Inicio » laboral » Tesis de Conflictos Laborales: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Conflictos Laborales – TFG – TFM

temas de tesis de Conflictos Laborales, ejemplos para tesis en Conflictos Laborales, ideas para tesis en Conflictos Laborales, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Aquí creamos para ti un listado de títulos de tesis que podrían servirte de ayuda para elegir tu tema.

Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Conflictos laborales TFG – TFM

  • 2 y 3 de Julio: Así fue el paro.
  • La conciliación en los conflictos del trabajo.
  • Mediación y arbitraje en el Derecho Laboral.
  • Suspensión de la relación laboral.
  • Identificación de factores determinantes de conflictos laborales en el personal cosechero de arándanos.
  • El artículo 5º de la Constitución Política de la República y los derechos humanos laborales.
  • Legitimación procesal en los procedimientos laborales.
  • ¿Es posible someter a arbitraje los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores en las relaciones individuales de trabajo?.
  • Aspectos laborales relacionados con el cheque con especial mención a la terminación del contrato de trabajadores bancarios, motivado en protestos de cheques personales.
  • Formas del conflicto laboral en pequeñas empresas de la comuna de Temuco.
  • La experiencia de precarización laboral y formación identitaria de los trabajadores subcontratistas de CODELCO, raíces del conflicto 2006-2008.
  • Representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual: una aproximación dialógica.
  • Conflictos laborales recientes en el puerto de Valparaíso y Ventanas: Posiciones y acciones de los trabajadores portuarios y sus organizaciones supra-sindicales.
  • Manual de riesgos psicosociales laborales para la microempresa.
  • El rol de la Dirección del Trabajo en los procedimientos laborales.
  • Derecho laboral y seguridad social en el Mercosur.
  • Neoliberalismo y Conflicto Laboral: el caso de los empleados bancarios.
  • El diálogo social: método de prevención y solución de conflictos laborales.
  • Algunas Reflexiones Sobre los Aspectos Jurídico-Laborales de la Externalización (Outsourcing).
  • Auge y crisis del sindicalismo portuario tradicional en San Antonio (1999-2014).
  • Mediación y Arbitraje en Materia Laboral.
  • Los órganos y cargos del artículo 418 del código del trabajo.
  • Representaciones de la violencia en el mundo del salitre: alteridades e identidad pampina: Tarapacá (1900-1910).
  • Los beneficios de las buenas prácticas laborales en las empresas.
  • Diálogo Social y Acción Comunicativa. Estudio caso de un supermercado.
  • El impacto de la violencia en la opinión pública sobre la resolución del conflicto armado en Colombia.
  • Condiciones del trabajo y consumo de alcohol: una relación moderada por la identificación con el grupo de trabajo y la norma de consumo.

Seleccionar el título de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Conflictos laborales TFG TFM

  • Impacto de los programas laborales intra-carcelarios en la reincidencia delictiva.
  • Análisis Dotacional Crítico en una Compañía Minera: Entrevistas de Salida ¿Por qué los trabajadores/as renuncian de la “Compañía Minera X”?.
  • Análisis jurisprudencial de la huelga fuera de la negociación colectiva reglada: presente y futuro de un derecho fundamental.
  • Indemnizaciones laborales voluntarias frente a la calificación de gasto aceptado.
  • Trayectorias sociolaborales juveniles. Discursos sobre experiencias laborales y empleabilidad.
  • Bioética y derecho: bioética en el ámbito de las relaciones laborales.
  • Diálogo social.
  • Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestas.
  • Dificultades actuales en el cumplimiento de la sentencia laboral.
  • Importancia que tiene en el ordenamiento jurídico la modificación al actual procedimiento laboral.
  • Vendedor Integral: ¿Control Integral?.
  • Crisis del sindicalismo y cultura sindical: Hacia una comprensión de los factores endógenos de la crisis.
  • Análisis técnico y estadístico de la conciliación laboral en la reforma procesal laboral vigente.
  • Plan de negocios «Empresa consultora de gestión social en el mercado minero de Perú».
  • El debido proceso en el actual procedimiento ordinario laboral y el procedimiento laboral monitorio.
  • ¿Movimiento social en Til-Til?: conflictos socio ambientales en el patio trasero de Santiago (1995-2017).
  • Valor compartido, una mirada público-privada de la política de empleabilidad: caso minera Los Pelambres.
  • Sociedad civil en América Latina: una conversación con el Dr. Alberto J. Olvera.
  • Migración y empleo: caracterización de la integración laboral de migrantes desde un foco de capital humano.
  • Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
  • Los conflictos vecinales en la justicia de policía local: revisión histórico-jurídica y propuesta para reformas en el área.
  • La mediación como medio idóneo en la resolución de los conflictos familiares.
  • Conflicto socio ambiental derivado de mini hidroeléctricas en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.
  • Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional: observación, experimentación y resultado.
  • Análisis jurídico y comparativo a la ley no. 20.087 sustituye el procedimiento laboral contemplado en el libro V del código del trabajo.

