Temas para Tesis de El Racismo – TFG – TFM

Una forma de preparar títulos de investigación para tu tesis de grado, es mediante el uso de algunos libros que se pueden encontrar en internet y si deseas con el uso de libros específicos sobre el tema de tesis.
Algunos Temas recomendados para hacer tu tesis de de Master en 2023
- Desenmascarando experiencias de racismo y sexismo en la vida cotidiana de las mujeres Mayas Q’eqchi’es de Cahabón, Alta Verapaz. Guatemala.
- Una aproximación a la idea de racismo y xenofobia desde Foucault y Lévinas.
- El conflicto mapuche en los matutinos de cobertura nacional: análisis crítico del discurso del primer semestre de 1999.
- El bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia, siglos XIX y XX.
- Inmigración colombiana en Antofagasta: un estudio específico sobre racismo en torno a experiencias de inmigrantes de nacionalidad colombiana entre los años 2010 y 2013.
- Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique.
- Habitantes pero inmigrantes en Santiago Centro: Discursos en torno a la inmigración haitiana y su relación con el espacio físico y social del barrio 10 de Julio.
- Los ciudadanos de segunda clase: Integración de los inmigrantes latinoamericanos en España (1990-2013).
- “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
- Promoción de un discurso eugénico de los medios de comunicación: el migrante afrodescendiente como degenerado 2015-2018.
- Europa, ¿una ventana o un espejo? La intelectualidad autoritaria de Brasil ante los encantos del Viejo Mundo (1902-1937).
- Aborto legal y mujeres migrantes: los estereotipos que tienen las/os profesionales de la Salud Pública que las atienden.
- Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique.
- Inmigrantes haitianos en la población Los Nogales de la comuna de Estación Central. Segregación residencial y proceso de guetización.
- Interacciones entre médicos y mujeres acompañantes de pacientes hijos e hijas de inmigrantes en el Hospital Exequiel González Cortés.
- La escuela-Frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en Escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos.
- Bálsamos y triacas contra el exceso de historia: arqueologías, genealogías y antropologías de los modernos.
- Contar la travesía del sí: construcciones de identidad(es) migrante(s) a través de la memoria y el lenguaje en Las alfareras de Marjorie Agosín y Aldea blanca de José Auil.
- Cultura, raza y desigualdad en la Cuba republicana: los debates en torno a las identidades raciales a través de la prensa de los intelectuales negros (1928-1939).
Antiguos Trabajos de Grado y Tesis de El racismo que te pueden servir de modelo – TFG TFM
- Análisis crítico cognitivo del discurso histórico sobre el pueblo mapuche en textos escolares de historia.
- Cuerpo limitado, fronteras y subjetividad: Percepción de la vulnerabilidad de inmigrantes Peruanos y Haitianos de clase trabajadora en Santiago.
- Conflicto Ralco: Imaginarios sociales, mecanismos de dominación y estrategias de poder.
- El Mozart negro.
- Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
- Pobladoras del mundo: un estudio de caso de la condición de vida de la mujer dominicana afrodescendiente en la toma Ribera Sur de Colina (2009-2016).
- Salud Mental e interculturalidad con pueblos originarios: Sujeción, asimilación y/o resistencia. Miradas micropolíticas al quehacer de psicólogos de Atención Primaria de la ciudad de Calbuco.
- Migrantes y trata de personas. Ciudadanos sin ciudadanía.
- Concepto de biopolítica: crítica y aportes claves para un pensamiento del presente.
- Una extensión con sentido de país. Memoria 2014 – 2018.
- Mujeres indígenas y movimiento feminista latinoamericano: participación y discursos desde la diferencia racial, 1981-1999.
- El multiculturalismo neoliberal, la política indígena de los dos últimos gobiernos de la Concertación (2000-2010).
- Migración y delitos: la construcción de un Chivo Expiatorio.
- Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges. El Mozart negro.
- La regulación legal del VIH/SIDA en los países del Cono Sur frente al derecho internacional de los derechos humanos.
- Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
- Formación interdisciplinaria, colaboración y mirada comparada en el estudio de la convivencia y el multiculturalismo cotidiano: una entrevista a Amanda Wise y Selvaraj Velayutham.
