Inicio » escolar » Tesis de Discriminacion Escolar: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Discriminacion Escolar – TFG – TFM

temas de tesis de Discriminacion Escolar, ejemplos para tesis en Discriminacion Escolar, ideas para tesis en Discriminacion Escolar, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es muy importante que al momento de investigar un tema, existan estudios que respalden la veracidad de este. Para eso es necesario que dispongas de una funcional lista de fuentes que comprueben es estudio de tu tesis y así contar con un trabajo de gran calidad válido para acreditar tu título.

Buenos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Discriminacion escolar

  • Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
  • Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
  • Aproximación a los Manuales de Convivencia Escolar de tres establecimientos de la comuna de Santiago, desde dos paradigmas antagónicos.
  • Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
  • Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
  • Aproximación sistémica a la mirada docente en el fenómeno del bullyng.
  • La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
  • Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
  • La prueba en juicios por bullying, grooming y discriminación. Conductas cometidas a través de medios tecnológicos.
  • Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje.
  • La convivencia escolar según las prácticas cotidianas y los discursos de los miembros de un colegio particular subvencionado de la zona poniente de Santiago.
  • Discriminación Salarial por Género en el Perú: 2003-2009.
  • Reformulación del diseño del bono Juancito Pinto: una propuesta para obtener incrementos significativos en la matriculación de los niños más vulnerables.
  • Construcción de significados de escolares preadolescentes respecto al hostigamiento en el ámbito escolar.
  • Subvención escolar preferencial, ¿una contribución a la equidad?: Una mirada desde los directivos escolares.
  • Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
  • Acción de no discriminación y jurisprudencia dictada entre julio del año 2012 y julio del año 2017: análisis de la conceptualización de la discriminación arbitraria, la carga de la prueba y solución de conflictos entre derechos fundamentales.
  • Análisis de las propuestas de educación sexual y construcción de ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género.

Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Discriminacion escolar TFG TFM

  • Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
  • Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
  • Análisis crítico cognitivo del discurso histórico sobre el pueblo mapuche en textos escolares de historia.
  • Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
  • La no discriminación: estudio de la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos sobre la cláusula autónoma de no discriminación.
  • Influencia del ranking relativo escolar de enseñanza media en los salarios.
  • Percepciones y significados que tienen de su experiencia escolar alumnos y alumnas de Educación Media con problemas disciplinarios.
  • Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel.
  • Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
  • Modelos Culturales en la Comunidad Educativa y su relación con la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC. Estudio de casos de establecimientos de la Región Metropolitana.
  • Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
  • La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
  • Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
  • Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida Auto-percepción de las Personas Mayores sobre Discriminación por Edad.
  • Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
  • Mejoramiento escolar en acción.
  • Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
  • Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
  • Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
  • Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
  • Discriminaciones múltiples: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes.
  • ¿Cuáles son los efectos en equidad y trayectoria educativa, en los establecimientos educacionales que realizan prácticas de ordenamiento de sus estudiantes?.
  • Análisis de la influencia de los establecimientos educacionales en la exclusión escolar del sistema educativo.
  • Representaciones, ejercicio de capitales y discriminación en la intersección entre homosexualidad y clases sociales desde la perspectiva de hombres de clase alta en Santiago.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.

