Temas para Tesis de Conectividad Y Redes – TFG – TFM

Elegir el tema de la tesis es de las mayores odiseas para muchos alumnos que tratan de graduarse. Aquí te enseñamos algunos modelos que te ayudarán a encontrar el tema de forma rápida.
Mejores Temas para una tesis de de grado en 2023
- Pájaro dodo.
- Protección de datos personales en el sector de las telecomunicaciones.
- Diseño de una estrategia de marketing digital para un retail especialista.
- Entendiendo las necesidades de movilidad y acceso de comunidades mapuche.
- Bases para una estrategia de mejoramiento de la conectividad para una comunidad rural, caso Las Palmas de Toconey, Comuna de Pencahue, Región del Maule.
- Web 2.0: espacio de interacción con
los usuarios de la biblioteca. - Algoritmos de aproximación para aumentar la vértice-conectividad de un ciclo.
- Aplicación de metodología para el diseño e implementación de redes de Campus Universitario.
- El rol de las redes sociales en marketing de pequeñas y medianas empresas.
- Análisis de la evolución de la infraestructura de transporte urbano entre 1992-2012 y las condiciones de accesibilidad y conectividad en la comuna de Quilicura.
- Proyectos de infraestructura de transporte y su relación con el desarrollo de las localidades.
- Desarrollo de guía para la gestión de estrategia comunicacional en redes sociales: Facebook y Twitter, para mejorar la fidelización de clientes e imagen de marca de micro y pequeñas empresas.
- Conectividad Rural en sectores aislados. El caso COOPEUMO.
- Mujeres en directorios, influencia de sus redes sociales en incidencia en el rendimiento de la compañia.
- Mediateca pública en San Bernardo.
- Evaluación de un Proyecto FTTC + ADSL sobre Infraestructura de Utility Eléctrica.
- Valores de conectividad funcional asociados al control voluntario de cambios perceptuales durante la percepción de imágenes biestables.
- Estrategia para Abordar el Proceso de Adopción de IPV6 en Redes Empresariales.
- Plataforma de intercambio red mar y tierra: infraestructura para la transferencia marítima terrestre de pasajeros en el borde mar.
- Lanzamiento tablet öwn.
- Cyberbullyng: impacto de las redes sociales en la generación Z.
- ¿Hay alguien ahí? Interacciones pedagógicas con cámaras apagadas en tiempos de pandemia.
- Terminal de intercambio marítimo-terrestre: para el embarque y desembarque de pasajeros en Chaitén.
- Análisis geográfico y topológico de rutas y selección de servidor en nubes Anycast DNS.
- Métricas de robustez para el análisis de redes.
- Análisis de interacciones planta-polinizador mediante teoría de redes de un bosque siempreverde en Ancud, Región de Los Lagos.
- Análisis y Propuesta Estratégica para la Corporación Red Universitaria Nacional.
- Participación social a través del análisis de redes sociales.
- Vector Agua | Tierra: estación turística de intercambio modal: Puerto Río Tranquilo, Región de Aysén.
Temas para Trabajos de Grado de Conectividad y redes en 2023
- Comunicación de la amenaza ambiental en la web 2.0 Observaciones de las comunicaciones en Twitter y Facebook, vinculadas a la protesta. El Caso “No Alto Maipo”.
- Control predictivo secundario distribuido para micro-redes híbridas AC/DC.
- Subcentro Grecia: integración urbana de los espacios residuales originados por las redes de transporte.
- Impactos potenciales en los recursos territoriales del Fiordo Comau asociados a una obra de conectividad estratégica: la Carretera Austral.
- Diseño de una metodología general para la identificación de elementos críticos en redes de distribución de agua potable.
- Plataforma de análisis de calidad de servicio en redes WiFi.
- Puerto turístico Bahía Exploradores XI Región de Aysén.
- Laboratorio de nuevas métricas en Ethernet.
- Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes.
- Espacio, lenguaje y cognición: bases neurales de las representaciones espaciales lingüísticas y no lingüísticas y sus interconexiones.
