Inicio » cuidados » Tesis de Cuidadores De Alzheimer: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Cuidadores De Alzheimer – TFG – TFM

temas de tesis de Cuidadores De Alzheimer, ejemplos para tesis en Cuidadores De Alzheimer, ideas para tesis en Cuidadores De Alzheimer, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una forma de conseguir títulos de investigación para una tesis de master, es mediante el uso de algunos guías que son posibles de leer en internet y si quieres leyendo libros específicos sobre tu tema de tesis.

Ejemplos de Temas para la Tesis de Cuidadores de alzheimer TFG TFM

  • Demencias.
  • Estudio de la relación entre apatía, motivación y cognición en la enfermedad de Alzheimer.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
  • Baila conmigo: Danza/movimiento terapia para personas con Alzheimer.
  • Relación entre creencias en salud bucal y prácticas de higiene oral de cuidadores formales de adultos mayores hospitalizados.
  • Una experiencia musicoterapéutica con S: más allá de la demencia tipo Alzheimer.
  • Mi pareja tiene Alzheimer. Narrativas acerca de la relación de pareja en el contexto de la enfermedad.
  • Trayectorias asistenciales de personas con demencia y sus cuidadoras en diferentes contextos de política pública.
  • Sobre la contribución de la terapia ocupacional en el manejo no farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia.
  • Cuidados paliativos en personas con demencia severa: reflexiones y desafíos.
  • Plan de negocios para implementar centro de día de rehabilitación neuropsicológica para personas con enfermedad de Alzheimer (Ea).
  • Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo.
  • Hermes no solo es un mensajero: agente virtual para apoyar el cuidado informal de Adultos Mayores.
  • Significados, aprendizajes y necesidades desde la experiencia de cuidar de cuidadoras/es informales de personas adultas mayores con dependencia, desde un enfoque de género.
  • Evaluación de la capacidad de referencia en la conversación espontánea de personas con demencia de tipo Alzheimer desde una perspectiva pragmático-cognitiva.
  • Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
  • Intervención en salud y complicaciones en sujetos con alteración severa de conciencia que son atendidos bajo tres modalidades diferentes de cuidado en salud.
  • Musicoterapia dirigida a cuidadoras primarias de niños con cáncer: un espacio para el bienestar físico y emocional.
  • Bond: localiza tu diversión en tu ruta.
  • Alicia.
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Evaluación del minimental abreviado de la evaluación funcional del adulto mayor (EFAM) como screening para la detección de demencia en la atención primaria.
  • Estado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia.
  • Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • Usos de tecnologías sanitarias de envejecidos de la cuarta edad en el Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor.

Increíbles Tesis ya hechas de Cuidadores de alzheimer que pueden servirte como prototipo – TFG TFM

  • Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
  • Análisis de las propiedades psicométricas de la prueba INECO Frontal Screening (IFS) en pacientes con demencia: Una aproximación desde la teoría clásica de los tests.
  • Casa Tukun: residencia y centro diurno para adultos mayores.
  • sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Lenguaje y conducta lingüística: individuación del fenómeno y su inserción en el marco explicativo más adecuado.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Diseño del proceso de gestión de pacientes con diabetes tipo II en base al enfoque de web semántica: diseño de ontologías.
  • Sobrevivientes: adultos y adultas mayores de un país que envejece.
  • Evaluación de la calidad de la prescripción y su relación con la funcionalidad en pacientes ancianos hospitalizados.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers 2012 y stopp&start.
  • Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
  • Elaboración de una propuesta de manual de acompañamiento sociolaboral con perspectiva ocupacional del programa vínculos.
  • Plan de negocios para la creación de un club para la tercera edad.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida Auto-percepción de las Personas Mayores sobre Discriminación por Edad.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
  • Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
  • Autonomia personal: el diseño al servicio de la salud.
  • Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
  • Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública.
  • Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
  • Una visión transdisciplinaria del envejecimiento.
  • Centro integral para el adulto mayor y la comunidad, centro diurno, Cerro Monjas, Valparaíso.
  • “Viejismo” en la tercera edad y su relación con el autocuidado de la salud física.
  • Be sexy be happy.
  • Medición de la cantidad de saliva en personas con enfermedad de parkinson y su impacto en la calidad de vida.
  • Indicadores para la evaluación de la gestión de las unidades de atención de salud mental ambulatoria de especialidad.
  • Estudio comparativo del éxito, fallas y fracasos, después de dos años del tratamiento protésico convencional e implanto asistido enadultos mayores desdentados totales atendidos en el contexto del proyecto FONIS SA#07120025.
  • Efecto de la rehabilitación implantoasistida en la calidad relacionada con salud oral en adultos mayores desdentados totales, en un seguimiento de dos años.
  • Propuesta de modelo de gestión de proyectos para una institución sin fines de lucro.
  • Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.
  • Narcisismo: Una perspectiva vincular y corporal.
  • Elementos constitutivos de la continuidad del cuidado en salud mental. Una revisión sistemática de la literatura.

