Inicio » vivienda » Tesis de Construccion De Viviendas: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Construccion De Viviendas – TFG – TFM

temas de tesis de Construccion De Viviendas, ejemplos para tesis en Construccion De Viviendas, ideas para tesis en Construccion De Viviendas, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La tesis sobre una carrera, es el trabajo investigativo escrito y su intención es principalmente investigar sobre la veracidad de un problema que afecte la sociedad, y se debe estudiar con bases sólidas.

Temas para Tesis en Construccion de viviendas TFG-TFM

  • Estudio de Optimización de Costos y Productividad en la Construcción de Viviendas de Hormigón.
  • Análisis Técnico Económico de una Vivienda Unifamiliar de Alto Confort y Energéticamente Eficiente.
  • Tecnología en vivienda social.
  • Impactos espaciales y sociales de la política de vivienda social en la comuna de Casablanca, V región, período 1990-2010.
  • Construcción de Viviendas en Laderas. Subsuelos Expansivos.
  • Análisis de la aplicación de un programa habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dirigido a familias de asentamientos precarios: el caso de ex-campamento Lanín, Temuco, IX región de La Araucanía.
  • Cooperativa Punta Pullay: proposición de un conjunto arquitectónico rural que permita el desarrollo integral de las demandas habitacionales, de producción sustentable y de explotación del turismo.
  • Variación de la Conductividad Térmica con la Humedad en Materiales de Construcción.
  • Diseño del modelo de implementación de Gestión Comunitaria de Techo.
  • Regeneración de barrios a partir de un prototipo de vivienda colectiva de mediana altura empleando sistemas prefabricados en madera.
  • Plan comercial para desarrollar el servicio de certificación de calidad de la vivienda.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: reglamento.
  • Cambios recientes en la construcción estatal del espacio urbano mediante políticas públicas de vivienda social implementadas a través del principio de subsidiariedad: estudio de casos en Santiago.
  • Modular Valparaíso: conjunto habitacional de vivienda social.
  • Recopilación de Información sobre Comportamiento al Fuego de Elementos de Construcción de Viviendas.
  • Vivienda social y regímen jurídico: análisis normativo vigente e histórico.
  • Conjunto habitacional de integración social.
  • Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
  • Construcción del hábitat residencial en el territorio Pehuenche de la Comuna de Alto Bio Bio: una perspectiva desde la movilidad.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: manual de instalación.
  • Conjunto habitacional El Palomar, Copiapó.
  • Solución habitacional para viviendas sociales en localidades urbano-rurales: Puerto Saavedra, IX región de la Araucanía.
  • Proposición de un instructivo para la acreditación de organismos que otorguen la certificación de calidad de viviendas.
  • Estudio de los Efectos de la Implementación de la Reglamentación Térmica en la Construcción de Viviendas.
  • Mobiliario incremental a partir de madera reutilizada para la vivienda social de la zona sur de Santiago.
  • Incorporación de criterios de eficiencia energética a las tasaciones de viviendas: tasaciones verdes.
  • Participación del sector privado en la producción de vivienda subsidiada en la Región Metropolitana entre los años 1978 y 2018.
  • El impacto del programa de promoción popular en la radicalización y politización de la demanda por la vivienda: (1964-1973).
  • Construcción del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos. Intervenciones del habitante en el entorno inmediato en conjuntos habitacionales de vivienda social.
  • Vivienda social periurbana y su relación con el entorno: dignificación de la vivienda social por medio del área verde, caso Peñaflor.
  • El Modulor para la vivienda de Edwin Haramoto. Un caso de estudio.
  • Factibilidad Técnico Económica de Empresa Constructora de Obras Menores en Oficinas y Viviendas Existentes.