- Desarrollo territorial y construcción de represas hidroeléctricas en Aysén.
- Posicionamiento de ConnectMiles en Ecuador.
- Déficit de hierro y posterior reforzamiento del metal producen cambios en la estructura de la microbiota intestinal de Drosophila melanogaster.
- Extendiendo las redes sociales hacia un plano físico.
- Condiciones de Accesibilidad de Los Nuevos Asentamientos Rurales Surgidos en el Contexto de la Modernización Productiva en la Región del Maule.
- Internet y el desafío del periodismo digital.
- «Análisis del desempeño de MPLS VPN L2 y L3».
- Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
- Organizaciones de la sociedad civil en las redes sociales: el caso de educación 2020.
- Sistema para diagnósticos redes de baja tensión mediante análisis de flujos de potencia.
- Plataforma centralizada para gestión y entrega de servicios en sistemas de comunicaciones móviles.
- Redes neuronales aplicadas a la predicción del tipo de cambio.
- Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación.
- Parque inundable vínculo San Joaquín: sutura urbana para el reconocimiento de un espacio público nodal.
- Plan de negocio para comercialización en formato de arriendo de dispositivos de comunicaciones para turistas extranjeros Wifive.
- Método de desarrollo y fortalecimiento de experiencias económicas complementarias en comunidades Lafkenche de la Región de la Araucanía.
- Predicción de signo a tres semanas de la acción caterpillar con redes neuronales.
- Diseño e implementación de un curso teórico y de un laboratorio sobre calidad en redes 3G y LTE.
- Modelo de redes neuronales para la predicción de la variación del valor de la acción de First Solar.
- Desarrollo de un Mip para la mejora en eficiencia en planes de gestión de especies amenazadas mediante el uso de curvas de sensibilidad.
- Lavandería El Universitario.
- Análisis de la articulación de redes locales hacia niñez migrante en contextos complejos.
- Evaluación del daño estructural en un puente mediante redes neuronales profundas convolucionales.
- Movimiento Okupa: Praxis, redes sociales y formas de acción colectiva.
Antiguos Tesis de Conectividad y redes que pueden servirte de prototipo – TFG TFM
- Redes sociales y restricciones financieras.
- Redes y estructuras familiares en la experiencia del territorio: un acercamiento cualitativo y comprehensivo a los discursos de habitantes de comunidades rurales de la Península de Lacuy, Isla Grande de Chiloé.
- Diseño y construcción de un modelo de difusión y transferencia tecnológica para una plataforma web de apoyo a la industria del turismo en la X Región.
- Comunidades de marca virtuales (CMV): compromiso y futuras intenciones.
- Modelación de infraestructura TICar habilitante para las Smart Cities, con foco a las redes de telecomunicaciones.
- Sistema contex-aware para la selección y parametrización de mecanismos de diseminación en redes vehiculares ad-hoc.
- Plan de negocios para una agencia de comunicaciones que administra y desarrolla plataformas digitales.
- Tecnologías de interacción digital como herramientas de innovación para una gestión local moderna: estudio de caso de las Municipalidades de Santiago y Las Condes.
- Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
- Esquema de redundancia espacial para aliviar la restricción de línea-de-vista inherente en sistemas de comunicaciones en 60 GHz utilizando dido en redes de área personal.
- Diseño y evaluación de protocolo de acceso múltiple para sistema de IoT nanosatelital.
- «La comunidad del viajero».
- Valor agregado que aportan los beneficios tecnológicos de una red 5G y casos prácticos de aplicaciones que pudieran ser implementadas por WOM S.A. en la Región Metropolitana.
- “No estamos lejos, allá están lejos”. Construcción sociocultural del aislamiento: Un estudio de las representaciones sociales de pobladores y pobladoras de las localidades de Puyuhuapi y Cerro Castillo, región de Aysén.
- Efecto del estrés sobre proteínas asociadas a conectividad sináptica y citoesqueleto: relación con la acción antidepresiva de sertralina en la rata.
