Temas para Tesis de Contaminacion – TFG – TFM

Recuerda crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No olvides insertar el título que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerlo visualice una idea de lo que va a tratar a lo largo de la tesis.
Variantes de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Contaminacion TFG – TFM
- Contaminación ambiental y patrimonio cultural.
- Evaluación de la calidad ambiental del gran Santiago año 2003: en función de vegetación, comportamiento topo climático y calidad del aire.
- La contaminación del aire por material particulado.
- Proyecto Ayni — planta depuradora de agua para la recuperación agrícola de Quillagua.
- Evaluación del Uso de Líquenes como Indicadores Biológicos de Contaminación Atmosférica en la Quebrada de la Plata, Región Metropolitana.
- Evaluación del peligro potencial de contaminación de las aguas subterráneas en la Provincia de Talagante.
- Dispositivo para una experiencia lúdico-interactiva de educación no formal sobre contaminación lumínica.
- Desarrollo de metodología para calificar el desempeño de las plantas de hormigón premezclado desde el punto de vista ambiental.
- Desarrollo de un modelo de simulación para evaluar el horizonte de contaminación con cobre de bosques esclerófilos.
- Estimación del aporte de diferentes fuentes a la contaminación atmosférica por partículas en Santiago, mediante un modelo de balance de masas de elementos químicos.
- Contaminación de las Aguas Subterráneas por Nitratos Provenientes de la Utilización de Purines de Cerdo en la Agricultura.
- Detección, tratamiento y prevención de mollicutes en cultivos celulares.
- Contaminación difusa en acuíferos: estudio de caso en la Comuna de Colina, Región Metropolitana.
- Evaluación de la producción y productividad en biomasa aérea de boldo (Peumus boldus Mol.) en un bosque esclerófilo de la comuna de María Pinto, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana.
- Plataforma de dialización oceánica. Proyecto prototipo para la descontaminación de plástico en los océanos.
- Modelo conceptual de los aportes de materia orgánica en el fiordo Aysén bajo un enfoque ecosistémco.
- Función pulmonar en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y su relación con la exposición a humo de tabaco ambiental.
- Sintomatología respiratoria aguda y su asociación con la exposición a humo de tabaco ambiental, en trabajadores de pubs, bares y restaurantes.
- La localización espacial de la contaminación en la Quinta Región.
- Evaluación espacial de la lixiviación potencial de nitratos en suelos de la subcuenca del río Cachapoal bajo.
- Industria minera, contaminación de las aguas y derecho.
- La jurisdicción del estado del puerto.
- Aspectos microbiológicos del procesamiento de langostinos congelados. Origen de la contaminación por Staphylococcus coagulasa positiva.
- Tendencia de la mortalidad y de los años de vida perdidos prematuramente de cánceres asociados a contaminación ambiental en el Concepción Metropolitano, periodo 2002 – 2017.
- Distribución espacial de la contaminación por material particulado y su relación con las temperaturas de laire y los vientos en Santiago para el año 2009.
- Desarrollo de un método de extracción y determinación de 10 plaguicidas de distinta polaridad en muestras de cereales usados como materia prima y en alimentos procesados usados para la población infantil.
- Estimación de Emisiones Contaminantes Generadas por el Parque de Vehículos Pesados de Carga en la Región Metropolitana.
- Contaminación área intradomiciliaria por material particulado fino (MP2,5) e incidencia de infección respiratoria aguda en los primeros 6 meses de vida.
- La acción contaminante en el razonamiento judicial de la protección al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
- Influencia de la Contaminación Salina en el Envejecimiento Prematuro de Mezclas y Tratamientos Asfálticos.
- Medio ambiente y propiedad: una colisión inevitable.
- Contaminación de Aguas Subterráneas: Determinación del Coeficiente de Dispersión Mediante el uso de Trazadores Conservativos.
- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; naturaleza jurídica y jerarquía constitucional.
- Expansión urbana, exclusión y contaminación ambiental.
Títulos para Tesis de Contaminacion TFG-TFM
- Estudio comparativo de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural de lechuga costina.
- Aspectos Técnicos y Modelación Numérica de Barreras Reactivas Permeables para la Remediación de Acuíferos.
