Temas para Tesis de Compostaje – TFG – TFM

No olvides que para que tu título de tesis acredite, debe ser original y único. Así que, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado no copies por completo los títulos y darle tu propio toque personal.
Temas recomendados para la tesis
- Estudio de factibilidad técnico-económica para instalar una planta de compostaje, utilizando desechos vegetales urbanos.
- Parque de compostaje y lombricultura en Licantén.
- Estudio técnico y económico de la instalación de una planta de compostaje operada por infractores de la ley ubicada en Laguna Caren, Comuna de Pudahuel.
- Planta de compostaje educativa. Acción + participación + difusión Puente Alto.
- Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
- Análisis de prefactibilidad técnica-económica para el desarrollo del compostaje acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO).
- Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
- Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
- Evaluación de tecnologías para la reutilización, valorización y disposición de residuos orgánicos.
- Proyecto CICLO: Parque Temático de Compostaje y Lombricultura en Plan Maestro Laguna Carén.
- Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono.
- Impacto en las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios del programa «Compostaje domiciliario de huertos familiares», Comuna de Til-Til , Región Metropolitana.
- Plataforma itinerante de educación mediambiental.
- Producción de Compost a Partir de Residuos Sólidos de una Planta de Celulosa.
- Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
- Planta de compostaje Parque Intercomunal Poniente.
- Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
- Ecoparque Vai A Ori: infraestructura de gestión de residuos para Rapa Nui.
- Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
- Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
- Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana.
- Alternativas de Uso y Disposición de Biosólidos y su Impacto en las Tarifas de Agua.
- Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros.
- Desarrollo de un material biobasado a partir del bagazo de malta, subproducto de la cerveza artesanal.
- Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje.
- Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
- Evaluación de un plan de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Cochamó, ingeniería conceptual.
- Sistema de manejo de la fracción vegetal de los RSD para su reciclaje y valorización.
- Evaluación Técnico Económica de la Aplicación de la Lombricultura a la Producción de Carne Bovina.
- Efectos de la Actividad Respiratoria y Componentes de la Mos de los Suelos Orgánicos Provocados por Diferente Rotación de Cultivo y Adición de Compost.
- Lineamientos para el manejo sustentable de los residuos domiciliarios en la Isla de Pascua (Rapa Nui).
- Diseño de volteadora de materia orgánica para vermicomposteras comunitarias.
- Acuerdos de producción limpia: evaluación de procedimientos de selección de modelos y parámetros en sistemas de estimación de impactos.
- Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.
- Evaluación de la factibilidad técnica y económica de distintos tratamientos de biosólidos generados por la Empresa Agroindustrial Invertec S. A.
- Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
Temas para la Tesis de Compostaje TFG TFM
- Evaluación de prefactibilidad técnico económica de una planta de generación de energía a partir de residuos domiciliarios.
- Factores que afectan el funcionamiento de incentivos monetarios en comportamiento de reciclaje: experimentos de campo.
- Propuesta de gestión y manejo de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Inio, Comuna de Quellón.
- Sustenta vermi.
- Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.
- Producción de biogás a partir de una mezcla de alperujo con residuos de hortalizas, a través de un proceso de fermentación metánica.
- Vive feria: sistema de recolección de residuos orgánicos para ferias libres.
- Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
- Evaluación de la entrega de nitrógeno inorgánico a partir de tres materiales utilizados en agricultura orgánica.
- Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
- Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
- Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
- Estimación de la huella de carbono del área de la dirección de gestión ambiental de la Municipalidad de La Pintana.
- Valoración de la agricultura urbana en distintos grupos humanos del Gran Santiago.
- Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.
- Modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana. Área Metropolitana de Santiago.
- Estudio de las condiciones para producir industrialmente envases plásticos a partir de materiales compostables.
- Proyecto Oasis: Parque Campamento Likanantay: infraestructura para la recuperación paisajística de Calama.
- Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
- Aplicación de distintas dosis de digestato para acelerar la degradación de rastrojo de trigo.
- Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
- Confección y reutilización: desarrollo de un método de coloración natural a partir del orujo de uva para el reuso de fibras textiles de algodón.
- Evaluación de diversas fórmulas de sustratos contenidos en sacos de cultivo para la producción de tomate.
- Valorización del carozo de durazno para el desarrollo de un material compuesto sostenible y su potencial aplicación.
- Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
- Centro de difusión de prácticas sostenibles: infraestructura de educación ambiental en Pudahuel.
