en clientes con categorías inactivas de una tienda por departamentos.
- Las Gauchas.
- Plan de de Negocios para un nuevo concepto de ropa infantil: RAPAX.
- Plan de Negocios para una Página Web Intermediaria en la Venta de Zapatillas de Running.
- Modelo de Optimización de Personal para una Tienda por Departamento.
- Rediseño del proceso de manufactura de vestuario para un taller de vestones y chaquetas.
- Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
- Estudio del comportamiento de clientes en un ambiente multicanal.
- Plan de negocio: cadena de tiendas de ropa «Moltmaca».
- Las composiciones líricas en el «Libro de Buen Amor».
- Tralcán. Kit para aprender electrónica: kit educativo en madera para facilitar el aprendizaje de los conceptos básicos de la electrónica.
- Tipo: taburete inductor para el odontólogo.
- Un recorrido por la colonia con enfoque de género: material pop-up de carácter didáctico como apoyo a un recorrido pedagógico de una exhibición del MHN.
- Valorización de el Puerto de Liverpool.
- Rentas estatales y rentas reales en el imperio Inca.
- Plan de negocio para la creación de byamerican, una marca de ropa americana, que entrega la posibilidad de ajustar y/o rediseñar prendas a sus clientes.
- Surcando mapas corporales.
- El flow peluquería estilo Dominicano. Propuesta metodológica para detectar indicios identitarios.
- Bajo el exterior de un pobre provinciano.. Martín Rivas, de Alberto Blest Gana.
- Habitar un paisaje de movimiento. Arqueología de la ruta Catarpe-Calama en tiempos de las remesas, Región de Antofagasta (1891-1940).
- Centro cívico integral en Melipilla: propuesta para un equipamiento social, cultural y deportivo de carácter público en el centro de la ciudad de Melipilla.
- ONG animal libre.
- Capitalismo y colonialismo en la Fütawillimapu: (1845-1894).
- Del boceto a la tela: metodologías para facilitar la interpretación de un boceto de vestuario para su realización.
- Valorización de el Puerto de Liverpool: método de múltiplos.
- Habilidades femeninas en el trabajo remunerado: el caso de las trabajadoras de tiendas departamentales.
- El contrato de patrocinio o esponsorización en el deporte en general y en el tenis profesional en particular.
Los Mejores Temas de ejemplo para la Tesis de Calzado para damas TFG y TFM 2023
- Prácticas asociativas y políticas en la Unidad Popular: el caso de la población San Miguel (1970-1973).
- Valorización de el Puerto de Liverpool: por flujo de caja descontado.
- Del closet al mundo: participación e imaginario de las mujeres universitarias de clase media baja en la moda.
- Misioneras y Yaganas. Colonialidad de Género en el Beagle y Canales Australes (1867-1916).
- Imperio, imperialismo y repúblicas: ensayo histórico sobre el Imperio Español y América.
- Complejo de uso mixto para el adulto mayor: Santiago Centro.
- Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
- Run!n: diseño de aplicación móvil para runners.
- Forma de reconstrucción de la identidad sociocultural del inmigrante peruano llegado a Santiago en la última década.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- Actitudes, manifestaciones, prejuicios, diferencias y omisiones: expresiones misóginas durante la Grecia clásica: casos atenienses y espartanos.
- Goya: anatomía de una época en crisis.
- Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina.
- NEO-EF Nueva elegancia femenina: aplicación de la metodología Upcycling para la confección de vestimenta Slow Fashion con enfoque de género femenino.
- Género y políticas públicas: una mirada necesaria de la vejez.
- Propuesta de revitalización de la técnica textil de Doñihue: gestión para productos con innovación.
- Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939.
- Coréutica y eukinética.
- Ludoteca del Barrio Yungay: un nuevo tipo arquitectónico para Santiago.
- Artesanas y artesanos del Ñuble: discursos sobre el oficio en el campo nuevo.
- Procesos de inclusión-exclusión y roles de género en mujeres mapuche: segunda mitad del siglo XIX en retrospectiva a través de dos fuentes discursivas.
- Cuecas, ferrocarril y mentalidades: una exploración para la historia del barrio Estación Centrañ (1900 – 1940).
- Juan José Arreola y su visión de la posmodernidad: la pugna entre el pasado y el presente.
- Diálogos en el tiempo en la serie San Francisco de Asís de Marco Zapata.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.
Mejores Temas recomendados para hacer una tesis de final de Master
https://www.youtube.com/watch?v=U-yBBAdmB8A
- Ritualidad y Política.
- Fútbol regional e identidad: el caso del club deportivo Luis Cruz Martínez (1962-1966).
- Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.
- Reproducción de la dominación masculina en la subjetivación del trabajo: La virilización del cuerpo subjetivo de los varones en la sociedad del rendimiento.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- «Pedro Urichipi, sambo, y Francisca Angola, mulata, porque podamos gozar de nuestro derecho, libremente»: esclavos y libertos litigantes ante el Tribunal de Charcas (1631-1822).
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- 1712. El sentido de lo indio en el Chiloé colonial.
- La chingana: espacio de construcción y reconstrucción de los sujetos populares (1820-1850).
- El diario de Bertram Brice: Estudio del diario de viaje de un inglés en la amazonía boliviana.
- Una avanzada del progreso: escritura de la historia y epopeya en Magallanes.
- Sexualidades masculinas y juveniles. Develando tensiones y posibilidades de expresión.
- Trayectorias penitenciarias de pobladores de La Legua: Experiencia de cárcel y retorno al territorio.
- Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
- Propiedad intelectual, propiedad industrial y propiedad índigena. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni.
- El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
- Infancia y ciudadanía: Producción de subjetividad en el caso del movimiento por una cultura de derechos de niñez y adolescencia.
- Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
- La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
- Mito-historia en la novelística de Antonio Gil: una investigación sobre la crisis entre historia y ficción.
- El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
- Subjetividades en tránsito: mujeres dominicanas en las peluquerías internacionales de Estación Central.
- Niños que se portan mal: el control social formal sobre la infancia infractora inimputable.
- Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.
- Filosofía sin menos: el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira como posible estética del modernismo.
Ideas para Trabajos de Master de Calzado para damas de 2023
- La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2003.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- Identidad nacional y poéticas identitarias: Gabriela Mistral – Vicente Huidobro – Pablo Neruda – Violeta Parra: (1912-1967).
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.