Inicio » tesis » Tesis de Celdas Solares: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Celdas Solares – TFG – TFM

temas de tesis de Celdas Solares, ejemplos para tesis en Celdas Solares, ideas para tesis en Celdas Solares, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una mejor idea de preparar temas de investigación para una tesis de final de master, es mediante el uso de libros que se pueden ver online e inclusive si deseas mediante el uso de libros sobre tu tema de tesis.

Mejores Temas para Tesis de Celdas solares de 2023

  • Estudio de Viabilidad en la Obtención de Celdas Solares de Bajo Costo.
  • Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones Móviles de Tracción Eléctrica.
  • Optimización de un sistema fotovoltáico de un vehículo con tracción eléctrica.
  • Sistema de encapsulamiento de celdas fotovoltaicas para aplicaciones móviles de tracción eléctrica.
  • Detección de anomalías en paneles fotovoltaicos en base a imágenes multiespectrales.
  • Diseño y modelamiento de disipadores de calor pasivos en paneles fotovoltaicos para reducción y redistribución de temperatura.
  • Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
  • Estudio de celdas solares sensibilizadas por colorantes acopladas a fósforos inorgánicos.
  • Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
  • Fabricación y evaluación del rendimiento de una celda de combustible de óxido sólido con soporte de ánodo.
  • Modelamiento térmico de una granja solar fotovoltaica desde la perspectiva de sistemas ciberfísicos.
  • Estudio del efecto de nubosidad confinada en la eficiencia de paneles fotovoltaicos.
  • Análisis de la operación interconectada de centrales eléctricas en base a tecnología fotovoltaica.
  • Metodologías para la evaluación, caracterización y reutilización de baterías de litio en formato 18650 para aplicaciones de segunda vida.
  • Biosíntesis de nanopartículas semiconductoras fluorescentes tipo Core/Shellde CdS/CdSe y su aplicación en Quantum Dot Sensitized Solar Cells.
  • Modelamiento térmico unidimensional y transiente de un panel fotovoltaico.
  • Diseño y construcción de una celda demostrativa para la producción de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua.
  • Efecto de los aerosoles en la radiación solar y la producción fotovoltaica en Santiago.
  • Estimación del ahorro energético y monetario de electricidad de un edificio público, al aprovechar la energía solar capturada en sus fachadas.
  • Desarrollo de un plan de negocio para la instalación de plantas fotovoltaicas.
  • Fabricación y caracterización de PrBa0,5Sr0,5Co1,5Fe0,5O5+δ como material para cátodo de celdas de combustible de óxido sólido.
  • Modelamiento térmico unidimensional y transiente de una celda fotovoltaica bifacial.
  • Estudio de la influencia del ensuciamiento por polvo en la temperatura de un panel solar fotovoltaico mediante un modelo computacional unidimensional.
  • Impacto del efecto del campo magnético y del efecto centrífugo en la eficiencia de separación de minerales utilizando la nueva celda de flotación MGFoat®.
  • Medición de deformación de materiales a altas temperaturas mediante correlación digital de imágenes.
  • Análisis, modelación y simulación del proceso de flotación en una celda de contacto.
  • Modelamiento térmico de empaques de baterías de litio.
  • Estudio teórico de Cu2O y CH3 NH3PbI3: estructura electrónica y alineamiento de bandas.
  • Escalamiento teórico de una celda electroquímica para la obtención de litio metálico mediante electrólisis de sales fundidas.
  • Modelo empírico para estimar la exergía de la radiación solar.
  • Diseño de estrategias de control predictivo supervisor para centrales solares termoeléctricas de colectores cilindros parabólicos.
  • Síntesis y caracterización de CMCuO para su aplicación en la fabricación de ánodos de celdas de combustible de óxido sólido del tipo carbón – aire.
  • Análisis ciclo vida y económico aplicado a la reutilización y reciclaje de paneles solares fotovoltaicos.
  • Aplicación de algoritmos evolutivos multi-objetivo al diseño de empaquetamientos de baterías.

