Inicio » niños » Tesis de Deficit De Atencion En Niños: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Deficit De Atencion En Niños – TFG – TFM

temas de tesis de Deficit De Atencion En Niños, ejemplos para tesis en Deficit De Atencion En Niños, ideas para tesis en Deficit De Atencion En Niños, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hacer una tesis de fin de master es un elemento importante usado para acabar los estudios académicos. Elegir el título más correcto es uno de los principales dilemas para todo académico, pero no es tan difícil como se imagina.

Temas como modelo para la Tesis de Deficit de atencion en niños TFG o TFM

  • El papel de la relación profesor/a-alumno/a en el autoconcepto académico de niños y niñas con síndrome de déficit atencional: creencias y expectativas docentes.
  • Descripción del Desarrollo Psicomotor y Procesamiento Sensorial en niños con Déficit Atencional con Hiperactividad pertenecientes a comunas del área Norte de la Región Metropolitana.
  • Riego de Presentar Trastornos de Déficit Atencional con Hiperactividad y Alteraciones en la Modulación de la Integración Sensorial en Niños Preescolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
  • Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con trastorno de Déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
  • Atención en equilibrio: Efecto de asientos dinámicos sobre la atención sostenida en niños con TDAH.
  • Dimensión del temperamento, síndrome déficit atencional con hiperactividad y actividad eléctrica cortical: un estudio realizado en niños de la Región Metropolitana.
  • El Recurso de Video-Animación en Arte Terapia y su Aplicación en un Niño con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad.
  • Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
  • Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
  • Caracterización de la dimensión sintáctica en la producción oral semi-espontánea de niños pre-escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
  • Procesamiento temporal en menores con Síndrome de Déficit Atencional: |estudio mediante prueba conductual y de potenciales relacionados a eventos.
  • Bajo Riesgo de Déficit Atencional / Hiperactividad en Niños Aymarás. Implicancias Genéticas, Antropológicas y Culturales.
  • Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
  • Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
  • Visiones construidas por estudiantes diagnosticados con déficit atencional: estudio exploratorio en dos escuelas municipales en Maipú.
  • Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
  • Correlatos neuropsicologicos de la toma de decisiones en el transtorno de déficit atencional / hiperactividad del adulto.
  • Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
  • Desempeño lingüistico en niños escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
  • Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Discursos y prácticas profesionales en la criminalización de niños infractores de ley.
  • Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
  • Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
  • Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Función vestibular cortical y de tronco encefálico en niños con trastorno de déficit atencional con hiperactividad.
  • Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
  • Evaluación del proceso de implementación de una politica de protección a la infancia con enfoque de equidad. El caso de la comuna de San Joaquin.
  • Perfil de habilidades psicolingüísticas y lingüísticas en niños de 4 a 5.11 años con antecedente de prematurez extrema.
  • Efectividad a 6 meses de seguimiento de la distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratatmiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metroolitana.
  • Ansiedad dental en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.

Elegir el tema para Tesis y Trabajos para Grado y Master de Deficit de atencion en niños TFG-TFM

  • Funcionamiento neuropsicológico de niños escolares infectados verticalmente por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la Región Metropolitana.
  • Evolución del déficit habitacional en los más pobres. Censo 1992-2002.
  • La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
  • Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
  • Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
  • Patrones oscilatorios electrofisiológicos de memoria espacial dependiente de hipocampo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
  • La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
  • El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales.
  • Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje: un estudio transversal y longitudinal.
  • La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
  • Producción morfosintáctica en discurso conversacional: caracterización en niños de 6 años con TEL que asisten a Escuelas con Proyecto de Integración.
  • Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
  • Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
  • Fun Lastic !: implemento de estimulación sensorial para el reforzamiento de la función de conciencia corporal para niños con discapacidad visual de entre 1 y 3 años.
  • Análisis del derecho a ser oído del niño y a la participación en el nuevo derecho de familia.
  • Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
  • Infancia, palabra y silencio: aproximación desde una perspectiva clínica infanto-juvenil.
  • Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
  • Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer.
  • Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
  • Concepto de biofilia en educación inicial.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
  • La Caperucita Roja: Perspectivas Infantiles sobre la Relación de Niñas y Niños con el Mundo Adulto.
  • Protección de la infancia: un tema de derechos humanos.
  • Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • El respeto al interés superior del niño en el procedimiento actual de adopción internacional.
  • Institución del defensor de los derechos del niño. Situación nacional y experiencia comparada.
  • Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
  • Autismo y visión de color: diseño experimental de un instrumento para detectar deficiencias de visión color en niños del espectro autista no verbal.
  • La política de elección de escuela como práctica social discursiva: El caso de las familias de niños diagnosticados con trastorno por déficit atencional con/sin hiperactividad.
  • Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
  • El discurso detrás de la Ley: posturas discursivas sobre niñez y medicalización de la infancia en la «Ley Ritalín».

