Inicio » universidad » Tesis de Deserción Universitaria: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Deserción Universitaria – TFG – TFM

temas de tesis de Deserción Universitaria, ejemplos para tesis en Deserción Universitaria, ideas para tesis en Deserción Universitaria, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es muy interesante que al momento de investigar una tesis, dispongas de argumentos que respalden la veracidad de este. Para eso se necesita que tengas una gran lista de fuentes que sean capaces corroborar la realización de tu investigación y así contar con un trabajo de excelente calidad ideal para acreditar un título.

Seleccionar el nombre para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Deserción universitaria TFG TFM

  • Diseño de proceso de gestión de trayectoria curricular para la detección de riesgo de deserción en estudiantes de pregrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
  • Aplicación de técnicas de Machine Learning para el estudio de deserción temprana y egreso oportuno en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
  • Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
  • Modelo predictivo para estimar la deserción de estudiantes en una institución de educación superior.
  • Desarrollo de un modelo predictivo de deserción de estudiantes de primer año en institución de educación superior.
  • Gestión para disminuir deserción en Centro de Formación Técnica ENAC.
  • Diseño de sistema de gestión para la retención de alumnos para asignación oportuna de beneficios estudiantiles.
  • Diseño de un proceso de alertas tempranas para disminuir las deserciones de los estudiantes de primer año en una Institución de Educación Superior.
  • La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
  • Rendimiento Académico en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria cohorte 2001.
  • Análisis de la supuesta rivalidad entre calidad e inclusión en la educación superior.
  • Superación académica en primer año de Ingeniería y Ciencias: mecanismos de permanencia y mejoramiento académico.
  • Rendimiento y éxito académico de la cohorte 1996. Carrera de Medicina Veterinaria.
  • Equidad en educación superior: experiencia de un programa especial de ingreso a carreras de la salud.
  • Residencia universitaria: Valparaíso.
  • Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria.
  • Modelo predictivo para la selección de postulantes destacados a una institución de educación superior.
  • Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.
  • Análisis de la capacidad del ranking de notas para predecir el resultado académico de los estudiantes de la FCFM.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una institución de educación superior.
  • Metodologías de costeo de educación superior.
  • Construcción de un instrumento para la evaluación de valores, políticas y prácticas inclusivas en educación superior: cuestionario para la inclusión en las comunidades universitarias (CICU).
  • Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
  • La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
  • Impacto de las expectativas tempranas de los apoderados sobre el desempeño escolar de sus hijos.
  • La educación en China.

Tipos de Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de final de Grado o de Master de Deserción universitaria

  • ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE: POSIBILIDADES, TENSIONES Y DESAFÍOS.
  • Elaboración de un modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de trayectorias escolares individuales en educación básica y media a partir del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
  • Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
  • Bandidos y desertores de Colliguay 1817-1825.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para pregrado de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia.
  • Gestión estrategica de proyectos de desarrollo en sistemas de información: aplicación en la gestión universitaria.
  • Relación terapéutica y cambio psicoterapéutico, desde la experiencia subjetiva de adolescentes y sus terapéutas.
  • Gestión Directiva Universitaria: Un Instrumento para su Evaluación.
  • Efecto de la Reforma Educacional en la demanda por Educación Superior.
  • Los legatarios: La carrera de derecho como proceso de socialización y reproducción social.
  • Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
  • Significados construidos por los actores institucionales que participan en programas de equidad e inclusión, sobre el proceso de inserción a la educación superior de estudiantes históricamente excluidos.
  • La universidad:su misión histórica y su deuda con la sociedad del siglo XXI.
  • Escuela básica Gabriela Mistral: implementación de un proyecto educativo en un territorio rural.
  • Polifonía epistémica de la investigación sobre las experiencias estudiantiles: El Caso Latinoamericano.
  • Barreras socioculturales de estudiantes hombres y mujeres en carreras técnicas de nivel superior atípicas a su género.
  • Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
  • Ser Estudiantes, Madres y Padres: Una dualidad cotidiana.
  • Desarrollo de un plan de negocios para la Fundación Futbol Consultans en San José, Costa Rica.
  • Propuesta de un plan estratégico de crecimiento para una ONG Fundación Portas.
  • Caracterización de las interacciones de aula en clases de matemáticas en instituciones de educación superior de acceso abierto.
  • Estudio sobre consumo de drogas en jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera de Temuco.
  • Colegio Santiago Wanderers.
  • Efecto de la repitencia sobre años de escolaridad alcanzados.
  • Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
  • Modelo de gestión: reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario.
  • Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
  • Diseño de un sistema control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales.
  • Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
  • Asedio al mundo estudiantil.