- Análisis jurisprudencial del recurso de protección. El derecho a la vida y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Período 1995-2005.
- Impacto de una Problemática Ambiental en la Calidad de Vida de una Comunidad: El Caso de Rinconada de Maipú.
- La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental.
- Análisis de viabilidad legal de los instrumentos de gestion ambiental para la actualización del plan de prevención y descontaminación de la region metropolitana al año 2000.
- Uso de las aguas y sustentabilidad.
- Regulación de las emisiones atmosféricas industriales en la Región Metropolitana de Santiago.
- Síntesis de microcápsulas poliméricas adsorbentes y silicato de calcio nano-estructurado para su aplicación integrada en la extracción de cadmio(II) y cromo(VI) desde aguas contaminadas.
- Remoción de arsénico de agua contaminada utilizando zeolita y piedra caliza: evaluación experimental de la capacidad de remoción y su potencial aplicación como medios de soporte en humedales artificiales.
- Análisis de posibles impactos en los medios hídrico, suelo y medio social de la comuna de Maipú frente a la instalación de Proyecto Segunda Línea Oleoducto M-AAMB.
- Aplicación respira confianza sistema de visualización e información de la calidad del aire para las comunas de Quintero y Puchuncaví.
- Implementación de un protocolo de contaminación con Salmonella enterica serovar Enteritidis en carne de pescado fresca congelada y ahumada.
- Centro de Investigación Minera Fitorremediadora (CIMF).
- Incidencia de Staphyloccus aureus en platos fríos listos para el consumo en locales de comida italiana y medidas para su control.
- ¿Procede la acción de protección respecto del ejercicio de la potestad discrecional del Servicio de Evaluación Ambiental análisis de los casos de Central Castilla e HidroAysén.
- Contaminación atmosférica en Coyhaique: factores condicionantes, características y comportamiento histórico espacial del MP10 y MP2.5.
- Ecología Política de los Espacios Urbanos Metropolitanos: Geografía de la injusticia ambiental.
- Estudio de disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos agrícolas enmendados con biosólidos mediante extracción con ultrasonido y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo.
- Estudio de percepción pública nacional como fundamento para la protección ambiental y formulación de políticas públicas.
- Contaminación experimental con Salmonella Enteritidis en carnes crudas de pollo, pavo, cerdo y bovino.
- Movilidad de elementos traza en material particulado PM10 de la atmósfera de Santiago.
- Análisis Crítico del Autocontrol como Herramienta de Fiscalización de las Descargas de Riles.
- Metodología para Determinar Caudales de Dilución en Estuarios.
- El ruido como problema en el aprendizaje: — personalización masiva, modelamiento paramétrico y diseño generativo enfocados al desarrollo de paneles acústicos para salas de clase.
- Medición y Análisis de Factores de Emisión para Vehículos Motorizados de la Región Metropolitana de Santiago.
- Potencial contaminación de aguas en la comuna de Pencahue, VII Región del Maule, producto del colapso de tranque de relaves debido al Terremoto de 27 de febrero de 2010.
- PHREEQC como herramienta de apoyo al diseño de sistemas de tratamiento no convencionales de agua contaminada con arsénico y metales.
- Modelo de dispersión de compuestos orgánicos volátiles primarios en tiempo real mediante sensores de bajo costo.
Seleccionar el título de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Contaminacion TFG TFM
- Combinación de factores explicativos de la disminución de la contaminación en países desarrollados.
- Diagnóstico de los Recursos Hídricos Subterráneos de Isla de Pascua.
- Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
- Síntesis de Catalizadores heterogéneos y la determinacion de su actividad catalítica en el abatimiento de naftaleno y otros contaminantes producidos durante la combustión de leña.
- Evaluación de las buenas prácticas de manufactura y su impacto en la contaminación de casinos de establecimientos educacionales adscritos al PAE: estudio piloto.
- Estudios preliminares para la validación del proceso de limpieza del equipamiento empleado en la preparación de soluciones inyectables y la calificación del equipamiento utilizado en su envasado.
- Análisis del proyecto de Ley de bonos de descontaminación.
