Temas para Tesis de Comunicacion Interpersonal – TFG – TFM

Espero que todos los ejemplos aquí listados te sean de utilidad, de igual forma no olvides seguir los lineamientos para tener una tesis profesional de mayor calidad para acreditar tu carrera.
Algunos Temas para Trabajos de Master de Comunicacion interpersonal del 2023
- Alineamiento de los procesos de: evaluación del desempeño y detección de necesidades de capacitación, en una empresa del rubro de energía renovable.
- Relaciones interpersonales y ética social.
- La entrevista o el arte del vínculo.
- El proceso de enganche y desenganche del terapeuta en el curso de la psicoterapia: Hacia el descubrimiento terapéutico.
- Comunidades de marca virtuales (CMV): compromiso y futuras intenciones.
- Aportes a la comprensión de la relación terapéutica desde la teoría del apego y el modelo de la asertividad generativa, en el marco del modelo constructivista cognitivo.
- “Millennials y las marcas de lujo: su relación a través del sexo y el tipo de ingresos”.
- Diseño de Equipos de Desarrollo de Software en Escenarios Universitarios.
- Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada.
- Entrega de malas noticias en la práctica clínica.
- Competencia de la bifocalidad psicoterapéutica: una nueva propuesta para la psicoterapia constructivista cognitiva aplicada a ala exploración experiencial.
- Modelo de Psicoterapia grupal constructivista una oportunidad de tratamiento validado desde la propuesta de sus autores dirigido a mujeres entre 25 y 64 años con depresión moderada que se atienden en el sistema de atención primaria de salud en Viña del Mar.
- Entrega de malas noticias en la práctica clínica.
- Justicia organizacional en una institución privada de educación superior.
- Desafección política en América Latina Cultura y eficacia política.
- Estudio epidemiológico del trauma cráneo facial en pacientes menores de 15 años Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río: Período 2007 – 2009.
- Adaptación de las Intervenciones Terapéuticas para su uso en la Terapia de Parejas Constructivista Cognitiva.
- Comunicación internas en centros productivos: el rol estratégico de un modelo de comunicación participativo y su incidencia en el clima, cultura , identidad y cohesión interna de sus miembros.
- Visiones subjetivas sobre la psicoterapia grupal constructivista cognitiva para depresión: Una construcción desde sus participantes.
- Estudio epidemiológico del trauma cráneofacial en el Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (HUAP): período 2007-2010.
- Diseño de un programa para estimular el reconocimiento y la regulación emocional de los estudiantes de psicología durante su práctica clínica.
- Significados y cambio asociados al propio riesgo suicida y a la ayuda recibida de pacientes hospitalizados por riesgo suicida.
- La evaluación en narrativas orales de experiencia personal: esbozo clasificatorio.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- El efecto de la estructura de la oferta de trabajo sobre la formación de capital social an América Latina. Evidencia para la última década (2004-2012).
- Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
- Investigación , análisis y diagnóstico de la línea de especialización en comunicación organizacional del Instituto de la Comunicación e Imagen.
- Estudio de los niveles de empatía humano-humano y humano-animal en estudiantes de medicina veterinaria.
- El impacto diferenciador del marketing de acuerdo al nivel de ingresos.
- Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
- Desarrollo de una aplicación social para adultos mayores, usable a través de un SmartTV.
Lista de Temas recomendados para hacer la tesis en 2023
- La relación compromiso-confianza aplicada a la atención médica.
- Modulación Psicofisiológica durante la experiencia de empatía. Comprensión empática, nivel experiencial, frecuencia cardiaca y tono vagal a través de una conversación empática y una neutral.
- Consecuencias del amor a un lugar: el hedonismo como variable moderadora.
- Aportes hacia la autoreflexividad de las nociones diagnósticas para la psicoterapia constructivista cognitiva.
- Las interacciones en Internet: La construcción de una nueva semántica del amor.
- Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural.
- El derecho a la comunicación como ejercicio de la comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, el Ciudadano y señal 3 de la Victoria.
- Aportes desde la intersubjetividad y la identidad narrativa para la psicoterapia constructivista cognitiva: La terapia como un marco para la construcción y desconstrucción de historias.
- Triángulos relacionales e hipotetización en Psicoterapia Sistémico-Relacional.
- Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicida.
- Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.