Recientes Trabajos Finales de Grado o Tesis de Construccion de viviendas que te ayudarán como ejemplo

  • Derecho a la vivienda derecho a la ciudad y producción social del hábitat.
  • Industrialización de la Vivienda y desarrollo computacional de la coordinación modular.
  • Transformación arquitectónica de vivienda social en Castro.
  • Análisis técnico-económico en mejoras de eficiencia energética para viviendas de precio entre 1000-3000 UF.
  • Espacio público como elemento ordenador y constructor de la ciudad.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: anexos.
  • Habitar(es) informal(es): análisis sobre el habitar en tugurios y campamentos de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.
  • Vivienda colectiva para el arriendo de interés social: barrio Chacabuco, Recoleta norte.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: manual de fabricación.
  • Construmercado.
  • Conjunto Plaza Residencial Matta Sur: vivienda social municipal en arriendo.
  • Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente: aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015.
  • Orígenes de un diseño participativo: la construcción de los barrios populares de Santiago, 1952-1973.
  • El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
  • Viviendas de emergencia; criterios técnicos y reglamento para estándares de calidad de viviendas y conjuntos de viviendas en asentamientos provisorios.
  • Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
  • El surgimiento de la Vivienda Obrera en la primera mitad del Siglo XX en el sur de la Comuna de Santiago.
  • Copropiedad inmobiliaria en condominios de viviendas sociales: conflictos en su aplicación y propuestas para una mayor eficacia.
  • Comportamiento acústico de tres tipos de viviendas: un prototipo de vivienda de emergencia fabricado bajo el sistema constructivo SIP (Structural Insulated Panel), una vivienda social y una vivienda de emergencia actual (mediagua).
  • Políticas habitacionales en América latina y su relación con programas que contemplan evolutividad del hábitat.
  • Localización urbana de integración: viviendas sociales en la población Huemul.
  • Easyhouse construcción sustentable.
  • Conjunto habitacional productivo: Comunidad Artesanos de Pomaire.
  • Vivienda social en Dalcahue. Reciclaje industrial en el bordemar de la ciudad.
  • Habitar la pendiente: ampliación habitacional y urbana en el borde Cerro de Chañaral.
  • Conjunto residencial solidario: construcción de un nuevo hábitat residencial mediante la interpretación de la tipología cité.

Mejores Temas de idea para la Tesis de Construccion de viviendas TFG TFM 2023

  • Evolución del déficit habitacional en los más pobres. Censo 1992-2002.
  • Vivienda nueva en pueblos de tierra: revalorización de la tierra cruda en Curimón.
  • ¿Obsolescencia programada?: hábitat desechable como resultado de una arquitectura neoliberal: Villa Nacimiento comuna de La Pintana, RM.
  • Variables de sustentabilidad para la construcción de paisaje habitacional.
  • Análisis de oportunidades de inversión inmobiliaria en las comunas de Quilpue y Villa Alemana. Caso condominios de viviendas.
  • Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero de 2010 en las Viviendas Sociales de la VI Región.
  • Bienestar habitacional y eficiencia energética de viviendas sociales industrializadas estructuradas con madera de pino radiata.
  • Sofá modular con bar interior para actividades festivas en viviendas de espacio reducido tipo departamento.
  • Casa mirador. Vivienda en El Arrayan.
  • Identificación de variables que afectan la plusvalía de las viviendas localizadas en condominios sociales.
  • Disputas ciudadanas por la vivienda y ciudad: los otros aprendizajes de la reconstrucción post 27F.
  • Proyecto de regeneración e integración social La Legua: conjunto habitacional con programa mixto para el cambio de dinámicas urbanas.
  • Hacia una arquitectura geomántica taoísta: traducción de concordancias con occidente.
  • Al pie del cerro: conjunto de vivienda colectiva de interés social, en el Centro Cívico de la comuna de Huechuraba: una reivindicación del derecho a la ciudad, al barrio y a la comunidad organizada.
  • Conjunto residencial sostenible: alternativa municipal al fenómeno del crecimiento inmobiliario en Estación Central.
  • Cálculo de infiltraciones de aire en viviendas de red nacional de monitoreo por medio de metodología alternativa.
  • Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: especificaciones técnicas.
  • Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
  • Vivienda social: caleidoscopio de condiciones, necesidades y soluciones alternativas.
  • Vivienda de interés social en la ciudad de Arica: condición geográfica como determinante arquitectónica.
  • Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera.
  • Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
  • Evaluación de la factibilidad técnica, económica y estratégica para la prestación del servicio de revisión de viviendas de alto valor en la Región Metropolitana.
  • Vivienda colectiva la minga tri-modular: Dalcahue, X región de Los Lagos: prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social.

Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Construccion de viviendas TFG-TFM

  • La creación de Alto Hospicio: el rol de la vivienda social en la producción de ciudades intermedias.
  • Barrio vivienda digna | Maipú: barrio sobre la base de un diseño participativo.
  • Estrategias de poder en la producción social del habitat: análisis de caso Cooperativa de Vivienda Yungay.
  • Políticas de vivienda social: en medio de El Volcán.
  • Complejo Habitacional Cooperativo Barrio Verde: vivienda social cooperativa con integración de espacios productivos.
  • Plan de negocios para servicios de acondicionamiento térmico de viviendas.
  • Vivienda social central.
  • Estudio de los Principales Defectos de Ejecución en una Obra. Calculo de Costos.
  • Plan de negocios para la implementación de una constructora de casas modulares.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para Galilea Ingeniería y Construcciones.
  • Factibilidad de aplicación de subsidios de integración social en la comuna de San Antonio, región de Valparaíso.
  • Plan de negocio para la creación de una línea de negocios para la Empresa GPR Constructora & Inmobiliaria.
  • Enlace urbano: — proyecto de conjunto residencial y equipamiento público en la angostura de Recoleta.
  • Viviendas subsidiadas en la Región Metropolitana: ¿cómo solucionar el problema urbano que enfrentan sus habitantes?.
  • El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro.
  • Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
  • Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.
  • El otro habitar. Diseño participativo conjunto habitacional Comité de Vivienda Solidario comuna Estación Central, sector Maestranza San Eugenio.
  • Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
  • El hábitat invisible: la construcción del espacio doméstico a partir del uso del mobiliario y los objetos en viviendas sociales.
  • Vivienda colectiva en arriendo de interés social.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
  • Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclaje.
  • Vivir bien exploración espacial superando el paradigma capitalista: aplicación en un conjunto habitacional para comité de vivienda MPL7 en El Sauzal, comuna de Peñalolén.
  • Rehabilitación conjunto Valle de la Luna: Quilicura, RM.
  • Ciclo coloquios constituyentes INVI.
  • Construir ciudad desde la vivienda: vivienda colectiva territorio Volcán San José II, Bajos de Mena.
  • Asentamientos informales, inundaciones y vulnerabilidad fisico-espacial de la vivienda y el entorno inmediato. Caso de estudio arroyo La Esmeralda en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
  • Mejoramiento de la calidad y el estándar del diseño y construcción de la vivienda social.
  • Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con elementos de hormigón prefabricado.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.

Geniales Temas para Tesis de Construccion de viviendas para 2023

  • Rol de los gobiernos locales en los procesos de tugurización y renovación urbana. Caso de la comuna de Independencia.
  • Edwin Haramoto. La definición de un modelo de proceso de diseño arquitectónico para el hábitat residencial.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa constructora orientada en el acondicionamiento térmico de viviendas.
  • Evaluaciones lingüísticas para la construcción de los significados sociales de la dictadura de Pinochet como estrategia geopolítica.
  • Localización eficiente de viviendas en ciudades intermedias: caso de estudio ciudad de Concepción.
  • Estudio para Minimizar las Pérdidas de Materiales en obras de Edificación en Extensión.
  • Viviendas prefabricadas de hormigón realizadas mediante una planta móvil a pie de obra dirigida a los estratos socioeconómicos bajos.
  • Participación del habitante en el diseño residencial. Elaboración de un proyecto de vivienda social acogida al D.S. 49 con participación activa y real del comité de allegados «vive por un sueño». Pedro Aguirre Cerda.
  • Conjunto habitacional ex refinería de azúcar: |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
  • Conjunto habitacional Maipú Centro.
  • Grifería tipo llave individual para el mejoramiento de las condiciones de uso en viviendas económicas.
  • Vivienda para la integración ecosistémica en espacios urbanos segregados.
  • Densificación del pericentro y renovación urbana, vivienda de integración comuna de San Joaquín.
  • Regeneración urbana en el pericentro de Santiago: conjunto habitacional para la integración social en Cerro Navia.
  • Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
  • «Vive Franklin»: conjunto habitacional de integración social y urbana en Santiago Centro.
  • Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia.
  • Ecospace Homes.
  • ¿Allegamiento o co-residencia? de un fenómeno problemático a una solución innovadora para atender el déficit habitacional crónico.
  • Living Franklin: co-living una nueva tipología habitacional.
  • Vivienda colectiva de integración socioespacial en la comuna de Estación Central.
  • Rehabilitación integral población Parque Santa Mónica : Recoleta, Región Metropolitana.
  • Conjunto habitacional de producción social.
  • Implicancias y efectos sobre el mercado inmobiliario de la aplicación de la reforma tributaria 2014.
  • El deseo, el habitar y la vivienda en propiedad individual.
  • Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
  • Identidad, comunidad y habitar: conjunto habitacional de integración social en Estación Central.
  • Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en una vivienda social tipo para la incorporación del impacto de cambio climático a la reglamentación térmica nacional.
  • Propuesta de desarrollo inmobiliario residencial para sector céntrico de la comuna de Maipú, región metropolitana.
  • Globalización, paisaje y vivienda rural.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
  • Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.

Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Construccion de viviendas TFG-TFM

  • Métodos cualitativos en el análisis del hábitat residencial.
  • Conjuntos habitacionales de los programas DS N° 116 y DS N° 19 y su impacto en la integración social en la ciudad de Talca, Región del Maule.
  • Análisis del mercado de energía solar en el sector residencial.
  • Plan de negocio para un emprendimiento inmobiliario en la Ciudad de Quilpué.
  • Condominio viviendas tuteladas para adultos mayores: Talagante.
  • Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
  • Comunidad: la vida de Huechuraba.
  • Implementación de tipología de viviendas Townhouse en Santiago: oportunidad de inversión inmobiliaria de densificación media con bajo impacto de altura.
  • Regeneración urbana en subcentro de la ciudad de Temuco: vivienda colectiva y equipamiento urbano.
  • Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión: caso aplicado: ciudad de Arica.
  • Reutilización adaptiva: de edificio de estacionamiento a vivienda colectiva: reconversión de futuras estructuras obsoletas Edificio de Estacionamiento Impala.
  • Radicación campamento F.C. conjunto habitacional Cerro Forestal, Viña del Mar.
  • Efectos de la seguridad ciudadana en el precio de las viviendas: un análisis de precios hedónicos.
  • Conjunto de viviendas en Puerto Natales.
  • Plan de Negocios para el Servicio de Inspección de Preventa de Bienes Inmuebles.
  • Los migrantes y el acceso a la vivienda digna y adecuada.
  • Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
  • Memoria poética y vivienda rural. Metodología para procesos de erradicación y relocalización del hábitat residencial.
  • Análisis del emplazamiento de un generador eólico en una vivienda urbana usando técnicas CFD.
  • Transformaciones del hábitat residencial: proyecto de densificación de vivienda flexible y cooperativa: caso de población La Victoria.
  • Vivienda social rural: diseño y construcción ajustado al contexto habitacional en Alto del Carmen, Región de Atacama.
  • Evaluación del diseño del sistema domótico de la vivienda DOMO2 y diseño de las bases para nuevas viviendas automatizadas.
  • Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
  • Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique.
  • Regeneración y densificación en el pericentro de Santiago: tipologías habitacionales de micro-radiación: Población Lo Valledor Norte, comuna de Pedro Aguirre Cerda.
  • Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén.
  • Humedad Proveniente del Suelo en Edificaciones.
  • Conjunto habitacional Quebrada El Litre.
  • Envejecimiento activo. Hábitat integral para el adulto mayor en la comuna de Independencia.
  • Estructura interna y diferenciación social urbana: comuna de La Reina.
  • Vivienda unifamiliar casa JJ.
  • Las cantoras: conjunto mixto para la inclusión social en Linares, Región del Maule.
  • De poblador a deudor: reconfiguración identitaria en tiempos del neoliberalismo: el caso de la Villa San Juan de Maipú (1999-2011).
  • Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.

Lee estos Temas recomendados para tesis en 2023

  • Proyecto colectivo protectora: modelo habitacional popular para subvertir las lógicas actuales de desarrollo urbano del espacio pericentral gentrificado.
  • Rehabilitación del conjunto habitacional San Miguel IV Bajos de Mena, Puente Alto: disminución densidad + ampliación viviendas.
  • Las Cajas de Previsión y su papel en la urbanización del barrio alto: el caso de la población El Belloto de Ñuñoa 1950-1953.
  • Vida y muerte de una casona recoletana: historia de vida de una casa y sus habitantes.
  • Artículo 21 Decreto Ley No. 910: análisis del crédito especial empresas constructoras.
  • Regeneración de manzana deteriorada en el barrio Patronato: a través del uso mixto compuesto por equipamiento barrial y viviendas de integración social.
  • Glosario INVI del Hábitat Residencial.
  • Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
  • Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.