Inicio » niños » Tesis de Diarrea En Niños: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Diarrea En Niños – TFG – TFM

temas de tesis de Diarrea En Niños, ejemplos para tesis en Diarrea En Niños, ideas para tesis en Diarrea En Niños, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es muy interesante que al momento de investigar un tema, dispongas de estudios que lo respalden. Entonces es necesario que cuentes con una funcional gama de pruebas que puedan corroborar la realización de tu tesis y así tener un trabajo de gran calidad perfecto para acreditar un título.

Lee estos Temas para hacer tu tesis de final de Master

  • Detección y caracterización de adenovirus entérico en niños con cuadros de diarrea aguda en Santiago.
  • Manifestaciones gastrointestinales y hepáticas de COVID-19 en niños.
  • Neumocistosis extrapulmonar: comunicación de un caso.
  • VIPoma pancreático. Caso clínico.
  • Enfermedad celíaca del adulto:Experiencia clínica.
  • Identificación de factores del hospedero y del agante relacionados con sus susceptibilidad y severidad en infección entérica por norovirus en niños <1 año de la Región Metropolitana.
  • Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico.
  • Factores de virulencia asociados a especies zoonóticas de Campylobacter spp.
  • Estado de salud buco-dentario en niños con VIH Hospital Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Detección de genes de virulencia en cepas de Escherichia coli productoras de shigatoxina aisladas de bovinos.
  • Influencia de la modificación Glu-Q del tRNA sobre la expresión del gen virF de shigella flexneri en escherichia coli.
  • Sensibilidad no celíaca al gluten. Una patología más que responde al gluten.
  • Estudio de genes de virulencia eae, ent y efa1, asociados a la presencia del «locus enterocyte effacement» (LEE) en cepas de Escherichia coli aisladas de cerdos sanos.
  • Detección de Escherichia coli patógena en mamíferos y aves acuáticas silvestres en cautiverio.
  • Farmacocinética de posaconazol en la profilaxis y tratamiento de la infección fúngica invasora en niños inmunocomprometidos en un hospital pediátrico.
  • Efecto del acetato y formato sobre la capacidad de E. coli productora de toxina Shiga y E. coli enteroagregativa de aumentar la expresión de genes asociados a la virulencia e inducir la secreción de IL-8 en células epiteliales intestinales.
  • Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
  • Recuerdos silenciados: percepción de la niñez en la Grecia antigua.
  • Sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
  • Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
  • Participación del sistema AtoS-AtoC en la expresión inducida por ácidos grasos de cadena corta del factor de virulencia iha en una cepa de E. coli Stec Lee.
  • Aspectos farmacocinéticos a considerar en el tratamiento farmacológico de niños en comparación con adultos.
  • Farmacocinética de medicamentos de uso pediátrico, visión actual.
  • Lactancia materna y su relación con el desarrollo normal de los maxilares en preescolares.

Mira estos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de Final de Grado y final de Master de Diarrea en niños TFG – TFM

  • Cambio climático y enfermedades infecciosas. Un nuevo escenario epidemiológico.
  • Comparación de la sensibilidad analítica de métodos de tinción tradicionales en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium parvum en muestras de agua inoculadas con el agente.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos, en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares.
  • Recomendaciones de Rama de Gastroenterología para situaciones relacionadas con infección COVID-19 en niños.
  • Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
  • Detección de Salmonella enterica en mamíferos y aves acuáticas del Parque Zoológico Buin Zoo.
  • Determinación de la sensibilidad antimicrobiana en cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas de bovinos de carne y cerdos.
  • Caracterización de Escherichia coli productora de toxina Shiga aislada desde perros y gatos de comunas de la Región Metropolitana.
  • Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos.
  • Factores asociados a la muerte por malaria en niños menores de 15 años en el año 2018, Moatize, provincia de Tete, Mozambique.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Presencia de Campylobacter jejuni en carne de ave congelada en una planta procesadora de la Región Metropolitana.
  • Descripción del uso de cápsula endoscópica en un hospital público pediátrico.
  • Infancia, historia y escritura. Reflexiones sobre el lugar de la historia y memoria en niños pequeños a partir de una experiencia de Observación y Acompañamiento terapéutico al interior de una residencia de protección de Lactantes y pre escolares.
  • Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19 en Urgencia Pediátrica. Guía para esta pandemia.
  • Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
  • Variantes genéticas en proteínas relacionadas con la farmacocinética de etopósido y su influencia en la respuesta terapéutica de pacientes con cáncer testicular.
  • Caracterización clínica y microbiológica de episodios de bacteriemia por Streptococcus grupo viridans en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo.
  • Uso de Anfotericina B en Pacientes Pediátricos.
  • Mejorar el manejo de la enfermedad celíaca. Un desafío urgente.
  • Asociación de efectos adversos al tratamiento de mercaptopurinas con polimorfismos genéticos de la enzima TPTM en niños con leucemia linfoblástica aguda tratados en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Efecto biocida del cobre frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
  • Efecto del regulador transcripcional fur sobre la expresión de los genes icsA y rnaG en Shigella flexneri.
  • Adaptación a la realidad de Latinoamérica de la guía clínica NASPGHAN/ESPGHAN 2016 sobre Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de Infección por Helicobacter pylori en Pediatría.
  • Determinación de genes asociados a virulencia en cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas desde pollos broilers, alimentos derivados de aves y de pacientes humanos.
  • Pesquisa de la fauna endoparasitaria en chinchillas (Chinchilla lanígera) en criaderos comerciales de la Región Metropolitana.
  • Infecciones respiratorias virales en episodios de fiebre en niños con trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • Locus de adhesión y autoagregación (LAA), una nueva isla de patogenicidad presente en cepas emergentes de Escherichia coli productor de shiga toxina.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.

