Inicio » tesis » Tesis de Celos En Pareja: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Celos En Pareja – TFG – TFM

temas de tesis de Celos En Pareja, ejemplos para tesis en Celos En Pareja, ideas para tesis en Celos En Pareja, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Queremos que todos los temas aquí mostrados sean de tu utilidad, además no olvides seguir con los lineamientos para tener una tesis profesional de mayor calidad para acreditar tu carrera. ¡Te deseamos éxito!

Seleccionar el tema de Tesis y Trabajo de Grado y final de Master de Celos en pareja TFG – TFM

  • Violencia en la pareja de jóvenes: una mirada desde los discursos de jóvenes de un colegio de la Comuna de Maipú.
  • Los fracasos de Don Juan. Una aproximación a la subjetividad masculina en contextos de violencia de pareja.
  • Los procesos de subjetivación de parejas a partir de la visita íntima con uno de sus miembros privados de libertad.
  • El desplazamiento como aproximación conceptual para el trabajo psicoterapéutico con parejas que han vivido la experiencia de una infidelidad. Análisis de Caso en profundidad.
  • Estudio exploratorio-descriptivo acerca de las percepciones de usuarios de un programa de intervención en violencia y su pareja mujer, respecto de su historia de pareja.
  • Violencia sexual en la pareja como práctica de violencia de género.
  • Imaginarios sociales sobre sexualidad y cuerpo en hombres que ejercen violencia de género en contexto de pareja.
  • Resignificación de la sexualidad en parejas heterosexuales compuestas por adultos jóvenes tras el nacimiento de un bebé.
  • “Para que nada nos separe, que nada nos una” El proceso de redefinición del vínculo de pareja en jóvenes de estrato socioeconómico alto.
  • Conociendo los arquetipos, persona, sombra, anima y animus, en el camino de la individuación en los integrantes de la pareja de la mediana edad, desde la Psicología Junguiana.
  • Mujeres Magallánicas: Relación de sentido y significación en la infidelidad.
  • Criminalización de la violencia en el pololeo: una medida necesaria de protección a la mujer.
  • Posesiones.
  • La política sexual de la dominación masculina: femicidios, medios de comunicación y violencia de género.
  • Mi pareja tiene Alzheimer. Narrativas acerca de la relación de pareja en el contexto de la enfermedad.
  • «Antes cuando era libre»: mujeres adolescentes (con) viviendo en pareja: negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de género.
  • Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios.
  • Aproximación a un modelo teórico de tipologías de hombres maltratadores. El hombre agresor de su pareja: un actor desconocido.
  • Desentrañando silencios y secretos en El secreto a voces y Nadie fíe su secreto de Pedro Calderón de la Barca.
  • La atenuante de arrebato u obcecación desde una perspectiva de género: análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial al amparo de la Ley 20.066″.
  • Análisis criminológico del delito de femicidio desde un paradigma multivectorial integrativo.
  • Una tradición fragmentada: Proceso de cambio en concepciones y prácticas familiares. Estudio de casos de familias de nivel socioeconómico medio alto en Santiago.
  • Modelo de negocio y estrategia comercial para servicio web que le permite a las parejas fortalecer su relación íntima y les entrega nuevas ideas para innovar.
  • El amor detras del amor. El erotismo en la sociedad del rendimiento.
  • ¿Cómo se entiende la violencia contra la mujer desde las y los adolescentes? un acercamiento a la significación de la problemática en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos.
  • El miembro no humano: Una aproximación sistémica relacional hacia la comprensión de familia en parejas con mascotas.
  • Narrativas de masculinidades de hombres que han vivido una terapia de pareja.
  • La problemática de lo fraterno en Psicoanálisis. Hacia una clínica de los semejantes.
  • La intimidad relacional con la pareja: un estudio de narrativas en mujeres víctimas de abuso sexual infantil.
  • Actividad sexual femenina asociada al abuso de poder en la pareja: desde la perspectiva de víctimas de violencia en la pareja.

