Temas para Tesis de Central De Autobuses – TFG – TFM

Otra forma de encontrar títulos de investigación para una tesis de grado, es mediante el uso de algunos blogs que son posibles de ver online y si puedes leyendo libros sobre tu tema de tesis.
Recientes Trabajos de Grado y Tesis reales de Central de autobuses que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM
- Estimación de la huella de carbono del área de la dirección de gestión ambiental de la Municipalidad de La Pintana.
- Planificación urbana y del transporte a partir de relaciones de interdependencia y movilidad del cuidado.
- Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad.
- Evaluación económica y social de la incorporación de buses eléctricos al transporte público urbano de Santiago.
- Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
- Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el pericentro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central.
- EIM Talca: Estación Intermodal Talca.
- Diseño de estrategias de control predictivo no lineal para la operación dinámica de sistemas de transporte público.
- Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
- Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
- Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea.
- Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
- Análisis de las posibles relaciones entre estructura urbana, el volumen de viajes realizados y su distribución.
- Recorridos de la metáfora.
- Héctor y la odisea del cadáver de Víctor Jara.
- La desmitificación del tópico del amor en La nave de los locos.
- Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010).
- Recomendaciones para un plan de recuperación urbana de la relación ciudad-puerto: caso de estudio ciudad de San Antonio, región de Valparaíso.
- Roberto Bolaño: Las lágrimas son el lugar de la esperanza.
- Centro de Encuentro y Educación del Vino: comuna de Nancagua.
- PUBLICIDAD EXTERIOR: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA RECORDACIÓN DE MARCA Y LA MOTIVACIÓN DE COMPRA.
- Propuesta de un sistema de control de gestión Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
- El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte transantiago desde un enfoque de movilidad urbana.
- Terminal de buses Osorno.
- Una máquina para sentarse. Laboratorio de la postura sedente, para el diseño de asientos de buses del transporte público de santiago.
- Ampliación de centro de educación infantil en Madrid.
- Ciudad, cultura democrática y educación.
- Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen.
- Recomendaciones de regulación y estructura de Transantiago basadas en análisis crítico de situación nacional e internacional.
- LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
- Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Batuco-Malloco.
Títulos para Tesis de Central de autobuses TFG-TFM
- Momentos Móviles. Los lugares móviles y la nueva construcción del espacio público.
- Planta de reciclaje de caucho: comercialización de miga de caucho.
- Memoria en Escenario de guerra de Andrea Jeftanovic.
- Una mirada crítica a la evolución del derecho a la libertad personal a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (período 2004-2010).
- Parque estación intermodal de Melipilla. cinta integradora.
- Análisis del sobrecosto de CAPEX entre el estudio de factibilidad y construcción de proyectos mineros y su comparación con proyectos de infraestructura y proyectos de petróleo y gas entre los años 2006-2016.
- La simulación en Toda la luz del mediodía.
- Revisión crítico-bibliográfica en torno a la marca fig. en diccionarios de uso del español.
- Retratos territoriales: intervención del espacio público como contenedor de circuitos expositivos de personajes populares.
- Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
- Manos clavadas y tetas al aire: tensiones entre el cuerpo y la representación en torno al arte y a la política: filosofía de la sensibilidad: experiencia y representación en los límites de la subjetividad.
- Territorialidad, redes y debate urbanístico.
- “¡Te lo perdiste!”. Acerca del terremoto y de sus elaboraciones.
- Dialectalismos americanos y peninsulares en un diccionario de aprendizaje de ELE: análisis metalexicográfico del Diccionario para la enseñanza de la lengua española (DIPELE).
- Santuario de la naturaleza Humedal de Putú: mejoramiento y puesta en valor del humedal de Putú.
- Clotario Blest, la ANEF y la formación de la CUT: antecedentes para una historia sindical (1943-1953).
- Gestión coordinadora de fronteras: el caso del sistema Cristo Redentor.
- ESPACIOS PUBLICOS: UN PROCESO DE DECONSTRUCTIVISMO CONTRA CIUDADANO.
- Caracterización de la variabilidad del tiempo de viaje en la ciudad de Santiago.