- Diseño y construcción de prototipo funcional para la generación de vales virtuales a empresas de radio taxis.
- Redes de reguladores: una nueva realidad jurídica en el derecho internacional económico.
- Predicción de signo mediante redes neuronales en el mercado de inmuebles.
- Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
- Renovación urbana sustentable: estrategias de poblamiento para la ciudad de Puerto Montt: terminal marítimo de pasajeros.
- Identidades Culturales, Redes Tecnológicas y Acción Colectiva: El Movimiento Zapatista y el Movimiento de los Foros Sociales en América latina.
- Simulación y análisis de desempeño de la red LTE para infraestructura de medición avanzada en Smart Grid.
- Revisitando el concepto de ruralidad: un aporte a la política nacional de desarrollo rural: caso de estudio comuna San Pedro, Región Metropolitana.
- Metodología para selección de tecnologías LPWAN para diversas aplicaciones de internet de las cosas.
- Implementación y evaluación de fragmentación de paquetes IPv6 para un enlace LORAWAN.
- Estudio de un sistema satelital de comunicación para alerta y reacción ante eventos sísmicos.
- SISIB: 20 años no es nada.
- Popularidad de los contenidos de instagram en marcas de lujo.
- Parque estación intermodal de Melipilla. cinta integradora.
- Servicio metropolitano para la asistencia judicia.
- Modelo de gestión: reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario.
- Animaciones Científicas Sin Fronteras: alternativa para la inclusividad en el acceso al conocimiento científico y local.
- Demente abierta: Aquí nada es tabú. Comunicación y educación sexual y de género para jóvenes y adolescentes.
- Aplicación de network calculus para análisis de redes de datos.
- Modificaciones del espacio físico y vivencial de una docente y sus estudiantes en tiempos de confinamiento.
- Implementación de mobile IP entre redes móviles y WLAN.
Temas de idea para la Tesis de Conectividad y redes TFG-TFM 2023
- Land grabbing, un complice silencioso de la globalización: procesos urbanos de re-territorialización de lo global y de la pobreza en America Latina y El Caribe.
- Construcción de Equipos de Trabajo Mediante Análisis de Redes Sociales e Identificación de Atributos Personales.
- Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta.
- Diseño de un plan de negocios para una plataforma online de Coaching ejecutivo.
- Procesamiento de señales para análisis de triangulación de dispositivos móviles utilizando WiFi.
- Estación intermodal Quilicura: núcleo de desarrollo urbano para una comuna periférica.
- Mecanismo de control de retransmisión en comunicación cooperativa orientado a incrementar la seguridad vial en intersecciones vehiculares.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Propuesta de Rediseño del Proceso de Aceleración de Emprendimientos Dinámicos para Octantis.
- Valoración ENTEL S.A. mediante método de múltiplos.
- Propuesta de un modelo de control de gestión para mercado Empresas Entel S.A.
- Culturas Organizacionales Ensambladas Estudio comprensivo de dinámicas de ensamblaje de prácticas del trabajo en conductores de una organización del sistema Transantiago.
- La Agencia Española de Protección de Datos. Descripción y análisis de su rol en la protección a la vida privada y tratamiento de datos personales en las redes sociales.
- Control droop por fase aplicado a Micro-Redes de 4 hilos.
- Predicción de signo semanales de las acciones de Falabella, Ripley, CENCOSUD y D&S con redes neuronales.
- Degradación ambiental de paisajes naturales y expansión urbana de Viña del Mar.
- Aula inteligente y educación colaborativa.
- Centro piloto de apoyo a la mujer San Bernardo: protección y revalidación para mujeres víctima de violencia de género.
- Técnicas avanzadas para la predicción de la variación de Oracle Co.
- Estrategia comercial para la venta de extensores Wifi en una empresa de Telecomunicaciones.
- Significaciones de la presentación e interacción mediante fotografías en Instagram: hacia la configuración de una experiencia socio-técnica.