Lee estos Temas para hacer tu tesis de de Master

  • Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
  • Sexualidad y poder patriarcal en mujeres en edad intermedia de la vida, consultante del Centro de Salud Familiar de Ovejería, Comuna de Osorno.
  • Trabajo, familia y masculinidad. Trabajadores del retail.
  • Gestación en vicuñas: fetometría ecográfica y esteroides ováricos maternos.
  • Migración y transformaciones en el imaginario de género. Caso de madres provenientes del Valle del Cauca, Colombia, entre los años 2016 y 2017.
  • Diseño de un manual sobre manejo de camélidos sudamericanos domésticos para comunidades Aymara de la Región de Arica y Parinacota.
  • Estado versus mujeres: rol de los órganos del estado en la protección de mujeres agredida.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos. Propuesta en la prevención de recaída.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos.
  • Los significados de ser mujer, lesbiana y envejecer: vidas, discursos y realidades.
  • El imaginario femenino en el derecho penal: una mirada a los estereotipos femeninos y su expresión en la resolución de casos penales.
  • Maternidad Lésbica: ¿Manteniendo la Norma o Desafiando la Tradición?.
  • «Vías de agenciamiento de mujeres que viven o han vivido violencia de género en el contexto de pareja y su articulación con la intervención grupal».
  • La maltratadas: salvando mujeres y denunciando agresores.
  • El fenómeno erótico-amoroso. Un estudio preliminar acerca de la problemática de la proximidad.
  • Masculinidades juveniles en sectores empobrecidos: ni muy cerca, ni muy lejos: entre lo tradicional y lo alternativo.
  • Márgenes de lo doméstico: la violencia intrafamiliar bajo una visión (post) feminista.
  • Narrativas de cambio en violencia intrafamiliar.
  • Propuesta metodológica para la construcción de un currículum educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y de respeto a la diversidad.
  • Percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial.
  • Crimen y redención: «Las sirvientas» de Jean Genet.
  • Las asociaciones ilícitas de drogas: Empresa, familia y relaciones de género.
  • El delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar: un análisis de los elementos normativos del tipo.
  • «Reconstruyéndote..reconstruyéndome»: proceso arte terapéutico de una mujer víctima/victimaria de violencia intrafamiliar.
  • Masculinidades rurales continuidades y transformaciones generacionales en las identidades de género en la localidad de Nilahue.
  • Histeria masculina y feminidad.
  • Estudio sociológico y psicosocial de la vida intrapenitenciaria de las reclusas.
  • El Abencerraje y los Romances, dos lecturas de la España del siglo XVI.
  • Interacción familiar y tiempo libre. Observaciones desde la etnometodología sobre los talleres de fundación de la familia, sede Peñalolén.

Algunos Temas para Trabajos de Master en Celos en pareja de 2023

  • «Los sentidos que mujeres participantes de grupos de apoyo de CDM de Sernameg le otorgan a su experiencia de violencia en contexto de pareja por medio de relatos testimoniales escritos.
  • diamela eltit/María Chipia. Poética híbrida e imagen de ciudad en El cuarto mundo de Diamela Eltit.
  • Efecto de la ausencia de fotoperíodo en la respuesta reproductiva del ratón de laboratorio (Mus musculus).
  • Evaluación del bienestar animal en la crianza en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
  • Roles y estructuras de género en la práctica del canto popular femenino.
  • Construcción de narrativas de identidad de género femenina en mujeres víctimas de violencia sexo-amorosa.El caso de las mujeres de la agrupación «creando sueños» de la comuna de Talcahuano.
  • El proceso de individuación a través del desarrollo de la identidad lésbica.
  • Sexualidades masculinas y juveniles. Develando tensiones y posibilidades de expresión.
  • Pensando la maternidad sin embarazo.
  • Natalidad: el número sí importa.
  • La esfera doméstica y la alimentación. Construcción de la identidad de género en mujeres populares de Santiago.
  • Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Construcción narrativa problemática durante episodios de estancamiento en psicoterapias de pacientes con depresión, según subtipos clínicos anaclítico e introyectivo.
  • El principio de objetividad en la función persecutora del Ministerio Público. ¿Abolición o fortalecimiento?.
  • Memoria: cuerpo y marginalidad en la narrativa de Diamela Eltit.
  • “En la cima de una escalera humana”.
  • Aproximación a una novela de emigración árabe: El viajero de la alfombra mágica de Walter Garib.
  • Narrativas identitarias en personas asexuales.
  • Agresiones sexuales por parte de un hermano. Características del fenómeno y funcionamiento familia.
  • La organización de los católicos frente a las leyes laicas: (1883-1884).
  • Tipología homosexual: un análisis de tres obras latinoamericanas.
  • Comparación retrospectiva entre dos períodos gestacionales utilizados para sexaje fetal por ultrasonografía transrectal en yeguas.
  • Los discursos de mujeres y hombres toxicómanos respecto del Yo Cuerpo.

