Inicio » productos » Tesis de Consumo De Productos Organicos: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Consumo De Productos Organicos – TFG – TFM

temas de tesis de Consumo De Productos Organicos, ejemplos para tesis en Consumo De Productos Organicos, ideas para tesis en Consumo De Productos Organicos, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Aquí seleccionamos un listado de temas de tesis que te funcionarán de ejemplo para completar tu título.

Temas para una Tesis de Consumo de productos organicos TFG TFM

  • «Evaluación del impacto de un sello orgánico dependiendo del tipo de marca y alimento».
  • Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo.
  • Un Sistema Web de Información Geográfica, de Apoyo a la Comercialización de Productos Orgánicos de una Cooperativa de Pequeños Productores de Ecuador.
  • Sistema explicativo experiencial para el fomento del consumo de productos orgánicos: caso de intervención: Huerto Orgánico Santa Ana.
  • Análisis económico comparativo entre un predio lechero productor de queso en forma tradicional y otro en forma orgánica: un estudio de caso.
  • Plan de negocio para una cafetería de productos orgánicos y artesanías: Canela Café.
  • Plan de Negocios Nutrales.
  • Comportamiento del consumidor e intención de compra por comida orgánica.
  • Plan de negocio para la creación de una marca premium «Yaruca» de cacao orgánico en polvo y chocolate en barra en Honduras.
  • Simulación matemática de la cinética de oxidación de compuestos orgánicos en aguas residuales sobre electrodos de Ti/RuO2-IrO2.
  • Tienda de productos naturales y orgánicos: el rincón natural.
  • Plan de negocios para la fabricación y comercialización de un fertilizante biológico en base a algas marinas.
  • Local de comida orgánica y saludable Take a Green.
  • Diferencias a nivel productivo, sensorial y comercial entre vinos de elaboración convencional y orgánica en variedad chardonnay.
  • Efecto de los ácidos orgánicos sobre la interacción tanino-proteína y su relación con la sensación de astringencia.
  • Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
  • Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
  • Diversidad de artrópodos en cultivos de arándano bajo manejo convencional y orgánico en la Región Metropolitana.
  • Diversidad de artrópodos en cultivos de arándano bajo el manejo convencional y orgánico en la Región Metropolitana.
  • Cosméticos de la Patagonia al mundo: Propuesta de estrategia comercial para exportar cosméticos de la Patagonia al mercado internacional.
  • Plan de negocios: e-commers baby & kids store.
  • Avícola orgánica.
  • Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Análisis del consumo de antibióticos restringidos: imipenem, meropenem, cefoperazon-sulbactam, cefepime, piperacilina-tazobactam, vancomicina y linezolid en Clínica Dávila, período 2004-2005.
  • Plan de negocios para crear una empresa que fabrique y comercialice jabones naturales.
  • Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
  • Vive feria: sistema de recolección de residuos orgánicos para ferias libres.
  • Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje.
  • Plan de Negocios de Empresa “DNA Biotecnologia” para Lanzamiento de Biofungicida.
  • Te del huerto 100% orgánico.
  • Cooperativa agroindustrial Ñuke Mapu Limitada y comercialización de la quínoa mapuche en los Estados Unidos.
  • Plan de negocios para la apertura de una empresa productora y comercializadora de leche de quinoa.

Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Consumo de productos organicos

