Inicio » construccion » Tesis de Construccion De Una Casa: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Construccion De Una Casa – TFG – TFM

temas de tesis de Construccion De Una Casa, ejemplos para tesis en Construccion De Una Casa, ideas para tesis en Construccion De Una Casa, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es importante crear tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides insertar el título que abordarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerlo visualice una idea de lo que va a leer a lo largo del proyecto.

Temas de ejemplo para una Tesis de Construccion de una casa TFG TFM

  • Casa de la cultura de San Bernardo.
  • Desarrollo de procedimientos para configuración y producción de casas de bombeo según NFPA 20.
  • Diseño de una Microcentral en el Lago Llanquihue.
  • Análisis de intervenciones históricas y lineamientos para una intervención contemporánea. Casa Rivas en Bogotá – Colombia.
  • Reconversión Casa Puyó León: revalorización del patrimonio arquitectónico.
  • «La Casa de las Flores»: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid.
  • Casa mirador. Vivienda en El Arrayan.
  • Alegoría de la nación quebrada: memoria emergente y narrativa testimonial en Una casa vacía de Carlos Cerda.
  • Construmercado.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • Diseño, Construcción y Optimización de una Celda de Electro Obtención de Cobre con Cátodo Particulado Móvil Basada en Electro Diálisis Reactiva.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • ELEMENTOS GÓTICOS EN UNA CASA VACÍA DE CARLOS CERDA.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de compra, remodelación y venta de casas, en el sector nororiente de Santiago.
  • Vida y muerte de una casona recoletana: historia de vida de una casa y sus habitantes.
  • Construmercado.
  • Ecospace Homes.
  • Memoria y fracaso en Una casa vacía de Carlos Cerda.
  • La Casa Colorada: proceso de patrimonialización y resignificación arquitectónica, en la programación cultural: análisis de caso de la Casa Colorada, Santiago: patrimonio, historia y legado de la vieja casona de calle Merced.
  • Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
  • Casa de las letras. Recuperación tradición oral.
  • Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
  • Memoria y visibilidad: la Casa de la Mujer de Valparaíso y el devenir de un nosotras.
  • Casa Jiliberto. Evolución de la tipología arquitectónica residencial en La Serena desde la época colonial hasta fines del siglo XIX.
  • Arquitectura habitacional rural, con valor patrimonial, del Valle de Colchagua. Casas de inquilinos de la Hacienda San José del Carmen, El Huique. Recomendaciones para su protección y recuperación.
  • El Santiago de Jéquier: una ciudad de contrastes.
  • ENOC: Escuela Nacional de Oficio de la Construcción: propuesta y apuesta para la transformación de la ENOC de Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción a Escuela Nacional de Oficios de la Construcción.
  • Trabajar en uno mismo: la casa Wittgenstein: un manifiesto del correcto habitar.

