Temas para Tesis de Diseño De Pavimento Flexible – TFG – TFM

Otra forma de preparar temas de investigación para la tesis profesional, es mediante el uso de guías que son posibles de hallar en internet y si deseas con el uso de libros especializados en tu tema de tesis.
Nota los mejores Modelos para Trabajos de Master de Diseño de pavimento flexible para 2023
- Comparación de Varias Estructuras de Pavimentos Flexibles y Rígidos, Sector Polpaico – La Trampilla.
- Estimación del Coeficiente Estructural del Asfalto Espumado Mediante Análisis de Deflectometría FWD.
- Auscultación del Monolotismo de Pavimentos Multicapas Mediante Deflectómetro de Impacto.
- Modelo de un estudio de negocio para una empresa de pavimentos camineros.
- Validación de un Método de Impacto para Verificar el Monolitismo en Pavimentos Asfálticos Multicapas.
- Análisis Técnico, Logístico y Económico para la Reposición y Construcción del Camino de Circunvalación a la Isla Mocha.
- Confección y seguimiento de tramos de prueba de mezclas asfálticas con incorporación de polvo de caucho nacional de neumáticos fuera de uso (NFU) mediante vía seca.
- Construcción terminal Costanera Espigón Puerto de San Antonio.
- Vivienda unifamiliar casa JJ.
- Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
- Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
- Plan de negocio para la empresa constructora Pavimec Ltda.
- Detección y clasificación de grietas en asfalto mediante redes convolucionales y procesamiento de imágenes.
- Proposición metodológica para auditoría de obras viales por calidad de Servicio.
- Estudio de correlaciones entre los ensayos de CBR terreno y CPT.
- Categorización de vias peatonales utilizando valoraciones subjetivas.
- Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
- Edificio consistorial y centro cívico de Navidad: el edificio público como espacio público.
- Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
- Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
- Constructividad y Arquitectura.
- Borde costero Curaco de Vélez: espacio público y valorización del paisaje natural Isla Quinchao, Chiloé.
- Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
- Diagnóstico del estado físico – funcional del espacio público de una centralidad metropolitana: una aproximación desde las competencias del gobierno local en centro comunal de Maipú.
- Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
- Estimación de costos asociados a postergación de proyectos y ejecución de contratos de construcción de obra pública del Departamento de Vialidad del MOP.
- Equipamiento cultural en Parque Bicentenario de Cerrillos: plaza de las artes y talleres artísticos.
- Edificio Plaza de Puente Alto: edificio multiformato.
- Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
- Evaluación de riesgos en procesos de estudio de propuestas y ejecución de contratos públicos de obras viales.
Modelos de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de Final de Grado o de Master de Diseño de pavimento flexible TFG – TFM
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Motochi-e: prototipo funcional de carenado para motocicleta eléctrica.
- Ecoasfalto Z&C: complemento asfáltico modificado con polímeros.
- Diseño de guías con estrategias para la aplicación de economía circular y Lean Construction en proyectos de viviendas industrializadas.
- Plaza Infancia Activa: oportunidad de equipamiento en proyectos inmobiliarios en zonas de alta densificación, caso sector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
- Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente: aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015.
- Comparación Técnico – Económica de Alternativa de Trazado Vial en Viaducto Versus Terraplén.
- Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias.
- Diseño de una estrategia de crecimiento para una constructora especializada en terminaciones.
- Ayuda universal para entrar y salir de escaleras y rampas mecánicas: accesibilidad al transporte vertical mecánico en el ambiente público urbano.
- Eje de espacios públicos Canal San Carlos – Tobalaba: reorganización de flujos urbanos en el seccional Ex-CCU.
- Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
- Análisis de la aplicabilidad de TBM en nivel de producción de minería Block Caving.
- Parque Estación Km. 0: configuración de espacio público sobre el trazado de una red vial de alta velocidad.
- Diseño estratégico de redes de transporte público bimodal.
- CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario.
- Diseño de dispositivo tecnológico para el desplazamiento de personas en situación de discapacidad visual.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Fragmentación y modelación de proyecto prefabricado de sala cuna en Puerto Montt, mediante módulos volúmetricos.
