Inicio » elaboracion » Tesis de Elaboración De Manjar Blanco: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Elaboración De Manjar Blanco – TFG – TFM

temas de tesis de Elaboración De Manjar Blanco, ejemplos para tesis en Elaboración De Manjar Blanco, ideas para tesis en Elaboración De Manjar Blanco, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es importante que al momento de investigar un tema, existan argumentos que respalden la veracidad de este. Así que se necesita que cuentes con una amplia gama de pruebas que comprueben es estudio de tu tesis y tener un trabajo de gran calidad genial para acreditar tu título.

Geniales Ideas para Trabajos de Grado en Elaboración de manjar blanco en 2023

  • Comerse las Indias. La alimentación como clave clasificatoria del Nuevo Mundo en la obra de Fernández de Oviedo.
  • Incorporación de nuevas tecnologías y su crecimiento en el corto y mediano plazo de la empresa de repostería Vivianne.
  • Generación y evaluación de la estrategia de crecimiento de una pastelería familiar.
  • Cuerpo, trato interior y artes de la memoria: Autoconocimiento e individuo moderno en el texto de Úrsula San Diego Convento Espiritual.
  • Plan de mejoramiento para la prevención de mermas en una cadena de supermercados.
  • Artesour pisco sour 100% natural.
  • Determinación de la asignación y localización de los productos en la zona de impulsivos, para una tienda de conveniencia.
  • Zero waste.
  • Memorias de ingenieros en alimentos: años 2002-2005.
  • Pastas de fruta para la heladería artesanal.
  • Implementación de un programa de prerrequisitos para asegurar la inocuidad de los alimentos producidos en una quesería de la localidad de María Pinto.
  • Quesos artesanales Fior Di Latte.
  • Evaluación de factibilidad técnica y económica de una empresa de microconsultoría dedicada a asesorar microempresas de alimentos.
  • Foodbook: perfiles de alimentos.
  • Rediseño de procesos de negocios para una empresa del rubro de la pastelería.
  • Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
  • Manual para planificación alimentaria.
  • Plan de negocios de una cadena de té temática en la Región Metropolitana.
  • Magnolia Bakery & Coffee Shop.
  • Altue, alfajores gourmet.
  • Violeta Parra: Crisis y heterogeneidad en las canciones «El Gavilán» y «Maldigo del Alto Cielo».
  • Soporte textil para el traslado de contenedores de alimentos elaborados en casa.
  • Un sistema marketplace mercado artesanal.
  • Evaluación técnico económica de un hotel en Constitución VII Región.
  • Zaranderos del valle: libro zaranderos del valle: libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial local.
  • Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana.
  • Avances en aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos: aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico.
  • Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén.
  • El afán de lo imposible: del collage móvil de carne & hierro a la sistematización del orgánico comestible.
  • Análisis descriptivo del impuesto adicional a los productos suntuarios.

Guías de Titulares para la Tesis de Elaboración de manjar blanco TFG-TFM

  • Estudios de caso relativos a los rechazos en frontera de productos agroalimentarios por motivos sanitarios y fitosanitarios.
  • Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la Comuna de Vitacura.
  • Alternativas de desarrollo territorial local para las localidades rurales de Los Maitenes y Alfalfal, comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana de Santiago.
  • Análisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maule.
  • Set de utensilios gourmet: para técnica de emplatado.
  • La ley 20.606, su legislación complementaria y sus consecuencias jurídicas en marco de la OMC.
  • Valoración de la geodiversidad en la comuna de Puerto Varas: nuevas perspectivas para el desarrollo local.
  • K’rindiahm: diseño de producto y desarrollo de identidad visual para un microemprendimiento cervecero en la ciudad de Santiago.
  • Estrategia de marketing para consolidar las exportaciones de miel de abeja a Alemania.
  • Carritos detención obligada — Carritos de street food como parte del patrimonio urbano de Santiago.
  • Rediseño de bases de licitación para Convenios Marco competitivos. Caso de estudio basado en Convenio Marco de Alimentos.
  • 9 de junio: día nacional del barros luco.
  • Estudio para un sello de productos y servicios de la agricultura familiar campesina.
  • Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
  • Todo terreno tiende al bosque.
  • Bases para el desarrollo del negocio enoturístico en el Valle de Almahue.
  • Bar restaurante mundo tuerca.
  • Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo.
  • El circuíto de lo escatológico o el apéndice de si mismo.
  • Recepción de tragedia y composición imitativa en Procne (1428) de Gregorio Correr.
  • Utilización agroindustrial del nopal.
  • Japoanimación: una travesía semiológica de la película Sailor Mooon.
  • Tres testimonios sobre las Ruinas.
  • Del tejido a la organización: reivindicaciones, resistencias y aprendizajes en los espacios institucionales de participación femenina: desde CEMA a PRODEMU.
  • «Devenir yo a partir del eros»: revueltas y metáforas del cuerpo en la poesía de Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair.
  • Tom Davis.
  • Panadería Gourmet: Buena Miga.

Mejores Temas para tesis de de grado

  • Parámetros mecánicos y textura de los alimentos.
  • Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
  • El cliché mediático en los noticieros televisivos: un estudio sobre el abuso de los tópicos en la televisión y su impacto sobre el espectador.
  • La figura de la ronda en la poética mistraliana: relaciones entre letra, plástica y política.
  • Naturaleza y sociedad: tradiciones discursivas en la región patagónica austral y en el archipiélago fueguino, 1880-1960.
  • Despolitización: una mirada desde Hannah Arendt.
  • Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
  • Esos grandes detalles. 92 relatos escritos durante la pandemia.
  • Justicia y economía, ¿humanizar o erradicar el capitalismo?. Adela Cortina en perspectiva.
  • El cuerpo de los otros: miradas coloniales al cuerpo y la terapéutica de los indios andinos: (primeros cien años del encuentro colonial).
  • Forma de reconstrucción de la identidad sociocultural del inmigrante peruano llegado a Santiago en la última década.
  • Cuerpo y género en la Shoá.
  • No hay muerto malo.
  • Los ángeles caídos en el Nuevo Mundo: universalismo y demonología en la conquista ontológica de los cultos americanos (siglo XVI).
  • Lecturas del mito de Electra: una lectura comparada entre las versiones del mito en Eurípides y en Jean Paul Sartre.
  • Juan José Arreola y su visión de la posmodernidad: la pugna entre el pasado y el presente.
  • El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
  • De la improvisación a la máscara: Un taller a partir del juego: Análisis de las estrategias de aprendizaje entregadas por Ariane Mnouchkine en Escuela Nómade.
  • La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
  • La odisea en la odisea: estudios y ensayos sobre la odisea de Kazantzakis.
  • La utilización de la definición del mercado relevante en las operaciones de concentración.
  • El trabajo invisible en la docencia.
  • Comprendiendo procesos de exclusión desde la perspectiva de usuarios, ejecutores y diseñadores de intervenciones sociales. Caso: Situación de calle.
  • Providencia e improvisación: un cuerpo de artes y ciencias tocando música en red.
  • La ciudad latinoamericana entre el turismo y la realidad urbana: los casos de Medellín y Rio de Janeiro entre 2010 y 2015.

Seleccionando el nombre de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Elaboración de manjar blanco TFG y TFM

  • Condicionamiento de Clase en el Mercado del trabajo: Un acercamiento desde la antropología.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.