Títulos para la Tesis de Discriminacion escolar TFG TFM

  • “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Hacerse varón en liceos municipales: Dinámicas de género en las construcciones de masculinidades.
  • El Taller de Práctica I: desde la disciplina al compromiso pedagógico.
  • Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana.
  • Significados y expectativas que otorgan al Programa de Integración Escolar, alumnos y alumnas que actualmente cursan octavo año básico en seis escuelas básicas municipales de la comuna de Nancagua.
  • Significado que le atribuyen los estudiantes y profesores de octavo año básico de la escuela Aviadores de la comuna de El Bosque, al ambiente escolar. Estudio de casos.
  • Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente.
  • Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
  • Violencia en la escuela: Significados otorgados por profesores y profesoras a la violencia de género al interior de los establecimientos educacionales.
  • Gestión escolar: Significados atribuidos a la inclusión de los alumnos migrantes por los docentes y estudiantes migrantes y no migrantes en una escuela de EGB de la comuna de Recoleta.
  • Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
  • Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
  • Descubriendo mundos con el ratón Ramiro.
  • Mundos jovenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los Puentes Rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar*.
  • Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
  • “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
  • «Artículo 62 bis del Código del Trabajo: ¿herramienta eficaz para la disminución de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres?.
  • Las preguntas en el texto escolar y la reproducción de ideas y representaciones coloniales: análisis de las preguntas planteadas en una unidad a estudiantes de octavo año básico.
  • Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela «Gustavo Alonso Moya» comuna de Achita.
  • La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico: buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres.
  • El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • Percepciones de agentes educativos ante el abuso sexual infantil en contexto escolar.
  • Generando: jugar para transformar: fomento a la inclusión de la diversidad de género en establecimientos educativos formales a través del juego de mesa.
  • Diagnóstico y propuestas para el sistema de selección de directivos escolares.
  • Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
  • El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios.
  • Entre el sinsentido y el sentir: una reflexión desde la narrativa biográfica sobre el actuar docente en una educación de mercado.
  • Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
  • El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
  • Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
  • Evaluación de la velocidad de lectura en pacientes de primer episodio de psicosis a través de un programa de entrenamiento cognitivo.
  • Construyendo lugares: profesoras lesbianas en instituciones escolares.
  • Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
  • Educación feminista para prevenir la violencia de género.

Selecciona el tema de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Discriminacion escolar TFG TFM

  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
  • “Docentes Abriendo las Puertas del Clóset” Narrativas de Resistencias y Apropiaciones a la matriz heteronormativa escolar en Profesores Homosexuales/Lesbianas y sus impactos en las prácticas pedagógicas.
  • Interculturalidad en el espacio escolar: experiencias en la comuna de Pozo Almonte.
  • Reflexiones sobre la desmunicipalización.
  • IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • El efecto del modo de alimentación de la discriminación de fonemas en lactantes de 6 meses de edad.
  • Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
  • Sobre el control de los deseos en el sistema educacional: análisis narrativo, experiencial e histórico.
  • Educación, Jóvenes y Violencias.
  • «Imaginarios de educadoras de párvulos frente al trabajo en la escuela con niños y niñas transgénero. Un estudio exploratorio.
  • Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
  • Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
  • Significados de comunidad educativa que construyen los miembros de una escuela que trabaja en un contexto de vulnerabilidad en la ciudad de Talca. Aportes desde la Psicología Comunitaria en la comprensión del fenómeno comunitario en el contexto escolar.
  • Los Derechos Fundamentales del Trabajador en la Empresa.
  • Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con Déficit Atencional.
  • La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
  • La diferencia remuneracional entre hombres y mujeres: tratamiento en la legislación nacional y normativa internacional.
  • Entre la autonomía y la inclusión. Análisis de la implementación del sistema de admisión escolar centralizado en la comuna de Providencia 2013-2015.
  • Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
  • Segregación y eficiencia en el Sistema de Admisión Escolar.
  • Construcción de identidad étnica de los estudiantes secundarios mapuche a partir de la implementación de un currículo monocultural en liceos de la novena región y de la región metropolitana.
  • Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.
  • Violencia en la escuela. Significados atribuidos al fenómeno del Bullying por diversos actores de dos comunidades educativas de la Región Metropolitana.
  • La enseñanza de los derechos humanos en nuestra escuela de hoy.
  • Segregación académica entre establecimientos. Magnitud y evolución de una educación diferenciada.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.