Temas recomendados para hacer tesis en 2023

  • La responsabilidad subsidiaria en el trabajo prestado en régimen de subcontratación.
  • Análisis socioanalítico de los conflictos y dilemas del rol laboral de los funcionarios del Sename.
  • Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
  • Análisis de la conciliación en el procedimiento de tutela laboral.
  • Criminalización de la protesta & judicalización de las demandas sociales: Producción de legitimidad social a partir del doble juego de la dominación.
  • Entre la convicción del pasado y el desencanto del futuro: lo político en el ayer y hoy de los sindicalistas del cobre de la Fundición Caletones.
  • Violencias en las Relaciones Laborales de la Escuela: Un Estudio Interpretativo desde los Significados Docentes.
  • Los derechos fundamentales como nuevo principio del derecho del trabajo.
  • La responsabilidad penal empresarial y los delitos laborales.
  • Ineficacia de las prácticas de conciliación trabajo-familia en la minería.
  • Protección de los derechos fundamentales bajo el procedimiento de tutela judicial, en el marco de la tercerización laboral.
  • La figura del reemplazo en la huelga. Análisis crítico a la luz de la nueva reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín 9835-13).
  • ¿AUTONOMÍA O ESCUDO PROTECTOR? EL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR Y LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (CHILE, 1900-1924).
  • Hipótesis sobre la incorporación de los principios del derecho del trabajo en un proceso de negociación colectiva.
  • Estudio de caso: El panel de expertos del sector eléctrico: lecciones para el diseño e implementación de políticas públicas en otras áreas reguladas.
  • Gobiernos corporativos: mejorando su performance.
  • Estudio y análisis jurisprudencial de la aplicación de la teoría de los actos propios en el derecho del trabajo.
  • El fraude a la ley laboral.
  • Alcances del concepto de buena fe en el nuevo ordenamiento procesal laboral.
  • Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
  • Análisis de la facilidad probatoria establecida en el procedimiento de tutela laboral: aspectos doctrinarios.
  • Características laborales y de bienestar de inmigrantes colombianos en el Gran Santiago.
  • Las manifestaciones de la buena fe en el derecho laboral.
  • Análisis doctrinal, legal y jurisprudencial del artículo 478 del Código del Trabajo.
  • Análisis de los contratos de trabajo en el deporte a la luz del Derecho Internacional y del principio de especificidad.
  • El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
  • ¿Cómo hacer cuando el joven punk acude a la OMIL?: Sistematización de la experiencia del proyecto de intermediación laboral para jóvenes.
  • Código de buenas prácticas laborales: incorporación de los hombres en la conciliación trabajo-familia.
  • Participación de mujeres en cargos gerenciales: una investigación cualitativa de empresas financieras.

Algunos Trabajos Finales de Grado con Tesis de Conflictos laborales que te funcionarán de prototipo – TFG TFM