Temas para Trabajos de Master de Diarrea en niños del 2023

  • Faringoamigdalitis estreptocócica.
  • Detección de cadmio, mercurio y plomo en gatos.
  • Presencia de genes de virulencia asociados a la invasión de enterocitos en cepas de Salmonella spp. aisladas de reptiles en cautiverio en la Región Metropolitana.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler.
  • Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914).
  • Prevención primaria de los defectos congénitos.
  • Creación de un programa de farmacovigilancia en la Unidad de Farmacia y en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Padre Hurtado.
  • Diseño de un programa de gestión para el funcionamiento de plan HACCP y programas de prerrequisitos en galletas laminadas sabor vino.
  • Meningitis por Salmonella Enteritidis en un lactante. Comunicación de un caso y revisión de la literatura.
  • Intoxicaciones por alimentos: su incidencia en la higiene y la tecnología de los alimentos.
  • Detección de Salmonella en muestras de heces de gatos domésticos.
  • Efectos de la condición socioeconómica en la prevalencia de caries para una pobación de niños de 12 y 13 años en la Comuna de Concepción, Región de Bio-Bio.
  • Búsqueda activa de enfermedad celíaca en familiares de primer grado de casos celíacos.
  • La salud solidaria en la población La Victoria (1980-1990): experiencias del Grupo de Salud Solidario y el Grupo de Salud Poblacional.
  • Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad corregida.
  • Efecto del bacteriófago f3alfaSE sobre la colonización de Salmonella enteritidis en un modelo aviar.
  • Evaluación de conocimientos de inocuidad alimentaria en manipuladores de alimentos de establecimientos de comida étnica de la Comuna de Providencia.
  • Queratoconjuntivitis por adenovirus generadas a partir de una consulta oftalmológica.
  • “¿Quién se hace cargo de los cuidados?: políticas con enfoque de género y reproducción social”.
  • Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • Cryptosporidium spp. en roedores silvestres de distintos hábitats en la Región del Maule.
  • La microbiota intestinal: Un nuevo actor en el desarrollo de la obesidad.
  • Recomendaciones en enfermedad hepática crónica y trasplante hepático durante COVID-19 en pediatría.
  • Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
  • Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
  • Demandas y necesidades en salud de la población aymara en tres comunas de la provincia de Iquique.
  • Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
  • Diseño de un manual sobre manejo de camélidos sudamericanos domésticos para comunidades Aymara de la Región de Arica y Parinacota.
  • La epidemia de cólera en América Latina: reemergencia y morbimortalidad.
  • Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
  • Cortisol plasmático basal matinal como predictor de indemnidad del eje Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal.