- Caracterización técnico-económica de la implementación de un sistema biodinámico en un vilñedo convencional cv. cabernet sauvignon en el Valle de Limarí.
- Efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum en la descomposición de la materia orgánica que compone el fieltro.
- Centro de valoración de residuos domiciliarios para su reciclaje.
- Instrumentos económicos para incentivar el reciclaje en los hogares de la Región Metropolitana.
- Centro de intercambio agro-urbano. La Pintana.
- Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica.
- Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
- Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
- Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
- Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent.
Temas como ejemplo para una Tesis de Compostaje TFG y TFM 2023
https://www.youtube.com/watch?v=_jQiNjOjVRM
- Estudio de los parámetros de elaboración de harina de bagazo de uva para la obtención de un producto con propiedades funcionales.
- Parque encuentro : revitalización Parque Las Palmeras, Renca.
- Costos de un programa de Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores de bovinos de carne en la XI Región de Aysén.
- CCDAU La Pintana: centro capacitación desarrollo agricultura urbana.
- Parque metabólico. Reconversión de basural en quebrada Barrio Industrial Antofagasta.
- Evaluación de impactos ambientales en la industria porcina y propuestas de mejora en el manejo de purines. Estudio de caso.
- Tonato materia vegetal: propuesta de refuerzo para compuesto estéticamente símil al cuero natural.
- Bioseguridad en ganadería caprina en las comunidades agrícolas de Canela.
- Recomendaciones sobre el cultivo de alimentos utilizando material reciclable y/o de uso común.
- Generación eléctrica mediante gasificación por plasma de residuos sólidos municipales.
- Servicios de mantención de aseo y manejo de residuos sólidos industriales (RSI).
- Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
- Desarrollo y Evaluación de una Empresa Recicladora de Envases Plásticos Desechables Pet y Envases de Bebidas Enlatadas.
- Material biobasado: residuos de la fibra téxtil vegetal de algodón más residuos de posconsumo domiciliario aglomerados con micelio de hongos pleurotus ostreatus.
- Los Programas de Cumplimiento Ambiental a la luz de la jurisprudencia de los tribunales ambientales y la Corte Suprema.
- Protagonismo comunitario: Prácticas pro-ambientales articuladas por el equipo de trabajo del Centro Ecológico Jubaea en el contexto de la Población La Laguna, ciudad de Valparaíso.
- Modelo de negocios para una productora de harina de insecto.
- Diseño sistema de control de gestión para Municipalidad de Puerto Montt.
- Desarrollo de un material compuesto basado en carozo de durazno y polipropileno para aplicaciones constructivas.
- Renovación urbana sustentable: estrategias de poblamiento para la ciudad de Puerto Montt: terminal marítimo de pasajeros.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
- Sistema de vermicompostaje con Internet de las cosas.
- Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
- Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
- Diseño de un plan de negocios para una organización proveedora de productos y servicios de energía eléctrica fotovoltaica.
- Agricultura urbana y el rol de la planificación de las ciudades.
- Producción y comercialización de champiñones gourmet.
- Materia para lo intangible remodelación de la Vega Central.
- Efectos del té de compost aplicado al suelo sobre el crecimiento de la vid cv. Crimson seedless.
- Plan de negocio para emprendimiento basado en la economía circular a través del Ecosmart Packaging.
- Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco.
- Identificación y cuantificación de concentraciones de sulfonamidas en deyecciones de pollos broilers.
- Mercado agro-artesanal Villarrica, IX Región: plan de desarrollo comunal Villarrica 2011-2020.
- Análisis técnico y económico de la producción de sustratos para viveros frutales: (Estudio de casos).
Muchos Trabajos de Grado o Tesis de Compostaje que te pueden servir de prototipo – TFG TFM
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Efecto de las heces caninas sobre la producción de biogás.
- Regeneración y densificación en el pericentro de Santiago: tipologías habitacionales de micro-radiación: Población Lo Valledor Norte, comuna de Pedro Aguirre Cerda.
- «Garden To Go»: “Tu jardinero a domicilio”.
- Actualización de las buenas prácticas de producción para pollos broiler en engorda.
- Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
- Diseño de sistema de gestión para la evaluación de impactos de los acuerdos de producción limpia.
- Percepción ambiental de estudiantes secundarios, sobre las áreas verdes de la comuna de Puente Alto.
- Desde el residuo: al rescate de la cáscara de nuez.