Mejores Temas recomendados para hacer tu tesis de de Master

  • Casa taller: la escuela taller como estrategia de conservación patrimonial.
  • Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana.
  • Centro de atención paliativa integral en pacientes terminales con cáncer: — «preparar y hacer más llevadero el camino hacia una partida anunciada».
  • Vida cotidiana en casas de acogida. Una aproximación desde sus usuarias.
  • Célula barrial de atención integral de la temprana infancia: — barrio Arco Iris, Puente Alto.
  • Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque sustentable y ecológico EcoDream House.
  • La esfera doméstica y la alimentación. Construcción de la identidad de género en mujeres populares de Santiago.
  • Plan de negocios para la implementación de una constructora de casas modulares.
  • Rabia: dos estrategias de significación para la construcción de sujeto y espacio.
  • Identificación y análisis de los impactos generados en el área de influencia directa del embalse puntilla del viento en el Valle de Aconcagua.
  • Plan de negocios para la creación de una inmobiliaria asociada a la Constructora Conpalm Limitada.
  • Significados de la experiencia de terremoto y tsunami del 27 de Febrero de 2010 en un grupo de niños y niñas de la comuna de Paredones, VI Región, a través de sus narrativas.
  • Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
  • Construcción del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos. Intervenciones del habitante en el entorno inmediato en conjuntos habitacionales de vivienda social.
  • Las Cajas de Previsión y su papel en la urbanización del barrio alto: el caso de la población El Belloto de Ñuñoa 1950-1953.
  • La metaficción en Formas de volver a casa: posibilidad e imposibilidad de narrar el recuerdo.
  • Movimiento Okupa: Praxis, redes sociales y formas de acción colectiva.
  • CEMA y construcción identitaria de la dueña de casa en el gobierno de la Revolución en Libertad: (1964-1968).
  • Identidad laboral en el empleo doméstico.
  • Complejo Parque Cosmológico.
  • Desarrollo inmobiliario residencial Passivhauseffi-home.
  • Proposición de un instructivo para la acreditación de organismos que otorguen la certificación de calidad de viviendas.
  • Texto y contexto: el manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular y la construcción de una cultura revolucionaria.
  • Impacto v/s potencial: Breve comparación de procesos tecnológicos en periodos de transición.
  • Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
  • Determinación de la frecuencia de infección por Trypanosoma cruzi en perros procedentes de casas con índice de infestación positivo a Triatoma infestans durante el periodo 2005-2007 en las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca.
  • Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
  • Cómo lo santiaguinos se organizan para hacer frente a los cambios en la gran capital: vecinos en pie de guerra.
  • Memoria situada: representaciones de la memoria en los ex centros clandestinos de secuestro, tortura, desaparición y exterminio de la Dirección Nacional de Inteligencia durante la dictadura cívico militar (1973-1990).
  • El negocio de formar un arquitecto en el siglo XXI: La experiencia sustentada por un proceso de reflexión sistematizado.
  • Análisis caso de negocio para la construcción de túneles en operación minera de la mediana minería del cobre.
  • Estudio previo para una historia de Casa Fundacional Museo Lircunlauta de San Fernando.
  • La posición del clítico en construcciones con verbos de movimiento en español.
  • La entrevista o el arte del vínculo.
  • Orígenes de un diseño participativo: la construcción de los barrios populares de Santiago, 1952-1973.
  • Inmobiliaria Egaña & Nuñez Ltda.

Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Construccion de una casa TFG TFM

  • Mejoramiento de la planificación Operacional de Proyectos de Construcción Mediante la Implementación del Modelo de Compromisos Racionales.
  • Vivienda unifamiliar casa JJ.
  • El sujeto en tres novelas de José Donoso.
  • Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con elementos de hormigón prefabricado.
  • Percepción del habitante beneficiario del programa «Minha casa, Minha vida»: el caso del conjunto habitacional «residencial Santa Mónica» en la ciudad de Guaratinguetá, Brasil.
  • Caso: Corporación Claro Vicuña Valenzuela.
  • Responsabilidad por daños provocados por fallas o defectos en la construcción de inmuebles.
  • ¿Dónde termina mi casa?. Mirando el hábitat residencial desde la noción de experiencia.
  • Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén.
  • Metodología de Identificación de Impactos Ambientales en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de Pasada en Causes Naturales. Estudio de Caso.
  • Voces por Yungay.
  • Baldovina.
  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Espacio patrimonial y cultural casa Mac Iver: rehabilitación cultural y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Constitución.
  • Trabajadores de casa particular. Análisis crítico de su situación laboral y de la regulación aplicable.
  • El habitar de las mujeres: el diseño de la vida en nuestro espacio propio.
  • Construline.
  • Memoria femenina en un día octubre en Santiago de Carmen Castillo.
  • Casas y cosas: orden doméstico de la élite santiaguina, 1750-1830.
  • Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales Cartagena.
  • Economía de material: experiencia de arte y soluciones para el tránsito.
  • Detección de burbujas en el precio de viviendas: nuevos tests econométricos y evidencia para los países de la OECD entre 1970 y 2015.
  • De poblador a deudor: reconfiguración identitaria en tiempos del neoliberalismo: el caso de la Villa San Juan de Maipú (1999-2011).
  • Vivienda colectiva la minga tri-modular: Dalcahue, X región de Los Lagos: prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social.
  • Incidencia de la participación ciudadana en subsidios de vivienda otorgados a personas damnificadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.
  • Automatización de procesos constructivos de material ligero dentro de una obra.
  • Plan de negocios para servicios de acondicionamiento térmico de viviendas.
  • La construcción social del hábitat residencial patrimonial. El caso del barrio Bogotá en Matta Sur.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para alinear la planificación de la estrategia y la ejecución operacional en CHRC Construcción S. A.
  • El pasaje del libro: resignificación Palacio Walker: de lo privado a lo público.
  • Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago.
  • Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo.

