Temas para Tesis de Desercion Escolar – TFG – TFM

Recuerda que para que tu tema de tesis acredite, debe ser original. Por lo que, si deseas basarte en los temas de nuestro enlistado evita copiar exactamente los títulos y darle tu propio estilo.
Temas como patrón para una Tesis de Desercion escolar TFG-TFM 2023
- Maternidad Adolescente — Entre la escolarización y la deserción.
- Impacto del programa Aquí, Presente en la deserción escolar.
- Efectos del programa de integración escolar en el desempeño educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Trayectorias educacionales de jóvenes sancionados en Programa de Libertad Asistida Simple de Fundación DEM durante los años 2018-2019 y que han desertado de la educación.
- Adherencia o deserción de adolescentes en psicoterapia por agresiones sexuales: la perspectiva de sus terapeutas.
- Célula barrial de atención integral de la temprana infancia: — barrio Arco Iris, Puente Alto.
- Deserción Psicoterapéutica de Adolescentes que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Mirada de sus Psicoterapeutas.
- Modelo predictivo para estimar la deserción de estudiantes en una institución de educación superior.
- Aplicación de técnicas de Machine Learning para el estudio de deserción temprana y egreso oportuno en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
- Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
- Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel.
- Diseño de sistema de gestión para la retención de alumnos para asignación oportuna de beneficios estudiantiles.
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
- Atina interacción segura: sistema de comunicación visual de uso complementario para la enseñanza de métodos anticonceptivos para alumnos de segundo año medio.
- Gestión para disminuir deserción en Centro de Formación Técnica ENAC.
- Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
- Desarrollo de un modelo predictivo de deserción de estudiantes de primer año en institución de educación superior.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
- Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
- El contexto es importante: análisis sobre variables socioeconómicas, familiares y escolares en indicadores de salud mental escolar en niños y niñas de 1° básico.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
- Análisis de la supuesta rivalidad entre calidad e inclusión en la educación superior.
- Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
- Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
- ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
Ideas para Trabajos de Master en Desercion escolar en 2023
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- El otro taller. Taller gráfico colectivo para niños, niñas y jóvenes desertores escolares en la población La Legua. Espacios de socialización, comunicación y creatividad desde el quehacer del diseño.
- Rendimiento Académico en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria cohorte 2001.
- Aproximación sistémica a la mirada docente en el fenómeno del bullyng.
- Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
- La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Superación académica en primer año de Ingeniería y Ciencias: mecanismos de permanencia y mejoramiento académico.
- Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Evaluación del proceso de implementación de una politica de protección a la infancia con enfoque de equidad. El caso de la comuna de San Joaquin.
- Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Escuela básica Gabriela Mistral: implementación de un proyecto educativo en un territorio rural.
- Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
- Efecto de la repitencia sobre años de escolaridad alcanzados.
- Colegio Santiago Wanderers.
- Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
- Rendimiento y éxito académico de la cohorte 1996. Carrera de Medicina Veterinaria.
- Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
- Yo también puedo.
- Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela «Gustavo Alonso Moya» comuna de Achita.
Tipos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado o final de Master de Desercion escolar TFG-TFM
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Factores que inciden en la reincidencia de los/as adolescentes infractores/as de Ley Penal.
- Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
- Percepciones y significados que tienen de su experiencia escolar alumnos y alumnas de Educación Media con problemas disciplinarios.
- Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.
- Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa.
- Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
- Equidad en educación superior: experiencia de un programa especial de ingreso a carreras de la salud.
- Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Prácticas participativas en un colegio rural de la Comuna de Ovalle, IV región ¿Qué opinan apoderados y profesores?.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
- “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica.
- Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
- Explicando la relación entre estructura familiar y logros educacionales de los hijos: ¿existen efectos causales?.
- Heterogeneidad en el impacto de la política de becas en la escolaridad secundaria postobligatoria en España: un análisis por subgrupos poblacionales*.
- Impacto de las expectativas tempranas de los apoderados sobre el desempeño escolar de sus hijos.
- Relaciones sociales y profesionales de coordinadores municipales y directivos de escuelas públicas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
- Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
Títulos para tu Tesis en Desercion escolar TFG-TFM
- Transición y calidad educacional en las trayectorias de los estudiantes secundarios de origen rural.
- Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves.
- Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley.
- Culpables.
- Segregación académica entre establecimientos. Magnitud y evolución de una educación diferenciada.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- La ley de responsabilidad penal adolescente a 10 años de su implementación: ¿ha disminuido la delincuencia en los menores de edad?.
- Centro de investigación en enseñanza y aprendizaje: rehabilitación de edificio Mercado Municipal de San Bernardo.
- Género y etnicidad en una experiencia de aula.
- Movilidad y persistencia en rendimiento académico escolar: análisis panel SIMCE 2002 y PSU 2010.
- Liceo polivalente de Zúñiga: estudiar en el campo.
- Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
- “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
- Escuela agroecológica Las Cabras. Revitalización urbana y social en un contexto de vulnerabilidad.