Piensa en algunos Temas para Tesis de Deficit de atencion en niños en 2023

  • Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
  • Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
  • Aspectos éticos en el manejo del dolor crónico del niño responsabilidad de la enfermera.
  • Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento.
  • Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
  • Comparación de habilidades de teoría de la mente entre sujetos con síndrome de asperger y sujetos con desarrollo típico.
  • Mecanismos de cohesión utilizados en narraciones por un grupo de niños con TEL.
  • De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional.
  • Adaptación, aplicación y evaluación de un Programa de Reconocimiento, manejo y expresión de emociones en niños con Síndrome de Asperger y sus padres.
  • Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
  • Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años.
  • Habilidades de procesamiento auditivo en niños con trastorno específico del lenguaje de 7 a 10 años 11 meses pertenecientes a un proyecto de integración de la Región Metropolitana.
  • Centro Semilla.
  • Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
  • Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
  • Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
  • Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
  • Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
  • Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
  • Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
  • Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.
  • Descripción del desempeño de niños de 4 años a 5 años 11 meses, con y sin trastorno específico del lenguaje, en la prueba de reconocimiento de habla en ruido.
  • Estado de salud buco-dentario en niños con VIH Hospital Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Desarrollo de teoría de la mente en niños sordos.
  • La ley penal para niños y niñas: el control policial por sobre los derechos humanos.
  • Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
  • Lingüística clínica: comprensión de peticiones indirectas en un niño con Síndrome de Down: estudio de caso.
  • Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
  • Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambiental.
  • Desarrollo motor autónomo: una propuesta, para transitar de la teoría a la práctica.

Increíbles Tesis de Deficit de atencion en niños que te ayudarán de guía – TFG TFM

  • Estudio de la prueba figura compleja de Rey-Osterrieth en niños de 8 a 14 años con diagnóstico de síndrome de déficit atencional.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Infantopolis.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil (CROI): complejo hospitalario Luis Calvo Mackenna.
  • Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
  • Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Estandarización de la prueba de colores y palabras de STROOP en niños de 8 a 12 años para la Región Metropolitana.
  • Estudio de las otoemisiones acusticas con efecto de supresión en niños con y sin trastorno de lenguaje.
  • Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores.
  • Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
  • Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje.
  • Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
  • Las relaciones de poder entre adultos educadores y niños-niñas.
  • Intencionalidad colectiva y asignación de estatus en el juego simulado de niños y niñas con trastorno específico del lenguaje.
  • Padres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista: Una revisión narrativa sobre su salud mental e intervenciones que la promuevan.
  • Comprensión de metáforas en niños con trastornos específico del lenguaje: diseño y ejecución de una estrategia de intervención para incrementar la comprensión de metáforas sin considerar la teoría de la mente.
  • Victimización segundaria en procesos judiciales: la protección del estado a niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
  • Diseño de un programa de estimulación semántica temprana para niños de 2 a 3 años con antecedentes de prematuridad extrema.
  • El derecho del niño a ser oído en el procedimiento de familia en materia de los efectos de la filiación: análisis de las medidas adoptadas y de los cambios introducidos por Ley No. 20.680.
  • Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
  • Estudio de cambio de metodología de atención de urgencia en Hospital Exequiel González Cortés.
  • El Saber y Hacer de las Técnicos en Educación Parvularia Sobre el Apego Seguro y la Sensibilidad Materna: Estudio de caso en un Jardín Infantil de la comuna de Puente Alto.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Violencia psicológica a los niños en la familia.
  • Molinos & Gigantes.
  • Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
  • Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional.
  • Representaciones de sí mismos de los niños y niñas en proceso de escolarización que habitan en zonas rurales.

