Temas para Tesis de Diseño Estructural De Un Edificio – TFG – TFM

Elegir el título de tu tesis es de las actividades más difíciles para muchos alumnos que quieren graduarse, pero no te preocupes. Te enseñamos ejemplos que te ayudarán a lograr seleccionar el título de una forma más rápida.
Ideas para Tesis en Diseño estructural de un edificio en 2023
- Identificación de sistemas con aislación sísmica.
- Efecto de flexibilidad vertical en edificios mayores a 30 años.
- Centro de extensión del poder judicial.
- Variación Debido a Cambios de Masa y Rigidez de las Propiedades Dinámicas de una Estructura en Proceso Constructivo.
- Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas.
- Análisis de estructuras aisladas con el método de múltiples sub-estructuras.
- Estudio de la Contribución de los Marcos Perimetrales en un Edificio de Muros y Marcos.
- Sistema rombiante de puertas colapsables, para la edificación sismorresistente en altura.
- Parámetros de diseño sísmico para edificios estructurados a partir de marcos autocentrantes de acero.
- Evaluación del desempeño sísmico de marcos a momento en edificios de baja y mediana altura.
- Diseño y estudio numérico del desempeño sísmico de marcos con riostras de pandeo restringido.
- Edificio multiformato.
- Evaluación de Parámetros Sísmicos para Edificios de Marcos de Acero.
- Análisis de Deformaciones en Nudos Compuestos en Edificio de Oficinas.
- Edificio Plaza de Puente Alto: edificio multiformato.
- Desarrollo de aplicación en software BIM para la interoperabilidad entre el análisis y la representación 3D del refuerzo estructural en muros de edificios de hormigón armado.
- Regeneración de barrios a partir de un prototipo de vivienda colectiva de mediana altura empleando sistemas prefabricados en madera.
- Análisis de los daños provocados por el terremoto del 27 de febrero de 2010 a los Edificios de Villa Cordillera, Comuna de Rancagua.
- Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero del 2010 en las Viviendas Sociales de Constitución.
- Análisis de torsión accidental en edificios con diafragma flexible.
- Polo cívico-cultural La Serena Ex Cervecería Floto-CCU: propuesta de recuperación de patrimonio industrial en Centro Histórico de La Serena.
- Metodología de inspección para clasificar y estandarizar daño sísmico en edificios habitacionales de hormigón armado con sistemas de muros.
- Modelación no lineal de un edificio de hormigón armado y aplicación de metodología de diseño por desempeño.
- Proyecto Puerta Santiago.
- Reconversión Casa Puyó León: revalorización del patrimonio arquitectónico.
- Estudio del impacto en cambio normativa ACI18-2019 en diseño al corte de fundaciones para edificios habitacionales.
- Estimación de capacidad y demanda de muros, en edificio de vivienda social, durante el sismo del 27 de febrero de 2010.
- Estudio experimental y analítico de muros T de hormigón armado ante cargas cíclicas.
- Estudio experimental de muros T de hormigón armado mediante fotogrametría.
- Edificio consistorial Buin. Sede de gobierno comunal.
- Edificio Guillermo Mann: proyecto residencial de programa mixto.
- Recopilación de información de daños por flexo-compresión en muros de hormigón armado para el terremoto del 27 de febrero de 2010 y estudio de demandas de deformaciones.
Títulos para Tesis de Diseño estructural de un edificio TFG TFM
- Edificio multiformato: Plaza Egaña: subcentro en proceso de consolidación.
- Nueva Municipalidad de Quilpué. Oportunidad de rehabilitación y valoración del patrimonio industrial.
- Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
- Uso de modelos de análisis estructural para la estimación temprana de costos de obra gruesa utilizando modelos de redes neuronales.
- Nueva terminal de pasajeros para aeródromo María Dolores: Los Ángeles, Región del Biobío.
- «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
- Centro de reunión social. Intervención edificio Club de la Unión de Curicó.
- Estudio numérico de la respuesta de sistemas de muros de hormigón armado acoplados y diseño experimental para su validación.
- Procedimiento de diseño de conexiones estructurales aplicado a edificios industriales y mineros de acero.
- Centro de innovación Santiago Escondido.
- Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
- Comparación de parámetros de respuesta sísmica y de diseño para elementos estructurales principales de edificios en altura de hormigón armado, frente a los requerimientos de los decretos supremos 60 y 61.
- Reciclaje ex fábrica Chiteco: edificio residencial con servicios para la comunidad.
- Autonomía personal de la persona ciega, en edificios de uso público: sistema de orientación espacial, para ciegos, basado en triconografía.