- Identificación y caracterización de SNPs en individuos de Basilichtys microlepidotus habitando sitios contaminados.
- Modelación de la dispersión del monóxido de carbono y el material particulado emitido por el tráfico vehicular: caso de Valdivia.
- El problema del delito culposo de contaminación de aguas por hidrocarburos, especialmente las marinas.
- Análisis de los factores sociales y de contaminación actuales que propician los escenarios de riesgo crónico para el sector Cerro Chuño, ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota.
- Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
- Contaminación del aire en espacios exteriores e interiores en la ciudad de Temuco.
- Bioacumulación de cobre en Oenothera Picensis ssp. Picensis (Onagraceae; myrtales) y sus efectos sobre el fenotipo floral y la interacción planta visitantes florales.
- Coronta de maíz carbonizada hidrotermalmente como alternativa para adsorber cobre, cadmio y plomo en disolución.
- Preparación de un material de referencia certificado para la determinación de mercurio en músculo de pez alfonsino (Beryx splendens L. 1834).
- Análisis y simulación de procesos de contaminación en acuíferos costeros mediante modelos de transporte reactivo.
- Análisis de la calidad hídrica del humedal de Mantagua, Región de Valparaíso, y su relación con el entorno social.
- Evolución de la contaminación atmosférica antártica por material particulado: biomonitoreo de líquenes.
- Análisis de la contaminación por barro asociado a distintos diseños, mina El Teniente.
- Eficacia del uso de una mezcla de bacteriófagos en la reducción de Salmonella Enteritidis en carne fresca de bovino.
- Visión retrospectiva de la importancia de la reglamentación de alimentos y drogas.
- El conflicto por la contaminación por plomo en Antofagasta: 1986-2003.
- Impuesto verde en fuentes móviles: ¿fin recaudatorio o desincentivo real a la contaminación?.
- Contaminación atmosférica y consumo de leña en Valdivia: 2004-2018.
- El efecto de la pobreza energética en la reducción de contaminación atmosférica por material particulado 2,5.
- Impacto de la contaminación del aire por mp10 en la morbi-mortalidad por enfermedad respiratoria, cardiovascular y algunos canceres en la población de Coyhaique, 2009-2014.
- Insumos utilizados en la preparación de alimentos en producción porcina y su potencial de contaminación por dioxinas en la carne.
Temas de idea para la Tesis de Contaminacion TFG-TFM 2023
- Efecto de la iluminación en el patrón respiratorio de reposo en Astylus trifasciatus (Guérin-Méneville, 1844) (Coleptera: Melyridae): Una aproximación experimental al efecto de la contaminación lumínica en insectos.
- Detección de contaminación por Mollicutes en cultivos celulares mediante amplificación del gen 16S rARN.
- Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos.
- ¿Las preferencias ciudadanas influyen en poca presencia de especies nativas?: valoración sociocultural de la vegetación urbana en el Área Metropolitana de Santiago.
- Efecto de una mezcla de bacteriófagos sobre el recuento de Salmonella Enteritidis en huevos SPF, experimentalmente infectados.
- Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
- Bacteriófagos líticos como agentes reductores de contaminación: aplicación en mayonesa casera contaminada con Salmonella Enteritidis.
- Comercialización y distribución de purificadores de aire Purifyair.
- Eficacia de la extracción asistida por microondas para determinar plaguicidas organofosforados en aceites vegetales mediante cromatografía gaseosa.
- El ozono troposférico como modificador del efecto de material particulado 2,5 sobre muertes cardiovasculares en adultos mayores. Santiago , 2009-2013.
- Análisis de tendencias del material particulado fino en la baja tropósfera sub-antártica: comportamiento físico químico.
- Evaluación de formulaciones de rizobacterias sobre el parasitismo de nemátodos en vides sobre suelo naturalmente infestado.
- Degradación aeróbica de rastrojo de trigo con diferentes concentraciones de digesato.
- Tierra Amarilla, zona de crisis medioambiental: Problemas y consecuencias en sus habitantes.
- Pescadores del Mar Muerto.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Evaluación sensorial de pimentón en polvo (Capsicum annium) irradiado.