- Estudio cuantitativo sobre el efecto de variables estructurales en el incremento entre el SIMCE y la PSU. Un acercamiento al modelo de valor agregado.
- Relación terapéutica y cambio psicoterapéutico, desde la experiencia subjetiva de adolescentes y sus terapéutas.
- Significados y expectativas que otorgan al Programa de Integración Escolar, alumnos y alumnas que actualmente cursan octavo año básico en seis escuelas básicas municipales de la comuna de Nancagua.
- Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
- Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
- Implementación de sistema de validación y reporte para el registro de entregas de raciones PAE de JUNAEB.
- El rol social de la escuela y la importancia del posicionamiento docente: el pensamiento pedagógico de María Teresa Nidelcoff.
- Segregación redisencial, efecto vecindario y vulnerabilidad social con datos intercensales: abandono escolar e inactividad juvenil en el gran Santiago 2002-2012.
- Factores sociales y geográficos que inciden en la elección de escuela.
- Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
- Reflexiones sobre la desmunicipalización.
- Habitando la escuela. Educación y transculturación en Rapa Nui 1914-1965.
- Modelo elección de estándares educacionales una mirada desde la propiedad.
- Leer palabras para enunciar el mundo: la alfabetización comprendida a la luz de la noción de hospitalidad derrideana.
- Valor de un test clínico para evaluar actividad física en niños.
- Programa Habilidades Para La Vida En La Comuna De Pudahuel:Revisión Desde La Práctica Profesional.
Antiguos Trabajos Finales de Grado y Tesis reales de Desercion escolar que te pueden servir de guía – TFG TFM
- Consumo de sustancias y conductas de
riesgo en consumidores de pasta base de
cocaína y clorhidrato de cocaína no
consultantes a servicios de rehabilitación. - Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
- Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
- Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche.
- F.E.R. Day Care Center.
- Elección Vocacional en Adolescentes desde el Constructivismo Evolutivo: ¿Autónoma y Solidaria?.
- Significación de la mediación y la cooperación entre pares en una experiencia de intervención para la convivencia escolar.
- Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
- Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
- Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
- Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
- El informe elaborado por el Servicio Nacional de Menores contemplado en el Artículo 55 de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente para efectos de resolver sobre la solicitud de remisión de la sanción penal de internación en régimen cerrado con Programa de Reinserción Social, análisis y críticas.
- La educación en China.
- La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
- Implicancias de los ámbitos institucional de la formación y de la experiencia docente que intervienen en el desarrollo de la práctica pedagógica en un liceo vulnerable de la V Región.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Caracterización de las interacciones de aula en clases de matemáticas en instituciones de educación superior de acceso abierto.
- Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
- La autonomía de los niños/as en su recorrido diario hacia el colegio, diferenciados por su nivel socioeconómico.
- Reposición celular del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
- ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
- Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
- Diseño de un sistema de control de gestión para una institución de educación superior.
- Video animación y Arteterapia: “Un caso de estudio en preadolescencia y bullying”.
- Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
- Convivencia escolar y conflicto en el aula. Un estudio descriptivo sobre las relaciones entre jóvenes y profesores de dos liceos de enseñanza media.
- Modelo predictivo para la selección de postulantes destacados a una institución de educación superior.
Lee estos Temas recomendados para tu tesis de de Master en 2023
- Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
- Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
- Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
- Percepciones de los actores escolares sobre la implementación del programa PACE de dos Universidades Públicas.
- Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Análisis de implementación del programa habilidades para la vida desde la teoría de la gobernanza interactiva.
- Modificaciones del espacio físico y vivencial de una docente y sus estudiantes en tiempos de confinamiento.
- Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
- “Docentes Abriendo las Puertas del Clóset” Narrativas de Resistencias y Apropiaciones a la matriz heteronormativa escolar en Profesores Homosexuales/Lesbianas y sus impactos en las prácticas pedagógicas.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
- Rediseño del proceso de asignación del Programa Residencia Familiar Estudiantil administrada por JUNAEB.
- Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- Epidemiología evolutiva en niños y adolescentes.
- Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
- Conformaciones familiares y resultados educacionales de los niños.
- Educación, Jóvenes y Violencias.
- Reducción de brechas de genero resultados SIMCE II medio: factores y recomendaciones.
- Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- Focalización de la población objetivo Hogar de Cristo desde el enfoque de la vulnerabilidad social.
- Motivo de inicio de actividad sexual en adolescentes desde una perspectiva de género: Cemera 2005 – 2006.
- Nacer libre y vivir encadenados: programas de rehabilitación a las drogas y alcohol para adolescentes infractores de ley.
Seleccionando el tema para Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Desercion escolar TFG – TFM
- Los legatarios: La carrera de derecho como proceso de socialización y reproducción social.
- Sentidos de la participación docente en espacios de encuentro formales e informales en la escuela: un análisis del discurso de docentes de enseñanza media en dos escuelas municipales de la Región Metropolitana.
- Fundamentos de política social.
- Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
- Influencia de los líderes escolares en la cultura de escuelas con mejora sostenida.
- CER Centro de Entrenamiento Regional R.M.: plataforma para talentos deportivos.
- Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.
- Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.