Lista de Temas para tesis de final de grado en 2023

  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Diseño del ánodo de una celda de combustible microbiológica para la producción de energía a partir de aguas residuales.
  • Diseño de sistema de generación fotovoltaica para viviendas conectadas a la red de distribución, en el contexto de la Ley N° 20.571.
  • Análisis de la interacción entre un panel fotovoltaico y una turbina eólica de eje vertical en un entorno urbano mediante simulaciones CFD.
  • Sistema de concentración solar Fresnel para aplicaciones solares a escala comunitaria: Evaluación de prototipo.
  • Efecto de variaciones de potencia en centrales fotovoltaicas en la estabilidad de frecuencia de SEP.
  • Casillero para gimnasio con suministro de energía solar.
  • Optimización de parámetros de diseño de una planta solar de concentración para generación eléctrica considerando distintos escenarios de despacho.
  • Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica.
  • Factibilidad de generación eléctrica solar térmica y fotovoltaica en la Región de Atacama.
  • Evaluación Técnico Económica de una Planta de Producción de Hidrógeno Mediante Electrólisis de Agua Utilizando Energía Eléctrica Producida con Celdas Fotovoltaicas de Alta Eficiencia.
  • Efecto de la interacción térmica en el rendimiento de un arreglo de paneles fotovoltaicos.
  • Modelación del proceso de fabricación de baterías de Ión-Litio para vehículos eléctricos o híbridos.
  • Evaluación ambiental de distintas tecnologías de almacenamiento de energía.
  • Desarrollo de un plan de negocios para empresa de tejas solares fotovoltaicas en campamentos mineros.
  • Evaluación de reemplazo de Central Térmica Mejillones por central solar.
  • Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo.
  • Estudio de factibilidad del uso de energía solar fotovoltaica a nivel residencial en generación distribuida, mediante el mecanismo «net metering».
  • Evaluación proyecto fotovoltaico en instalaciones de Colbún S.A.
  • Adaptador de Impedancia para Fuentes Fotovoltaicas.
  • Análisis de complementariedad económica y técnica de la geotermia y la energía solar.
  • Control óptimo de vehículos eléctricos con energía disponible restringida en ruta parcialmente conocida.
  • Optimización de la capacidad instalada y operación de un sistema de riego híbrido fotovoltaico con almacenamiento hídrico.
  • PSDA Plataforma Solar Desierto de Atacama: centro de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Evaluación del uso de energía solar en electro-obtención de cobre.
  • Problema de predespacho de unidades con representación de almacenamiento a base de baterías.
  • Desarrollo de un sistema de monitoreo remoto de plantas fotovoltaicas.
  • Análisis del Flujo Energético 3D en Colectores Concentradores Solares de Diversas Geometrías.
  • Análisis del desempeño de paneles híbridos PST-PV para aplicaciones en industria y comercio.
  • Diseño de un dispositivo electroquímico para la desinfección de aguas naturalmente contaminadas.
  • Evaluación de técnicas de aprendizaje profundo para el pronóstico de generación eléctrica en corto plazo de un sistema fotovoltaico de 16 kW.
  • Diseño y Fabricación de Suspensión Delantera de Auto Solar Eolian.
  • Interacciones de fullereno con compósitos antiferroeléctrico polímero/monómero.
  • Análisis del mercado de energía solar en el sector residencial.
  • Análisis conceptual, constructivo y experimental de un electrolizador con diferentes electrodos, para la obtención de hidrógeno desde agua pura y salada.

Seleccionando el título de Tesis y Trabajos para Grado y Master de Celdas solares TFG – TFM