Elegir el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Construccion de una casa TFG y TFM

  • Vivienda nueva en pueblos de tierra: revalorización de la tierra cruda en Curimón.
  • Diseño de un negocio inmobiliario en Huechuraba.
  • El estado actual del patrimonio arquitectónico en la comuna de Santiago.
  • Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
  • Cité compañia 2828: residencia de acogida a migrantes Barrio Yungay.
  • Proyecto inmobiliario: condominio 7 viviendas unifamiliares.
  • El estado actual del patrimonio arquitectónico en la comuna de Santiago.
  • Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
  • Programa de comunicación visual para la Chascona, en el centenario del poeta Pablo Neruda.
  • Desarrollo de un modelo predictivo de robo a casas basado en redes neuronales.
  • Las memorias colectivas de los pobladores de Esperanza Andina Una investigación sobre la Toma de Terreno y los procesos sociopolíticos asociados a ella.
  • Plan de Negocios para una Empresa de Comercialización de Poleras Originales con Rotación Diaria Vía Web.
  • Habitar la exclusión. Significados construidos en torno al proceso de erradicación de campamentos: 1973-1990.
  • Easyhouse construcción sustentable.
  • Diseño y Construcción de un Plan de Negocio para una Empresa que Provea el Servicio de Análisis de Opiniones de Usuario en Redes Sociales.
  • Gimnasio Polideportivo Municipal de La Florida.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
  • El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: manual de instalación.
  • Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en altura, en la comuna de Vitacura, Región Metropolitana.
  • Alicia.
  • Nuevas fronteras territoriales en la Chimba: análisis de las transformaciones socioespaciales de una antigua periferia de la ciudad de Santiago.
  • Construcción cultural del cuerpo y su relación con el discurso identitario de género en mujeres rurales de la Comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins.
  • Estrategias del desexilio: la marca de los objetos en la construcción de un relato común.
  • Narrativas de masculinidad en hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas. Tensiones en la construcción de nuevas masculinidades en terapia y en el cuerpo.
  • La relación entre movilidad y anclajes: análisis de caso en la comuna de Huechuraba.
  • Intervención social en violencia grave hacia la mujer: Distinciones de las profesionales de un programa Casas de Acogida de SERNAM.
  • La conseja de los Azcoitía como “marca” de una retombée neobarroca en el Obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso.
  • Plan de negocio para la creación de una línea de negocios para la Empresa GPR Constructora & Inmobiliaria.
  • Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
  • Complejo turístico rural: Santa Amelia – Pichidegua.
  • Enajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricas.
  • Percepción, gestión de riesgo y vulnerabilidad de las trabajadores sexuales en el contexto del comercio sexual en Rancagua.
  • El arte de la dominación: arte rupestre y paisaje durante el período incaico en la cuenca superior del Río Aconcagua.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.

Lee los siguientes Modelos para Trabajos de Master en Construccion de una casa en 2023

  • Siguiendo trayectorias, dibujando trayectos. Construcción de diagramas desde la experiencia de los habitantes.
  • Espacio cultural ferroviario para el Bio-Bio: reciclaje de la maestranza de San Rosendo.
  • Plan de negocio para un emprendimiento inmobiliario en la Ciudad de Quilpué.
  • Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
  • Construcción de imaginarios urbanos del habitar en la publicidad inmobiliaria.
  • Casa de todos. Biblioteca pública y espacio para la memoria y la prevención en Chaitén.
  • C.T.: residencial para rehabilitación de drogadictos: fundación crehad, Los Andes.
  • Videojuego educativo para el desarrollo de pensamiento geométrico en aprendices con discapacidad visual.
  • Viviendas de emergencia móviles.
  • La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy (1900-2005).
  • Proponer una adaptación «Project Management» a la etapa de construcción de proyectos de inversión pública y privada.
  • Construcciones medias de alta transitividad en español: un enfoque cognitivo-discursivo.
  • Escuela rural Dolores Cattin Faúndez, comuna de Peñaflor: productividad de la obra pública – propuesta modular prefabricada.
  • Estudio de pre-factibilidad para la construcción de un hogar universitario para extranjeros.
  • Oportunidad de desarrollo de viviendas en extensión en la ciudad de Iquique.
  • «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
  • Comportamiento acústico de tres tipos de viviendas: un prototipo de vivienda de emergencia fabricado bajo el sistema constructivo SIP (Structural Insulated Panel), una vivienda social y una vivienda de emergencia actual (mediagua).
  • Tentativa de agotar una imagen: entre la imposibilidad de incluirlo TODO y el inevitable olvido de algo.
  • (Re)conocimiento de la ciudad mapuche. Etnicidad y construcción del hábitat en la Villa Bicentenario de Cerro Navia.
  • 3:34 AM la apuesta del Amanecer: crisis y resurgimiento de las comunidades de pescadores artesanales de Tubul y Lico tras el 27/F.
  • Expansión urbana y patrimonio natural: percepción y valoración del sector de «Pérez Ossa», Comuna de San Bernardo, Región Metropolitana.
  • Villa San Luis de Las Condes:lugar de memoria y olvido.
  • Factibilidad técnica estratégica y económica de un Centro de Investigación y Desarrollo para el sector de construcción enfocado en sustentabilidad y aumento de la producción.
  • Habitar la infamiliaridad del espacio de la técnica.
  • Identificación de variables que afectan la plusvalía de las viviendas localizadas en condominios sociales.
  • Concepción de Masculinidades en jóvenes universitarios. Sobre ser hombre y cómo se aprende a serlo.
  • Conjunto Plaza Residencial Matta Sur: vivienda social municipal en arriendo.