Mejores Temas como idea para tu Tesis de Diarrea en niños TFG-TFM

  • Determinación de la sensibilidad antimicrobiana de cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas de deyecciones de aves, carnes de pollos broiler y pacientes humanos.
  • Enfermedad de Mucha-Habermann febril ulceronecrótica con respuesta favorable a minociclina, a propósito de un caso.
  • Influencia de los polimorfismos en enzimas metabolizadoras del ácido micofenólico y su efecto inmunosupresor en niños con trasplante renal.
  • Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Factores relacionados al acceso a la atención de salud en centros de especialidad para personas viviendo con VIH, según puertas de entrada de la Región Metropolitana, años 2010-2013.
  • Manual Oftalmología: curso 5to. año.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros y de terminos recién nacidos.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Espontánea reversibilidad de un síndrome de Parkinson tardío y de alteraciones cognitivas frontales, después de una intoxicación aguda con órganofosforados.
  • Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
  • Efecto de dosis crecientes de zinc sobre la absorción de hierro en leche fortificada con hierro en humanos.
  • Efecto de una propuesta educativa en inocuidad de alimentos para alumnos de séptimo año básico.
  • Determinación de los conocimientos, actitudes y prácticas en inocuidad alimentaria en estudiantes de profesiones vinculadas a la alimentación.
  • Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
  • Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
  • Biocontrol de Salmonella Enteritidis en aves mediante el uso de bacteriófagos.
  • Pesquisa de Streptobacillus moniliformis en ratas de bioterio convencional.
  • Nuevas armas inmunológicas para la medicina del siglo XXI: Terapia biológica basada en el uso de anticuerpos monoclonales de última generación.
  • Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana.
  • Efecto del cobre sobre la absorción de hierro en humanos.
  • Pesquisa estacional de parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres y domésticos del zoológico Buin Zoo.
  • Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
  • Resistencia a antimicrobianos y caracterización de factores de virulencia de cepas de Campylobacter spp. aisladas de pavos.
  • Léxico Kawésqar- Español, Español – Kawésqar (Alacalufe septentrional).
  • Historia de la vida de Graciela Durán, santiguadora de San Pedro de Melipilla: ‘yo empecé a santiguar cuando yo estaba segura de que tenía fe que lo podía hacer’.
  • Guía de recomendaciones para el manejo de pacientes pediátricos con enfermedad severa por SARS-CoV-2.

Guías de Titulares para tu Tesis de Diarrea en niños TFG TFM

  • Farmacovigilancia en un servicio ambulatorio de un hospital pediátrico de alta complejidad.
  • Evaluación de impacto del programa IRA en la mortalidad por neumonía en menores de un año.
  • Revisión y regularización de documentación técnica de registro sanitario de productos farmacéuticos en el área de asuntos regulatorios.
  • Estudio-prevalencia de automedicación en consultantes a un centro de atención ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de Santiago.
  • Aspectos biológicos y culturales del patrón genético de no persistencia de lactasa y su relación con las prácticas alimentarias en poblaciones con ancestría amerindia de la IX región de la Araucanía.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
  • Woffsafe: sistema de retención para perros en traslados de automóvil y uso en el paseo.
  • Incorporación del postnatal parental para fomentar la lactancia materna exclusiva: Revisión sistemática.
  • Interacción dexibuprofeno con paracetamol en formalina orofacial experimental.
  • Verificación de un método alternativo para la detección de Salmonella spp. en matrices de alimentos.
  • Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • Caracterización genética de cepas de Salmonella enterica aisladas desde planteles porcinos.
  • Efecto del consumo de una bebida enriquecida con probiótico durante 6 meses en el recuento de lavaduras del género Candida y bacterias del género Lactobacillus en adultos mayores portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
  • Análisis de los contenidos y sustitutos del sodio en alimentos, desde la perspectiva de la salud pública, en el marco de la implementación de la ley 20606 sobre etiquetado de alimentos.
  • Rendimiento del xenodiagnóstico y reacción de polimerasa en cadena en la detección de Tripanosoma cruzi en deyecciones de triatominos.
  • Tipificación de linajes de Trypanosoma cruzi en individuos con enfermedad de Chagas cardiópatas y no cardiópatas.
  • Estudio comparativo de los factores que influyen en la implementación de buenas prácticas de fabricación en restaurantes de la Región Metropolitana de Santiago y el gran Concepción, Región del Bíobío.
  • Efecto de recomendaciones de uso en la utilización de ceftriaxona y quinolonas.
  • Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus coagulasa positivo de gatos con lesiones dermatológicas.
  • Descripción y análisis de las acciones realizadas por los servicios públicos (salud animal y salud pública), frente a salmonelosis humana.
  • Caracterización del contenido nutricional mineral de la carne de cordero producida en la zona centro-sur del país.
  • Diseño de recomendaciones sobre políticas y estrategias para incentivar la permanencia de recursos humanos médicos en el sector rural de Bolivia.
  • Elementos para el debate de un permiso laboral para padres de hijos con enfermedades raras.
  • Microbasural en el río Mapocho.
  • Aplicación del enfoque de calidad por diseño (QbD) en el desarrollo galénico de comprimidos masticables de subsalicilato de bismuto.
  • Asociación de parecoxib con tramadol en dolor orofacial experimental.
  • Efecto de una bebida láctea enriquecida con probióticos en la ocurrencia de lavaduras del género Candida en adultos mayores portadores de prótesis removble con estomatitis protésica asociada a candidiasis oral.
  • Detección y caracterización de Salmonella spp en muestras de hortalizas, suelo y agua obtenidas desde zonas rurales de la Región Metropolitana.
  • Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
  • Probiótico y bacteriófagos como biocontroladores de la colonización de Salmonella Enteritidis en pollos experimentalmente infectados.