https://www.youtube.com/watch?v=pz3v77IlEXM

  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Propuesta del mecanismo de formación de SnO2 en una celda de combustible de óxido sólido con ánodo de estaño fundido y determinación de sus parámetros cinéticos.
  • Generación energética de sistemas agrovoltaicos bifaciales en el Valle de Lluta.
  • Modelación matemática de un proceso de producción de energía eléctrica a partir de hidrógeno y gas de síntesis en una celda de combustible de óxido sólido.
  • Análisis, comparación y evaluación económica de tecnologías termosolares.
  • Cerificador solar de marcos negros y opérculo para pymes apiarias.
  • CIDES: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Solar: articulador entre habitante parque fotovoltaico.
  • Instalación y mantención de paneles solares.
  • Estudio de la electrodeposición de sulfuros de cobre para la fabricación de fotocátodos para la hidrólisis de agua en una celda fotoelectroquímica.
  • Estudio del impacto de nuevas políticas energéticas en la generación solar y eólica.
  • Estrategias de control para mitigar los efectos de grandes variaciones de radiación solar en plantas fotovoltaicas de gran escala en SEP.
  • Diseño del sistema de control del campo de helióstatos de una planta CSP de pequeña escala.
  • Diseño de un plan de negocios para una empresa que proveerá servicios de asesoría para la implementación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
  • Modelamiento hidrodinámico del transporte de portadores de carga fuera de equilibrio térmico en una celda solar compuesta por una junta PN.
  • Radiación solar y vapor de agua: implicancias en el ciclo hidrológico y atmósfera terrestre bajo forzamiento radiativo por CO2.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Electropolimerización de Alquil y Alquiloxi derivados de tiofeno vinileno en líquidos iónicos y su potencial uso en celdas solares.
  • Inserción de energías renovables en plantas mineras.
  • Caracterización de La2 Ni O4+d fabricado mediante síntesis asistida por ultrasonido de baja frecuencia.
  • Análisis comparativo de impactos ambientales de tecnologías de generación eléctrica en un contexto regional mediante análisis de ciclo de vida.
  • Estimación del mapa local para un vehículo autónomo.
  • Determinación de reservas en centrales fotovoltaicas desde un punto de vista técnico económico mediante estudios de predespacho.
  • Desarrollo de recubrimientos multicapa antirreflectantes preparados por pulverización catódica para aplicaciones en paneles fotovoltaicos.
  • Definición de reservas en plantas de generación fotovoltaica para regulación de frecuencia.
  • Estudio de factibilidad económica de la instalación de luminarias solares para la ciudad de Tocopilla.
  • Estudio de localización para el empleo de energía solar térmica de generación eléctrica en localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
  • Modelamiento hidrodinámico de flujo de transportadores en celdas fotovoltaicas basadas en semiconductores.
  • Evaluación técnico-económica del uso de equipos de almacenamiento de energía en servicios complementarios en el Sistema Interconectado Central.
  • Análisis de la factibilidad de la integración de Bess a centrales fotovoltaicas.
  • Diseño de un plan de negocios para una organización proveedora de productos y servicios de energía eléctrica fotovoltaica.
  • Ajuste de modelo fenomenológico de celdas de baterías usando algoritmos evolutivos.

Temas de modelo para la Tesis de Celdas solares TFG o TFM 2023

  • Modelación de Generador Fotovoltaico y Banco de Baterías de Plomo Ácido como Elementos de una Microrred.
  • Modelamiento de dinámica orbital de Cubesat 3U para determinación de costos propulsivos, energéticos y temporales en maniobras orbitales de bajo empuje predeterminadas.
  • Dinámica de estanques acumuladores en centrales solares.
  • Modelamiento de la tasa de evaporación de una poza solar.
  • Propuesta metodológica para dimensionar y evaluar, técnica y económicamente, micro-redes urbanas.
  • Desarrollo de un modelo y simulador de sistema de almacenamiento de energía en baterías para estudiar la sinergia entre molienda SAG y la generación eléctrica con paneles solares fotovoltaicos.
  • Estimación de la eficiencia en el uso del agua, la eficiencia en el uso de la radiación y parámetro kDPV en plantas jóvenes de granado (Punica granatum I.), higuera (Ficus carica I.) y tuna (Opuntia ficus-indica (I.) miller).
  • Evaluación económica de la segunda vida útil de baterías de ion litio provenientes de la electromovilidad para la agroindustria.
  • Análisis de la implementación de equipos FACTS en la operación económica del sistema eléctrico nacional bajo escenarios de desarrollo de energías renovables.
  • Recuperación de energía desde pozas solares para suministrar calor a procesos mineros.
  • Modelamiento y Ejecución de pruebas FAT de SIPS para maximizar inyección de ERNC en líneas de transmisión utilizando plataformas de simulación en tiempo real.
  • Plan de negocios para la creación de una empresa de servicios de tecnologías fotovoltaicas en la industria de la construcción.
  • Modelo de negocio para la implementación de paneles fotovoltaicos domiciliarios.
  • Diseño y evaluación de planta modular de dezalinización de agua de mar con paneles solares y cultivos hidropónicos.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Evaluación Técnico-Económica de Obtención de Agua para Riego a Partir de Aguas Salobres Utilizando Energía Solar.
  • Estimación de la emisión de dióxido de azufre en penachos volcánicos mediante una cámara ultravioleta.
  • Proyecto de central fotovoltaica-eólica para un máximo aprovechamiento de energía renovable.
  • Gestión óptima de la energía de una nano-red para minimizar la degradación de un pack modular de baterías de ion-litio.
  • Estudio de prefactibilidad técnica conceptual de una embarcación autónoma propulsada por energía solar.
  • Despacho estocástico en sistemas eléctricos de potencia considerando centrales fotovoltaicas con respuesta rápida de frecuencia.
  • Diseño e implementación de inversor fotovoltaico de bajo costo.
  • Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.
  • Agrivoltaics – estudio de sensibilidad del sombreamiento, incluyendo estudio de casos en la RM, Lampa.
  • Estrategias de despacho de una planta de concentración solar térmica con almacenamiento.
  • Remoción de iones sulfato y metales pesados desde soluciones acuosas que simulan aguas de mina usando mezcla de cal, silicatos nano-estructurados y policloruro de aluminio en una celda DAF.
  • Análisis del impacto de la incorporación de paneles fotovoltaicos de carácter residencial en redes de distribución de baja tensión.
  • Electrodeposición de óxidos de molibdeno obtenidos con corriente pulsante bajo ultrasonido.
  • Evaluación técnica y económica de distintos tipos de tecnologías de almacenamiento de energía y posibles aplicaciones en el sistema eléctrico nacional.
  • Sun Power Energy.
  • Aplicación de acumuladores electroquímicos para el almacenamiento comercial de energía eléctrica en sistemas interconectados.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
  • Cogeneración con gas natural para aplicaciones a pequeña escala: alternativas y prefactibilidad.
  • Planificación de la expansión en generación considerando sistemas de almacenamiento en escenarios con incertidumbre hidrológica.