  • Propuesta de estrategía comercial para exportar miel organica a Alemania, cooperativa campesina asociación de apicultores de Alhué.
  • Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
  • Ombú: la primera linea de maquillaje orgánica.
  • Plan de negocios: restaurant de comida endémica.
  • Diseño de plan de negocio para granjas interiores tecnologizadas de agricultura orgánica.
  • El mercado, los delitos de consumo y el consumo irresponsable: conductas y patrones de consumo desde una visión criminológica.
  • Metodologías para la obtención de indicadores de sustentabilidad agroecológica en viñedos orgánicos.
  • Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
  • Evaluación de la entrega de nitrógeno inorgánico a partir de tres materiales utilizados en agricultura orgánica.
  • Análisis técnico económico para la introducción de «biofita» (fungicida bactericida orgánico) en el mercado florícola colombiano.
  • Tranaman: volviendo al origen.
  • Modelo de negocios para una productora de harina de insecto.
  • Vodkarrete.
  • Zero waste.
  • Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de desarrollar un plan comecial para la empresa carnes La Pradera.
  • Carbono orgánico y propiedades del suelo.
  • Plan de negocios para la implementación de una empresa de venta de alimentos y productos saludables – «1up».
  • Análisis de prefactibilidad técnica-económica para el desarrollo del compostaje acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO).
  • Tarwi Cevichochos.
  • Terra Oliva: aceite de oliva untable.
  • Actitudes del consumidor hacia el etiquetado de arándano (Vaccinium corymbosum) en fresco en el canal moderno de comercializacion (supermercados).
  • Producción y comercialización internacional der carnes premium de pato, raza cárnica.
  • Sports Burger: hamburguesas de lombriz.
  • Caracterización de consumo de kiwi en la Comuna de Maipú, RM, Santiago.
  • Responsabilidad civil por productos defectuosos y aspectos procesales en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
  • Evaluación de la palatabilidad de una dieta húmeda para perros adultos, elaborada en base a carne equina.
  • Plan de Negocios para una Empresa Productora y Comercializadora de Ensaladas Hidropónicas.
  • Modificación del sistema de gestión de la planta de extracción por solvente de la División Radomiro Tomic.
  • Collective wines.
  • Kala monkfruit sweetener.
  • Evaluación de tecnologías para la reutilización, valorización y disposición de residuos orgánicos.
  • Trending Coffee.
  • Estrategía de negocio para la comercialización de productos gourmet australes innovadores.
  • Actitudes hacia el consumo y evaluación de rentabilidad de productos gourmet elaborados mediante la técnica «sous vide».

Algunos Tesis reales de Consumo de productos organicos que te ayudarán como prototipo – TFG TFM

  • Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
  • Evaluación de reducción de consumo de agua fresca en máquina papelera de Tissue. Caso real planta Talagante, CMPC.
  • Estudio de prefactibilidad técnico-económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros.
  • Sustenta vermi.
  • Tonato materia vegetal: propuesta de refuerzo para compuesto estéticamente símil al cuero natural.
  • Estudio para un sello de productos y servicios de la agricultura familiar campesina.
  • Plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritiva y saludable en La Paz, Bolivia.
  • Diagnóstico de mercado del aceite de rosa mosqueta y sus posibilidades de desarrollo.
  • Caracterización de atributo que agregan valor al aceite de oliva según consumidor.
  • Altue, alfajores gourmet.
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • Quesos artesanales Fior Di Latte.
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • Diseño y evaluación de un modelo de negocio para la producción de etiquetas y cajas de vino a partir del desechos orgánico-viníferos.
  • Valoración de la cadena de comercialización de la carne ovina, mediante el fortalecimiento de mercados locales en la comuna de Navidad.
  • Plan de negocio para desarrollar un lugar especializado en ventas de frutas y verduras en el sector oriente de Santiago.
  • Helado Trencito.
  • Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa «Mel Alimentos Ltda».
  • Evaluación de diversas fórmulas de sustratos contenidos en sacos de cultivo para la producción de tomate.
  • Plan de negocio para la producción y comercialización de ropa orgánica para bebés.
  • Análisis de las preferencias y atributos de trucha arco iris y jurel en consumidores de Arequipa – Perú.
  • Estimación de la huella de carbono del área de la dirección de gestión ambiental de la Municipalidad de La Pintana.
  • Evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial Los Bronces con supresor de polvo.
  • Cálculo de la huella de carbono en producción de paltas.
  • Auditoría de eficiencia energética en papeles Cordillera S.A.
  • Glow box.
  • Mermelada sin azúcar: La Huerta.
  • Estudio de compuestos orgánicos volátiles biogénicos de especies arbóreas: crecimiento e incidencia en la química troposférica.
  • Identificación y análisis de atributos del queso de cabra de origen industrial, y su relevancia para el consumidor del estrato ABC1 de la Región Metropolitana.
  • Estudio de la distribución de PCBs en la línea de tratamiento de la biofactoría Mapocho-Trebal de Santiago y sus consecuencias para el reúso de las aguas tratadas.
  • Insta Frut.
  • Serum nocturne de L’Bel.
  • Derecho del consumo. «un breve relato sobre sus fundamentos teóricos, desarrollos y nuevas tendencias».