- Ampliación de centro de educación infantil en Madrid.
- Condiciones de accesibilidad para personas en silla de ruedas en el sistema de transporte público de Santiago.
- Nodo barrio.
- Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios. El caso del barrio San Gregorio c omuna de La Granja.
- Centro Interactivo Astronómico: patrimonio inmaterial de nuestro país.
- Diseño de un vehículo de carga liviana amigable con el medio ambiente, ecodiseñado y de bajo costo.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- ZDK páramo: desarrollo de una propuesta conceptual de plataforma de electromovilidad que propicie una experiencia de confort y seguridad durante el desplazamiento de adultos mayores dentro del radio urbano de la ciudad.
- Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
- Análisis crítico de la aplicación de la norma NCh 2369 of. 2003 en las estructuras prefabricadas de hormigón y el comportamiento observado en el terremoto del 27 de Febrero de 2010.
- El programa Quiero mi Barrio y su estrategia de transformación socioespacial: el caso del barrio «Los Copihues», Peñalolén.
- Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
- C+T+I+ES. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior.
- Nuevo terminal portuario Chaitén.
Temas como patrón para tu Tesis de Diseño de pavimento flexible TFG TFM
- Colegio albergue en Valparaíso.
- Propuesta de sistema de control de gestión para una concesionaria de autopistas.
- Oportunidad de inserción de un modelo de arriendo de oficinas en Concepción: el caso de las oficinas compartidas.
- Reutilización del orujo de uva para la elaboración de un nuevo material biobasado por medio del diseño.
- «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
- Diseño de sitio web accesible para personas con discapacidad visual, auditiva, físicas y de hardware.
- Infantopolis.
- Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
- Intervenciones en paisajes urbanos residuales. Análisis crítico de los «Parques y bosques de mitigación» en presencia de cuerpos de agua, y aportes para una visión más comprensiva de la interacción entre el espacio artificial urbano y el espacio natural: el caso del Parque de Santa Clara en Talcahuano.
- Provetec mining.
- Conjunto residencial solidario: construcción de un nuevo hábitat residencial mediante la interpretación de la tipología cité.
- Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
- Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
- Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
- Análisis de la eficiencia en el uso de los recursos regionales de rapida ejecución. El caso de los recursos Fril en el Gobierno Regional de Valparaiso.
- Pesquería artesanal Lafkenche en Tirúa lugar de encuentro.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Centro educativo de enseñanza media técnico-profesional Maipú.
- Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
- Parque ferroviario. Estación de trenes de Talca, centro de conexión ciudadana.
- Diseño y evaluación de un sistema de toma de datos de flujo vehicular para una consultora.
- Biblioteca pública de Valparaíso.
- Liceo técnico profesional.
- Parque mirador Punta de Lobos. Infraestructura para deportes de olas.
- Quiero mi barrio ¿un nuevo paradigma de recuperación urbana y social ?: análisis de las interpretraciones subyacentes de los encargados respecto del diseño y resultados del programa.
- Viviendas transitorias para la diversidad sociocultural.
- Centro educativo Puente Alto. Educación parvularia y básica.
- Diseño de un sistema de control de gestión para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Diseños de Explotación en Panel Caving con Trituración Temprana con Sizers.
- Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
- Consolidación manzana 71 Valdivia. Sistema de integración de galerías comerciales.
- Análisis de aplicabilidad y beneficios del método de la cadena crítica (CCPM) en proyectos de ingeniería y construcción.
- Aproximaciones a lo social en programas del MINVU: revisión crítica y recomendaciones desde el enfoque de hábitat residencial y las dimensiones de la cohesión social.
- Diseño y ejecución de una segmentación de clientes para gestionar decisiones de negocio estratégicas en una empresa hormigonera.
- Complejo policial Santiago Centro: fusión Primera y Tercera Comisaría de Santiago Centro.
Lee estos Temas recomendados para hacer una tesis de de grado
- Espacio patrimonial y cultural casa Mac Iver: rehabilitación cultural y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Constitución.