Algunos Tesis de Construccion de una casa que de prototipo

  • Metaloflexia reticular: técnica para el trabajo de la plancha de acero en la construcción de estructuras retículares.
  • Evaluaciones lingüísticas para la construcción de los significados sociales de la dictadura de Pinochet como estrategia geopolítica.
  • Fragilidad financiera, burbujas en precios y crisis: teoría y evidencia empírica.
  • Subdesarrollo y cultura: una historia conceptual de la izquierda cultural latinoamericana en los años sesenta.
  • Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario.
  • Control electrónico de una central micro-hidráulica para su aplicación en generación distribuida.
  • Soluciones transitorias: arquitectura para emergencias humanitarias que faciliten el proceso de reconstrucción.
  • Diseño de un plan de negocios para la creación de un servicio de provisión de capital humano para el sector construcción.
  • Imaginarios sociales Balleneros Construcciones desde Chome y Quintay.
  • Las estrategias de movilización de pobladores por la vivienda y más allá de la vivienda: el caso de Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago (1992-1998).
  • CCLP nueva casa de la cultura para La Pintana: la música y las artes como modo de fomentar la cultura en zonas con riesgo social.
  • Centro para el desarrollo y difusión de la cultura y el patrimonio de Cobquecura: proyecto de rehabilitación como iniciativa para un plan mayor de valorización de zona típica.
  • Arte rupestre en la cuenca del río Aconcagua: formas, sintaxis, estilo y poder.
  • Microbasural en el río Mapocho.
  • ¿Ruptura o Continuidad?. Reflexiones en torno al Heteropatriarcado a partir de los relatos de un grupo de jóvenes infractores/as de ley.
  • Siguiendo trayectorias, dibujando trayectos. Construcción de diagramas desde la experiencia de los habitantes.
  • Predicción de signo mediante redes neuronales en el mercado de inmuebles.
  • Plan Estratégico para la Internacionalización de Asesorías para la Obtención de la Certificación en LEED® en Colombia.
  • Gestión integrada del manejo de riesgos en la construcción de túneles urbanos.
  • Recuerdo y olvido como parte de una historia: La ballenera de Quintay.
  • El destierro de Gualliguaica. El recuerdo de un pueblo inundadoCabello.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para Galilea Ingeniería y Construcciones.
  • Domohome.
  • Lo Hermida. El relato de la imagen fotográfica: proyecto audiovisual que busca poner en valor el imaginario de la población Lo Hermida.
  • Identidades en emergencia: la otra cara de la reconstrucción. El caso de Chaitén.
  • Los vecinos.
  • Cultura material y sociedad colonial: Un estudio desde documentos notariales. Santiago 1690-1750.
  • Identidades y juventudes en la Red SENAME. Una mirada biográfica a la construcción de subjetividades.
  • 9 de junio: día nacional del barros luco.
  • Plan de negocios para una empresa prestadora de servicios relacionados con la construcción INSER Ltda «Ingeniería de Servicios».

Ideas de Titulares para tu Tesis de Construccion de una casa TFG TFM

  • El retorno imposible en Una casa vacía de Carlos Cerda.
  • Parque Politécnico Sustentable: ciencia, tecnología y buenas prácticas para la construcción de un entorno innovador.
  • Efectos del uso de techos y fachadas vegetales en el comportamiento térmico de edificios.
  • Modelo de negocio para la implementación de paneles fotovoltaicos domiciliarios.
  • Cerca del río.
  • La vida cotidiana y la infancia como recursos para una memoria en la post dictadura.
  • Del proyecto habitacional al proyecto de comunidad.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.