Temas para Tesis de Elaboracion De Harina De Papa – TFG – TFM

Crear una tesis de master es un elemento importante usado para culminar tu carrera. Escoger el tema ideal se ha vuelto uno de los principales dilemas para todo estudiante, pero no es tan difícil como se piensa.
Los Mejores Temas de guía para la Tesis de Elaboracion de harina de papa TFG-TFM
- Efecto de las materias primas utilizadas en la fabricación de dietas para salmónidos sobre sus propiedades térmicas medidas por calorimetría diferencial de barrido.
- Efecto de adición de enzima transglutaminasa en el desarrollo de pan a base de harina de quínoa (Chenopodium quinoa Willd).
- Uso de ingredientes vegetales en dietas de salmón del atlántico y trucha arcoiris y su efecto sobre el consumo, digestibilidad y retención de nutrientes.
- Reducción del contenido de acrilamida en pan tipo hallulla mediante la incorporación de asparaginasa.
- Desarrollo de una mezcla alimenticia en polvo de balanceado valor proteico y libre de gluten, a base de harinas extruidas de cereales, pseudocereales y leguminosas.
- Suplemento alimenticio de alto contenido protéico para niños de 2 – 5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad.
- Memorias de ingenieros en alimentos: años 2002-2005.
- Efecto de la asparaginasa en la disminución de los niveles de acrilamida presentes en sopaipilla.
- Aceptabilidad y digestibilidad de una dieta que contiene harina de carne y hueso de ovinos como fuente de proteína animal en una formula de alimento para perros adultos.
- SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO PROTEICO PARA NIÑOS DE 2 – 5 AÑOS. II. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, REOLÓGICAS Y COLOR.
- Desarrollo, optimización y estudio de factibilidad técnico económica de productos a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd).
- Formulación y elaboración de un «snack» frito con incorporación de un ingrediente funcional.
- Mycelium: material biobasado, compuesto del micelio del hongo Trametes Versicolor y cáscaras de nuez Juglans Regia.
- Plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritiva y saludable en La Paz, Bolivia.
- Manual para planificación alimentaria.
- Efectos de la suplementación de tres hidrolizados proteicos de pescado en dietas de preinicio de pollos broiler sobre indicadores productivos y económicos.
- Modelo de negocios de un emprendimiento a base de insectos.
- Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
- Tropical Bites: productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano.
- Optimización y estudio del efecto de polifenoles extraídos de vainas rojas de tara (Caesalpinia spinosa) y concentración de sal en el contenido de neocontaminantes, calidad y perfil sensorial en galletas saladas.
- Santa masa.
- Clasificación de calidad sensorial de sopaipillas mediante visión computacional.
- Propuesta para el desarrollo agronómico de la comunidad lafquenche José Painecura.
- Elaboración de nanopartículas de quitosano e incorporación en películas de quitosano-quínoa (Chenopodium quinoa Willd.).
- Desarrollo de un extracto de tara (Caesalpinia spinosa) y estudio de su efecto sobre el contenido de neo-contaminantes, calidad y perfil sensorial de pan tipo hallulla.
- Plan de negocios para una empresa panadera y pastelera en la ciudad de Iquique.
- La casita del trauco.
- Estudio sobre la evaluación y análisis de las características físico-mecánicas y apreciativas de un biopolímero conformado de micelio de hongo ostra y desechos de mimbre.
- Monografía sobre el estado del arte de métodos de crianza en laboratorio de algunas especies de insectos y moluscos plaga.
- Utilización agroindustrial del nopal.
- Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago.
- Intoxicaciones por alimentos: su incidencia en la higiene y la tecnología de los alimentos.
- Comercio interior en el Corregimiento de Santiago, 1773-1778.
- Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
- Tóxicos químicos en alimentos: avances en su identificación, previsión y desintoxicación.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Elaboracion de harina de papa
- Plan de negocios para implementar un restaurante por kilo brasileño en Santiago.
- Set de implementos para el emplatado en casa utilizando criterios de la cocina creativa.
- Agua, paisaje, territorio y sociedad: una aproximación desde el patrimonio hidráulico campesino, caso Cuenca Baja del Cachapoal y Cuenca Baja del Estero Nilahue.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao.
- Vitalidad y mortandad léxica de los mapuchismos en el español hablado por los habitantes de la comuna de Teno: a cien años del Diccionario etimológico de Rodolfo Lenz.
- Semilla lista para usar.
- I COOK:empresa dedicada a la creación de recetas y la distribución de ingredientes a domicilio.
- Auto-Market.
- El acontecimiento de la maja chilota: chichería rural en Manao.