Mejores Trabajos Finales de Grado con Tesis de Celdas solares que te funcionarán como guía

  • Adaptación frente al cambio climático en la cuenca del río Rapel: análisis del cambio de uso de suelo en la disponibilidad hídrica.
  • Desarrollo de software de evaluación de sistemas de almacenamiento basado en baterías enfocado en modelos de envejecimiento para su uso en un EMS.
  • Caracterización de ésteres metacrílicos y sus polímeros obtenidos por electropolimerización.
  • Estudio de prefactibilidad para una central de generación de energía mixta con sistema de almacenamiento (solar-eólica) del segmento PMGD.
  • Plan de negocios de la empresa ACMASIN para expandir su oferta de productos y servicios de energización solar fotovoltaica al mercado del turismo en la región de Antofagasta.
  • Estudio termodinámico del sistema cobre-zinc-tiourea en solución acuosa para la electrodeposición de fotocátodos basados en sulfuros de cobre-zinc.
  • Análisis de incentivos a la energía solar en una ciudad utilizando modelos de proyección de energía.
  • Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC.
  • Ensayos de carga multicontacto para el estudio de ruptura de roca primaria de mina El Teniente.
  • Estrategias de Negocios para grandes consumidores en el nuevo marco legal de energías renovables no convencionales.
  • Valuación de tintas de nano partículas de base cobre para paneles fotovoltaicos.
  • Implementación de un medio poroso como representación de rejilla en estructura marítima de captación tipo Velocity Cap mediante CFD.
  • Cuantificación de la capacidad de remoción de arsénico y otros contaminantes utilizando humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal.
  • Herramienta para la facilitación de evaluación de costos de transmisión troncal para proyectos de energía solar.
  • Dimensionamiento y evaluación económica de generación distribuida fotovoltaica en áreas residenciales comunitarias con conexión a la red y esquema NetBilling.
  • Producción de material híbrido de óxidos de renio, cobre y nanotubos de carbono para la electrólisis del agua.
  • Diseño de estrategias de control difuso robusto ante incertidumbre paramétrica para plantas de colectores solares.
  • Plataforma de simulación para estudios de estabilidad en una microrred.
  • Síntesis de un fotoánodo basado en óxidos de molibdeno a partir de electrodeposición en soluciones diluidas de molibdato y citrato.
  • Análisis comparativo de distintos escenarios de desarrollo energético.
  • Simulación de emulador de descarga para baterías de litio-ion basado en circuitos equivalentes eléctricos obtenidos con las técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica y extracción de parámetros en el dominio del tiempo.
  • Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
  • Tecnologías de mejoramiento de la ceniza volante con altos contenidos de carbón y sus beneficios al utilizar ceniza mejorada como adición al cemento portland.
  • Propuesta de un modelo de cooperativa en comunidades aisladas para electrificación rural económica: mediante sistema modular de energías renovables, eólico y solar.
  • Propuesta de metodología de diseño de una nano-red modular.
  • Modificación de las propiedades fotoactivas del dióxido de Titanio (TiO2) mediante la introducción de defectos durante el depósito por pulverización catódica reactiva.
  • Desarrollo experimental para la foto-oxidación de arsénico mediante nanomateriales y luz solar simulada.
  • Lineamientos de confort lumínico – visual de pieles paramétricas aplicadas en atrios de edificios públicos: innovación y generación de conocimiento (I+D).
  • Implementación participativa para la adopción de energías renovables no convencionales (ERNC) a escala local en comunidades rurales: el caso de la localidad de Botalcura, Comuna de Pencahue, Región del Maule.
  • Diseño de plan de negocio para empresa de servicios energéticos de sistemas fotovoltaicos residenciales.
  • Análisis técnico económico de la instalación de una planta de secado de madera.
  • Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta.
  • Comparación de la cobertura nival e hidrogramas simulados a distintas escalas temporales en la cuenca alta del río Maipo, por distintas conceptualizaciones del proceso nival.
  • Plan de negocios para una empresa instaladora de paneles fotovoltaicos.