- Modos de incorporación de inmigrantes colombianos y colombianas en el Gran Santiago: Resistencias y reproducciones.
- ¡A descolonizar!: la propuesta de una identidad mestiza en dos autoras latinoamericanas contemporáneas: Gloria Anzaldúa y Silvia Rivera Cusicanqui.
- Orientalismo, islamofobia y sexismo: la prohibición del hiyab en el espacio público francés (1989-2004).
- Migración y Participación.
- Representaciones contemporáneas de la esclavitud en las mujeres afrocostarricenses. Desde sus propias voces.
- Nietzsche y los judíos: Reflexiones sobre la tergiversación de un pensamiento.
- Memorias plásticas. Diferencia, experiencia y autobiografía en la obra de Audre Lorde y Gloria Anzaldúa.
- Adalberto Ortiz y Nelson Estupiñán Bass: Hacia una narrativa afroecuatoriana.
Los Mejores Temas de modelo para la Tesis de El racismo TFG-TFM 2023
- “Es la pasión del pueblo, desde un cura hasta un ladrón, su nombre es Colo-Colo, Blanco y Negro es su color”: Una aproximación a la identidad y violencia en el fútbol a partir de los discursos de los hinchas que asisten al Estadio Monumental.
- Construcción del Prejuicio y la Distancia Social como expresión de discriminación hacia Inmigrantes Latinoamericanos en la Región Metropolitana.
- Pudor y representación: La raza mapuche, la desnudez y el disfraz.
- Pensar la política.
- Revuelta quiltra: importancia de la afectividad y la interseccionalidad para la resistencia.
- Punto de vista feminista, conocimiento situado, interseccionalidad: claves para una reflexión sobre el conocimiento como una tarea política por justicia cognitiva y social.
- Biopolítica y educación. La escuela como agente reproductor de la discriminación ética. Análisis de caso.
- «Todo lo humano es nuestro». El pensamiento anticolonial de José Carlos Mariátegui y Frantz Fanon.
- Un acercamiento interseccional al discurso de la tradición en casos de violencia a mujeres Mapuche.
- Usos y transformaciones del concepto biopolítica en los trabajos de Michel Foucault 1973-1979.
- Estudios sobre el discurso: una introducción multidisciplinaria.
- Carolina María de Jesús: mujeres, raza y exclusión social en Diario de Bitita y Quarto de Espejo. São Paulo, 1946-1964.
- El nazismo como religión de violencia.
- Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.
- El conflicto entre humanitas y animalitas: la zona vacía.
- ¿Castas o razas?: imaginario sociopolítico y cuerpos mezclados en la América colonial. Una propuesta desde los cuadros de castas.
- Orientación a la Dominancia Social y Congruencia Persona-Ambiente en Estudiantes Universitarios.
- El sentido y El Otro. Un ensayo desde Clifford Geertz, Gilles Deleuze y Jean Baudrillard.
- Cuerpos Intervenidos.
- Presentación.
- La nación cubana y los Estados Unidos. Un estudio del discurso periodístico (1906- 1921).
- Significación de la vida escolar de los niños y niñas de origen peruano en 4 escuelas de Santiago.
- La literatura del caribe anglófono: una revisión de la primera mitad del siglo XX.
- Hacia una Convención Latinoamericana que regule la violencia producida en espectáculos deportivos de fútbol profesional.
- Los discursos de odio como límite a la libertad de expresión.
- El caos del orden: |estudio exploratorio en torno a la praxis artística y la anomia como estrategia de resistencia.
Ejemplos de Temas para la Tesis de El racismo TFG-TFM
- Estado, violencia social, bandidaje y antropofagia: el crimen de los inmigrantes sirio-libaneses durante la colonización de la Patagonia Noroccidental 1900-1910.
- Descubriendo mundos con el ratón Ramiro.
- Bioética en Latinoamérica: articulaciones entre bioética, biopolítica y colonialidad.
- Ética global: consideraciones sobre su relevancia en los estudios internacionales.
- Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
- Ni pecadores, ni pobres, ni razas inferiores: La limitada fraternidad ilustrada y moderna.
- La Ilustración Británica, Estados Unidos y América Latina.
- Mujeres inmigrantes y campamentos: la solucion habitacional frente a un mercado de la vivienda altamente exclusionario en las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.
- Curso de lexicología.
- Análisis del ámbito educacional en el Acuerdo de Cooperación de 1992 entre el Estado y la Comisión Islámica de España (1992-2007).
- Análisis de la articulación de redes locales hacia niñez migrante en contextos complejos.
- La política de las comunidades mapuche del Lleu Lleu.
- Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente.
- Heidegger tal cual: A propósito de un libro de Safranski.
- Inmigración: amenaza y riesgo en la Europa fortaleza. Un estudio de los flujos migratorios en y hacia la Europa Occidental y de las respuestas políticas para su control (1950-2005).
- Análisis Ley No. 20.609: Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio.
- El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
- El BDS como estrategia política de soft power.
- Doblemente oprimida/o, doblemente organizada/o: la intersección identitaria de la/del pobladora/o indígena en la lucha por la vivienda, Castro 2014-2017.
- «A continuación en nuestro programa»: I love Lucy y la representación de la cultura americana de la Era Atómica (1951-1959).
- Nación, «raza» y americanismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta: Samuel Ramos y Gabriela Mistral.
- La corporación araucana (1946 – 1950): En el quehacer del Diputado Venancio Coñuepán.
- Del pacto colonial al pacto republicano.
- Santiago cosmopolita: representación fotográfica del traseúnte capitalino.
- Akutun: dirección de arte de un cortometraje en base a una nueva perspectiva sobre la representación de la cultura mapuche.
- LIBERTAD, IGUALDAD… ¿QUÉ FRATERNIDAD? Acerca de la negación ilustrada de la fraternidad en una humanidad caída.
- La música en la disposición existencial de emigrantes-inmigrantes, Peruanos, Ecuatorianos y Colombianos, un abordaje desde las prácticas de escucha y de ejecución musical.
- Derechos humanos hoy. Balance Internacional.
Mira estos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de El racismo TFG – TFM
- Conmemoración del aniversario 60 de la liberación de Auschwitz.
- Encuentros y desencuentros de una profesora en formación: hacia una pedagogía feminista en la educación formal.
- Poesía mapuche contemporánea: identidad y resistencia política desde la ciudad.
- Aún sin nombrar: práctica textil cómo metáfora de un territorio inacabado.
- Poesía mapuche contemporánea: identidad y resistencia política desde la ciudad.
- “Viejismo” en la tercera edad y su relación con el autocuidado de la salud física.
- Migración y derechos humanos: Informe temático 2016.
- A propósito de la violencia: reflexiones acerca del concepto.
- Trincheras de papel: guerra y autonomía en la prensa magallánica (1914-1933): el papel de los nacionalismos, tintes de identidad territorial y el surgimiento del periódico regionalista La voz de Magallanes.
- Seminarios y coloquios internacionales: finalización de proyectos de investigación y creación financiados por la Iniciativa Bicentenario.
- Soy animal: mi historia como vegano y activista por los derechos animales.
- Cohesión social y derecho a la ciudad de inmigrantes: efectos del hábitat precario en la cohesión de grupos inmigrantes peruanos y haitianos en Recoleta y su incidencia en el uso y apropiación de los espacios de la ciudad.
- El mundo de Mafalda.
- Aportes, problemáticas y desafíos que la noción de ciudadanía movilizada por el Movimiento de Diversidad Sexual y sus fragmentos LTGBI y lesbofeminista antirracista decolonial significan a la radicalización del pluralismo.
- Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
- Kangechi lo otro con otros.
- Órganos fuera de un cuerpo (OfC): propuestas para una representación anatómica.
- Ser mujer y educadora análisis del discurso educativo de Amanda Labarca, Olga Poblete e Irma Salas entre 1930 y 1950.
- Construcciones de desarrollo, buen vivir y sumak kawsay en Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador.
- Ahora yo hablo y soy oída. Mujer negra, autoría y testimonio en Diário de Bitita, de Carolina María de Jesus.