Ejemplos de Títulos para Tesis en Deserción universitaria TFG-TFM

  • Yo también puedo.
  • Elección Vocacional en Adolescentes desde el Constructivismo Evolutivo: ¿Autónoma y Solidaria?.
  • Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
  • Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
  • Estudio cuantitativo sobre el efecto de variables estructurales en el incremento entre el SIMCE y la PSU. Un acercamiento al modelo de valor agregado.
  • Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
  • Desde la identidad social del estudiante universitario hacia una aproximación al aprendizaje.
  • Herramienta para mejorar retención de alumnas en taller de programación de la organización Niñas Pro.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 1:2011-2012.
  • El efecto de la Educación Media Técnico – Profesional en la Prueba de Selección Universitaria: ¿logran los Liceos TP con destacado SIMCE replicar su éxito en la PSU?.
  • Concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios de alumnos de primer año.
  • Heterogeneidad en el impacto de la política de becas en la escolaridad secundaria postobligatoria en España: un análisis por subgrupos poblacionales*.
  • Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Universidad de La Serena área de pregrado.
  • Análisis económico del derecho administrativo: el caso del Crédito con Garantía Estatal (CAE).
  • Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
  • Centro de investigación en enseñanza y aprendizaje: rehabilitación de edificio Mercado Municipal de San Bernardo.
  • Ser mujer y educadora análisis del discurso educativo de Amanda Labarca, Olga Poblete e Irma Salas entre 1930 y 1950.
  • Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
  • Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria: ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios?.
  • Factores asociados a la lactancia
    materna exclusiva.
  • La educación en India, Parte I.
  • Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
  • Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
  • ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
  • Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú.
  • El informe elaborado por el Servicio Nacional de Menores contemplado en el Artículo 55 de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente para efectos de resolver sobre la solicitud de remisión de la sanción penal de internación en régimen cerrado con Programa de Reinserción Social, análisis y críticas.
  • Análisis del perfil de ingreso, motivación y autonomía académica de estudiantes, durante el primer año de una carrera de Medicina.

Temas como idea para una Tesis de Deserción universitaria TFG y TFM 2023

  • Reclutamiento y retención de personal de enfermería en condiciones de escasez: el caso de uan clínica privada ante un proceso de ampliación de infraestructura.
  • Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales para el Contexto Académico (CHS-A).
  • Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
  • Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
  • Conociendo el tránsito de la universidad al mundo del trabajo de los estudiantes de primera generación universitaria en Ingeniería y Ciencias: el caso de la FCFM, oportunidades y desafíos.
  • Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
  • Diagnóstico del grado de cumplimiento de los 12 criterios de evaluación, conducentes a la acreditación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Magallanes.
  • La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
  • Vocación por la calidad: resumen ejecutivo del informe de evaluación interna.
  • Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
  • Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
  • Implicancias de los ámbitos institucional de la formación y de la experiencia docente que intervienen en el desarrollo de la práctica pedagógica en un liceo vulnerable de la V Región.
  • Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios.
  • BICENTENARIO EN CHILE. LA CELEBRACIÓN DE UNA LABORIOSA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • Conocimiento Profesional Práctico de la Docencia en Profesores Universitarios. Análisis de casos en contextos de Diversidad Socioeducativa.
  • Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014.
  • Focalización de la población objetivo Hogar de Cristo desde el enfoque de la vulnerabilidad social.
  • Evaluación económica del Crédito con Aval del Estado: Rentabilidad y probabilidad de pago.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la implantación de la responsabilidad social universitaria.
  • Equidad de acceso a la educación superior. El caso del crédito con garantía estatal.
  • Nacer libre y vivir encadenados: programas de rehabilitación a las drogas y alcohol para adolescentes infractores de ley.
  • Implementación de sistema de validación y reporte para el registro de entregas de raciones PAE de JUNAEB.
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • Liceo polivalente de Zúñiga: estudiar en el campo.