  • Relación y límites del concepto de servicios mínimos en la huelga.
  • Responsabilidad de la empresa principal al término de la relación laboral: análisis del concepto indemnizaciones legales del artículo 183-B del Código del Trabajo.
  • Procesos de inclusión y exclusión laboral de inmigrantes colombianos(as) en Santiago bajo el “régimen de riesgo laboral”.
  • Relación sociedad-naturaleza en Chiloé y su expresión en el conflicto socioecológico de mayo 2016.
  • Identidades laborales de jóvenes mujeres empleadas de comercio que trabajan en Santiago durante 2015.
  • El carácter social de los conflictos urbanos en la Región Metropolitana. Análisis de los contenidos de clase implicados en los conflictos urbanos que emergen en la Región Metropolitana (2000-2010).
  • Reforma al procedimiento laboral contemplado en el libro V del código del trabajo.
  • El control judicial de la autocomposición en los procedimientos de tutela laboral.
  • El reglamento interno de orden, higiene y seguridad, como instrumento protector de los derechos fundamentales del trabajador.
  • Efectos del estrés experimentados por los carabineros durante los movimientos sociales del año 2019.
  • Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
  • Integración social y subjetividad en contextos de subcontratación.
  • “Estrategias en la gestión de personas para apalancar las necesidades de la gran minería del cobre a partir de las negociaciones colectivas de trabajadores”.
  • La competencia en materia de seguridad social.
  • Trabajo, familia y masculinidad. Trabajadores del retail.
  • Análisis y estudio de la Ley No. 20.123 que regula el trabajo en régimen de subcontratación, funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y del contrato de trabajo de servicios transitorios, de la doctrina en general y la legislación comparada.
  • Poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos. Propuesta en la prevención de recaída.
  • El control de alcohol y droga en la empresa en el marco de los derechos fundamentales de los trabajadores.
  • Análisis de las figuras contempladas en el art. 507 del Código del Trabajo. La simulación y el subterfugio.
  • Resolución de conflictos de carácter deportivo.
  • La Dirección del Trabajo como comisón especial: extralimitación de funciones.
  • Huelga en la reforma laboral 2015: ¿continuidad o cambio al plan laboral?.
  • Mobbing: una realidad oculta.
  • ¿Existe un procedimiento aplicable en la negociación colectiva respecto a los grupos negociadores efectos y posibles soluciones.

Temas como idea para la Tesis de Conflictos laborales TFG-TFM

  • Convivencia escolar y conflicto en el aula. Un estudio descriptivo sobre las relaciones entre jóvenes y profesores de dos liceos de enseñanza media.
  • La tutela anticipada en el procedimiento de tutela laboral: estudio y análisis para su acertada comprensión.
  • Influencia de las normas de extranjería en la precariedad laboral de migrantes.
  • Trabajadores en huelga: la verdad de la noticia.
  • Tratamiento de trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales en el Derecho Comparado.
  • El principio de impulso procesal de oficio en el nuevo proceso laboral: entre el resguardo de garantías y la búsqueda de eficacia.
  • El concepto de empresa a la luz de la Ley 20.760. Análisis jurisprudencial-administrativo de su aplicación y comparación con sentencias anteriores a su entrada en vigencia.
  • Descripción y análisis del uso de incentivos laborales en organizaciones una propuesta de acción.
  • Trabajadores contratistas en el teniente: un público complejo en la organización.
  • Vidas cotidianas en El Alfalfal: la (re)constitución de la cotidianidad en un contexto de crisis.
  • Reforma laboral: ¿avance o retroceso?.
  • Reforma laboral: ¿avance o retroceso?.
  • Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
  • Maternidad consciente en el contexto capitalista: Los conflicto en la maternidad como camino a la autorregulación organísmica.
  • Nuevo procedimiento laboral contemplado en la ley 20.087.
  • Kapital H: rentabilizar competencias laborales.
  • Percepción y valoración de los funcionarios de la Facultad de Medicina en relación a las prácticas y políticas de conciliación trabajo-familia en su institución.
  • La problemática del multirut en el retail y su incidencia en la acción sindical y el diálogo social.
  • Conflicto de contenido ambiental, acción colectiva y transformaciones en la cultura política local. El caso de la defensa del Valle de Jahuel.
  • El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo.
  • Nuevos procedimientos laborales, introducidos por la ley no. 20.087, con especial énfasis en el procedimiento ejecutivo.
  • Control judicial de la calificación de los servicios mínimos emitida por la Dirección del Trabajo.
  • Construcción de memorias sobre el conflicto armado de El Salvador en jóvenes de una comunidad desplazada.
  • Análisis de los procedimientos ejecutivos laborales, de seguridad social y de sus títulos ejecutivos.
  • Tutela de derechos fundamentales de los funcionarios de la administración pública.
  • Visión crítica de la negociación colectiva y sus actuales procedimientos, contenidos y actores.
  • Los grupos de empresas como sujetos de imputación de obligaciones, en el derecho colectivo del trabajo.
  • Niveles de vida y conflictividad laboral en los obreros de la Gran Minería del Cobre, 1911-1991.
  • Nuevas identidades sociales: más allá del mercado laboral y más acá de la jubilación.
  • Responsabilidad de la empresa principal frente a la vulneración del derecho a la libertad sindical, cometido por el contratista o subcontratista.
  • Transformaciones, conflictos y tensiones al interior de las regiones commodities, San Francisco de Chiu Chiu y la minería en los últimos 40 años.