- Limpieza y detergentes en la industria alimentaria.
- Estudio experimental del transporte de relaves mineros debido a accidentes en un flujo con lecho de grava.
- Radiosensibilidad de Listeria innocua en productos vegetales de cuarta gama y efectos de la irradiación en parámetros microbiológicos y sensoriales.
- Acuerdos de producción limpia: nuevo instrumento de política y gestión ambiental.
- Efecto del cambio de temperatura sobre la penetración de Salmonella Enteritidis a través de la cáscara del huevo.
- Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler.
- Jurel tipo carbón.
- Medio ambiente y contaminación: un modelo de brecha ecológica.
- Efecto de la contaminación y el tipo de cauce sobre la estructura trófica del Río Maipo, usando como modelo a los macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1841).
- Biocontrol mediante la aplicación de una mezcla de bacteriófagos en carne fresca de cerdo contaminada con Salmonella enterica serotipo Enteritidis.
- Aguas prístinas como referencia para evaluar el impacto de la actividad agrícola en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Centro Interactivo Astronómico: patrimonio inmaterial de nuestro país.
- Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
- Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
- La gestación de la política ambiental minera antes de la «Revolución ambiental de los noventa».
- Zonas de Sacrificio: Experiencias cotidianas en territorios contaminados, la Bahía de Quintero-Puchuncaví.
- Características socio ambientales de la expansión urbana de las Áreas metropolitanas de Santiago y Valparaíso.
Antiguos Tesis reales de Contaminacion que te funcionarán de guía
- Diseño e implementación de sistema HACCP en planta de arroz preparado.
- Cultura y vulnerabilidad energética territorial: el problema de la contaminación en Coyhaique.
- Salmonella enterica serotipo Enteritidis y su control mediante bacteriófagos: Estudio en cecinas cocidas.
- Evaluación de la efectividad del sistema conservante en una suspensión oral de ibuprofeno.
- Presencia de Campylobacter jejuni en carne de ave congelada en una planta procesadora de la Región Metropolitana.
- Niveles de Cd, Cu y Zn en la lapa Fissurella sp. en el borde costero de la comuna de Chañaral.
- Interacción de la contaminación y el comportamiento adaptativo en comunidades ecológicas”.
- Una revisión de la investigación sobre justicia ambiental urbana en Latinoamérica.
- Seguro y daño ambiental.
- Propuesta para la regulación jurídica de pasivos ambientales mineros: casos de relaves de Chañaral y Andacollo.
- Preservación del medio ambiente marino.
- BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
- Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Santiago – Valparaíso.
- Estudio experimental de la resistencia de la adherencia entre capas en la construcción de carpetas asfálticas en caliente.
- Suelos potencialmente aptos para revegetación o uso agrícola a partir de la utilización de biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.
- Análisis de las potencialidades de los suelos de la Comuna de Melipilla, identificando zonas aptas para la disposición final de biosólidos, región Metropolitana.
- Principios de aplicación de la mejor técnica disponible y mejor práctica ambiental en instrumentos internacionales medioambientales y su vinculación con la producción limpia.
- Análisis del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación a través de la interpretación jurisprudencial recaída en el recurso de protección: período 2009-2014.
- Análisis crítico de los métodos de extracción secuencial para muestras de suelos y sedimentos.
- Programa de reciclaje de aceite vegetal en la comuna de Ñuñoa.
- Centro turístico astronómico en Toconao.
- Observatorio del medio ambiente Las Ventanas.
- Pescadores artesanales de Calbuco: Identificación de estrategias productivas e respuesta a la presencia de la industria salmonera en su territorio.
- Distintas dosis de digestato como acelerador de la degradación de rastrojo de maíz.
- La naturaleza no dá. Un análisis de la trayectoria de apropiación de la naturaleza en el contexto post crisis del ISA en Cochamó.
- Bioteja: sistema modular para construir techos vegetales.
- Determinación de la sensibilidad antimicrobiana en cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas de bovinos de carne y cerdos.
- Normas relevantes del derecho ambiental desde la perspectiva del procedimiento para la aplicación de la ley.
- Limitaciones estructurales del sistema de evaluación de impacto ambiental ante falencias regulatorias.