- Evaluación de las disposiciones de diseño sísmico para marcos arriostrados en edificios industriales.
- Centro patrimonial Tassara: rehabilitación patrimonial, Plaza Echaurren, Valparaíso.
- Modelación no lineal, bidimensional y tridimensional de un edificio de hormigón armado.
- Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
- Museo de la cerveza Andrés Ebner: proyecto de restauración y rehabilitación de patrimonio industrial.
- SIIME Servicios de ingeniería e inspección mecánica estructural.
- Efectos del uso de techos y fachadas vegetales en el comportamiento térmico de edificios.
- Ministerio del medioambiente.
- Criterios que determinan los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales.
- Centro deportivo y cultural ex industria Grau: reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono.
- MMEG. Ministerio de la mujer y la equidad de género, dentro del Barrio Cívico de la ciudad de Santiago.
- Propuesta de metodología para cuantificación de huella de carbono de la energía operacional en edificios existentes.
- Gobierno Regional de Ñuble: en sector ex maestranza de ferrocarriles.
- Estructuras prediseñadas con modelación BIM para edificios industriales, utilizando elementos estándar prefabricados de hormigón y acero.
- Rehabilitación arquitectónica de la Cárcel Pública de San Fernando.
Temas de guía para una Tesis de Diseño estructural de un edificio TFG-TFM
- Centro audiovisual de Colchagua: intervención en la ex cárcel de San Fernando.
- Edificio hibrido: centro de las artes populares + oficinas.
- Centro cívico. Edificio consistorial I. Municipalidad de La Calera.
- El reflote del Cap Ducal: la restauración de la arquitectura streamline de Roberto Dávila en el borde costero en Viña del Mar.
- Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con elementos de hormigón prefabricado.
- Desempeño sísmico de marcos especiales a momento compuestos (C-SMF) con columnas tubulares cuadradas de acero rellenas de hormigón.
- Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
- Edificio Bellavista de La Florida: proyecto de densificación multiformato para el sur de Santiago.
- Parque ferroviario. Estación de trenes de Talca, centro de conexión ciudadana.
- Comportamiento de Edificios con Muros de Corte de Placas de Acero.
- Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.
- Rehabilitación Mercado Puerto de Valparaíso. Sector Barrio Puerto, Valparaíso, Quinta Región.
- CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario.
- Desempeño sísmico de nudos en pórticos de acero a momento con columnas tubulares considerando efectos bidireccionales.
- Algoritmos evolutivos para el diseño estructural: estado del arte y caso estudio.
- Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
- Torre Dessen: descubrimiento sensorial: rehabilitación vertical para espacio público.
- Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias.
- Estudio comparativo de modelos de flexión pura y flexión-corte para predecir daños en edificios producto del terremoto del 2010.
- Mercado modelo de Temuco: una oportunidad de intervención en el centro de Temuco.
- Caracol cultural: reconversión del Caracol Comercial Los Leones en un centro de integración para el inmigrante en Providencia.
- Constructividad y Arquitectura.
- Serendipity: un espacio para la práctica de yoga y meditación.
- Análisis crítico de la aplicación de la norma NCh 2369 of. 2003 en las estructuras prefabricadas de hormigón y el comportamiento observado en el terremoto del 27 de Febrero de 2010.
- El edificio público monumental como voluntad de representación del poder político: revisión del caso del Centro de Justicia de Santiago.
- Remodelación casa de salud Carolina Doursther. Propuesta de recuperación y rehabilitación del monumento histórico.
- El edificio de altura. Una revisión de las aproximaciones sociológicas para su estudio.
- Complejo fronterizo integrado, Visviri. La Pirca como límite.
- Análisis de la demanda sísmica en el colapso del edificio Alto Río, considerando propagación de ondas, durante el terremoto del 27 de febrero de 2010.
- Hotel Inmerso: rehabilitación Ruinas Carboníferas de Pupunahue.
- Edificio consistorial I. Municipalidad de San Bernardo.
Lista de Temas recomendados para hacer una tesis de final de Master en 2023
- Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
- Archivo y Biblioteca Regional de Valparaíso en ex fábrica de chocolates Costa: rehabilitación patrimonio industrial.
- Conjunto habitacional ex refinería de azúcar: |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
- Efecto de la sobrerresistencia y el nivel de ductilidad sobre la probabilidad de falla ante la ocurrencia de sismos.
- Mercado Cultural Franklin: la nueva cara sur del Persa.
- El negocio de formar un arquitecto en el siglo XXI: La experiencia sustentada por un proceso de reflexión sistematizado.
- Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
- Plan maestro para el entorno de la plaza de armas de Santiago.
- EIM Talca: Estación Intermodal Talca.
- Densificación y espacio público en Santiago Centro.
- Infraestructura aeroportuaria regional: Tongoy, IV región de Coquimbo.
- Sistema flotante de tabiquería sismo resistente para vivienda en altura.
- Piscina Olímpica Municipal de Arica: adaptación del complejo acuático deportivo.
- Análisis de desempeño estructural de marcos sísmicos de hormigón armado especiales e intermedios en presencia de diversos sistemas de aislación sísmica.
- La animita de nuestra memoria ciudadana: una rehabilitación desde los cimientos.
- Desempeño de marco arriostrado excéntricamente de varios niveles sin losa intermedia.
- Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.
- Evaluación de preexistencias en el proceso proyectual: Consideraciones, metodologías y experiencia docente.
- Nuevos espacios comerciales urbanos: diseño y estrategias para una evolución del modelo comercial Mall.
- Diseño de Sistema para Ensayo de Probetas en Esfuerzo de Flexo-Compresión.
- Centro Cultural y Gastronómico Mercado Matadero.
- Recopilación de Información sobre Comportamiento al Fuego de Elementos de Construcción de Viviendas.
- Recomendaciones de Diseño de Columnas Compuestas de Acero-Hormigón Sometidas a Esfuerzos Básicos.
- Contraloría Regional Cívica y Cultural: infraestructura y espacio público como fomento al desarrollo local en el borde río de La Serena.
- Proyecto de viviendas en edificación de altura, Santiago Centro.
- La constructividad del diseño arquitectónico: cómo mejorar la eficiencia de construcción desde el diseño.
- Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
- MHIT: Museo Histórico Industrial de Talcahuano: rehabilitación del Molino Brañas-Mathieu.
- Casa mirador. Vivienda en El Arrayan.
- Buin Centro Cívico o ¿de verdad el espacio se vió cambiado por las conductas de las personas que lo habitan?.
- Factibilidad de uso de disipadores presurizados de columna líquida sintonizada (DPCLS) para el control de la respuesta sísmica de estructuras de período bajo.
- Radicación campamento F.C. conjunto habitacional Cerro Forestal, Viña del Mar.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Diseño estructural de un edificio
- Servicio metropolitano para la asistencia judicia.
- Centro investigaciones medicas P.U.C.
- Automatización de procesos constructivos de material ligero dentro de una obra.
- Aplicación de arriostramientos de pandeo restringido a una estructura industrial.
- Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
- Estimación de los parámetros de diseño sísmico en marcos arriostrados concéntricamente, según NCH433.
- Reutilizando la industria: vivienda estudiantil: para el nodo universitario Macul San Joaquín.
- Arquitectura del poder Intendencia Regional Región de Los Ríos.
- Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
- Complejo policial Santiago Centro: fusión Primera y Tercera Comisaría de Santiago Centro.
- Detección de Pérdidas Operacionales en la Construcción de Edificios de Oficinas de más de 30.000 m2 con Plantas Libres. Análisis Aplicado a Montajes de Fachadas de Muro Cortina.
- Rediseño del proceso productivo de una empresa de cálculo estructural.
- Optimización de un proyecto inmobiliario a través de la implementación de procesos tecnólogicos en la coordinación y gestión de proyecto.
- Trabajar en uno mismo: la casa Wittgenstein: un manifiesto del correcto habitar.
- Residencia para el Clero: los desafíos de intervenir en un barrio patrimonial.
- Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
- Variantes de estudio para la caracterización de daños y reparaciones sísmicas en conjuntos de vivienda social.
- Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana.
- Recomendaciones de detallamiento para muros de albañilería reforzada.
- Museo paleontológico de Atacama.
- «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
- Estudio numérico de conexiones tipo End-Plate conectadas por eje débil en columnas tipo Wide-Flange.
- Edificio consistorial de Tierra Amarilla: en el marco de una nueva propuesta urbana.
- Análisis sísmico con métodos modal espectral y tiempo historia para un modelo integrado de turbo generador de 375 MW, NCh2369 actualizada.
- Residencia universitaria Barrio Yungay.
- Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
- Centro comunitario de música emergente. reutilización ex Liceo Metropolitano Municipal de adultos para la difusión musical.
- CVI: Centro Vecinal Intercultural.
- Análisis de vulnerabilidad sísmica en los edificios escolares construidos bajo el Plan La Serena, 1946-1952: evaluación basada en el método desarrollado por el «Gruppo Nazionale per la Defensa Dai Terremoti» (G.N.D.T.).