Títulos para la Tesis en Celdas solares TFG TFM

  • Concurso Teatro Estepona. Málaga, España: Segundo Lugar.
  • Análisis técnico y económico de proyectos de eficiencia energética en Puerto Patache de la compañia minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Análisis de la incorporación de capacidad de respuesta inercial en centrales fotovoltaicas mediante bess.
  • Modificación de la eficiencia óptica de un concentrador solar luminiscente a partir del depósito de nanopartículas metálicas.
  • Efectos tributarios en políticas sectoriales: el caso de la política de energías limpias.
  • Síntesis de fases laminares heteronucleares del tipo MPS3 nanoestructuradas, y obtención de compositos: estudios de propiedades ópticas, magnéticas y de conductividad eléctrica.
  • Integración de la variabilidad de la generación eólica y solar en la coordinación hidrotérmica de largo plazo del SIC.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • Evaluación del beneficio de una unidad de almacenamiento por bombeo en Colbún bajo requerimientos de riego.
  • Cálculo de la Capacidad de Transmisión de una Línea Eléctrica Considerando Efectos de Ventilación.
  • Simulación de un entorno de transacciones de energía con múltiples participantes.
  • El Océano Austral durante el último máximo glacial en simulaciones CMIP5/PMIP3.
  • Control automático de desbalances en redes con generación fotovoltaica distribuida.
  • Implementación de middleware ros para robot de servicio.
  • Interfaz humano máquina controlada por gestos.
  • Plan estratégico para empresa de ingeniería de clase mundial en sector energía.
  • Planificación de micro-redes para comunidades rurales con caracterización de incertidumbre de los recursos renovables y demanda eléctrica.
  • Comportamiento de un modelo hidrológico distribuido frente a la incertidumbre de la temperatura del aire.
  • Determinación de reservas en presencia de tecnologías de generación variable.
  • Integración de modelos de envejecimiento de baterías en sistemas de gestión de energía en micro-redes.
  • Efectos de requerimientos para centrales fotovoltaicas en la estabilidad de tensión del Sistema Interconectado del Norte Grande.
  • Dimensionamiento óptimo de sistemas fotovoltaicos bajo el marco regulatorio de la ley 20.571.
  • Metaloflexia reticular: técnica para el trabajo de la plancha de acero en la construcción de estructuras retículares.
  • Síntesis mediante Sol-Gel de películas delgadas de sílice con nanopartículas de cobre.
  • Búsqueda de objetos mediante conocimiento semántico en ambientes interiores.
  • Manual de eficiencia energética para minería.
  • Litic. Laboratorio de investigación tecnológica industrial del cobre.
  • Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de imidacloprid en agua mediante microextracción líquido-líquido dispersiva (DLLME) y fluorescencia inducida fotoquímicamente asociado a calibración multivariada.

Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Celdas solares TFG-TFM

  • La pena de muerte y detención en el corredor de la muerte ante la prevención y prohibición a la tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: tratamiento, límites y progreso hacia su abolición.
  • Costo de reforzamiento en redes de baja tensión debido a la inserción de energía solar residencial y vehículos eléctricos.
  • Generación de mapa de entorno para navegación de vehículo terrestre autónomo.
  • Análisis fluidodinámico en una turbina helicoidal GHT para generación de energía mareo-motriz.
  • Análisis exergético de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala mediante bombas de calor de alta temperatura, utilizando CO2 como fluido de trabajo.
  • Sistema de protección adaptativo para micro-redes basado en optimización robusta.
  • Análisis de factibilidad técnico económica de la operación del sistema bidireccional V2G en la agencia de sostenibilidad energética.
  • Análisis del emplazamiento de un generador eólico en una vivienda urbana usando técnicas CFD.
  • Degradación de tintas tóxicas a partir de nanocompósitos fotocatalíticos basados en ferritas magnéticamente separables.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.