- Edificio institucional Servicio Nacional de Migraciones.
- La gestión transcultural: un nuevo enfoque de la gestión cultural para las nuevas relaciones político-sociales con las comunidades participativas de la diferencia.
- La sabrosura del barrio. Una mirada a los treinta años del movimiento hip hop en Santiago.
- Perspectivas y propuestas didácticas para trans-formar la educación desde la disputa curricular: educación inclusiva y pedagogías queer.
- Hacia la superación ética del especismo: unidad y esencialidad de todos los seres en la voluntad de vivir schopenhaueriana.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajos para Grado y Master de El racismo TFG TFM
- Foucault y Rancière: subjetividad y política.
- El manejo del dinero en los personajes femeninos de Marta Brunet.
- Nuevas formas de colonialismo: diáspora mapuche y el discurso de la multiculturalidad.
- Concepciones del poder en las reformas protransparencia de los 90´.
- Teresa Garulo, la literatura de Al-Andalus durante el siglo XI. Hiperión, Madrid, 1998.
- Rehabilitación arquitectónica de la Cárcel Pública de San Fernando.
- Lo global en lo local: una comparación de los proyectos de inversión en la Bahía de Corral a fines del siglo XIX y en la actualidad (2009-2018).
- De la naturaleza del cuidado en una intervención en apego: consideraciones desde la ética del cuidado y una lectura psicoanalítica de la ideología del desarrollo.
- Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar.
- Procesos de inclusión-exclusión y roles de género en mujeres mapuche: segunda mitad del siglo XIX en retrospectiva a través de dos fuentes discursivas.
- Manuel Prendes, la novela naturalista hispanoamericana. Evolución y direcciones de un proceso narrativo. Madrid, Ediciones Cátedra, 2003.
- “La construcción de alteridad en el espacio urbano” Etnografía multisituada de la migración peruana en Iquique.
- Tensiones, polémicas y debates: el museo «Lugar de la memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social» en el Perú post-violencia política.
- Tipologìa de los sujetos presentes en la publicidad del régimen de Rafael Correa Delgado, expresidente del Ecuador.
- Hacia una retórica de lo monstruoso en la obra de Gabriela Rivera.
- Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
- We aukiñ zugu, historia de los medios de comunicación mapuche.
- Lectura de la genealogía en Michel Foucault: análisis de las relaciones de poder en el trabajo foucaulteano entre los años 1976-1978.
- Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010.
- El litigio entre los discursos de identidad y modernidad en la nueva región Arica-Parinacota: una interpretación a través de la prensa local.
- Policy brief: Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales.
- Acción de dispositivos de saber-poder en corporalidades sociales, grupos y poblaciones, que producen adultos y adultas mayores.
- Capitalismo y colonialismo en la Fütawillimapu: (1845-1894).
- Apreciación de la contracultura juvenil antihegemónica de los sesenta en la letra de canciones populares de la época.
- Residencia para la integración: situación migratoria en la comuna de Independencia.
- Nuevas fronteras territoriales en la Chimba: análisis de las transformaciones socioespaciales de una antigua periferia de la ciudad de Santiago.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- De la mujer al género: implicancias académicas y teóricas.
- Santiago quiltro: retratos del maltrato animal.
Piensa en los siguientes Títulos para Tesis en El racismo para 2023
- Discriminaciones múltiples: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes.
- El movimiento de las mujeres: agentes conductores de la agenda pública.
- El movimiento de mujeres: agentes conductores de la agenda pública.
- Ventajas de los Modelos Politómicos de Teoría de Respuesta al Ítem en la Medición de Actitudes Sociales. El Análisis de un Caso.
- Salir del país natal para poder regresar: Desplazamientos y búsquedas identitarias en la escritura de mujeres caribeñas contemporáneas.
- Análisis crítico de la jurisprudencia sobre discriminación sexual, antes y después a la ley 20.609 y propuestas de modificaciones.
- Ética y medioambiente. Ensayo de hermenéutica referida al entorno.
- Pedagogía de la pregunta en la pregunta por Latinoamérica.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.