Temas recomendados para hacer tu tesis en 2023

  • Desarrollo de las funciones ejecutivas durante la primera infancia y su afectación ante un traumatismo craneoencefálico.
  • El conocimiento práctico de las estudiantes de educación parvularia sobre la enseñanza del lenguaje oral y escrito al término de su formación inicial.
  • Descripción del desarrollo psicomotor en niños entre 4 y 10 meses con displasia luxante de cadera que son tratados con correas de pavlik en el Hospital Roberto del Río.
  • ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
  • Concepciones de educadoras acerca de la inclusión educativa de niños y niñas de hogares de menores en el contexto escolar.
  • La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de una experiencia en un contexto de salud pública.
  • Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambiental.
  • Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales.
  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • Desarrollo de la memoria y el lenguaje en niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Percepción de atención dental de pacientes en situación de discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas.
  • Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
  • Integración Educativa.
  • Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
  • Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
  • Cuéntame un cuento.
  • Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
  • Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
  • Búsqueda de afecciones genéticas como etiología de déficit intelectual en individuos que asisten a escuelas de educación especial.
  • Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Centro.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Familias de acogida: evolución y perspectivas.
  • Asociación entre respiración bucal y traumatismo dentoalveolar en niños de 6 a 14 años del complejo asistenacial Dr. Sótero del Río.
  • Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.
  • Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
  • Video animación y Arteterapia: “Un caso de estudio en preadolescencia y bullying”.
  • Identificación de Factores Relacionados con la Rotación Laboral de los Médicos que Trabajan en Centros de Salud de Atención Primaria del Gran Santiago.
  • Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby.
  • Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
  • “Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”.

Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Deficit de atencion en niños TFG – TFM

  • Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
  • Adquisición y desarrollo de las cláusulas relativas desde los 3 años hasta la adultez.
  • Aproximación a la problemática relativa a la comprensión del adolescente de las alternativas procesales en el sistema penal en relación a la autoincriminación.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • El derecho al debido proceso a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • Institucionalización e Infancia: Aproximaciones al problema de la victimización en el área de protección del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Triangulación de los hijos/as en la judicialización de los conflictos de pareja: Fenómenos de interferencia parental, madre o padre maliciosa/o, retractación en VIF, Síndrome de Munchausen y Síndrome de Medea en contexto de tribunales de familia.
  • Estrategias de intervención para suscitar competencias parentales en las familias de origen de niños y niñas vulnerados en sus derechos.
  • Cumplimiento del Programa de Gobierno de la Alianza en el sector salud.
  • Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
  • Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
  • Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
  • Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
  • Desarrollo de kit de implementos para el entrenamiento de la motricidad fina en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en sesiones de equinoterapia.
  • Autismo y Síndrome de Asperger: algunas consideraciones al tratamiento con adultos.
  • Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
  • Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.
  • Evaluación de integración sensorial en adultos con esquizofrenia.
  • Variabilidad en el diagnóstico nutricional de infantes menores de 12 meses realizados por profesionales nutricionistas.
  • Estudio exploratorio descriptivo de las vivencias representadas en el Dibujo de la Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia y Test de la Familia, en Niños y Niñas de 8 a 10 años Expuestos a Violencia de Género en la Pareja.
  • Ocurrencia de porphyromonas gingivalis a nivel sublingual en un grupo de niños con cardiopatías congénitas.
  • Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
  • Indicadores para la evaluación de la gestión de las unidades de atención de salud mental ambulatoria de especialidad.
  • Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
  • Plaza Infancia Activa: oportunidad de equipamiento en proyectos inmobiliarios en zonas de alta densificación, caso sector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
  • Jugar y Construir: experiencias de participación de niños y niñas con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipales.
  • Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano.
  • Infancia y ciudadanía: Producción de subjetividad en el caso del movimiento por una cultura de derechos de niñez y adolescencia.
  • Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.

Títulos para Tesis en Deficit de atencion en niños TFG TFM

  • Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
  • genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.
  • Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
  • Artículo 10 de la Constitución Política de la República: una puerta abierta al abandono de niños apátridas por parte del Estado.
  • Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
  • Dinamismos inconscientes y rendimiento escolar. Un estudio comparado.
  • Recomendación del CAVEI sobre la introducción de vacuna contra varicela al Programa Nacional de Inmunizaciones.
  • Análisis del problema jurídico suscitado a propósito de la doble maternidad.
  • Aplicación de los principios de la infancia en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia en el procedimiento de susceptibilidad de adopción.
  • Niños que se portan mal: el control social formal sobre la infancia infractora inimputable.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.