Recientes Trabajos Finales de Grado o Tesis de Discriminacion escolar que pueden servirte de modelo

  • Construcción de un instrumento para la evaluación de valores, políticas y prácticas inclusivas en educación superior: cuestionario para la inclusión en las comunidades universitarias (CICU).
  • El trabajo cotidiano de un equipo de convivencia: Sistematización de una práctica.
  • Genocidio: ciclos de silencio.
  • Modelos de masculinidad en la cultura escolar y en jóvenes populares.
  • Propuesta metodológica para la construcción de un currículum educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y de respeto a la diversidad.
  • Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
  • ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
  • Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
  • Programa Habilidades Para La Vida En La Comuna De Pudahuel:Revisión Desde La Práctica Profesional.
  • Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
  • Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
  • Realidad migratoria en la comuna de Recoleta: recopilación de información para el programa de inmigrantes?.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Perspectivas y propuestas didácticas para trans-formar la educación desde la disputa curricular: educación inclusiva y pedagogías queer.
  • La urgencia de una formación en educación inclusiva en pos de la comunidad LGBTQIA+: percepciones, experiencias y prácticas de docentes de educación media.
  • El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Filosofía para niños desde una perspectiva de género. Análisis de textos utilizados en Filosofía para niños.
  • Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
  • Evaluación en contextos de encierro del SENAME: situando la teoría entre barrotes.
  • Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
  • “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
  • Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.
  • Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
  • Haitianas en República Dominicana: feminización de la migración, discriminación y vulnerabilidad.

Nota algunos Temas para Trabajos de Master en Discriminacion escolar para 2023

  • Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
  • Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
  • Convivencia escolar y conflicto en el aula. Un estudio descriptivo sobre las relaciones entre jóvenes y profesores de dos liceos de enseñanza media.
  • Discurso del Rector Víctor Pérez con motivo de la Inauguración del Año académico 2007 de la Universidad Alberto Hurtado.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Representaciones contemporáneas de la esclavitud en las mujeres afrocostarricenses. Desde sus propias voces.
  • El delito de cuello blanco como resultado de la formación entregada en los colegios de la élite social capitalina.
  • La participación de personas con discapacidad intelectual en centros de alumnos: Cuidadanía e inclusión social.
  • Representaciones y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para transmitir y/o enseñar el conocimiento mapuche en el marco del Programa de la Educación Intercultural Bilingüe. Comuna de Cholchol, región de La Araucanía.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
  • Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
  • La incidencia de la elección de escuela de los padres de clase media en la segregación escolar.
  • Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
  • Matemáticas para la formación integral de sujetos sociales. Experiencia educativa con jóvenes en contextos de encierro.
  • Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
  • Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
  • Cyberbullyng: impacto de las redes sociales en la generación Z.
  • Previsible discordancia entre la Ley N°21.120 y el artículo 19 N°2 de la Constitución Política de la República, a propósito de la igualdad de derechos entre hombre y mujer.
  • “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
  • Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
  • Contenidos para una educación con perspectiva de género. La voz de las y los docentes. Sistematización de una experiencia de reflexión pedagógica colectiva con docentes de un establecimiento educacional municipal de la comuna de San Joaquín.
  • Familia y participación en el contexto escolar.
  • Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche.
  • Representaciones que poseen los integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, estudiantes, padres y apoderados, de las relaciones interpersonales y sistemas normativos en la escuela básica y que expectativas tienen al respecto.
  • Significados que le otorgan a la convivencia las estudiantes con respecto a sus compañeras y sus profesores.
  • La política de elección de escuela como práctica social discursiva: El caso de las familias de niños diagnosticados con trastorno por déficit atencional con/sin hiperactividad.
  • Significado que los alumnos de procedencia Mapuche le otorgan a las experiencias vividas por ellos en una institución educativa de la comuna de Maipú.
  • Construcción de masculinidades juveniles en liceos de sectores empobrecidos.

Lista de Temas para una tesis de final de Master en 2023

  • ¿Es coherente la Ley de Identidad de Género N° 21.120 con el derecho fundamental del debido proceso, respecto de las niñas y niños menores de 14 años de edad?.
  • El debate constitucional sobre el derecho a la educación y su impacto en la ciudadanía.
  • Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
  • Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
  • Percepciones de los actores escolares sobre la implementación del programa PACE de dos Universidades Públicas.
  • Filiación homo lesbo parental: derechos y obligaciones denegados.
  • Jugar y Construir: experiencias de participación de niños y niñas con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipales.
  • Análisis y evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, entre los años 2001 y 2018, respecto al derecho a la educación.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.