- La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
- Propuesta metodológica para la localización de strip centers en ciudades intermedias: caso Curicó.
- Observando juntos en movimiento: posibilidades, desafíos o encrucijadas de una etnografía colectiva.
- Análisis técnico económico de la electrificación del servicio de Taxis Colectivos en la ciudad de Valdivia.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un plan de crecimiento para la empresa de Transportes Maclau.
- Diseño de una Moneda Complementaria para la Comunidad del Colegio Rudolf Steiner.
- Parque pie de monte Ñielol. Integrar el borde entre el cerro Ñielol y la ciudad de Temuco.
- Imaginario de una obra suspendida: tres intervenciones en el vacío exterior del Barrio Cívico de Santiago.
- Cuecas, ferrocarril y mentalidades: una exploración para la historia del barrio Estación Centrañ (1900 – 1940).
- Eje de espacios públicos Canal San Carlos – Tobalaba: reorganización de flujos urbanos en el seccional Ex-CCU.
- Optimización de un sistema de transporte bimodal de pasajeros usando taxis compartidos y metro.
- Análisis técnico-económico en la incorporación de tecnologías de perforación semiautónomas en minería a cielo abierto.
Los Mejores Temas de guía para la Tesis de Central de autobuses TFG y TFM 2023
- Entrelaces plan maestro de reconversión territorial: Coya, pueblo minero.
- Análisis crítico del régimen jurídico de videovigilancia de las fuerzas de orden y seguridad pública.
- STARTUP: creación de la empresa Backtime.
- Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
- El «mito» como desmantelamiento de la «crisis» del proceso histórico en Orilla abandonada, Medea material, Paisaje con argonautas de Heiner Müller.
- Medidas de defensa comercial en el contexto de la OMC. Controversias promovidas en el marco de su sistema de solución de controversias entre países latinoamericanos.
- La periferia desde sus perspectivas locales: explosión inmobiliaria en Peñaflor en la década de 1990.
- Proyecto Itinerancia: investigación y propuesta de un museo móvil para el Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos.
- Aditivos Pro Tec.
- Motochi-e: prototipo funcional de carenado para motocicleta eléctrica.
- Centro de Introducción a los Ambientes de Montaña: infraestructura de precordillera para el Comité Nacional para las Montañas.
- Fresco.
- El recorte del encuadre, el encuadre del lenguaje, el lenguaje y sus contornos.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para el Centro de Formación Técnica Juan Bohón – La Serena.
- El retorno del carnaval.
- Repertorio de formas imaginarias de lidiar con la urbe.
- Dinámicas socio-espaciales de mujeres trabajadoras sexuales migrantes en áreas centrales de Santiago.
- Estación intermodal Quilicura: núcleo de desarrollo urbano para una comuna periférica.
- Espacio cultural ferroviario para el Bio-Bio: reciclaje de la maestranza de San Rosendo.
- Borde costero Puqueldón: espacio público de integración paisajística y patrimonial.
- Aprende visitando: salidas y experiencias pedagógicas.
- Responde solidariamente el dueño del vehículo por los daños causados dolosamente por el conductor.
- Unidad de negocio -cobranza judicial e incautaciones legal shared services.
- Reduca: red pública de infraestructuras educacionales de apoyo colaborativo en la comuna de Santiago.
- Ayer, la ciudad de los centros. La búsqueda de la unidad del sujeto emariano.
- «A continuación en nuestro programa»: I love Lucy y la representación de la cultura americana de la Era Atómica (1951-1959).
- Identificación del aporte de la inversión del espacio público a la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios y su factibilidad de aplicación en la comuna de Estación Central.
- Motogo.
- Generación de datos de patrones de viaje a partir de transacciones BIP.
- Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
- Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagante.
- Nos cambió la cara: el padecimiento de la metrópolis con el Transantiago.
- Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes.
Muy buenos Temas recomendados para tu tesis en 2023
- Alternativas de internacionalización para el Grupo Hotelero Rq en Latinoamérica.