Revisa estos Temas para Tesis de Consumo de productos organicos del 2023

  • Análisis de ciclo de vida de la industria de detergente de lavado textil con estudio de caso empresa Envatec.
  • Plan de negocios para la producción y comercialización de aceites esenciales naturales en base a plantas nativas de la Región del Cusco-Perú.
  • Santa Cabra: quesos artesanales de cabra.
  • Plataforma itinerante de educación mediambiental.
  • Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.
  • Calidad percibida en aceite de oliva en la comuna de La Florida: un modelo explicativo sobre la base de atributos intrínsecos y extrínsecos.
  • Desarrollo de un modelo de negocios para la gestión de alimentos en exceso a través de una plataforma tecnológica.
  • Plan de mejoramiento para la prevención de mermas en una cadena de supermercados.
  • Maíz en grano Del Monte en empaque Tetra Pak.
  • Análisis de impacto ambiental y opciones de mitigación para la industria vitivinícola, mediante un análisis de ciclo de vida.
  • Plan de negocios para la expansión comercial de Quesería Esmeralda.
  • Propuesta de Comercialización del Aceite de Rosa Mosqueta en el Mercado Australiano.
  • Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
  • Planta de compostaje educativa. Acción + participación + difusión Puente Alto.
  • Preparación de PYMES en su Proceso de Internacionalización.
  • Crecimiento de flores al pie del Quillayquén (estrategia de crecimiento en la comercialización de flores).
  • Impacto en las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios del programa «Compostaje domiciliario de huertos familiares», Comuna de Til-Til , Región Metropolitana.
  • Santa masa.
  • Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
  • Diseño de un producto a través de metodologías de Desing Thinking para la creación del modelo de negocio de Bon Appétit, una empresa dedicada a la venta y distribución de Meal Kit.
  • Industrialización y comercialización de endulzante natural stevia, para uso instantáneo en Nicaragua.
  • Purificación biológica de biogás.
  • Comercializadora de productos gourmet.
  • Factibilidad de exportación de cremas con extracto de caracol al mercado internacional.
  • Semillero agrícola en San Vicente de Tagua Tagua: centro de investigación y capacitación agrícola para el desarrollo de economías locales a través del intercambio tecnológico social.
  • Panadería Gourmet: Buena Miga.
  • Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
  • Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
  • Mihuerto multicolor.
  • Evaluación de prefactibilidad técnico económica de una planta de generación de energía a partir de residuos domiciliarios.
  • Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.
  • Barra verde PTY.
  • Plan de negocios para una empresa de productos naturales para el cuidado personal.
  • Estimación de gases de efecto invernadero en un sistema agroforestal ubicado en la Comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
  • NanoClean : limpiadores con nanopartículas de cobre.

Revisa estos Temas para hacer la tesis de final de Master

  • Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.
  • Comercializadora de alimentos gourmet y vinos de San Juan en Bariloche.
  • Análisis y simulación de procesos de contaminación en acuíferos costeros mediante modelos de transporte reactivo.
  • Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de implementar un modelo de venta de productos Gourmet que complemente el actual negocio de Restaurant Da Noi.
  • Tienda online de accesorios novedosos para el hoga.
  • Producción y comercialización de champiñones gourmet.
  • Memorias de ingenieros en alimentos: años 2002-2005.
  • Incorporación de nuevo producto para una empresa elaboradora de cereales premium mediante análisis conjunto.
  • Desarrollo y lanzamiento cristales sanitarios Champion Katt.
  • Aplicación de distintas dosis de digestato para acelerar la degradación de rastrojo de trigo.
  • Efectos de la inclusión de enzimas fibrolíticas en la ración, sobre comportamiento productivo de novillos de engorda a corral.
  • Estudio descriptivo acerca de las dimensiones operativas de pacientes adultos con alto consumo de alcohol a través de un instrumento de orientación Constructivismo Cognitivo.
  • Uso de ingredientes vegetales en dietas de salmón del atlántico y trucha arcoiris y su efecto sobre el consumo, digestibilidad y retención de nutrientes.
  • Estudio de adsorción de 17α-etinilestradiol y triclosán en suelos tratados con biosólido y determinación de la fracción biodisponible de los compuestos a través de plantas de trigo.
  • Cuantificación de los flujos de masa de celulosa en máquinas de productos sanitarios.
  • Producción de Aceitunas con bajo contenido de sodio (“Light”). Antecedentes técnicos y económicos.
  • Macroferia: centro de abastecimiento, servicios y emprendimiento agrícola Curicó.
  • «Consideraciones psicoanalíticas e históricas sobre el consumo de Cannabis».
  • Marketing Mix para una línea de productos orientados al cuidado personal.
  • Pabcoffee.
  • Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
  • Plan de negocio para creación de Boutique sustentable online Second Chance Clothing(2CC).
  • El afán de lo imposible: del collage móvil de carne & hierro a la sistematización del orgánico comestible.
  • Estudio de formulación y reformulación: suplemento alimentario y productos farmacéuticos.
  • Evaluación de la calidad nutricional de una dieta seca, para perros adultos en mantención, de elaboración nacional, versus una dieta de similares características importadas.
  • Obesidad, diabetes y tributación.
  • Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
  • Estructura, forma e interfaces para sistema de automatización de CILA: diseño de producto.
  • Modelo de comercialización de aceite de palta en el mercado peruano.
  • Calidad del vino tinto mediante análisis de la intensidad del color y contenido de antocianinas.
  • Efectos de la suplementación de fuentes orgánicas e inorgánicas de zinc, manganeso y cobre sobre la producción, calidad del huevo y respuesta inmunológica en gallinas, durante el segundo ciclo de postura.
  • Diseño de una planta para la producción de vinagre de manzana artesanal en la comuna de Purén.
  • Healthy Eating.
  • Un sistema marketplace mercado artesanal.