- Las ciencias del lenguaje y la patología de la comunicación humana.
- Propuesta de un plan piloto de compensaciones para una empresa constructora con administración familiar.
- Factores relacionados con la lealtad: confianza, satisfacción y compromiso en el sector salud.
- Evaluación cualitativa desde la perspectiva de los participantes de un taller piloto diseñado para prevenir la depresión en adolescentes.
- ¿Disfruto más el sexo cuando me siento libre?: el rol de la autodeterminación motivacional y la gratificación de necesidades en la satisfacción sexual de jóvenes en pareja.
- Estudio descriptivo de las fracturas del tercio medio del rostro operadas en el Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial del Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser en ele período enero 2001 a diciembre 2010.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Las tecnologías de la comunicación en psicoterapia. Desde la psicología sistémica.
- Determinación y categorización de los factores de satisfacción e insatisfacción en la banca en Internet.
- Apropiación de la telefonía móvil inteligente: usos y significaciones del Smartphone en la vida cotidiana de usuarios de 15 a 25 años.
- Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y
recomendaciones a los padres y pediatras. - Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento.
- Diseño de un instrumento de evaluación de competencias especializadas en psicoterapeutas constructivista-cognitivos.
- Violencia y cohesión social en América Latina.
- La enfermedad bipolar: una guía para conocerla y enfrentarla.
- La imagen de los candidatos presidenciales en los medios.
- El uso del humor en la praxis de la psicoterapia constructivista cognitiva; Una perspectiva desde el psicoterapeuta.
- El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
- Caso de negocios: cultura organizacional como ventaja competitiva en el proceso de internacionalización a Brasil de Bbosch.
- Formas del conflicto laboral en pequeñas empresas de la comuna de Temuco.
- Hacia un modelo de indicación de las técnicas operativas, procedurales e intervenciones clínicas en psicoterapia constructivista cognitiva.
- Rol de la teoría de apego como factor de cambio en la gestión terapéutica desde el enfoque constructivista cognitivo.
- Investigación de la Incoherencia del Teatro del Absurdo.
- Humanos y (ro) Bots. ¿Sistemas interaccionales?.
- Economía Solidaria y Tecnologías de la Información y Comunicación: Percepciones y semánticas de la solidaridad mediante la incorporación de TICs en un ámbito organizacional del tercer sector en Colombia.
Elige el tema de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Comunicacion interpersonal TFG y TFM
- La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
- Evaluación del cumplimiento de los objetivos psicoterapéuticos generales del taller de psicoterapia grupal constructivista cognitivo aplicado a la depresión.
- Kimeldungun: sistema de comunicación visual sonoro a través de una aplicación móvil de mensajería instantánea.
- Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
- Aportes de la práctica de focusing al desarrollo de la persona del terapeuta humanista.
- La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
- Mediaciones del sistema político frente al activismo digital.
- Une revolution dans Lárt dápprendre.
- La relación de pareja como instancia propicia para la progresión del sí mismo bajo la regulación de las necesidades de individuación e identificación.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Vinculación de dimensiones de clima organizacional con la satisfacción usuaria en el sector público: un estudio exploratorio.
- La última cinta de Krapp (1958): el agotamiento de la subjetividad desbordada.
- Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
- Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
- Lenguaje, cognición e interacción. El dominio de la gestión de expectativas.
- Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
- Consentimiento informado en niños y adolescentes.
- Sociolingüística histórica.
- Perfil por competencias del académico investigador en psicología.
- Exploración de las propiedades psicométricas del Moral Sentimental Task (MST).
- Jardín infantil bilingüe.
- Hacia un modelo de la evolución del lenguaje basado en la interacción.
- Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
- Madres e hijas adolescentes: una mirada hacia el proceso de individuación en contextos familiares monoparentales.
- El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”.
- Percepción de los políticos respecto a su relación con los Medios de Comunicación Masivos.
- Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
- Aportes de la comunicación no verbal en el trabajo arte terapéutico: intervención con un niño diagnosticado con parálisis cerebral.
- Factores antecedentes y consecuencias de la confianza en el modelo de negocios del trueque: un análisis empirico.
Ejemplos de Títulos para tu Tesis en Comunicacion interpersonal TFG-TFM
- Alineando canales de interacción social para soportar comunicación inter-generacional.
