Temas para Tesis de Diseño De Red De Distribucion De Agua Potable – TFG – TFM

Es interesante que cuando vayas a investigar una tesis, dispongas de pruebas que respalden la veracidad de este. Así que se necesita que tengas una amplia gama de pruebas que puedan corroborar la preparación de tu trabajo final de grado y así contar con un trabajo de excelente calidad ideal para acreditar un título.
Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Diseño de red de distribucion de agua potable TFG – TFM
- Diseño de una metodología general para la identificación de elementos críticos en redes de distribución de agua potable.
- (In)seguridad hídrica a nivel doméstico: análisis multidimensional en el caso de la ciudad de Antofagasta.
- Inversión pública y privada en infraestructura hidraúlica: impacto en la circulación y distribución de agua en la Región de Antofagasta, periodos 1981-2019.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
- Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de La Unión, Región de Los Ríos.
- Conformación del control del agua potable rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, región de Antofagasta.
- Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
- Evaluación social de alternativas de abastecimiento de agua potable a la costa sur de Iquique.
- Percepción, usos y hábitos de consumo de agua potable desalinizada en La Chimba, Antofagasta.
- Priorización de inversión pública para proyectos de agua potable rural en la Región Metropolitana de Santiago.
- Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta.
- Puesta en marcha de sistema de producción de agua para uso en productos cosméticos y evaluación de capacidad de validación.
- Estudio de diagnóstico de la operación de los filtros en planta de tratamiento de agua potable Vizcachas.
- Validación del método de filtración por membrana utilizando un medio de cultivo Chromocult® es modificado para cuantificación de coliformes totales y E. Coli en agua potable.
- Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río Mapocho.
- Comparación de prevalencia de caries dental en poblaciones de 1 años de edad entre comunidades con y sin fluoruración de agua potable.
- Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción.
- Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
- Diseño de un sistema de control de gestión para la aplicación y adecuación de la estrategia de la empresa de servicios sanitarios Aguas del Antiplano S.A.
- Análisis desde la justicia hídrica a la mercantilización de los derechos y contratos de agua en la región de Antofagasta.
- Valoración de empresas Aguas Andina S.A.: mediante método de flujo de caja.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- Análisis desde la justicia ambiental a los sistemas de gestión de agua en el sector de Santa Filomena de Colina, región metropolitana.
- Creación de un indicador de resiliencia para evaluar la adaptación de la red de agua de una ciudad a los efectos del cambio climático.
- Evaluación técnica y económica de un sistema de provisión de agua sanitaria mediante energía geotérmica para viviendas en la VI región.
- Adaptación de sistemas de agua potable rural frente al cambio climático en el Valle del Río Cogotí.
- Indicadores de caries y posición socioeconómica en una comunidad con agua fluorada.
- La escasez hídrica y sus medidas de mitigación en la cuenca del Río Petorca: una evaluación a partir de la experiencia de comités de agua potable rural.
- Valoración de Aguas Andinas.
- Impactos de la escasez hídrica sobre las prácticas cotidianas de uso de agua de las mujeres Mapuches en la comuna de San Juan de la Costa.
- Valoración de empresa Aguas Andinas S.A.: a través del método de flujo de caja descontado.
- Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
Mejores Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Diseño de red de distribucion de agua potable TFG-TFM
- Valoración de la empresa Aguas Andinas S.A.
- Evaluación de reducción de consumo de agua fresca en máquina papelera de Tissue. Caso real planta Talagante, CMPC.
- Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
- Factibilidad de uso de aguas grises en la conservación de áreas verdes urbanas, una aproximación desde la perspectiva del hábitat residencial: el escenario actual de la R. M. para incorporar políticas y acciones de eficiencia hídrica.
- Caracterización de la cuenca del río San José en Arica para la evaluación a nivel de perfil de un sistema de recarga artificial de acuíferos.
- Nuevas redes de agua para ciudades con escasez hídrica: un acercamiento desde la optimización.
- Calidad y procesos hidrogeoquímicos en el agua de la Región Metropolitana: Estudio del área concesión Smapa.
- AH2ORRAR la nueva forma de usar el agua.