- Uso de la bicicleta: reproductor del acceso desigual a la movilidad cotidiana urbana: visibilizar al ciclista tradicional que reside y se desplaza en la periferia sur de la Metrópolis; una oportunidad hacia ciudades más inclusivas: caso de Santiago.
- La sabrosura del barrio. Una mirada a los treinta años del movimiento hip hop en Santiago.
- Estudio de valores y elementos patrimoniales del espacio público de la Avenida Manuel Antonio Matta: desde su origen como la Alameda de los Monos hasta la actualidad (1828-2016).
- Deshumanización de las víctimas en la parte de los crímenes de 2666 de Roberto Bolaño.
- La obra como explicitación de su propio proceso de producción.
- Diseño de estrategia de evasión de obstáculos para modelo dinámico de vehículo autónomo desarrollado en ambiente Matlab(R)-Simulink.
- Plan de negocios para venta de aplicaciones smartphones opentours audioguías.
- Americanía: (Hacia una filosofía latinoamericana de la música).
- Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
- Resistir para bordar, bordar para dignificar: el bordado como herramienta de comunicación y dignificación social.
- Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
- La intervención de Hezbolá en Siria: evaluando su impacto en Líbano y el Levante.
- La prueba ilícita en materia de libre competencia.
- Zonas de Sacrificio: Experiencias cotidianas en territorios contaminados, la Bahía de Quintero-Puchuncaví.
- Estudio de pre-factibilidad: Proyecto Comza.
- Plan de negocios para el arriendo de bicicletas como medio de transporte en la ciudad de Santiago.
- Reconocimiento y caracterización de la geomorfología glacial en Magallanes: valoración para la generación de nuevas alternativas de turismo de intereses especiales (Geomorfositios).
- Martirio. Apuntes para una genealogía de la resistencia.
- Conversión de Texto a Voz Mediante Reglas y Redes Neuronales: Traducción de Texto a fonemas más acentuación y puntuación.
- Coliving Independencia: reformulación del habitar privado y colectivo.
- La colusión en la doctrina y la jurisprudencia.
- Histórico centro: registro de los antiguos lugares del comercio de Santiago: colección editorial de libros fotográficos que registran la resistencia de los locales comerciales con más de 50 años de trayectoria, dedicados al desarrollo de distintos oficios en el casco histórico de la comuna de Santiago.
- Entre lo íntimo y lo político: María Cristina López Stewart (1952-1974): la recuperación de una historia de vida en resistencia.
- Aportes para una política cultural de base comunitaria de la Municipalidad de Lo Prado: un estudio de caso desde la sistematización de las prácticas.
- Algoritmo basado en generación de columnas para el problema de ruteo de vehículos dinámico.
- Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado por actuaciones ilícitas materiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
Modelos para Trabajos de Grado en Central de autobuses para 2023
- Habitar el sonido: develando las significantes espaciales del lenguaje aural arquitectónico, y su aplicación en diseño de espacios interiores para visualización espacial, orientación y movilidad de no videntes.
- Diseño de un negocio inmobiliario en Huechuraba.
- Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
- Heurística para la generación de zonas de distribución postal.
- Refugio al visitante: Cai Ten Vilú Chiloé.
- Condiciones de accesibilidad para personas en silla de ruedas en el sistema de transporte público de Santiago.
- Aplicación de un sistema de control de gestión de ciclo cerrado en la flota Talagante.
- Un paso al frente: una historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
- Co_mmunity.
- Equipamiento de hidratación y regulación de la temperatura del torso.
- El Santiago no (in)visible: análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas.
- El concepto de empresa a la luz de la Ley 20.760. Análisis jurisprudencial-administrativo de su aplicación y comparación con sentencias anteriores a su entrada en vigencia.
- Modelo evaluativo para el cálculo de flota de equipos de carguío y transporte en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
- El efecto de las políticas industriales en el comercio del sector automotriz implementadas en el gobierno del Presidente Rafael Correa en Ecuador.
- Plan maestro Americo Vespucio sur La Granja 2050: La Granja urbana: realidad en el siglo XXI.
- Saltando torniquetes, evadiendo la injusticia: los estudiantes secundarios y su percepción del estallido social (Octubre 2019- Marzo 2020).