- Construcción del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos. Intervenciones del habitante en el entorno inmediato en conjuntos habitacionales de vivienda social.
- Mejora del proceso de estimación de costos mediante la aplicación de métodos de minería de datos |.
- Bases metodológicas para un plan estratégico de subcentralidades en torno a las estaciones Pedro Aguirre Cerda y Lo Valledor de la línea 6 del Metro de Santiago.
- Proyecto de integración multiescalar: Juegos Panamericanos como medio para un cambio social.
- Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
- La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga.
- Los planes de desarrollo comunal en tensión.
- Efectos del uso de techos y fachadas vegetales en el comportamiento térmico de edificios.
- FILIT un juego sensorialmente divertido: fomento a la inclusión social de personas en situación de discapacidad visual en espacios de ocio a través de juego de mesa moderno.
- Aplicabilidad de los protocolos de bienestar animal de Welfare Quality® en plantas de faenamiento de ganado bovino y porcino.
- Teluriko: propuesta gráfica y conceptual para dirección de contenido y arte de un videojuego educativo sobre prevención de riesgos en sismos de mediana y alta magnitud.
- Análisis de falla por licuefacción durante el terremoto 27F en la bahía de San Vicente.
- Impacto de la Utilización de Nuevas Tecnologías y Materiales en los Plazos y Costos de Construcción.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea.
- Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
- Densificación y espacio público en Santiago Centro.
- El patio alfarero: una propuesta de espacio público y cultural para Pomaire.
- Residencia universitaria Colectivo Vallejos.
- Blox: estructura ludo-motriz, modular y reconfigurable, para el incentivo de la actividad física en niños.
- Diseño de estrategia de evasión de obstáculos para modelo dinámico de vehículo autónomo desarrollado en ambiente Matlab(R)-Simulink.
- Planificación urbana y del transporte a partir de relaciones de interdependencia y movilidad del cuidado.
- La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
- Oportunidad de inversión inmobiliaria, en el ámbito de una posible revitalización urbana en el centro histórico de Rancagua.
- Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
- Naufragio Vapor Itata: espacio memorial para las víctimas.
- Elaboración de un plan de negocios para la oferta de un servicio de habilitación de espacios sustentables para oficinas.
- Run!n: diseño de aplicación móvil para runners.
- CVI: Centro Vecinal Intercultural.
- Equipamiento de servicios de alimentación y abastecimiento para el barrio San Borja.
Mejores Tesis reales de Diseño de pavimento flexible que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM
- Encapsulado de módulos fotovoltaicos para aplicaciones en formatos variables.
- Diseño del Customer’s Journey de Legrand-Bticino.
- Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
- Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario.
- Centro Cultural y Residencia Temporaria para la integración del ciudadano extranjero.
- Plataforma intermodal urbana Plaza Estación Talca.
- Bienestar habitacional y eficiencia energética de viviendas sociales industrializadas estructuradas con madera de pino radiata.
- El parque de Allende, los parques de Aylwin: proyectos urbanos y discursos políticos.
- Análisis Dinámico de Molino SAG.
- Comunidad: la vida de Huechuraba.
- Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
- Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana.
- Relevancia de los atributos del espacio público en las decisiones de ruta en bicicleta.
- Parque ferial «Los Conciertos» La Pintana. Plataforma multifuncional para el desarrollo barrial.
- Análisis de los instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas: informe final.
- Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
- El recorte del encuadre, el encuadre del lenguaje, el lenguaje y sus contornos.
- Audio datos para ciegos sonificación de datos para personas con discapacidad visual: el diseño como medio experimental de comunicación autónoma para discapacitados visuales.
- Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Rehabilitación del borde costero de Curanipe: reincorporación de fragmentos costeros.
- Plan estratégico de expansión y sustentabilidad económica para servicios de ingeniería contra incendios y laboratorio de ensayo de fuego de IDIEM.
- Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
- Terminal de intercambio marítimo-terrestre: para el embarque y desembarque de pasajeros en Chaitén.