Lista de Temas para una tesis de final de grado en 2023

  • El rol del agente comunitario de salud.
  • Sistema de censado del estado anímico: enfocado a personas de la tercera edad.
  • Organizaciones de usuarios en el ámbito de la salud mental Perspectiva de integrantes de dos organizaciones de la Región Metropolitana.
  • Segmento tercera edad: oportunidad de inversión inmobiliaria en Viña del Mar.
  • Manifestaciones de voluntad anticipada como mecanismo de apoyo a la toma de decisiones de las personas con discapacidad intelectual, cognitiva, y psicosocial en el ámbito de la salud.
  • Estudio exploratorio descriptivo de la ejecución e interpretación de la prueba gráfica Casa, Árbol, Persona (HTP) en jóvenes con síndrome de Down entre 15 y 19 años.
  • Nuevo sistema de vivienda activa para el Adulto Mayor: MAS.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
  • Género y representaciones sociales de la salud en personas mayores usuarias de centros de atención primaria de Santiago.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Viudez y funcionamiento cognitivo en personas mayores. Observando su relación en Sistemas Interaccionales.
  • Las distintas voces de la esquizofrenia.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa comercializadora de productos y servicios para personas de la tercera edad, en la ciudad de Santiago.
  • El derecho de las personas adoptadas y de las concebidas por medio de técnicas de reproducción humana asistida a conocer su identidad biológica.
  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • Construcción social de la Vejez: Autoempleo en personas mayores en la Región Metropolitana.
  • Plan de negocios para la implementación de una cadena de residencias para el adulto mayor.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Los Ayatolas.
  • Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de un Spa en la ciudad de Puerto Montt.
  • Macanudo: sistema de relato para recuerdos memorables.
  • Modelo de captura automática de las interacciones sociales en una red familiar.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Mujeres, amenazas, seguridades y necesidades de las adultas mayores frente a la normativa previsional a la luz de la legislación nacional e internacional.
  • Género y políticas públicas: una mirada necesaria de la vejez.
  • Significaciones de la vejez y trayectorias biográficas de personas mayores diagnosticadas con depresión.
  • Exploración de las Dimensiones Operativas en pacientes con Ideación Suicida.
  • ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
  • Sistematización de las prácticas de un programa de rehabilitación en drogas y alcohol para mujeres, con enfoque de género, que ha venido realizando el equipo de profesionales y técnicos del CTR del hospital de Peñablanca.

Ideas para Trabajos de Grado de Cuidadores de alzheimer en 2023

  • El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
  • Tropical Bites: productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano.
  • Análisis crítico de la política criminal de guerra contra las drogas y su expresión en la Ley No. 20.000.
  • Un caso clínico de un paciente esquizofrénico adulto.
  • Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
  • “Hospital para locos: Espacio imaginario y simbólico” estudio sobre las significaciones que tienen respecto del hospital, la enfermedad y el tratamiento un grupo de pacientes del Instituto Psiquiátrico DR. José Horwitz Barak.
  • Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Cuerpos en el río.
  • Biopolítica de la maternidad en programas de prevención focalizada.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2003.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
  • La intimidad relacional con la pareja: un estudio de narrativas en mujeres víctimas de abuso sexual infantil.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.