Muchos Trabajos Finales de Grado o Tesis de Celos en pareja que te pueden servir de prototipo – TFG TFM

  • Las representaciones sociales del tratamiento por consumo de drogas en mujeres que reciben atención en contexto de comunidad terapéutica ambulatoria en la Región de Atacama.
  • Aproximación al pensamiento sobre la transmisión entre las generaciones desde la obra de Sigmund Freud.
  • Nuevas tendencias en criminalidad femenina, etiología del delito tráfico de drogas.
  • Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
  • La situación de las niñas adolescentes en el sistema penal juvenil desde una perspectiva de género, empírica y de derecho comparado.
  • Construyendo lugares: profesoras lesbianas en instituciones escolares.
  • Centro piloto de apoyo a la mujer San Bernardo: protección y revalidación para mujeres víctima de violencia de género.
  • Evolución del concepto familia y su recepción en el ordenamiento jurídico.
  • Narrativas identitarias en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado. Algunas historias de construcción de la maternidad.
  • Confucio en Viña del Mar.
  • Apoyo social entre docentes en la escuela municipal.
  • Procesos terapéuticos con personas aquejadas con trastornos mentales severos: recorridos, útiles, prácticas.
  • Las formas del disfraz en Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca.
  • El tránsito del ensueño a la tragedia: Investigación biográfica sobre la escritora Maria Carolina Geel.
  • Cuerpo homoerótico: un acercamiento al flujo del deseo.
  • Gestación por sustitución desde el panorama internacional: ¿permisión o prohibición?: análisis a partir del enfoque normativo y jurisprudencial de distintos países.
  • Caracterización de la conducta materna de guanacos (lama guanicoe) en cautiverio y la relación con el crecimiento de sus crías en la región de Magallanes.
  • Eros y Tánatos: energías para desarrollar un uso extracotidiano del cuerpo en la creación escénica.
  • El ejercicio de la corrección: lectura del manuscrito de La lección de pintura, de Adolfo Couve.
  • Malestar en la maternidad: una aproximación a algunas constricciones culturales al psiquismo materno a propósito de tres conflictivas asociadas a la depresión postparto.
  • «Gift Giving». Análisis de la conducta del consumidor frente a situaciones de dar y recibir regalos.
  • “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
  • Las imágenes del miedo. Discurso televisivo y sujeto delincuente.
  • Locura y Perversión. Un análisis teórico-clínico centrado en las consecuencias en el aparato psíquico de la intromisión a la fuerza del otro en el espacio privado.
  • Contenidos para una educación con perspectiva de género. La voz de las y los docentes. Sistematización de una experiencia de reflexión pedagógica colectiva con docentes de un establecimiento educacional municipal de la comuna de San Joaquín.
  • Adolescencia dolorosa: representación literaria y masculinidad en Los inocentes de Oswaldo Reynoso y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
  • Los aspectos penales de la ley no. 19.325 sobre violencia intrafamiliar.
  • Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación.
  • Comercio sexual e inmigración: Relatos de vida y experiencias de mujeres migrantes en Punta Arenas.
  • Jóvenes universitarios y violencia sexual: Las tramas del discurso sexista.
  • Los coyotes dentro del arte de Teotihuacán.
  • Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica.