- Implementación de una Plataforma sobre IP Utilizando Freeswitch como Testbed para Tecnología por Voz.
- Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria.
- Francisco Albornoz o moviendo la prodigiosa red pública en las proximidades de C.
- Nodo barrio.
- Identificación de daño en estructuras de barras utilizando métodos de sub-estructuración y redes neuronales.
- Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño: caso de estudio ciudad de Quirihue.
- Un nuevo concepto de equilibrio en redes: Estabilidad en status quo y su relación con la eficiencia de la red.
- Nuevo terminal portuario Chaitén.
- Infraestructura de hardware y software para desarrollo de sistemas de protección en micro-redes de baja tensión.
- El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
- Caracol cultural: reconversión del Caracol Comercial Los Leones en un centro de integración para el inmigrante en Providencia.
- Diseño de Estrategias de Intervención en un Cluster de Servicios en Situación de Crisis. El caso de las Pymes de Aysén.
- Propuesta de desarrollo inmobiliario residencial para sector céntrico de la comuna de Maipú, región metropolitana.
Ejemplos de Títulos para una Tesis de Conectividad y redes TFG TFM
- Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el pericentro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central.
- El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
- Modelamiento de servicios de geo-localización en redes convergentes.
- Modelo de predicción de fuga de clientes de telefonía móvil post pago.
- Parque ferroviario. Estación de trenes de Talca, centro de conexión ciudadana.
- Diseño e implementación de metodología para desarrollo de sistema detector de fatiga mental mediante el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco a través de vestimentas electrotextiles.
- La relación entre movilidad y anclajes: análisis de caso en la comuna de Huechuraba.
- El hábitat residencial en perspectiva colaborativa desafíos para la producción social de conocimiento.
- Redes bancarias y riesgo sistémico: desarrollo de un algoritmo de análisis y diagnóstico.
- Centro adulto mayor activo de Independencia.
- Evaluación de esquemas de protección en redes de baja tensión con penetración de generación distribuida.
- Implementación del Protocolo Modbus Sobre una Tarjeta de Desarrollo para su Uso Sobre una Red GSM con Enfoque en Telemetría.
- Implementación y pruebas del estándar de comunicación de servicios de distribución de datos para aplicaciones de microredes gestionados por computadores de placa única.
- Variación geográfica del costo de vida, y su impacto en pobreza en áreas extremas: el caso de la Cuenca del río Aysén, Región de Aysén.
- Evaluación Económica para Servicios ISP de Carácter Regional.
- Efectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el período postcrisis (2011-2014) del ISAv: de la cadena global de producción a la región de Los Lagos.
- Re – Unión. Plataforma de integración urbano-rural.
- Estudio de la cobertura de la modulación LoRa en la banda de 915[Mhz] en un ambiente urbano.
- Parque Ribera Piduco – Claro: reclamación de paisajes hídricos en el área periurbana de Talca.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014.
- Estudio de consumo energético para algoritmos de recolección de datos en redes de sensores inalámbricos bajo el protocolo Lorawan.
- Subcentro Plaza Egaña. Un polo de intermodalidad con identidad urbana.
- Caso TelefónicaNet.
- Estación intermodal de la cultura: en la ciudad de Constitución, VII región del Maule.
- En un abrir y cerrar de Facebook. Hacia una comprensión de la presentación del sí mismo en el servicio de red social virtual.
- Configuración de elementos motivacionales y participación en movimientos sociales Una aproximación desde los líderes del movimiento «Tu problema es mi problema» de Aysén del año 2012.
- Geografia, globalización y geógrafos: desafíos para la geografía Latinoamericana.
- Muelle de diversificación: consolidación del borde costero de Pisagua.
- Políticas públicas, modelos culturales y territorios: un enfoque contextual y cultural para la investigación evaluativa. Limitaciones e incompatibilidades en la actividad extractiva de buzos mariscadores.
- Tarkus Research.
- La incidencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la fijación de tarifas del sector de las telecomunicaciones: materias controvertidas.