Mejores Títulos para Trabajos de Grado de Conflictos laborales para 2023

  • Nuevo procedimiento de tutela de derechos fundamentales: protección jurisdiccional ley 20.087, análisis experiencia española.
  • De la tutela y la discriminación laboral.
  • Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
  • DCL Minería Consultores.
  • Diseño de modelo de gestión de servicios de terceros para División El Teniente – Codelco.
  • La titularidad en la negociación colectiva bajo la Ley no. 20.940.
  • Chiloé, mayo del 2016. El mayo chilote y los discursos desplegados en el conflicto socioambiental del archipiélago de Chiloé.
  • Breve Análisis sobre las Refomas Laborales Un Enfoque Técnico.
  • Dirección del Trabajo. Constitucionalidad y límites de la fiscalización laboral.
  • Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas.
  • Procedimiento de tutela laboral. Interpretación, aplicación y análisis jurisprudencial según el principio de proporcionalidad y ponderación de derechos fundamentales.
  • El convenio colectivo como instrumento de expresión de la negociación colectiva.
  • Vigencia y efectividad de las normas sobre acoso sexual contenidas en la Ley 20.005 a la luz de la reforma laboral de la Ley 20.087.
  • La laboralización de la función pública en la jurisprudencia.
  • Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral.
  • La audiencia de preparación en los juicios orales civiles.
  • La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • Indemnidad laboral, la nueva garantía de la reforma laboral: «concepto, alcance y análisis jurisprudencial».
  • Propuesta de modelo de flexibilidad laboral para la gerencia de personas en Metro de Santiago.
  • Aplicación de un modelo para el cambio de hábitos y adherencia al tratamiento médico en pacientes con enfermedades crónicas: Un estudio de caso único.
  • Desnaturalización de la calidad de empleador y fraude a la ley laboral a la luz de la ley 20.123.
  • Responsabilidad de la empresa principal y de la empresa contratista en accidentes del trabajo.
  • Hacia una mejora de condiciones organizacionales para una futura implementación de programas de flexibilidad.
  • Limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador.
  • Introducción a la problemática de la participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa.
  • Obligaciones preventivas de riesgos laborales: el deber de seguridad del empleador y el deber de autocuidado del trabajador.
  • El teletrabajo, su naturaleza jurídica, principios y regulación.
  • El trabajo penitenciario.
  • Liderazgo directivo, caso Servicio Agrícola y Ganadero.
  • Historia y desarrollo de la disciplina académica de R.R.H.H.: 1973-1990.
  • La visión económica tras »El otro modelo».
  • Efectividad de las prácticas de gestión de personas sobre la satisfacción laboral y compromiso organizacional: estudio en la Subsecretaría de Servicios Sociales.

Modelos de Titulares para tu Tesis de Conflictos laborales TFG TFM

  • Juicio ejecutivo de cotizaciones de seguridad social procedimiento, modificaciones y análisis general.
  • Evolución y perspectivas del procedimiento laboral actual y análisis de la implementación del juicio oral en nuestra legislación.
  • Estrategias de gestión de la relación trabajo-vida personal en jóvenes profesionales.
  • El mobbing, un atentado a los derechos fundamentales.
  • Propuesta de rediseño del Programa Nacional de Vigilancia de Accidentes del Trabajo Graves y Fatales de la Dirección del Trabajo para apoyar la gestión preventiva institucional en el marco de la legislación laboral vigente.
  • Significados de la comunidad de los Loros en torno a su participación en el proceso de pérdida del agua del río Copiapó.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.