Temas como ejemplo para una Tesis de Consumo de productos organicos TFG-TFM

  • Diseño experimental para el estudio de la posible función de la citrato sintasa mitocondrial de Annona cherimola (Ac-mCS) en la maduración de frutos.
  • CerTra-Chain Group S.A.: certificación & trazabilidad alimentaria con blockchain.
  • Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
  • Optimización y evaluación de un botiquín en el Servicio de Urgencia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.
  • Actividad biológica en suelos de las series Colina, Lonquén y Los Morros (Región Metropolitana), tratados con dosis crecientes de biosólidos urbanos.
  • Utilización agroindustrial del nopal.
  • Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada.
  • “Oasis Foods”.
  • Nutrifruit snack saludable.
  • Desarrollo de plan comercial para producto Galvaplex de la Empresa BBOSCH.
  • Plan de negocios para venta de sistemas de cultivos hidropónicos automatizados Intelligent Garden.
  • Pastas de fruta para la heladería artesanal.
  • Invasores.
  • Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
  • Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.
  • El agua que bebemos.
  • Posicionando a Lady Speed Stick en el mercado de belleza.
  • Colorista, rompe las reglas, ríndete al color.
  • Evolución de la estrategia de la viña Miguel Torres y su apertura al mercado internacional.
  • Los derechos del consumidor en el consumo electrónico.
  • Plan de negocio: blanzamiento y comercialización Nunkkot Desserts.
  • Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
  • Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
  • Efectos laborales del consumo de drogas y las consecuencias del ausentismo laboral.
  • LOW: una oportunidad en el mercado de espumantes.
  • Plan de negocios de una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas.
  • Evaluación de la capacidad de tratamiento de las unidades de aglomeración, lixiviación y extracción con solventes por expansión de la producción de una planta hidrometalúrgica de uranio.
  • Plan de negocios exportación de trufas frescas a Estados Unidos.
  • Segmentación de Clientes de una Cadena de Supermercados en Base a Estilos de Vida.
  • Café specialty panameño.
  • Estudios de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidos.
  • Evaluación de los acuerdos de producción limpia como política pública.
  • K’rindiahm: diseño de producto y desarrollo de identidad visual para un microemprendimiento cervecero en la ciudad de Santiago.

Elige el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Consumo de productos organicos TFG y TFM

  • Plan de negocios para la introducción de galletas libres de gluten en el mercado canadiense.
  • Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica.
  • Fundamentos y elementos para el diseño de la formulación estratégica del centro de negocio avícola de Empresas Ariztía.
  • Hacia el diseño de mensajes culturalmente relevantes para la prevención del consumo de drogas ilícitas en jóvenes de 19 a 25 años de distintas universidades de Santiago: una aproximación desde el discurso hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en universitarios.
  • Efecto de la incorporación de una zeolita natural sobre la palatabilidad de dietas para perros.
  • Farm Fresh fruit export company.
  • Plan de negocios para la comercialización en Brasil de la franquicia coreana de cosméticos naturales THEFACESHOP.
  • Caracterización del valle del Almahue, y su propuesta de valor para la obtención de un sello de denominación origen para su vitivinicultura.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.