- Proceso de inclusión en la agenda política de la reforma al código de aguas.
- Evolución de los discursos institucionales sobre la escasez hídrica y la desalinización, tomando como caso de estudio la región de Antofagasta.
- Diseño y evaluación de planta modular de dezalinización de agua de mar con paneles solares y cultivos hidropónicos.
- Adaptación y aplicación del índice de pobreza hídrica en el Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota, para apoyar la gestión territorial e institucional.
- Valoración de Aguas Andinas S.A.: método de flujos de caja descontados.
- Estudio diagnóstico del desarrollo de caries en el primer molar permanente durante su primer año de erupción a los 10 años de fluoruración de las aguas en la Región Metropolitana: análisis clínico.
- Evaluación de sistemas multiusuarios de desalinización e impulsión de agua en minería y propuestas de políticas públicas para su implementación.
- Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
- BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
- Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
- AES Water.
- Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada.
- Prevalencia de caries y fluorosis en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en comunas con agua potable fluorada y no fluorada.
- Reducción del uso de agua en una planta de celulosa: análisis técnico y propuesta de mejora.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
- Desarrollo de backend para sistema de medición automática de calidad de agua, adecuado a sensores de bajo costo.
- Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
- Diseño de una Red Geotérmica de Distribución de Calor para el Municipio de Coñaripe, X Región.
- Estudio socioeconomico de la demanda domiciliaria de agua en la ciudad de Antofagasta durante el año 2016: aportes para la adaptación al cambio climático en el contexto latinoamericano.
- Sistema de optimización de recursos hídricos.
- Movilidad de PAHS (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) en aguas residuales y consecuencias para el reúso directo: caso PTAS La Farfana.
- Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
Algunos Temas para Tesis en Diseño de red de distribucion de agua potable del 2023
- Parque Depuración de las Aguas: recuperación del paisaje del agua en Peñaflor.
- Del impacto industrial a la apropiación natural: el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas.
- Bibliografía sobre el Río Mapocho 1803 – enero 2011.
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
- Infraestructura estatal en contexto de escasez hídrica: la Provincia de Petorca como territorio hidrosocial.
- Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica.
- Cumplimiento del reglamento de mataderos de segunda categoría y de los centros de faenamiento para autoconsumo de la ley No. 19.162.
- Patente por no utilización de derechos de aprovechamiento de aguas y protección del medio ambiente.
- Evaluación de métodos de recarga gestionada en la cuenca de Copiapó.
- Diagnóstico del comportamiento de dos sistemas solares térmicos orientados a la generación de agua caliente sanitaria en viviendas sociales mediante el programa de protección al patrimonio familiar: Aplicación en la Región Metropolitana.
- Estudio experimental: comparación del potencial de infiltración de relaves convencionales versus relaves espesados con metodología TTD.
- Propuesta de sistema de control de gestión para la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
- Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó.
- Observaciones a la evolución y comunicación ambiental de Modatima: Elaboraciones semánticas y discursivas en el conflicto ambiental de la provincia de Petorca.
- Análisis de factibilidad técnica y económica para una empresa distribuidora de agua purificada de la Fundación Dimas.
- Minería del oro y agua segura en territorios fronterizos, etnobiodiversos y de alta vulnerabilidad geopolítica. Dinámicas socio institucionales de la implementación de agua segura en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
- Modelo y plan de negocios para Hidro Iron, una empresa comercializadora de dispensadores de agua para ambientes al intemperie.
- Desarrollo de un plan de negocios para servicio de medición y gestión de huella hídrica.
- Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
- Diseño de sistema solar térmico para lavado de lana de camélidos en la localidad de Visviri.
- Gobernabilidad del Agua: Análisis sociológico del discurso de gobernabilidad y conflicto de los principales actores de la cuenca de Limarí, Región de Coquimbo 2016.
- Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama.
- Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
- Recarga artificial de acuíferos mediante pozos de infiltración.
- Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
- MIDA: museo interactivo del agua.
- Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
- Agua Premium Ice Swan.
- Superficie y distribución socioeconómica de áreas verdes municipales y reconocimiento de sus especies vegetales en la ciudad de Antofagasta: un análisis desde los principios de la justicia ambiental en un contexto de desalinización.