- A propósito de la violencia: reflexiones acerca del concepto.
- Configuración espacial, capital social e identidad barrial como factores para la construcción del sentido de comunidad en el barrio 21 de Marzo / Héroes del Morro, El Bosque, Santiago: análisis crítico del Programa Quiero mi Barrio.
- Ventanas.
- El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal.
- Conocer cuál es la apropiación que los estudiantes de enseñanza media hacen de los medios de comunicación de masa en un colegio Polivalente de la Región Metropolitana.
- Inmigrantes y nativos digitales: prácticas relacionales entre padres e hijos adolescentes en torno al uso de redes sociales.
- Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
- Trabajadores contratistas en el teniente: un público complejo en la organización.
- Satisfacción usuaria con el control de salud infantil en un Centro de Salud Familiar en el año del 2015.
- Creación y gestión de equipos virtuales globales de alto desempeño.
- Cambio en psicoterapia desde las narrativas de niños y niñas en edad escolar que han participado de una Psicoterapia Grupal.
- La psicoterapia constructivista evolutiva con niños y adolescentes como un espacio dialógico. Aportes desde la ética discursiva.
- Liderazgo directivo, caso Servicio Agrícola y Ganadero.
- Desarrollo de la corporalidad, sonoridad y expresividad individual y grupal como camino hacia la salud: musicoterapia grupal en un centro diurno de salud mental comunitaria.
- El acto médico en la era de la telemedicina.
- Enseñanza virtual de la bioética. Desafíos.
- Dinámicas Familiares Asociadas al Surgimiento de la Esquizofrenia.
- Alteridad, Intersubjetividad y Psicoterapia: Desde la ontología a la psicoética negativa.
- Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
- Consejería adolescente.
- Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
- Representación, Participación y Acción Continua: Hacia una nueva comprensión de la Calidad de la democracia en América Latina.
- Marketing industrial: una revisión bibliográfica.
- La función crítica de la fotografía: por una pedagogía de la mirada.
- La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
- Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- Análisis de los textos audiovisuales de las principales casas televisivas en torno al Terremoto de Coquimbo del 2015: Una aproximación crítica.
Antiguos Trabajos de Grado y Tesis ya hechas de Comunicacion interpersonal que te servirán como guía – TFG TFM
- Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
- La solidaridad en una sociedad individualista.
- La educación rural: una proyección hacia las primeras décadas del siglo XXI.
- Proceso de cambio terapéutico mediante un entrenamiento en mindfulness y autocompasión desde la mirada experiencial: Experiencia de un taller grupal con mujeres que presentan síntomas de estrés y ansiedad y que viven en sectores de vulnerabilidad psicosocial.
- El impacto competitivo del mall. El caso de la comuna de Providencia.
- Análisis de la funcionalidad discursivo-pragmática en adultos mayores sanos y con demencia leve.
- Las últimas noticias: análisis de un éxito.
- Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
- Explorando la persona del psicólogo, su sí mismo, a través de sus relatos vivenciales, acercamiento desde la teoría humanista-experiencial.
- Para una conceptualización del constructivismo.
- Exploración de la devolución clínica constructivista cognitiva desde la mirada del paciente, el terapeuta y el observador.
- Trastornos del desarrollo intelectual en América Latina: un marco para establecer las prioridades políticas de investigación y atención.
- La retención de metadatos en telefonía e Internet: un análisis desde el principio de proporcionalidad.
- Conciencia metapragmática en sujetos con síndrome de Asperger: una revisión sistemática.
- Musicoterapia en un niño con necesidades especiales.
- Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
- Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
- Algunos efectos de procesos acelerados de modernización: solidaridad, individualismo y colaboración social.
- Lágrimas de ceniza. Estudio cualitativo sobre la experiencia de desplazamiento de los habitantes de Chaitén, asentados en las ciudades de la Isla de Chiloé y Puerto Montt.
- Conceptualizaciones sobre Vida Cotidiana: Claves de lectura para la investigación en Psicología Social.
- Enactments: una perspectiva relacional sobre vínculo, acción e inconsciente. Segunda parte.
- Cercanía: un nuevo concepto de marketing.
- Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.
- Mejoramiento de una metodología para la identificación de website keyobject mediante la aplicación de tecnologías eye tracking, análisis de dilatación pupilar y algoritmos de web mining.