Antiguos Trabajos de Grado y Tesis de Diarrea en niños que pueden servirte de guía – TFG TFM

  • Organización comunitaria y estrategias de intervención psicosocial en contexto de catástrofe antropogénica en Quintero-Puchuncaví.
  • Antigenemia y reacción de polimerasa en cadena en tiempo real en el diagnóstico de enfermedad por citomegalovirus en adultos con virus de inmunodeficiencia adquirida.
  • Bacteriófagos: profilaxis en gallinas comerciales de postura infectadas experimentalmente con Salmonella Enteritidis.
  • Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
  • Control Microbiológico en variedades de hierbas para infusión (Menta, Manzanilla, Boldo y Cedrón) de diferente origen y tratamiento desinfectante aplicado.
  • “Pesquisa de la presencia de Encephalitozoon Cuniculi en conejos”.
  • Elaboración de un alimento tipo hamburguesa en base a cochayuyo (Durvillaea antarctica).
  • Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
  • Sinergia antinociceptiva entre paracetamol y piroxicam en dolor agudo visceral experimental.
  • Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos.
  • Me trajinaron Pedro, Juan y Diego.
  • Comida que se bota: el escandalo de los alimentos que terminan en la basura.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
  • Implementación de una metodología analítica para un producto multivitamínico en emulsión inyectable para nutrición parenteral.
  • Indicadores de caries y posición socioeconómica en una comunidad con agua fluorada.
  • Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005.
  • Tóxicos químicos en alimentos: avances en su identificación, previsión y desintoxicación.
  • Efecto del calcio sobre la absorción de hierro hemínico en humanos.
  • Dinamometría de mano como instrumento de evaluación del status nutricional del paciente oncológico hospitalizado.
  • Identificación precoz de gérmenes fúngicos y bacterianos mediante el uso de Multiplex PCR en pacientes con neutropenia febril.
  • CELICOFFEE : cafetería para personas con intolerancia alimentaria.
  • Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
  • Asociación entre el estado periodontal materno y la presencia de patógenos periodontales en líquido amniótico de mujeres con trabajo de parto prematuro.
  • Errores de medicación y reacciones adversas a medicamentos en pacientes portadores del VIH hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Respuesta pulpar a pruebas de vitalidad térmicas e inervación de pulpa dentaria en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo II.
  • Detección de Helicobacter pylori y organismos «Helicobacter heilmannii – like» en mucosa gástrica de perros, a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • ¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005).
  • Retiro precoz de esteroides en la inmunosupresión del trasplante renal pediátrico.

Seleccionando el título de Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Diarrea en niños TFG – TFM

  • Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU Metropolitano.
  • Desarrollo de una mezcla alimenticia en polvo de balanceado valor proteico y libre de gluten, a base de harinas extruidas de cereales, pseudocereales y leguminosas.
  • Taller de creatividad con enfoque terapéutico: una experiencia de arte terapia con grupo abierto en sala de espera de quimioterapia.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Descripción y evaluación de los programas educativos con adolescentes infractores de ley en contexto de encierro, en relación con el marco institucional nacional e internacional vigente, en el CRC San Bernardo.
  • Participación de proteinaquinasas activadas por mitógenos ERK1/2 y Fosfolipasa C gamma durante la infección ex vivo de vellosidades coriónicas humanas con Trypanosoma cruzi.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.