Temas como patrón para la Tesis de Celos en pareja TFG TFM 2023

  • El trabajo del sueño en el sueño traumático: Un quehacer singular en el «Más allá del principio de placer».
  • Alternativa rizomática para el Teatro Contemporáneo.
  • Evaluación de una unidad de aprendizaje sobre tenencia responsable de perros en niños de educación básica.
  • Estrategias de amor e información entre mujeres: La línea aborto libre.
  • Eros y eros una mirada desde Hesíodo a la sociedad griega arcaica.
  • Formas de sujeción en el uso crónico de benzodiazepinas en pacientes atendidos en contextos de salud pública. Consideraciones psicoanalíticas sobre un objeto difuso.
  • Brechas digitales en la familia.
  • Entramados relaciones de una mujer víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social.
  • Subjetividades en tránsito: mujeres dominicanas en las peluquerías internacionales de Estación Central.
  • ¿Qué herramientas pueden utilizar los sujetos de la época para pacificar algo del goce cuando éste se desborda? una relación posible entre las identificaciones y el goce. Resonancias en un caso.
  • Características sociodemográficas y estructura del hogar en dos ciudades de mediados del siglo XIX: Concepción y Talcahuano.
  • El artificio metateatral y su labor como resguardador del decoro en El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina.
  • Inscripciones vitales desde el intermedio de una vida: el relato de vida como catalizador y análisis: serie de entrevistas y crónicas.
  • La Iglesia y la Ley de Matrimonio Civil.
  • Efectos de la problemática presentada por el paciente en la vida personal de psicólogos novatos y experimentados y sus mecanismos para elaborar los procesos y/o cuestionamiento elicitados.
  • Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa.
  • El artículo 365 del código penal: análisis crítico del delito: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Un nombre en la ventana: enargeia, caracterización e ingenio en las elegías eróticas de John Donne.
  • Los Ayatolas.
  • Justificación constitucional de la necesidad de una perspectiva de género en el razonamiento judicial a la luz del principio de igualdad.
  • Análisis comparativo de políticas de conservación de felinos silvestres de Sudamérica: el caso del Puma (Puma concolor).
  • Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
  • Niñas y SENAME: políticas, discursos y prácticas en la intervención residencial.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente.
  • El uso de la psicología jurídica: su función y aplicación en casos de violencia de género.
  • La Frustración Narcisista. Distinciones psicopatológicas a propósito de un caso clínico.
  • Inmigración colombiana en Antofagasta: un estudio específico sobre racismo en torno a experiencias de inmigrantes de nacionalidad colombiana entre los años 2010 y 2013.
  • Principios técnicos del manejo de la transferencia en la enseñanza de Lacan.
  • Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional.

Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de Final de Grado o de Master de Celos en pareja

  • Bailarina danzando en la oscuridad: un proceso con arteterapia y trauma.
  • Los trasplantados o el realismo viajero de Alberto Blest Gana.
  • El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
  • Perspectivas sobre la filosofía taoísta.
  • Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
  • Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche.
  • Fragmentos: vida y obra de la poeta Paz Molina: amada subversión.
  • La carta como herramienta de la literatura de masas e intriga policial en Rosaura a las diez de Marco Denevi.
  • Un cuerpo que comienza a desplegarse: una intervención de arteterapia en una niña con multidéficit.
  • La formación del sujeto en Jane Eyre (1847) de Charlotte Brontë.
  • Efecto del ejercicio físico sobre marcadores de estrés oxidativo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
  • Efecto del ejercicio físico sobre marcadores de estrés oxidativo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
  • Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos humanos. Análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Velando al cuerpo.
  • Poligamia mapuche / Pu domo ñi Duam (un asunto de mujeres): Politización y despolitización de una práctica en relación a la posición de las mujeres al interior de la sociedad mapuche.
  • De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
  • Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
  • La pena de muerte en la consciencia colectiva nacional. A 18 años de su derogación.
  • Cuerpos en el río.
  • Percepciones y manifestaciones de bienestar psicológico y mejoramiento de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, asociados a un entrenamiento basado en mindfulness y autocompasión en mujeres pertenecientes a sectores de vulnerabilidad psicosocial.
  • De arrebatos y A-dicciones.
  • Patitas: aplicación de dispositivos móviles para la organización y distribución para la tenencia responsable de mascotas.
  • La construcción subjetiva de la realidad en “Budapest‟ como forma de realismo literario en la actualidad.
  • Recuperación del rol de las mujeres pobladoras en la historia de Pudahuel (1965-1989): Luchas y sueños por extrapolar.
  • Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
  • Hacia la belleza, el amor y la amistad.
  • Subvertir la categoría violada.
  • Concepción de Masculinidades en jóvenes universitarios. Sobre ser hombre y cómo se aprende a serlo.
  • La espera por un riñón: el grito desesperado de los pacientes en diálisis.

Modelos de Titulares para una Tesis en Celos en pareja TFG TFM

  • Estudio de un proceso de transformación empresarial y su impacto en el ejercicio del rol organizacional.
  • Organización del Mundo Interno en adolescentes con síndrome de Asperger. Acercamiento a una comprensión a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
  • Delitos informáticos y las salidas alternativas posibles revisadas desde el análisis económico del derecho.
  • Concepciones sobre la feminidad y la histeria desde Freud hasta Lacan.
  • Creatividad humana y producciones de la resistencia: BDSM.
  • Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores.
  • Patas de perro, mano de obra.
  • Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • El habitar de las mujeres: el diseño de la vida en nuestro espacio propio.
  • La urgencia de lo íntimo: las cenizas de María Flora Yáñez y María Nadie de Marta Brunet.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.