- Propuesta cognitivo-funcional para el análisis de la estructura informativa: una aproximación al salto temático en el discurso esquizofrénico.
- Teletrabajo en Vida Security Previsión S.A.
- Estudio de un proceso de transformación empresarial y su impacto en el ejercicio del rol organizacional.
- Significado que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza desarrolladas por los docentes de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
- Análisis de la percepción de la equidad interna del sistema de remuneraciones de los conductores de la empresa Buses Hualpén.
- Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación.
- Impacto Psicológico de la Violencia de Género en la Pareja: Perspectivas de niños y niñas.
- La experiencia de marca sus efectos sobre el consumidor y la empresa.
- Jóvenes y participación política: prácticas, imaginarios y medios de comunicación.
Mejores Temas de patrón para tu Tesis de Comunicacion interpersonal TFG y TFM
- En un abrir y cerrar de Facebook. Hacia una comprensión de la presentación del sí mismo en el servicio de red social virtual.
- Movimiento popular y comunicación. El caso de Radio Villa Francia (1982-2004).
- Red social para integración de personas de la tercera edad.
- Metodologías masivas en sistemas de transferencia tecnológica. Desarrollo de una propuesta de extensión audiovisual para el sector ovino perteneciente a la agricultura familiar campesina del secano de la zona central.
- La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
- Elementos constitutivos de la continuidad del cuidado en salud mental. Una revisión sistemática de la literatura.
- Insuficiencias de la perspectiva sociopoietica para un modelo para el cambio organizacional: Un espacio de relevancia para el mundo de la vida.
- Experiencias Transgresoras y su Participación en la Construcción de Identidad. Estudio de Casos.
- Diseño de una metodología para mejorar la efectividad de un equipo de trabajo y su capacidad de trascender en el tiempo.
- Toda la renta se desvanece en el aire: Una crítica desde la economía clásica y la sociología a las políticas de desarrollo productivo territorial (1990-2015). El caso de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo.
- El Liderazgo y las características del puesto de trabajo como determinantes del engagement.
- Información y comunicación: una aproximación desde la estructura informativa al desorden del discurso esquizofrénico.
- El cuidado del Trauma. Una aproximación a las experiencias de trabajo de terapeutas especializados en atención a víctimas de violencia sexual.
- La opinión pública como actor internacional: el rol de la opinión pública en el caso del «levantamiento egipcio».
- Significaciones de la presentación e interacción mediante fotografías en Instagram: hacia la configuración de una experiencia socio-técnica.
- La pornografía no consentida como forma de violencia de género.
- Bases para un periodismo intercultural.
- Plan de relaciones públicas del Centro del emprendedor de Colina.
- Razón y normatividad. El debate entre Jürgen Habermas y Niklas Luhmann.
- Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
- Intervención musicoterapéutica en neonatología en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) del Hospital Clínico San Borja Arriarán.
- Crisis de la experiencia en Cipango de Tomás Harris.
- Prevención, detección, tratamiento o seguimiento en salud mental de adolescentes a través del uso de Internet: una revisión sistemática cualitativa.
- Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
- Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
- Narrativas de cambio en violencia intrafamiliar.
- Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación.
- Convivencia escolar y conflicto en el aula. Un estudio descriptivo sobre las relaciones entre jóvenes y profesores de dos liceos de enseñanza media.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Relación entre neurocognición, síntomas clínicos, y pausas en el discurso en Esquizofrenia.
- Antecedente de agresión sexual y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes consultantes en un centro de atención en salud sexual y reproductiva.
- Logros más alla de los objetivos: evaluación cualitativa de un programa de formación en educación médica.
- Antecedente de agresión sexual y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes consultantes en un centro de atención en salud sexual y reproductiva.
- La Panacea para Evaluar y Mejorar el Desempeño Individual.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Comunicacion interpersonal
- Pedagogía en una cultura hipervisual: solucionando problemas visuales en la cotidianidad virtual.
- Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
- Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación.
- Etiquetado nutricional en Guatemala: ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?.
- La felicidad en la era de la Globalización.
- Despertares con voces de Eros: discursos alternativos de sexualidad femenina.
- Aprendizaje a través de la cooperación entre pares desde la perspectiva de los estudiantes para el desarrollo de escuelas inclusivas.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.