- Estudio químico de las aguas continentales de Península Flides, Isla Rey Jorge, Antártica.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Validación microbiológica del proceso de sanitización en el área de líquidos.
- Geomorfología y paisaje: — aporte al ordenamiento territorial del corredor occidental del río Mapocho, comunas de Pudahuel y El Monte.
- El modernismo arruinado.
Algunos Temas para Tesis en Contaminacion para 2023
- Identificación de ocratoxina A en muestras de almendras y nueces en centros de producción nacional.
- Establecer las bases para un sistema de monitoreo de la calidad de aguadas del Parque Nacional Llanos de Challe, utilizando las comunidades acuáticas como bioindicadores.
- Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
- Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano.
- Desarrollo de un marco lógico para la estrategia de reducción de emisiones del transporte para la Región Metropolitana del Ministerio de Medio Ambiente.
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
- Evaluar y aplicar buenas prácticas de manufactura de alimentos en establecimientos de consumo masivo.
- Caracterización de la estructura térmica de la atmósfera en la cuenca de Santiago y su relación con la calidad del aire.
- Análisis de la participación ciudadana en el plan de descontaminación atmosférica por MP10 de la Ciudad de Coyhaique y sus zona circundante.
- Evaluación de la presencia de Salmonella spp. en un plantel comercial de pavos, en etapas de crianza y engorda.
- Implementación y verificación de dos métodos cualitativos para la detección de Salmonella spp. en productos hidrobiológicos.
- Evaluación de la contaminación bacteriana de la leche en centros de acopio y de algunas medidas de mejoramiento.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad.
- Evaluación técnica y económica de la instalación de precipitadores electrostáticos como alternativa de mitigación a la contaminación atmosférica producida por artefactos a leña en la Comuna de Coyhaique.
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
- Efecto de la incorporación de rastrojo de maíz (Zea mays L.) en conjunto con la aplicación de urea o metil-urea en la mineralización y lixiviación de nitrógeno en un suelo de textura gruesa.
- Ley de bases del medio ambiente: en la senda del desarrollo sustentable?.
- Resistencia a los antibióticos en cepas de Salmonella spp. aisladas desde cauces de agua de la Región Metropolitana y su asociación con el área geográfica.
- Estudio de depleción de ocratoxina A en tejidos comestibles de pollos Broiler.
- Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Batuco-Malloco.
- Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
- Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- La protección de garantías constitucionales y el insuficiente ordenamiento territorial en relación a proyectos energéticos y productivos.
- Organización comunitaria y estrategias de intervención psicosocial en contexto de catástrofe antropogénica en Quintero-Puchuncaví.
- Gobernanza urbana, responsabilidad social empresarial y participación ciudadana: CREO Antofagasta en la disputa por hegemonía de la gran minería.
- Encuesta sobre los métodos de diagnóstico
microbiológico de la infección urinaria. - Parque Ferroviario Ambiental de Antofagasta: el paisaje minero desértico de Atacama y la restauración ecológica del espacio urbano contaminado.
- Implementación de un programa de prerrequisitos para asegurar la inocuidad de los alimentos producidos en una quesería de la localidad de María Pinto.
- Contaminación acústica y actividad aeronáutica: regulación y consecuencias.
- Estudio de aporte de carga de nutrientes por fuentes contaminantes y análisis de escenarios de descontaminación mediante un modelo de calidad de aguas en el Lago Villarrica.
- Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
- Detección de residuos de antimicrobianos, en leche bovina procesada, mediante métodos de «screening».
Algunos Temas para una tesis de final de grado
- Santiago bajo amenaza.
- Hemocultivos en recién nacidos: optimizando la toma de muestra y su rendimiento.
- Impuestos verdes aplicados a fuentes contaminantes fijas.
- Evaluación de impactos ambientales en la industria porcina y propuestas de mejora en el manejo de purines. Estudio de caso.
- Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
- Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
- Bacteriófagos líticos como agentes biológicos que reducen la carga de Salmonella enterica Serotipo Enteritidis en carne fresca de pollo experimentalmente contaminada.
- Pasado y futuro del medio ambiente como derecho fundamental.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.