- Parque de la tierra. Los Maitenes – Puchuncaví.
- Fitotoxicidad por aluminio en suelos cercanos a una fundición de cobre afectados por lluvia ácida.
- Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
- Bioseguridad en ganadería ovina de la zona centro-sur perteneciente a la agricultura familiar campesina.
- Tr3ciclaje.
- Determinación del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en productores caprinos de la V Región y de la Región Metropolitana.
- Planta de tratamiento de aceites y grasas.
- Complejo educacional agrícola San Vicente de Tagua Tagua: educación agroindustrial.
- Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
- Factibilidad técnica, económica y estratégica de implementar huertos urbanos en terrenos horizontales.
- Efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en un sistema de cosecha de agua con Acacia saligna en laderas degradadas de la Región de Coquimbo.
- Complejo deportivo de alto rendimiento.
- Liceo polivalente de Zúñiga: estudiar en el campo.
- Renovación urbana plan seccional PAC.
- Centro de capacitación e investigación en montaña: El Manzano, Cajón del Maipo.
- Centro agroecológico ribereño de Llanquihue.
- Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
- Patio de la creatividad: espacios de ocio positivo para la Población San Gregorio.
- Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, caso comuna de Macul.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Análisis económico comparativo entre un predio lechero productor de queso en forma tradicional y otro en forma orgánica: un estudio de caso.
- Detección de la presencia del virus de la enfermedad del páncreas del salmón (SPDV), en poblaciones de peces silvestres y asilvestrados, Región de Los Lagos.
- Estudio del desarrollo de la yema floral del olivo (olea Europaea L) cultivar «Arbequina».
- Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
- Mapuhue: equipamiento comunal en La Pintana: en busca del desarrollo, social, económico y educacional de la comuna y por la puesta en valor de los huertos familiares.
Elegir el título de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Compostaje TFG – TFM
- Distrito sustentable paseo costero La Chimba: mejoramiento del plan secciona para la creación de una ciudad sustentable, e integrada.
- Centro de Entrenamiento Olímpico Farellones.
- Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.
- Evaluación de la actividad microbiana global de un suelo bajo dos sistemas de manejo, orgánico y convencional.
- Comuna parque agrosostenible. Plan de ordenamiento territorial comuna de Chimbarongo.
- Centro de lavado de vehículos en la ciudad de Antofagasta.
- Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
- Crecimiento de flores al pie del Quillayquén (estrategia de crecimiento en la comercialización de flores).
- Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
- Diseño de guías con estrategias para la aplicación de economía circular y Lean Construction en proyectos de viviendas industrializadas.
- Bosque Panul: sistema educativo ilustrado sobre el último bosque nativo del área de Santiago.
- Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
- Empresa Full-Wash Spa.
- Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Dispositivo electrónico interactivo que facilita el cuidado del huerto en departamentos de zonas urbanas: vitaly.
- Elaboración de una pasta untable, a partir del alperujo de oliva.
- Centro de desarrollo para el adulto mayor: comuna de Puente Alto: integración + productividad + intergeneracionalidad.
- Evaluación de mezclas de sustratos obtenidos a partir de residuos vitivinícolas bioprocesados en la propagación de palto variedad hass sobre portainjertos variedad bacon.
- Evaluación de las propiedades físicas del suelo con aplicación de compost y cultivo de cobertura en un parrón de uva de mesa.
- Vivienda colectiva en el marco del cambio climático.
- Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad.
- Purificación biológica de biogás.
- Actividad biológica en suelos de las series Colina, Lonquén y Los Morros (Región Metropolitana), tratados con dosis crecientes de biosólidos urbanos.
- Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
- Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
- Evaluación experimental de las saponinas del quillay (Quillaja saponaria) como inhibidora del desarrollo de coccidias intestinales en pollos de engorda.
- Implementación de un sistema de detección de residuos reciclables basado en visión computacional.
- Criterios de autorización de medidas provisionales y de medidas urgentes y transitorias de la Superintendencia del Medio Ambiente empleados por los Tribunales Ambientales.
- Servicio integral 3R’s.
- Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
- Infinito: diseño de un producto textil que permite rediseñarse continuamente a través del tiempo.
- Diseño de una red óptima de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios para minimizar impactos ambientales y económicos de la comuna de la Granja.
- Local de comida orgánica y saludable Take a Green.
- Evaluación del uso de atriplex nummularia con la aplicación de enmiendas húmicas para la fitoestabilización de relaves mineros.