- Hacia un concepto de vocación de cuenca para la gestión integrada de los recursos hídricos.
Temas como idea para una Tesis de Diseño de red de distribucion de agua potable TFG-TFM 2023
- Aspectos hidráulicos en el diseño de una plataforma de gestión y monitoreo de canales de regadío – aplicación al caso de la Junta de Vigilancia primera sección del río Aconcagua.
- Estudio de la distribución de PCBs en la línea de tratamiento de la biofactoría Mapocho-Trebal de Santiago y sus consecuencias para el reúso de las aguas tratadas.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
- Red de parques para el Cajón del Maipo: proyecto para la restauración ecológica de las áreas dañadas por extracción y acopio de áridos en la ribera del río Maipo.
- Localización eficiente de viviendas en ciudades intermedias: caso de estudio ciudad de Concepción.
- Copas de agua: plataformas para acciones ciudadanas en la periferia: espacio culto barrial en Cerro Navia.
- Aguas prístinas como referencia para evaluar el impacto de la actividad agrícola en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Plan estratégico para la empresa «algoritmos y mediciones ambientales» para el período 2021-2025.
- Estudio de la convección penetrativa mediante el uso de PIV y video.
- Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
- Evaluación de soluciones antipardeantes en duraznos mínimamente procesados en fresco var. O’Henry.
- Evaluación de un Proyecto FTTC + ADSL sobre Infraestructura de Utility Eléctrica.
- Concentración de la propiedad sobre derechos de aprovechamiento de aguas en cuencas de los ríos Baker y Pascua: impactos en el ejercicio de derechos fundamentales de los usuarios ribereños.
- Parque fluvial Kellollampu: infraestructura ecológica para la revalorización del paisaje degradado del río Copiapó en Tierra Amarilla.
- Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física de depósitos de relaves.
- Análisis para la gestión de la recarga de aguas en la cuenca del río Tinguiririca.
- Sistema de gestión para optimizar el consumo de agua en Quebrada Blanca.
- Evaluación técnico-económica para el levantamiento de un campamento temporal en el norte del país en el marco de la carrera solar Atacama.
- Workflow ad-hoc con geolocalización y micro bloggins.
- Análisis socioecológico de los humedales en la Isla Grande de Chiloé: turberas y pomponales como casos de estudio.
- Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
- Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas.
- Artefacto bioclimático CEAZA: Centro Tecnológico de Estudios Medioambientales La Serena.
- Parque de la reconquista de las aguas: Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo.
- Proyecto Oasis: Parque Campamento Likanantay: infraestructura para la recuperación paisajística de Calama.
- Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
- Impacto de la Utilización de Nuevas Tecnologías y Materiales en los Plazos y Costos de Construcción.
- Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
- Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
- Diseño de una estrategia de expansión de la empresa Aventura Acuática en Ecuador para los próximos 5 años.
Muy buenos Temas para hacer una tesis
- Análisis ex post en proyecto de riego Embalse Chacrillas.
- Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
- Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
- Diseño de un programa de gestión para el funcionamiento de plan HACCP y programas de prerrequisitos en galletas laminadas sabor vino.
- Modelo de pronóstico de inversión para una plataforma de monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión en Perú.
- Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la Diección de Obras Hidraulícas.
- Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
- Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
- Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
- Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
- Gestión de los impactos de aguas ácidas durante la construcción, operación y cierre de túneles.
- Planificación integrada mina-concentradora-relaves.
- Vivienda unifamiliar casa JJ.
- Levantamiento de línea base de calidad del agua e indicadoes de gestión en canales de la primera sección del río Aconcagua.
- Enfermedad de Bowen tras 45 años de exposición a arsénico en Antofagasta: comparación con una población no expuesta de la Región Metropolitana.
- Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
- Las aguas del Lago Villarrica: Calidad y procesos fisicoquímicos de los recursos hídricos que lo alimentan.
- Centro investigaciones medicas P.U.C.
- Cuenca del Río Copiapó: propuesta de nichos de inversión pública para enfrentar la escasez hídrica.
- Significados de la comunidad de los Loros en torno a su participación en el proceso de pérdida del agua del río Copiapó.
- Estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integrado del agua de la Cuenca del río Hurtado, Región de Coquimbo.
- Optimización de la extracción acuosa y secado del biopolímero de nopal (Opuntia ficus-indica).
- Parque Ribera Piduco – Claro: reclamación de paisajes hídricos en el área periurbana de Talca.
- Hidrogeología subterránea de la subcuenca de Rungue, Región Metropolitana.
- Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
- Internacionalización de Tratamiento para Recuperación Membranas de Osmosis Inversa: el Caso de la Empresa Regenera.
- Análisis de la respuesta institucional frente al escenario de escasez hídrica desde la justicia ambiental: caso de estudio: localidad de Santa Matilde, Til-Til, Región Metropolitana.
- Caso de estudio: experiencia de un plan de retiro voluntario en una empresa.
- Relaciones entre variables ambientales y macroinvertebrados bentónicos en un gradiente de perturbación de hábitat en la cuenca del Río Huasco.
- Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para una quesería predial.
- Centro de Naturaleza, sal y vida Cáhuil.
- Santiago bajo amenaza.
- Evaluación técnico – económica de calefacción distrital en Punta Arenas.
Temas para una Tesis en Diseño de red de distribucion de agua potable TFG TFM
- Evaluación técnica y económica de cambios en un equipo de clarificación para la recuperación de agua fresca en el proceso de elaboración de papel Tissue, caso real planta de Puente Alto, Softys.
- Plan de regeneración pueblo de Putre.
- Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
- Metodología de Identificación de Impactos Ambientales en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de Pasada en Causes Naturales. Estudio de Caso.
- Evaluación del ensayo de volumen de vacíos permeables como método para calificar el grado de durabilidad del hormigón proyectado (shotcrete).
- Propuesta de un sistema de información geográfico como herramienta para la gestión del riesgo en desastres naturales en la Región de los Lagos.
- Centro gastronómico caleta «Los Verdes»: polo de desarrollo para la pesca artesanal y la gastronomía marina.
- Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de costos operacionales en línea de procesos mineros.
- Generación de agua para zonas aisladas.
- Artefactos hídricos para Socaire: escalas del agua en el desierto de Atacama.
- Identificar factores que inciden en la sustentabilidad de proyectos hidroeléctricos.
- Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
- Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
- La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga.
- Evaluación de factibilidad técnica y económica de una empresa de microconsultoría dedicada a asesorar microempresas de alimentos.
- Evaluar y aplicar buenas prácticas de manufactura de alimentos en establecimientos de consumo masivo.
- Análisis de las proyecciones de recursos hídricos aportantes a los sistemas Embalse El Yeso y Laguna Negra bajo el escenario de cambio climático RCP 8.5.
- Equipamiento de hidratación y regulación de la temperatura del torso.
- Pago por servicios ambientales hídricos (PSAH): síntesis de los requerimientos necesarios para su implementación.
- Centro de visitantes: reserva natural humedal La Vega de Pupuya.
- Huasco 2050. Corredor ecológico ambiental de la hidrología, Pedro León Gallo.
- Economuseo del ladrillo. Integración urbana de ladrilleras artesanales en Paniahue.
- Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
- Conceptualización y método para revisitar la gestión de la salud pública y la provisión de servicios de salud en los municipios de la Región Metropolitan.
- Recarga artificial de acuíferos en la cuenca del río Maule: determinación de sectores favorables y evaluación económica.
- Evaluación ambiental de distintas tecnologías de almacenamiento de energía.
- Bahía de Quintero: puerto industrial y energetico de origen granelero.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule.
- Plan de agregación de valor público para el sistema de protección social en las municipalidades.
Antiguos Tesis reales de Diseño de red de distribucion de agua potable que pueden servirte de guía – TFG TFM
- Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
- El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
- Desarrollo de material textil no tejido basado en fibras de corteza de Euclyptus Globulus para aplicaciones de diseño de indumentaria.
- Centro de Entrenamiento Olímpico Farellones.
- Actividad fotocatalítica de nanoestructuras ZnO y ZnO:M (M: Fe, Cu, Ag).
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.