Inicio » arte » Tesis de Elaboracion De Jabon Artesanal: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Elaboracion De Jabon Artesanal – TFG – TFM

temas de tesis de Elaboracion De Jabon Artesanal, ejemplos para tesis en Elaboracion De Jabon Artesanal, ideas para tesis en Elaboracion De Jabon Artesanal, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre la carrera, es el trabajo investigativo escrito cuyo finalidad es principalmente investigar sobre la veracidad de alguna problemática que afecta a la sociedad, para ello se debe estudiar con bases contundentes.

Eligiendo el tema de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Elaboracion de jabon artesanal TFG-TFM

  • Plan de negocios para crear una empresa que fabrique y comercialice jabones naturales.
  • Plan de negocios para una empresa de productos naturales para el cuidado personal.
  • Glow box.
  • Intervención de diseño en procesos productivos de la industria artesanal: artesanía de tejido en crin.
  • Implementación de un programa de prerrequisitos para asegurar la inocuidad de los alimentos producidos en una quesería de la localidad de María Pinto.
  • Elaboración de un material compuesto auto soportante a partir de los residuos del procesamiento industrial de la lana.
  • Evaluación del grado de cumplimiento de un programa de pre-requisitos en productores artesanales de queso de cabra en la comuna de Punitaqui.
  • Imaginarios sociales Balleneros Construcciones desde Chome y Quintay.
  • Producción de Aceitunas con bajo contenido de sodio (“Light”). Antecedentes técnicos y económicos.
  • Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
  • Reutilización de la concha de mar: desde un mar de residuos, a la valorización de un objeto cotidiano.
  • Programa de prerrequesitos para la implementación del sistema HACCP en fábrica de galletas artesanales.
  • Comercio interior en el Corregimiento de Santiago, 1773-1778.
  • Propuesta de revitalización de la técnica textil de Doñihue: gestión para productos con innovación.
  • Estructura ocupacional en un contexto de modernización incipiente: el caso de la Sociedad de Artesanos de La Serena, 1862-1889.
  • Recuerdo y olvido como parte de una historia: La ballenera de Quintay.
  • Desarrollo de un sistema experto para la asesoría en la producción de biodiesel.
  • Generación y evaluación de la estrategia de crecimiento de una pastelería familiar.
  • Determinación de la factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de una empresa para venta de Crepes y Waffles en Providencia.
  • Fragmentación y modelación de proyecto prefabricado de sala cuna en Puerto Montt, mediante módulos volúmetricos.
  • Centro temático La Ballenera: Ex Ballenera Molle Caleta Molle Iquique: de un lugar de muerte a un lugar de vida.
  • Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para una quesería predial.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Utilización agroindustrial del nopal.
  • Plan de Negocios para una Distribuidora de Productos de Papel Tissue.
  • Herramienta para la extracción de cera de abejas.
  • Confección y reutilización: desarrollo de un método de coloración natural a partir del orujo de uva para el reuso de fibras textiles de algodón.
  • Panorama de los criterios de transgresión del Folletín y de la Novelita Rosa en Boquitas Pintada.
  • Relación sociedad-naturaleza en Chiloé y su expresión en el conflicto socioecológico de mayo 2016.
  • Planificación estratégica para la empresa confecciones médicas Remywildom, ubicada en la ciudad de Quito-Ecuador.
  • Geohistoria del concepto de desarrollo en la conurbanción Concepción-Talcahuano: hitos urbanos y huellas territoriales de medio siglo.