- Evaluación de la rentabilidad en un sistema solar térmico: caso de estudio en un edificio residencial de la Comuna de Vitacura, Santiago.
- Estudio experimental y modelamiento en elementos finitos de muros esbeltos de hormigón armado con discontinuidades tipo Bandera.
- Desempeño sísmico de edificio de acero con conexiones apernadas doble T.
- Trafwe de Alerce: centro de recreación cultural en la ciudad satélite de Alerce, Puerto Montt.
- Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
- Residencia universitaria Colectivo Vallejos.
- El espacio, la imagen, el objeto: claves para el estudio del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931).
Elegir el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Diseño estructural de un edificio TFG TFM
- Herramienta de apoyo a la estimación del esfuerzo en proyectos de ingeniería estructural.
- «Efecto de la directividad del terremoto de el Maule 2010 en el daño de la ciudad de Concepción».
- Responsabilidad por daños provocados por fallas o defectos en la construcción de inmuebles.
- Centro de distribución logístico productos consorcio empresarial Chino.
- Análisis de intervenciones históricas y lineamientos para una intervención contemporánea. Casa Rivas en Bogotá – Colombia.
- Exfábrica Textil Hirmas: reconversión para integración urbano social en Renca.
- Liceo Técnico Profesional Ribera Norte: Concepción, Región del Biobío.
- Centro Cultural de Ñuble.
- Reconversión de la estación de metro abandonada Libertad: nodo de actividades sociales Yungay.
- Gran Santiago: discusiones y combinaciones plásticas durante la Unidad Popular.
- Estudio del Efecto de los Cambios de Humedad del Suelo en la Frecuencia Natural de una Estructura.
- Diseño e implementación de un sistema de análisis de riesgo en líneas de piping.
- Monumentalidad horizontal: aceptación de una ruina moderna al escenario actual: el caso del ex Hospital Sur-Poniente.
- Amplificación dinámica de corte en muros de hormigón armado por medio de análisis tiempo historia no lineales.
- Vivienda colectiva en el marco del cambio climático.
- Espacio cultural ferroviario para el Bio-Bio: reciclaje de la maestranza de San Rosendo.
- Renovación Barrio Suecia: recuperación urbana a través de la arquitectura multiformato.
- Edificio Consistorial I. Municipalidad de Quillota.
- Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica.
- Evaluación de la aplicabilidad del estándar nacional BIM de PlanBIM en un edificio público.
- Comportamiento al fuego de edificaciones livianas con cubierta de membrana.
- Centro metropolitano de la moda e indumentaria: CMMI.
- Edificio multiformato de las relaciones del ocio: Barrio Matta Sur.
- Multifamily La Castrina: proyecto residencial de programa mixto destinado a la renta residencial.
- Desempeño sísmico de conexiones tipo EP-HSS considerando carga axial y flexión biaxial.
- Biblioteca pública El Salto: mejoramiento barrial a través de la reactivación sociocultural de la zona del Salto en Recoleta.
- Conjunto universitario/turístico Gaio Peirano: rehabilitación patrimonial.
- Diseño Sísmico de un Edificio de Marcos de Acero con Conexiones Viga Columna SMA.
- Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
- Requerimientos reglamentarios sobre el comportamiento al fuego de materiales usados en edificios de reunión de personas.
- El negocio de formar un arquitecto en el siglo XXI: la experiencia sustentada por un proceso de reflexión sistematizado.
- Mercado de difusión cultural de la región del Bío Bio, Concepción.
Antiguos Tesis reales de Diseño estructural de un edificio que pueden servirte como guía – TFG TFM
- Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
- Análisis del Comportamiento de Estructuras de Acero Provistas de Disipadores de Energía Tipo “Slotted Bolted Connection”.
- Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
- Campamento minero desplegable. Los Pelambres.
- Análisis de la decisión pública de demolición de viviendas sociales en la población Las Viñitas de la comuna de Cerro Navia.
- Uso de herramientas paramétricas de optimización evolutiva y simulación energética en el diseño basado en performance.
- Tras la huella arquitectónica de Luz Sobrino Sanz: puesta en valor de su arquitectura residencial en Concepción.
- “Mi hospital en movimiento”: las prácticas y significados de la apropiación del espacio en la Residencia de Urgencias en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Cooperativa Huemul: vivienda y equipamiento patrimonio colectivo implementación de un soporte para la re-articulación del tejido social a través del habitar comunitario.
- Diseño de sistema de ensayo cuasiestático cíclico de tracción y compresión para riostras de pandeo restringido.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.