- «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
- Biblioteca pública en el sector de Las Compañías, La Serena.
- Copas de agua: plataformas para acciones ciudadanas en la periferia: espacio culto barrial en Cerro Navia.
- Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
- Renovación urbana sustentable: estrategias de poblamiento para la ciudad de Puerto Montt: terminal marítimo de pasajeros.
- Generación de mapa de entorno para navegación de vehículo terrestre autónomo.
- Evaluación Técnico Económica de la Implementación de un Restaurante de Comida Rápida Peruana en Santiago.
- Evaluación de la factibilidad técnica, económica y estratégica de implementar un Recinto de Depósito Aduanero del Grupo Azvi en el Puerto de San Antonio.
- Diseño de Estrategias de Intervención en un Cluster de Servicios en Situación de Crisis. El caso de las Pymes de Aysén.
- El Panel Técnico de Concesiones: un análisis casuístico de la nueva institucionalidad en concesiones de obras públicas.
- Centro de interpretación La Cantera: traducciones.
Elegir el tema de Tesis y Trabajos para Grado y Master de Diseño de pavimento flexible TFG TFM
- Diseño y puesta en marcha de un plan de desarrollo para un emprendimiento: Bicipunto.
- Diseño de un sistema de control de gestión para constructora Cypco.
- Mercado de difusión cultural de la región del Bío Bio, Concepción.
- La Mirada Extranjera en el Proceso Creativo. El Lugar de los Migrantes desde la Arquitectura.
- «Infraestructura prefabricada en minería».
- Más allá del barrio: habitar Santiago en la movilidad cotidiana.
- Back analysis del modelo numérico utilizado para el diseño de los túneles interestación de la Línea 3 del Metro de Santiago.
- Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
- Plataforma intercomunal del habitar sustentable: proyecto de recuperación e integración del polígono sur-oriente del Parque Intercomunal Padre Hurtado.
- Greenbelt, empresa recicladora y productora de alternativas ecológicas para el medio ambiente.
- Dársena de Cruz Grande: una nueva caleta artesanal como propuesta de arquitectura y reactivación de pequeñas localidades.
- LivItaly. El estilo de Italia en tu próximo hogar. La inversión privada como oportunidad de transformación urbana.
- Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
- Plan de internacionalización para una empresa de ingeniería vial hacia Perú.
- La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
- El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro.
- Conjunto universitario/turístico Gaio Peirano: rehabilitación patrimonial.
- Factibilidad inmobiliaria de oficinas compartidas para segmentos medios en sectores residenciales en extensión.
- Gimnasio Del Valle.
- Estudio de caso en el marco de la ejecución del programa barrio en paz residencial en la comuna San Antonio, Valparaíso.
- Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
- Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
- Parque Ferroviario Ambiental de Antofagasta: el paisaje minero desértico de Atacama y la restauración ecológica del espacio urbano contaminado.
- Liceo Técnico Profesional: área de alimentación en la Quinta Normal de agricultura.
- Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
- Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
- Paisaje urbano reconstruido tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Talca: cambios en el barrio Santa Ana a partir del estudio de la gentrificación.
- Plan maestro de regeneración de borde costero de Ventanas PMRBCV.
- Glosario INVI del Hábitat Residencial.
- Evaluación analítico-experimental del uso de fibras de polipropileno y acero como refuerzo en sostenimientos de hormigón proyectado para túneles interestación del Metro de Santiago.
Modelos de Temas para tu Tesis de Diseño de pavimento flexible TFG TFM
- Parque Politécnico Sustentable: ciencia, tecnología y buenas prácticas para la construcción de un entorno innovador.
- Agroindustria campesina en Cauquenes.
- Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio.
- Límites y posibilidades de la participación ciudadana en la arena de la implementación de Programas Sociales.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de compra, remodelación y venta de casas, en el sector nororiente de Santiago.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Aves del mismo plumaje vuelan juntas.
- Paisajes para el fútbol.
- El edificio público monumental como voluntad de representación del poder político: revisión del caso del Centro de Justicia de Santiago.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.