- Atlas de paisaje Likan Antai: el poblado andino de Socaire: Región de Antofagasta, Desierto de Atacama.
- Efecto de las oleorresinas de clavo de olor y orégano sobre el contenido de furano y propiedades sensoriales en sopaipillas.
- Análisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maule.
- Fundamentos y elementos para el diseño de la formulación estratégica del centro de negocio avícola de Empresas Ariztía.
- Representaciones sociales de la infancia en el discurso de los distintos actores sociales en contextos de vulnerabilidad social.
- Determinación de alantoína en baba de caracol, mediante electroforesis capilar y su relación con el consumo de purinas.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
- De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.).
- Valoración Grupo Nutresa S.A.
- Plan de negocio para una cadena de restaurantes de experiencia alimentaria saludable basada en la trofología.
- Políticas públicas y privadas para un sistema soyero competitivo en Bolivia.
- Aquí la reina va a ser siempre la frutilla: modernización y transformación de la identidad campesina: el caso de los pequeños productores de frutilla en la comuna de San Pedro, 1967-2015.
- Relato de vida de un intento suicida adolescente. Mi mayor gesto.
- Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
- Plan de negocios para la implementación de una empresa de venta de alimentos y productos saludables – «1up».
- Calidad microbiológica de alimentos para perros comercializados a granel.
- Eficacia de extractos insecticidas de frutos de Melia azedarach L. en vaquita del olmo [Xanthogaleruca (=Pyrrhalta) luteola Müll (Coleoptera: chrysomelidae)].
- Textilería y Representación Social en la Comunidad Atacameña de Socaire.
- Niveles de vida en trabajadores de Ferrocarriles 1905-1917: Una aproximación desde los salarios reales.
- El mar en seis dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica.
Mejores Títulos para Tesis en Elaboracion de harina de papa del 2023
- Árboles, cultura e identidades colectivas en San Pedro de Atacama.
- Recuerdo y olvido como parte de una historia: La ballenera de Quintay.
- Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén.
- Generación y evaluación de la estrategia de crecimiento de una pastelería familiar.
- Encapsulación de extractos antioxidantes desde sub-productos agroindustriales: una revisión.
- Vaporera multiuso de cerámica para cocinar en casa.
- Significaciones alimentarias en hombres y mujeres en condición de pobreza de la Región Metropolitana de Santiago.
- Diseño y evaluación de modelo de negocio para start up restaurant de comida rápida gourmet hindú.
- Malen ka añümkanwe. Las mujeres Pewenche y sus huertas.
- Parámetros mecánicos y textura de los alimentos.
- Variación geográfica del costo de vida, y su impacto en pobreza en áreas extremas: el caso de la Cuenca del río Aysén, Región de Aysén.
- La Comunidad Juana Millahual y el conflicto territorial en las localidades de Huillinco y Rucañanco (1979-2014).
- Altue, alfajores gourmet.
- (Re)conocimiento de la ciudad mapuche. Etnicidad y construcción del hábitat en la Villa Bicentenario de Cerro Navia.
- Análisis territorial comparativo de los resultados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, Región de la Araucanía (Periodo 2010 – 2018).
- Rediseño de bases de licitación para Convenios Marco competitivos. Caso de estudio basado en Convenio Marco de Alimentos.
- Centro agroecológico ribereño de Llanquihue.
- Los discursos de mujeres y hombres toxicómanos respecto del Yo Cuerpo.
- Plan de negocios para una cadena de tiendas de comida rápida en Guatemala.
- Lote a-18: huellas de resistencia.
- Formulación y caracterización de una bebida con fibra dietética de polvo de nopal.
- Plan de negocios para cadena de Restaurantes de Empanadas Hondureñas.
- Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
- Expansión forestal y desterritorialización rural en Curanilahue: 1960-2018.
- Imaginarios sociales Balleneros Construcciones desde Chome y Quintay.
- Caracterización innovativa de la Pymes: un apoyo al desarrollo de políticas públicas.
- Estudios de caso relativos a los rechazos en frontera de productos agroalimentarios por motivos sanitarios y fitosanitarios.
- Del azúcar al dulzor de las frutas: el impacto de las modernizaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de Teno (1974-2018).
- Identidad y resistencia: el alcoholismo como identidad cultural y resistencia a la disciplina social. Discursos de alteridad. Constitución. Región del Maule. 2020.
- Plan de negocios para la apertura de una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de licuados/jugos naturales: «NUTRI-GRILL».
Seleccionar el título de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Elaboracion de harina de papa TFG TFM
- Bajo el exterior de un pobre provinciano.. Martín Rivas, de Alberto Blest Gana.