- Estudio comparativo de las funciones Psicosociales y redes sociales personales de infractores de Ley que cumplen libertad vigilada adulto en el Centro de Reinserción Social Santiago Región Metropolitana.
- Monitoreo y aprendizaje de redes neuronales utilizando medidas de información y su aplicación en detección de eventos astronómicos transitorios.
- Diseño de una Metodología de Evaluación de Impacto de Postítulos para la Clusterización Sectorial Caso Diplomado Ganadero Región de Aysén.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Conectividad y redes
- Plataforma intermodal urbana Plaza Estación Talca.
- Apropiación de la telefonía móvil inteligente: usos y significaciones del Smartphone en la vida cotidiana de usuarios de 15 a 25 años.
- Marketing digital: como herramienta de negocios para PyMES.
- Modelo de negocios para la atracción de turistas e inversionistas a la revista costera valdiviana.
- Implementación del protocolo HLMP en Android.
- Plataforma de difusión y comercialización de obras musicales como una propuesta de nuevo paradigma para la industria musical.
- Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
- Educación de adultos en determinantes sociales de la salud: Experiencia con la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos.
- Edificio Plaza de Puente Alto: edificio multiformato.
- Tienda online de accesorios novedosos para el hoga.
- Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú.
- Análisis territorial comparativo de los resultados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, Región de la Araucanía (Periodo 2010 – 2018).
- Propuesta de metodología de diseño de una nano-red modular.
- Terminal pesquero regional en Lebu: espacio productivo cultural.
- Escuela agroecológica Las Cabras. Revitalización urbana y social en un contexto de vulnerabilidad.
- Modelo de negocios para una aplicación de realidad aumentada (RA) en el turismo.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Reflexiones sobre las prácticas de producción de conocimientos: ciencia y tecnología.
- Community managers: teorías ímplicitas sobre la comunicación en la web 2.0.
- Imaginarios sociales de jóvenes universitarios sobre su participación ciudadana en redes sociales virtuales.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la comuna de San Pedro de La Paz.
- Comparación de algoritmos de cálculo del Skeleton y su aplicación en biología.
- Biblioteca pública de Valparaíso.
- Predicción de comportamiento en tráfico de red LTE y ajuste de parametrización para maximizar performance de red.
- INNU: insight numbers cloud accounting software.
- CoSpace: espacios de coworking.
- Problemas de titularidad en la regulación del derecho de autor y derechos conexos respecto de plataformas de colaboración creativa en redes sociales.
- Implementación de Interfaz PCI Sobre Plataforma Industrial Basada en Dispositivo FPGA.
- Metodología para evaluar el desempeño de controladores distribuidos en micro redes, frente a fallas en líneas de comunicación.
- Hospedaje estudiantil en la ciudad de Concepción.
- Vivienda colectiva de integración socioespacial en la comuna de Estación Central.
- Asentamientos informales, inundaciones y vulnerabilidad fisico-espacial de la vivienda y el entorno inmediato. Caso de estudio arroyo La Esmeralda en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
- Planificación cuasi-óptima de equipos de compensación reactiva para redes resilientes ante eventos sísmicos.
- Rappi pega… conectando personas.
- Quiero mi barrio ¿un nuevo paradigma de recuperación urbana y social ?: análisis de las interpretraciones subyacentes de los encargados respecto del diseño y resultados del programa.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y Master de Conectividad y redes TFG TFM
- El enfoque comunitario. Estudio de sus modelos de base.
- Draiper, dispositivo de rastreo e información personal.
- Identidad, comunidad y habitar: conjunto habitacional de integración social en Estación Central.
- El papel virtual.
- Workout.
- Valdivia 2020: regeneración urbana en la ribera sur del río Calle-Calle: hacia un desarrollo urbano sostenible.
- Modelación y evaluación de propagación inalámbrica para enlaces de corto alcance en minas subterráneas.
- Plan de negocios aplicación de turismo para smartphones: turis.
- Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
- Centro investigaciones medicas P.U.C.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.