Algunos Tesis de Deserción universitaria que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM

  • Discursos de la música popular sobre la Guerra Fría: (1947-1989).
  • Plan estratégico para Escuela de Verano.
  • Por una nueva generación de políticas de capacitación: formación para el trabajo como una segunda oportunidad.
  • Medición del Impacto del Ingreso de Nuevas Alianzas en Programas de Lealtad.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche.
  • La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
  • Cité compañia 2828: residencia de acogida a migrantes Barrio Yungay.
  • La Persona del Terapeuta: Aportes Clínicos Para el Alumno de Psicología.
  • Significado que los alumnos de procedencia Mapuche le otorgan a las experiencias vividas por ellos en una institución educativa de la comuna de Maipú.
  • La élite de Concepción y su rol en la institucionalización del conflicto político en los comienzos de la República 1810-1851.
  • Teatro Teknos: comunidad, memoria y archivo.
  • Hacia una educación intercultural: análisis comparativo de iniciativas estatales y de la sociedad civil.
  • «La decisión más importante»: Estudio cualitativo sobre el proceso de elección vocacional en estudiantes universitarios provenientes de Liceos Municipales no emblemáticos de la Región Metropolitana.
  • Talleres integrados en la Licenciatura en Artes mención en Actuación y en Diseño Teatral.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
  • Jóvenes en educación superior: identidad en condiciones de vulnerabilidad.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso.
  • Keep My Bike: plataforma digital para guardar bicicletas de forma segura.
  • Habitar la inseguridad. Trayectorias de vida de adolescentes en conflicto con la ley encerrados en el Centro de Internación Provisoria San Joaquín.
  • Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama.
  • Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
  • Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.

Lee estos Temas recomendados para la tesis de de Master

  • Determinación del customer lifetime value y sus factores relevantes que permitan la focalización de las acciones de retención en una empresa de telecomunicaciones.
  • Movilidad y persistencia en rendimiento académico escolar: análisis panel SIMCE 2002 y PSU 2010.
  • Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
  • Cambio psicoterapéutico desde diferentes perspectivas en adolescentes con síntomas depresivos.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
  • Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
  • Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
  • Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
  • Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
  • El rol social de la escuela y la importancia del posicionamiento docente: el pensamiento pedagógico de María Teresa Nidelcoff.
  • Desarrollo de un plan de negocios para una cadena de mini-centros, dedicados a la práctica de la lengua inglesa.
  • Alianzas indígenas en los primeros alzamientos generales: génesis y dinámica de los Vutanmapus: (1549–1621).
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de empleabilidad juvenil?: Estudio de caso sobre su significación y práctica en los Programas de Empleo.
  • Identidad en jóvenes mujeres infractoras de ley cumpliendo condena en medidas privativas de libertad.
  • Sumateanos, historias de sueños y realizaciones.
  • Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.
  • Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
  • Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
  • Transitando en los procesos de tutoría sociolaboral con jóvenes vulnerables: roles y tensiones desde el construccionismo social.
  • Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.
  • Internación provisional: análisis de sus requisitos de procedencia. Aplicación en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar durante los años 2015 y 2016.
  • Los encomenderos y las encomiendas en Concepcion, 1550-1622.
  • Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
  • Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
  • Rediseño del proceso de planificación estratégica en el Instituto Nacional de la Juventud.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad de la Frontera.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para el Centro de Formación Técnica Juan Bohón – La Serena.

Algunos Títulos para Trabajos de Master en Deserción universitaria de 2023

  • Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario.
  • Administración de establecimientos municipales de educación.
  • Oportunidades, Movilidad y Reproducción. El Peso de la Herencia Social en el Campo de los Profesionales.
  • Violencia y cohesión social en América Latina.
  • Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
  • Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
  • Indicadores de calidad y acreditación institucional.
  • La desconocida de los trabajadores: El vacío político en la reforma laboral de Michelle Bachelet.
  • Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.