- Valoración Grupo Nutresa S.A.
- Influencia de las políticas agrarias en los procesos de territorialización de los habitantes de Cunco: (1967-1978).
- Descripción y análisis de las acciones realizadas por los servicios públicos (salud animal y salud pública), frente a salmonelosis humana.
- Diverty Food : snacks divertidos y saludables.
- «Es rico, te saciará y no es chatarra!!.. una experiencia saludable que querrás repetir».
- Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
- Mujeres mayores sin hijos en la ruralidad del Archipiélago de Chiloé: tejiendo redes de apoyo.
- Desarrollo y caracterización de un alimento en base a quinua (Chenopodium quinoa Willd.), símil de yogur.
- Diseño de un packaging narrativo para la loza policromada de Talagante.
- Diseño de una estrategia comercial enfocada al sector Horeca.
- Proceso arteterapéutico de una mujer víctima de violencia.
- Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
- La intimidad relacional con la pareja: un estudio de narrativas en mujeres víctimas de abuso sexual infantil.
- Baldovina.
- La niñez andina: tradición, modernidad y migración: el caso del poblado de Guallatire (1950-1970).
- Carne y productos cárnicos: su tecnología y análisis.
- Colores de identidad: desarrollo de método de coloración y registro colorimétrico para la artesanía en hoja de choclo mediante pigmentos naturales: caso de estudio: artesanas de Pichidegua.
- Evaluación de la construcción social del riesgo frente a amenazas de tsunami en el área urbana de la Comuna de Caldera, III Región de Atacama.
- Las especias (condimentos vegetales): su importancia en química y tecnología de alimentos y en el arte culinario.
- Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
- Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
- Plan de negocios para la producción y comercialización de aceites esenciales naturales en base a plantas nativas de la Región del Cusco-Perú.
- 3:34 AM la apuesta del Amanecer: crisis y resurgimiento de las comunidades de pescadores artesanales de Tubul y Lico tras el 27/F.
- Geohistoria del concepto de desarrollo en la conurbanción Concepción-Talcahuano: hitos urbanos y huellas territoriales de medio siglo.
- El comercio de algas en Bucalemu. Transformaciones locales en torno al intercambio de algas desde la segunda mitad del siglo XX.
- Evaluación comparativa de la producción de fuentes proteicas de origen animal y vegetal.
- Transformaciones espaciales y patrimonio local en la alta cuenca del valle de Rapel. Región de Coquimbo.
- Plan de negocios para la creación de una cadena de restaurantes de tipo «Food Truck(S)» con enfoque de comida rápida y saludable en Nicaragua.
- Matilla. Apuntes etnográficos.
- Metodología de gestión estratégica a mediano y largo plazo para pequeñas y medianas empresas del sector construcción.
Muchos Trabajos de Grado y Tesis reales de Elaboracion de harina de papa que te servirán como prototipo
- Local de comida orgánica y saludable Take a Green.
- Fresco.
- Plan de negocios de una granja educativa.
- Hotel Inmerso: rehabilitación Ruinas Carboníferas de Pupunahue.
- Plan de Negocios: Shake, Rattle & Roll.
- Trigo candeal: calidad, mercado y zonas de cultivo.
- Mujeres migrantes mapuches: aproximación desde la psicología comunitaria al fenómeno de la migración mapuche femenina a partir de un estudio de caso.
- Patrones de uso de los recursos vegetales durante el período formativo (1000 A.C – 500 D.C) en San Pedro de Atacama: Oasis y quebradas.
- Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
- Geomorfología de costa rocosa de Chiloé y su relación con las comunidades huilliches: una mirada desde la geografía física crítica: el caso de la localidad de Cocauque.
- Participación social en la quebrada de Camiña: Entre los avatares de la tradición y la dinámica municipal.
- Alimentos, tecnologías vegetales y paleoambiente en las aldeas formativas de la Pampa del Tamarugal, Tarapacá (ca. 900 AC-800 DC).
- Potencialidades del turismo de intereses especiales como herramienta para promover el desarrollo de microempresarios en comunidades indígenas y rurales en la Araucanía Costera.
- Trasfondo sociocultural y ecológico del conocimiento etnobotánico en Galvarino, IX Región de La Araucanía: Perspectiva de mujeres mapuche en el análisis de la relación entre el ser humano y las plantas.
- Evaluación y diseño de un modelo de recomendaciones para una campaña de consumo masivo.
- Nivel de cumplimiento del estándar GlobalGAP en productores de bovinos de carne en Chiloé.