- Proyección de un no lugar: diseño especulativo de experiencias en espectadores: fenomenología, percepción y espacio proyecto.
- Algoritmo para resolución de múltiples escenarios de una licitación combinatorial.
- Untitled.
- OTEC para conductores profesionales.
- Andrés Navarro y Manuel Navarrete, los que no dieron el ancho del Transantiago.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- Análisis de la aplicabilidad de TBM en nivel de producción de minería Block Caving.
- Mujer y Transporte: La experiencia de movilidad urbana en Transporte Público de las mujeres que realizan labores reproductivas y productivas en el Gran Santiago.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
- La contrautopía en la narrativa de Roberto Bolaño: la búsqueda del fracaso.
- Estimación de tiempo de respuesta de vehículos de Bomberos en la ciudad de Santiago, a partir de un microsumulador de tráfico.
- Parque fluvial estero Marga Marga: la puesta en valor del estero Marga Marga como patrimonio urbano paisajístico de Viña del Mar; un ejemplo local de revitalización de frentes de agua como problemática social.
- Benchmark de eficiencia energética para el sector transporte en comparación a los paises mejor calificados por Aceee.
Elige estos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado o final de Master de Central de autobuses
- Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio.
- Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
- Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
- Diseño de un modelo de negocio que permita aumentar la oferta de mano de obra en la fruticultura de la sexta y séptima región del país.
- Gentrificación por mega-proyecto urbano. El caso de Puerto Maravilla, Rio de Janeiro, Brasil.
- Igualdad y legitimidad: la justificación normativa del principio de igualdad distributiva.
- Eficacia de una intervención en terapia cognitivo-conductual de formato grupal para el manejo del trastorno de pánico con y sin agorafobia en atención primaria.
- La criminalización del acoso sexual callejero.
- Las funciones pragmáticas de los hashtags en Twitter.
- El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
- Metodología para la construcción de la matriz de contabilidad social 2014.
- Tres tristes tigres: mecanismos para el descentramiento de un cuerpo: de Alejandro Sieveking a Raúl Ruiz.
- Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco.
- La relación entre movilidad y anclajes: análisis de caso en la comuna de Huechuraba.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- El subsidio al arriendo como instrumento de integración social funcional: evaluación de los cuatro primeros años de aplicación (2013-2016).
- Régimen del dolor y feminismo: prácticas políticas y estrategias de emancipación en el cuerpo adolorido de las mujeres MEMCH.
- Gobernanza de los riesgos socio-naturales en los asentamientos de origen informal: ciudad de Puerto Montt: estudio de caso Población Modelo y Población Estero Lobos Norte.
- Señalética para el parque Padre Hurtado.
- El humor positivo y su vínculo con la creatividad y la flexibilidad cognitiva en el síndrome de Asperger.
- Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
- Ludoteca del Barrio Yungay: un nuevo tipo arquitectónico para Santiago.
- Multifamily para el adulto mayor: oportunidad de inversión inmobiliaria y solución de vivienda para la creciente tercera edad autovalente.
- Responsabilidad de la administración del Estado por el uso de las armas de fuego de sus agentes.
- El BDS como estrategia política de soft power.
- 50 años de políticas de vivienda social a raíz del caso de la villa San Luis.
- Criterios de determinación del deber de cuidado en los delitos culposos de resultado.
- Clotario Blest: sindicalista revolucionario y político de clase: por la emergencia del poder popular (siglo XX).
- Estudio de las Variables Críticas de Operación Divisiones: Refinería, Etileno y Coker Enap Refinerías Bio Bio.
- La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
Selecciona el título de Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Central de autobuses TFG y TFM
- Propuesta metodológica y experimental para describir emociones percibidas en transporte público mediante indicadores psicofisiológicos.
- Trabajo creador en la improvisación de Jazz Una aproximación psicoanalítica.
- Valorización de la empresa Latam Airlines Group S.A.
- Estudio de mercado Carpooling Fen.
- Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
- Inundación: relatos gráficos de la memoria.
- La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
- Discurso y Ritual fragmentos desde la Religiosidad Popular.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.