- Influencia de la aplicación de biosólidos sobre la biodisponibilidad de elementos traza (Cu, Cr, Ni Y Zn) en suelos, determinada a travéz de un método predictivo (DGT) y bioensayos con plantas de maravilla (Helianthus annuus).
- Incidencia de los sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios y su situación actual a nivel nacional. Problemáticas y consecuencias.
- Plan de mejoramiento para la prevención de mermas en una cadena de supermercados.
Mejores Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de final de Grado o de Master de Compostaje TFG-TFM
- Centro de Encuentro y Educación del Vino: comuna de Nancagua.
- CEIA Las Vizcachas. Centro educativo de investigación ambiental del bosque esclerófilo, Puente Alto, RM. Rehabilitación, integración y sistema de infraestructura verde en el piedemonte andino bloque metropolitano sur oriente.
- Plataforma para la floricultura en Ocoa. Centro de producción y turismo florícola en Ocoa. Comuna de Hijuelas, V región de Valparaíso.
- Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate.
- Papelero urbano suspendido: reubicación del papelero para un barrio mixto de la comuna de Providencia: caso de estudio: Barrio Italia.
- Uso de aguas servidas tratadas en cultivos de atriplex con fines energéticos.
- Casos de injusticia ambiental asociados a la gestión de residuos sólidos urbanos: diagnóstico de las 3 comunas con mayor generación per capita en Santiago.
- Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
- Equipamiento de descanso para los senderos de baja y media montaña en el Parque Natural Aguas de Ramón.
- Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
- Ciclo: dispositivo de amplificación de sonido diseñado para una durabilidad emocional.
- Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
- Plataforma biorremediadora algal en Mejillones.
- Rediseño del rol de la Municipalidad de Providencia para la gestión de residuos inorgánicos potencialmente reutilizables bajo la normativa de la Ley 20.920.
- Optimización del sistema de distribución de la Empresa de Alimentos Agrosuper.
- Presupuestos participativos en la gestión pública local: El caso de la Comuna de Pudahuel.
- Ctrl S. Plataforma web de recursos digitales para la difusión de la sustentabilidad aplicada al diseño gráfico.
- Criterios para la regulación de la gestión de residuos peligrosos.
- Evaluación del proceso de coincineración de lodos de PTAS y otros residuos para la obtención de energía.
- Prácticas de gestión de basura en los espacios públicos del Gran Santiago.
- Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso.
- Aislamiento, expresión y caracterización de un gen codificante para lipasa a partir de bacterias de orígen marino antártico.
- Estudio sobre la evaluación y análisis de las características físico-mecánicas y apreciativas de un biopolímero conformado de micelio de hongo ostra y desechos de mimbre.
- Centro de investigación y desarrollo agrícola en el Valle del Huasco.
- Parque ferial «Los Conciertos» La Pintana. Plataforma multifuncional para el desarrollo barrial.
- Diseño de un modelo de gestión cultural para Las Cruces: propuesta para implementar en el período 2018-2021.
- Varialibilidad climática y adaptación social en Socoroma y Caquena: una propuesta de educación ambiental.
- Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
- Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
- Estudio de la producción de biogás en función de la temperatura en un biodigestor tipo chino.
- La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
Ideas para Trabajos de Master en Compostaje del 2023
- Sistematización y crítica de los mecanismos de incentivo al cumplimiento en la Ley 20.417 que crea la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Análisis al proceso de evaluación ambiental en la gestión de residuos sólidos para centrales termoeléctricas sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental.
- Evaluación técnica y económica del proyecto de producción de combustible alternativo sólido a partir de residuos industriales.
- Optimización de la producción de agentes terapeuticos en streptomyces leeuwenhoekii del desierto de Atacama.
- Determinación de cefepime e identificación de n-metilpirrolidina en matrices de biosólido y orina mediante HPLC-DAD, GC-μECD y AxION DSA-TOF-MS.
- ¿Cómo se transforman los que transforman? Condiciones de emergencia y desarrollo de la conciencia ambiental a través de la trayectoria de vida en líderes de organizaciones ambientalistas.
- Modelo de negocios de una empresa de calzado modular fabricado a partir de materiales reciclados.
- Abordaje socio ambiental al sistema de cría de cerdos alimentados con residuos sólidos en Montevideo. El caso COVINUS.
- Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
- Narrativas de personas que han perdido la vista: El impacto en el sujeto.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.