Elige estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Elaboracion de jabon artesanal TFG-TFM

  • Especialización y concentración espacial de barrios comerciales: el caso de la comuna de Santiago.
  • Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente.
  • Cuerpos frágiles: aproximaciones de la fragilidad como oportunidad proyectual.
  • Lustraway.
  • Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
  • Barra verde PTY.
  • Plan de negocios: restructuración «Playa Jamaica.
  • Documentación, análisis, conservación y restauración de tres textiles etnográficos.
  • Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
  • Hotel Eco-Friendly.
  • Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
  • Plan de negocio: blanzamiento y comercialización Nunkkot Desserts.
  • Diseño de la estructura y sistema de gestión del área de ingeniería de la empresa Virutex Ilko S.A. para el periodo 2012-2015.
  • Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana.
  • Caso de negocio: The Brands Club y la entrada al mercado de los grandes Retailers.
  • Plan de negocios para la producción y comercialización de aceites esenciales naturales en base a plantas nativas de la Región del Cusco-Perú.
  • Fusión y ciencia ficción: del crisol a la obra ficcionalista.
  • Hondas y Sogas en la Puna Atacameña.
  • Club Deportivo y Cultural Los Volantines.
  • Medición de la sustentabilidad productiva de los beneficiarios del programa de autoconsumo «cultivando hábitos» de FOSIS: propuesta de indicadores.
  • La industria forestal y su impacto en el desarrollo local de la comuna de Constitución.
  • Recipla.
  • Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
  • Ombú: la primera linea de maquillaje orgánica.
  • Paseo mirador y centro de interpretación ballenera Iquique.
  • Políticas públicas y privadas para un sistema soyero competitivo en Bolivia.
  • Food Truck Itacate.
  • Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
  • Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche.
  • Armar la fuga diseño experimental de cartografías sobre espacios fugados. Derivas de investigación-creación, a partir del despliegue material de fugas, en tanto fenómeno migratorio contracultural.
  • Control Microbiológico en variedades de hierbas para infusión (Menta, Manzanilla, Boldo y Cedrón) de diferente origen y tratamiento desinfectante aplicado.

Anteriores Trabajos de Grado con Tesis de Elaboracion de jabon artesanal que te pueden servir de modelo – TFG TFM

  • Formas de trabajo y producción en la zona de Alhue: 1740-1800.
  • Plan de Negocios: Shake, Rattle & Roll.
  • Foodbook: perfiles de alimentos.
  • Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
  • Barbería Santiago: elegancia & discreción.
  • Construcción del patrimonio en la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua.
  • La Ecoescuela Vivencial: Quillota en Transición, Cultura política y sentido de la acción colectiva en una organización permacultural.
  • La pequeña y mediana minería del cobre en Atacama, 1927-1989: sobrevivir gracias al Estado y a pesar del mercado.
  • Las unidades vecinales patrimoniales: los efectos de los procesos de patrimonialización en las unidades vecinales de arquitectura del movimiento moderno: los casos de Villa Frei y Villa Olímpica, comuna de Ñuñoa, Santiago.
  • Trasfondo sociocultural y ecológico del conocimiento etnobotánico en Galvarino, IX Región de La Araucanía: Perspectiva de mujeres mapuche en el análisis de la relación entre el ser humano y las plantas.
  • Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
  • Complejo turístico Puerto Pelluhue.
  • Diez años de vida y solidaridad en la región de Atacama 1994-2004.
  • Un vestuario para un cuerpo en crisis: prenda de protección para el cuerpo que permite el transporte de objetos.
  • Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?.
  • Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016.
  • Conformación del control del agua potable rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, región de Antofagasta.
  • La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).
  • Prácticas archivísticas en el arte contemporáneo: documento, colección y museo.
  • Estéticas menores.
  • Proyecto Anico.
  • Política oceánica.
  • La cultura rebelde: soportes, construcción y continuidad de la rebeldía. (MIR y FPMR, 1983-1993).
  • El desplazamiento de las palabras en la escritura de Juan Luis Martínez.
  • Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.

Ideas para Trabajos de Grado en Elaboracion de jabon artesanal del 2023

  • Inseguridad, delitos y delincuentes: una historia de(l) miedo: hacia una política criminal con memoria.
  • Aún no llegan y ya están contaminando.
  • Propiedad intelectual, propiedad industrial y propiedad índigena. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Del Imperialismo a la Hegemonía: cambios y continuidades en la dominación capitalista.
  • Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
  • Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2003.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.