- Resistencias en alta densidad: adaptaciones de los habitantes de espacios reducidos en el marco del confinamiento: el caso de Santiago y Estación Central en la pandemia de COVID-19.
- Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche.
- Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
- ¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005).
- Aplicaciones de metodologías analíticas para detectar y cuantificar AFB1, en piensos, creando un diseño de monitoreo en la producción avícola de la Provincia de Huambo, Angola.
- Hábitat rural en movimiento: configuraciones del hábitat residencial rural desde la movilidad San Vicente, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
- Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
- Impacto económico, social y territorial derivado del giro hacia el cultivo de berries en el sector de Las Camelias, comuna de Retiro y Parral, VII región del Maule.
- Futbol y Etnicidad en el Desierto de Atacama Club Deportivo Huracán de Séquitor.
- Reestructuración socioproductiva y percepción medioambiental post crisis del virus ISA, comuna de Dalcahue, región de Los Lagos.
- Modelo predictivo de quiebres de stock en un supermercado.
Muy buenos Temas recomendados para hacer una tesis de final de grado en 2023
- Asesinato en la cancha de afuera y El día que se inauguró la luz: tensión en el mundo rural y pregunta por la identidad en la obra narrativa de Oscar Bustamante.
- 1712. El sentido de lo indio en el Chiloé colonial.
- Efecto de macropartículas de flavonoides sobre la estabilidad oxidativa de aceite de girasol (Helianthus annuus L.).
- Contexto macroeconómico en el que se desarrollaron las exportaciones no tradicionales bolivianas a Brasil (2008-2018).
- Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela.
- Una aproximación al rol de los objetos en la construcción del pasado reciente en San Pedro de Atacama.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- Evaluación Técnico Económica de la Implementación de un Restaurante de Comida Rápida Peruana en Santiago.
- Aspectos biológicos y culturales del patrón genético de no persistencia de lactasa y su relación con las prácticas alimentarias en poblaciones con ancestría amerindia de la IX región de la Araucanía.
- El habitar de las mujeres: el diseño de la vida en nuestro espacio propio.
- Ciencia y tecnología en la cuenca del Pacífico.
- Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016.
- Familia, organización y lucha social: Villa Francia 1980-1986.
- Construcción de sentido del trabajo en docentes de un establecimiento educativo orientado a constituirse en una comunidad de aprendizaje, en una comuna urbano-popular de la Región Metropolitana.
- Relaciones sociales y culturales entre los actores de la cadena de valor de chupallas de Ninhue.
- De la oscuridad de las minas a la oscuridad de un presente sin ellas: crisis en la comunidad de Lota tras el cierre de las minas de carbón. Neoliberalismo y arraigo geográfico: 1964-2010.
- Determinación del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en productores caprinos de la V Región y de la Región Metropolitana.
- Análisis y evaluación de la inclusión de extracto de hojas de olivo libre y encapsulado en matrices de almidón y gluten.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Factibilidad técnica y económica de proyectar «X-tremefeed suplementos».
- Niveles de vida y conflictividad laboral en los obreros de la Gran Minería del Cobre, 1911-1991.
- Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
- Cultivos energéticos: una apuesta de futuro. 2a. ed.
- Léxico Kawésqar- Español, Español – Kawésqar (Alacalufe septentrional).
- Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
- El hombre del destino: las representaciones sociales y culturales de Pinochet en la postdictadura 1990-2013.
- Procesos de subjetivación en adolescentes institucionalizadas. En una era de la desinstitucionalización.
- La prosa poética de Gabriela Mistral: identidad y discurso.
- Proyecto CICLO: Parque Temático de Compostaje y Lombricultura en Plan Maestro Laguna Carén.
- Economía conductual e impacto de descuentos en comportamiento de compra de producto prosocial.
- Cultivos energéticos: una apuesta de futuro.
- Cuantificación, valoración y noción de caos en la estructura binominal [N1 de N2].
Ejemplos de Titulares para la Tesis de Elaboracion de harina de papa TFG-TFM
- Los primeros parlamentarios indígenas en el Congreso Nacional: Francisco Melivilu y Manuel Manquilef. Un breve análisis de la representación y participación política de los pueblos indígenas en la experiencia nacional y comparada.
- Migración y autopercepción: la experiencia de vivir entre mundos. Una perspsectiva constructivista cognitiva.
- El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
- Unidad de domicilio conyugal. Perspectiva histórico-jurídica.
- Consumo de bebidas azucaradas y comida rápida y su relación con el nivel socioeconómico durante la primera etapa del confinamiento por la COVID-19, Región Metropolitana.
- El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
- Esos grandes detalles. 92 relatos escritos durante la pandemia.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.